viernes, 17 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 18 DE OCTUBRE

Padre mío, creo en tu hijo Jesucristo, creo en su testimonio y sé que me amas, por eso confío en que darás tu gracia para que esta oración me lleve a crecer en la fe y en la esperanza para así poder, también, corresponder a tu amor, amando a los demás. PAZ Y BIEN. 


Para Dios eres la huella de su amor, la pasión de su entrega, la herencia de su reino y el motivo de su regreso y Vivo FELIZ aunque no tengo lo que quiero, porque DIOS me da lo que necesito.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


18 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Valme♡


Para hablar de la Virgen de Valme debemos remontarnos, según una antigua tradición, al año 1248, fecha en la que el rey Fernando III conquista Sevilla. Tal y como recogen algunos autores en sus obras - entre otros, Diego Ortiz de Zúñiga y Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)- cuando el Santo Rey comprobó la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas invocó, en el Cerro de Cuartos, a una Imagen de la Virgen que llevaba consigo: "¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!". La leyenda añade que, entonces, ordenó al maestre Pelay Pérez Correa que clavara su espada en el suelo, brotando al momento un manantial - la "Fuente del Rey" - que sirvió para calmar la sed de los soldados.


Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una Ermita en el lugar mencionado; en esta colocó la Imagen a la que invocó -sedente y que presenta a Santa María con su Hijo sentado en el lado izquierdo, que bendice con la mano derecha y porta un pajarillo en la izquierda- y la llamó Valme en recuerdo de su súplica. A sus pies colocó el pendón arrebatado a los musulmanes. La Ermita se convirtió pronto en lugar de peregrinaje para campesinos y aldeanos de las zonas más cercanas; sin embargo no hay constancia hasta el siglo XVII de la existencia de una hermandad, establecida en la Capilla para rendir culto a María. En aquella época la fiesta de la Virgen se celebraba el segundo día de Pascua de Pentecostés y hasta allí se trasladaban habitantes de toda la comarca. Pero la devoción a María de Valme arraigó en el pueblo de Dos Hermanas, lugar al que pertenecía el Cortijo de Cuartos. Así, la Imagen se llevaba en procesión de rogativas hasta la Iglesia de nuestro pueblo para implorar auxilio divino si ocurría alguna catástrofe.


Sin lugar a dudas, el siglo XIX fue el más decisivo para la historia de la Virgen de Valme. En 1800 la Imagen fue trasladada a la parroquia debido a una epidemia de fiebre amarilla. Allí quedó expuesta a la veneración de los fieles de forma estable. Este hecho provocó el abandono de la antigua Ermita.


La historia de la Imagen fue conocida por la novelista Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") y la incluyó en su novela La familia de Alvareda (1856), ambientada en Dos Hermanas. Los Duques de Montpensier, que entonces vivían en Sevilla, leyeron la obra y supieron del estado de abandono tanto de la Ermita de Valme como del pendón ofrecido a la Virgen por San Fernando. Por ello, determinaron restaurar este último, y, efectuada la reparación, lo restituyeron solemnemente a la iglesia de Dos Hermanas el 1 de mayo de 1857. Dos años después llevaron a cabo, igualmente, la reedificación de la capilla, inaugurada el 9 de octubre de 1859. Desde esta fecha, la Virgen de Valme permaneció de nuevo en su antigua Ermita ya restaurada, pero era tal la devoción que le profesaban los vecinos de Dos Hermanas que, en 1869, se acordó que la imagen permaneciera definitivamente en la Capilla Sacramental de la parroquia de la villa, donde hoy sigue siendo venerada.


En el año 1870 se reorganizó la Hermandad y gracias al impulso de los miembros de esta y del poeta José Lamarque de Novoa, se decidió realizar, anualmente, una romería otoñal a la Ermita de la Señora. De esta forma, el 28 de octubre de 1894 tuvo lugar la primera Romería de Valme, en la que la Virgen fue llevada en una carreta de flores hasta su antigua capilla. Esta fiesta continuó hasta el año 1899 y se reanudó en 1916. A partir de entonces se ha venido celebrando todos los años salvo en el primer bienio de la Segunda República (1931-1933) y durante la Guerra Civil (1936-1938). En las últimas décadas la fiesta ha adquirido un gran auge, sobre todo desde la Coronación Canónica de la Virgen en 1973, hasta el punto de ser una de las romerías más importantes de Andalucía; por ello, fue declarada fiesta de interés turístico nacional en junio de 1976. Actualmente, se celebra cada tercer domingo de octubre tras una semana de actos y cultos preparatorios (función principal, pregón, quinario, ofrendas y besamanos).


La Virgen de Valme es, sin duda, la imagen más venerada en Dos Hermanas, y posee los títulos de Protectora de la ciudad y de Patrona de su Excmo. Ayuntamiento. Además, en 1995, el Consistorio nazareno - gentilicio de Dos Hermanas - reconoció nuevamente el esplendor de tan popular fiesta y, por ello, otorgó a la imagen de Nuestra Señora de Valme la Primera Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas, que le fue impuesta por el alcalde, Francisco Toscano Sánchez, en la tarde del 14 de octubre, víspera de la Romería.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 18 DE OCTUBRE==


Busca a Dios, pues, si lo buscas, lo encontrarás y, si lo encuentras, toda tu vida cambiará de color y de sentido.


La humilde Virgen de Nazaret atrajo a Dios a su Corazón por su sencillez. Ella cuando fue saludada por el ángel como Madre de Dios, no se engríe, sino se llama a sí misma "la humilde esclava del Señor"


En el Evangelio, si exceptuamos las bodas de Caná, nunca aparece María en los momentos de triunfo y de éxito de Jesús; en cambio se halla presente en los momentos de dolor.


Busquemos a Dios con la humildad de María y lo encontraremos con ella y como ella.


==NUESTRA SEÑORA DEL PERDÓN, A NUESTRA INGRATITUD AL OFENDEROS, RESPONDE CON TU PERDÓN ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 16 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 17 DE OCTUBRE

A veces la vida es dura y trae consigo momentos de oscuridad. Pero no permitas que estos sufrimientos te quiten la alegría de creer en Dios. No le des poder al mal. Reprende toda emoción impura y oscura que contamina y perturba tu corazón. Llénate de la bondad infinita de Dios. Sólo Él es capaz de llenar todo vacío y restaurar lo que creías perdido. ¡Confía en su poderoso auxilio!


Nunca pienses que estás solo, cuando todavía tienes a Dios. En las penas mira hacia arriba y comprende que Dios está cuidando de ti. Él nunca abandona sus hijos.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


17 de Octubre.


♡Aniversario de la Coronación pontificia de la Virgen del Pueblito, Patrona de Querétaro♡


(Fray Hugo Córdova Padilla, O.F.M.)


Un poco de Historia:


Hasta los lejanos años de 1631 y 1632 se remonta el feliz origen de la Milagrosísima Imagen y gloriosísimo título de Santa María del Pueblito; pues fue éste el dichoso tiempo en que el humilde sacerdote y religioso franciscano fray Sebastián Gallegos, escultor hábil e inspirado, que residía en el convento de San Francisco el Grande de la Ciudad de Querétaro, esculpió en su taller y con sus propias manos esta graciosísima Imagen que representa a la Santísima Virgen María en el misterio de su Concepción Inmaculada.


Es, la Venerable Imagen, una talla entera que representa a la bienaventurada madre de Dios, de pie; con las dos manos juntas por las palmas y sobre el pecho; las puntas de los pies, que calzan en color negro y sin figuras, aparecen en el parco orlado del borde de la túnica y posan sobre una media luna que sólo asoma los extremos por los lados derecho e izquierdo de la Sagrada Imagen y todo el conjunto descansa sobre una pequeña y sobria peana circular.


La Imagen en su totalidad mide cincuenta y tres centímetros y medio y pesa un kilo cincuenta gramos; peso y medida que fueron constatados por el muy reverendo padre Fray Leopoldo Campos, el 31 de marzo de 1965 en presencia de algunas de las religiosas del entonces convento de Capuchinas de la ciudad de Querétaro y convento de Clarisas en la actualidad. El mismo día y año, el escultor J. Jesús Rodríguez y el ebanista Antonio Tovar, tras detenido examen de la Imagen, opinaron que "está hecha con el frágil material de caña de quiote"; pero la verdad es que está hecha de caña de maíz.


El padre Gallegos escultor de la Imagen, regaló la pequeña Imagen a su hermano de hábito fray Nicolás de Zamora, entonces cura de la ciudad de Querétaro y doctrinero de los lugares circunvecinos, quien, justamente angustiado por la pertinaz insistencia de los habitantes de El Pueblito en su culto idolátrico, a pesar de la instrucción cristiana, la colocó, el año de 1632, en una capillita cercana al Cué o adoratorio donde los nativos practicaban la idolatría. Se ignora cuál fue el lugar exacto que esta capilla ocupó. Don Valentín F. Frías, que publicó sus Leyendas y tradiciones queretanas en el lapso entre 1896 y 1898, en"El Tiempo Ilustrado", diario capitalino, dice que en ese tiempo existían aún, "a la falda del Cerrito, lado oriente", los restos del lugar en que el padre Zamora la colocó y lamenta que nadie los cuidara, sino que antes iban haciendo desaparecer las piedras.


Los nativos, al ir a sus reuniones, encontraron la Imagen, la contemplaron y, primero cautivados por su belleza y, después, convencidos por los prodigios que Dios empezó a obrar desde luego por su medio, experimentaron el cambio que los llevó, abandonada definitivamente la idolatría, a la fe cristiana. ¡Dios que no desdeña servirse de medios humildes, se valió de la insignificancia de la Bendita Imagen para llevar a los naturales de esta región a la unión con Cristo!


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 17 DE OCTUBRE==


María Santísima fue en todo mujer y en todo Madre de Dios; ella no hizo nunca ninguna distinción entre estas realidades, dándonos a nosotros la más hermosa lección de cómo nosotros los cristianos debemos vivir nuestra realidad bautismal en la misma dimensión humana; en nosotros no puede separarse el cristiano del hombre, ni el hombre del cristiano, que nunca podemos hallar una circunstancia en la que podemos obrar como hombres y no cristianos o como cristianos y no hombres.


==NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS, EN LA QUE DIOS HIZO GRANDES COSAS, TE OFRECEMOS NUESTRO HOMENAJE DE HIJOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 15 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 16 DE OCTUBRE

Cuando comiences a CREER y CONFIAR en Dios, comenzarás a conseguir mejores resultados de los que hayas imaginado ¡Confía en su poder y sobre todo en su amor de Padre, porque jamás serás defraudado! Dios te ama y te quiere feliz. Tienes que estar seguro que al final todo estará bien, porque Dios es un Dios de consuelo, un Dios de paz y de alegría, un Dios que calma cualquier tempestad y doblega cualquier adversidad que quiera robarte la felicidad ¡Ánimo! 


La fe es subir peldaño por peldaño, incluso cuando no ves toda la escalera… ten siempre presente que la fe no hace que las cosas sean fáciles, hace que sean posibles.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


16 de Octubre.


♡Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Milán, (1417) por el Papa Martín V.♡


El monumento más famoso de Milán,Italia

El nombre completo es "Santa Maria Nashente.

Este magnífico edificio de arquitectura gótica se llama incluso un símbolo de Milán, después de todo, se encuentra justo en el centro de la ciudad


Las primeras piedras en la construcción de esta iglesia gótica se pusieronpor órdenes del Gian Galeazzo Visconti en 1386, y el diseño de la fachada aprobadas en 1805 por Napoleón. La catedral es la única en Europa, construida en mármol blanco.


En el sitio de construcción del Duomo (la así llamada iglesia de Milán), en los primeros tiempos se encontraba el santuario de los celtas, el Imperio Romano - el templo de Minerva, después de la iglesia de Santa Tecla (IV-VI), a partir del siglo VII - la iglesia de Santa María la Mayor ( que fue demolido para dar paso a la nueva catedral).


En 1470, el cargo de arquitecto jefe recayó en Dzhuniforte Solari. Solicitó la ayuda de Bramante y Leonardo da Vinci, y se ofrecieron a combinar el estilo gótico con el renacentista, resultante de ésto apareció la cúpula octogonal.


En 1417 la catedral inacabada fué consagrada por el Papa Martín V. La apertura del templo tuvo lugar en 1572, y fue solemnemente consagrada por San Carlos Borromeo.


En 1769, se construyó 104 metros de torre con una estatua dorada de la Virgen al final. Luego, en Milán aprobó una ley que ningún edificio debe ocultar la patrona de la ciudad. En el siglo XIX, se construyó el "bosque de piedras" de 135 torres de mármol destinados al cielo.


No sólo los maestros italianos participaron en la construcción de este esplendor, también arquitectos franceses y alemanes. Y ahora se puede ver de forma permanente el bosque y otras estructuras


La construcción es un grande, en la parte superior decorada con numerosas torres y torreones, decoraciones talladas, por lo que parece que encaje ingrávido. La impresionante fachada de la Catedral, suave lechosa de color blanco con un ligero tinte rosado.


Este templo es el segundo del mundo en términos de capacidad de la catedral gótica, después de la catedral de Sevilla, que fue reconstruida desde la mezquita. La zona interior de la catedral de Milán - 11.700 metros cuadrados.

Dedicado a Milan Duomo - Santa Madonna. Su estatua dorada instalado en la torre más alta, a una altitud de 108 metros .


Milan sufrió mucho durante los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Fue destruida en más de un 60 por ciento de los edificios urbanos. Entre los supervivientes y los edificios de aguas cristalinas y la catedral fue la "Santa Maria Nashente».


La Iglesia está decorado de forma tradicional, con numerosas esculturas, después de los circuitos interminables considerados los principales adornos de las estructuras góticas.


Así la catedral de Milán tiene 2.245 esculturas distintas y bastante notable. Esto y estatuas de santos, y la imagen de las escenas de historias bíblicas y extraños animales fantasmagóricos. En la decoración del edificio detalle muestra muchas caras de la Edad Media. Lógicamente se puede suponer que la mayoría de ellos - está patrocinando la construcción y sus familias


Algunas de las figuras femeninas, que son el balcón central de la fachada es muy similar a la Estatua de la Libertad de Nueva York, y consideró muy razonablemente sus prototipos.


Otra característica impresionante de la catedral de Milán, es que en el techo, equipado con una terraza, con acceso por ascensor o escaleras. Alrededor de las torres imponentes de todo 135 - un bosque de piedra real.


El techo se puede omitir en el perímetro y en los detalles más pequeños de diferentes ángulos para examinar las estatuas de ángeles, quimeras, personajes bíblicos. Cada escultura, las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la ropa elementos ejecutados con tanta gracia que quiero esperar y ver a este verdadero arte.


Decenas de reliquias recogidas en la catedral de Milán. Entre ellos, un crucifijo de madera, hecho especialmente para la procesión en el año 1576, durante la invasión de la plaga. Impresionante y un monumento y mausoleo de Gian Giacomo Medici, por el escultor Leoni Leoni. Es la más famosa tumba en la catedral, que ordenó el Papa Pío IY, hermano Giacomo. En la tumba de las dos figuras alegóricas de la paz y la guerra, representa el Giacomo Medici, que vivió desde 1495 hasta 1555.


En la catedral de Milán se almacena reliquia - uno de los clavos que fueron clavadas en la cruz de Cristo. Tres clavos de todos era. Uno de ellos, arrojados al mar, calmó la tormenta. El segundo es un clavo en la Catedral de Monza. El tercer clavo se transformó en una brida del caballo para el emperador. Más tarde, el emperador Teodosio dio el Santo Clavo, convertidos en bits obispo Ambrosio de Milán. Ahora bien, esta reliquia está por encima del altar principal en el centro de la Catedral, situado en un precioso tabernáculo, que consiste en una cúpula con una figura de Cristo triunfante sobre ocho columnas doradas de bronce


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 16 DE OCTUBRE==


La Virgen María amó, y en tal grado, que ofreció su propio Hijo a la muerte, a fin de que nosotros sus hijos del mundo no pereciéramos eternamente.


Por otra parte a la Virgen María la invocamos como la "Virgen fiel", pues en ella no hubo nunca ninguna doblez ni falsía; fue siempre veráz, siempre auténtica, siempre fiel en todo y para todos.


==NUESTRA SEÑORA DE LA INTIMIDAD CON EL ESPÍRITU SANTO, ENSÉÑANOS QUE NUESTRA RELACIÓN CON DIOS DEBE DESARROLLARSE ALLÍ EN LO MÁS INTIMO DE NUESTRO SER==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 14 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 15 DE OCTUBRE 

Sin DIOS no alcanzaremos el verdadero AMOR.

Sin AMOR, no lograremos todos nuestros SUEÑOS.

Sin SUEÑOS perderemos toda esperanza.

No te dejes vencer por ninguna aflicción. No te dejes vencer por contrariedades de la vida.

Confía en Dios que TODO lo puede.

Dios nunca te dejará solo, Él siempre está pendiente de tus necesidades y de las situaciones que vives.

Con Él jamás quedarás derrotado ¡Confía!

No hay peor tormenta que la que armamos nosotros mismos en nuestra cabeza… a veces no es posible estar alegres, pero siempre podemos estar en paz.

Laus Deo

Alabado sea Dios


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


15 de Octubre.


♡Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Terouenne, Francia (1133)♡


La dedicación de Nuestra Señora de Terouenne tuvo lugar en el año 1133 por Milo, obispo. Esta iglesia fue construida por Lotario II, y consagrado a la Santísima Virgen varios siglos más tarde.


La ciudad de Terouenne o Therouanne ya no existe y a pesar de que una vez fue un centro intelectual , religioso y cultural que había florecido en la Edad Media, fue completamente destruida por Carlos V hasta el punto de que ni una piedra sobre otra se mantuvo.


Cuando la región fue conquistada por Julio César, Therouanne era conocido por los galos como Tarwanna o Tervanna. Más tarde, en algún momento en el Siglo VII, San Audomar predicó el Evangelio en la región y creó un gran obispado, llegándose a edificar una catedral dedicada a Nuestra Señora que se construirá en Terouenne en 1133, la cual era la más grande de toda Francia hasta ese momento.


La ciudad de Terouenne fue tomada por los rebeldes que enfrentaban a las tropas imperiales del Imperio Romano en 1553. El emperador Carlos V ordenó que la ciudad fuera arrasada, incluida la Catedral, dos iglesias parroquiales y varios monasterios y abadías, e incluso las paredes de la ciudad.


Hoy en día, los arqueólogos están tratando de reconstruir lo que se encuentra enterrado bajo la tierra. El emplazamiento de la catedral una vez dedicada a la Virgen ha sido descubierto y aclarado, pero es poco más que un montón de piedras rotas. Una estatua de Cristo, conocido como el Gran Dios de Therouanne, de alguna manera sobrevivió a la destrucción, y se encuentra actualmente en exhibición en la catedral de Saint Omer. Y así, la diócesis de Therouanne, que una vez fue la más rica y extensa sobre todo en Europa occidental, ha desaparecido del mapa y hasta el recuerdo de la población local.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 15 DE OCTUBRE==


Hay una sola cosa en la que no cabe el "quizá", es el amor.


Así como la Virgen Santísima amó a Dios y a los hombres con toda su intensidad y con toda vehemencia de su corazón, así debemos hacer nosotros; hemos de amar siempre sin restriciones, sin límites, sin excepciones de ninguna clase; hemos de amar a Dios cuanto seamos capaces de amar, hemos de amar al prójimo, cuanto el prójimo necesite de nosotros.


==NUESTRA SEÑORA DE LA ORACIÓN, DESCÚBRENOS LOS ENCANTOS DE LA CONVERSACIÓN CON DIOS NUESTRO PADRE==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria.. .


(Padre Alfonso Milagro )

lunes, 13 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 14 DE OCTUBRE

Que la alegría de saber que Dios está a tu lado invada lo más profundo de tu corazón. En este momento, te invito a dejar a un lado tus pesares y fijar tu mente y tu corazón en Aquel que TODO lo puede. Repite ahora: “Padre amado, te suplico que derrames sobre mí las bendiciones que sabes que necesito. Dame lo que hace falta a mi vida. Protégeme de todos los malos deseos y de los que buscan hacerme daño. Dame la fuerza para hacer todas mis cosas con ánimo y dedicación y no dejarme abatir cuando las cosas se complican. Tú eres mi Rey, mi amado, en quien pongo toda mi confianza. ¡Alégrate en Dios, tu Señor! 


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO ==


14 de Octubre.


♡La Virgen de la Rochela♡


La Virgen de la Rochela es una imagen de estilo gótico tardío de origen francés que se localiza en la iglesia de San Andrés de la villa de Cuéllar (Segovia), aunque procede del convento de San Basilio Magno de la misma villa, donde poseía una capilla devocional.


Se trata de una imagen de bulto, realizada en madera con gran mérito artístico. Su cabello rubio y sus ojos azules la convierten en única en la zona, y conserva la policromía original.


Historia

Procede de la ciudad de La Rochelle (Francia), de donde toma su nombre, y llegó a Cuéllar a manos de uno de sus habitantes. Sobre su llegada, al igual que el resto de las devociones marianas, existe una leyenda:


Esta Santísima Imagen fue por los hereges mandado echar al fuego (y tiene sus señales de el incendio) con otras sagradas Efigies; y poniéndola en precio un malvado herege, se halló a la sazón presente un Cathólico piadoso, este dixo al Herege que las iva a arrojar al fuego, que no la echase en las llamas que él daría quanto pidiesse por ella, y sin hacer casso desta oferta la arojó en el fuego; el Cathólico procuro sacarla de esse peligro; el Herege ayrado, mostró gran sentimiento delante de los de su secta; el Christiano segunda vez le dixo, daría lo que fuesse de su gusto por rescatarla de aquel riesgo; pactaron que como diesse de plata lo que la Imagen pesaba, no la echaria segunda vez en el fuego. El Cathólico concedió lo que el Herege pedía; pessaron la Imagen Santísima de la Rochela, y lo que pesó fueron tres ongas de plata; este fue el primer milagro de esta Señora, pues siendo de talla, y pessando mucho se reduxo a tan corto número su rescate.


Esta Santíssima Imagen, fue después presentada por este piadoso Christiano a los señores Duques de Alburquerque, y viendo en ella tesoros de tanto precio, echaron suertes, a qual de los conventos de Cuéllar se daría; y aviéndola sorteado tres veces, por todas salió el Monasterio de San Basilio de Cuéllar, y viendo estos señores, ser voluntad de Dios que se viniesse a esta Santa Casa, para que en ella se le diesse el culto, y reverencia devida, la remitieron a este Convento. Aquí con gran jubilo, y devoción fue recibida de la Villa de Cuéllar, y su tierra; y obrando muchos milagros, dando vista ciegos, sanando muchas dolencias, y enfermedades, como se ve en los testimonios auténticos que paran, en el Archivo de esta Santa Casa.


Baca de Haro, Gregorio (1697):


Historia de la milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Henar.

En la iglesia conventual de San Basilio permaneció la imagen un trono a modo de altar, en la capilla mayor y al lado del Evangelio. Los fieles comenzaron a crear sobre ella una serie de milagros y era sacada en rogativa; las donaciones fueron constantes, almacenando un importante conjunto de alhajas y ornamentos, entre los que destacaba una peana de plata que fue robada por los franceses durante la Guerra de la Independencia Española o dos coronas y un cetro del mismo metal que fueron robadas a finales del siglo XIX. El convento es exclaustrado a finales del siglo XVIII y la imagen fue trasladada a la iglesia de San Miguel, donde recibió devoción hasta el año 1814, que fue trasladada a su actual emplazamiento.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 14 DE OCTUBRE==


Los padres y madres, lo mismo que los formadores de la niñez y la juventud, tienen en María Santísima al mejor modelo para la formación de sus niños y jóvenes.


María tuvo que ejercer con el Niño Jesús todos los oficios que una madre desempeña con su hijo.


A nadie, pues, mejor que a ella pueden invocar las madres y los padres a fin de cumplir con sus hijos la noble misión que Dios les ha encomendado.


==NUESTRA SEÑORA QUE SUBISTE A LOS CIELOS DONDE AHORA REINAS GLORIOSA, NO DEJES DE ESCUCHAR LAS VOCES DE TUS HIJOS QUE CLAMAN A TI==


 Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

domingo, 12 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 13 DE OCTUBRE

No importa el tamaño de la oscuridad, sino el poder de la luz… A veces la vida es dura y trae consigo momentos de oscuridad. Pero no permitas que estos sufrimientos te quiten la alegría de creer en Dios. No le des poder al mal. Reprende toda emoción impura y oscura que contamina y perturba tu corazón. Llénate de su bondad infinita. Sólo Él es capaz de llenar todo vacío y restaurar lo que creías perdido ¡Ánimo! ¡Confía más!


Cuenta el jardín por las flores, no por las hojas que caen. Cuenta tu vida por las sonrisas, no por las lágrimas.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


13 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Clairvaux♡


Bernardo había sido monje en Citeaux Abbey, que se había formado bajo una regla restaurada de San Benito, cuando se fue para fundar una nueva abadía. Llevó consigo a otros doce monjes y se establecieron en un valle llamado Val d'Absinthe el 25 de junio de 1115.


Esta fiesta celebra la dedicación de la fundación del monasterio de Claraval, en la diócesis de Langres, en honor a la Santísima Virgen. Se cree que este evento que se ha producido en el año 1115 , y no 1114 , como se muestra en el calendario mariano. San Bernardo tuvo muchas dificultades para superar graves en Clairvaux , como tan a menudo sucede cuando uno empieza a hacer la obra de Dios. A pesar de todas las adversidades, los discípulos siguieron fundando nuevas abadías.


San Bernardo murió en Clarivaux en el año 1153, de sesenta y tres años de edad. Su devoción a la Madre de Dios es universalmente conocida. A pesar de que fue enterrado originalmente en Clarivaux, los restos mortales de este santo fueron trasladados a la catedral de Troyes, cuando la abadía fue incautada por el gobierno francés ateo.


La abadía original fundada por San Bernardo son ahora nada más que ruinas, pero lo que queda es protegido por el Ministerio de Cultura francés como monumento histórico desde el año 1926.


San Bernardo puso todas sus iglesias bajo la especial protección de María. Para él, María fue la gran mediadora. Ni siquiera la fragilidad humana más débil podría temer acercarse a la Madre. Dirigiéndose a María, Bernard dice: "niéguese a tu misericordia que pueda decir que él nunca ha pedido en vano."


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 13 DE OCTUBRE==


La Virgen María nos dió ejemplo de cómo se debe tratar al niño: como trató ella, como cuidó, como respetó al Niño Jesús; sabía ella quien era su Hijo, descubrió en Él al verdadero Hijo de Dios, como en cierto grado deben descubrir todas las madres en sus hijos que, si bien no son Hijos de Dios por naturaleza, como lo era Jesús, si lo son por adopción, que por eso todos llamamos a Dios: "Padre nuestro, que estás en los cielos."


==NUESTRA SEÑORA DE LA SALVACIÓN, SÉ TÚ QUIEN NOS GUÍE HASTA DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 11 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 12 DE OCTUBRE

La asistencia divina de Dios es la que te sostiene cuando las fuerzas te faltan, la que te anima a no abandonar. Aunque los demás te fallen, Dios se mantendrá a tu lado. No dudes de su bondad, es infinitamente ¡GRANDE! Te invito a vivir hoy con intensidad, con fe. Allá afuera, hay un mundo cargado de esperanzas y que necesita urgentemente de ti. ¡Avanza con fe! Buenos días.


Jesús nos enseña a amar, es fácil: Escucha sin interrumpir, habla sin acusar, contesta sin discutir, da sin escatimar, comparte sin presumir, disfruta sin quejarte, confía sin titubear, perdona sin castigar, promete sin olvidar y ora sin cesar.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


12 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Zapopan, Jalisco México♡


Zapopan o Tzapopantl, significa “lugar entre zapotes o lugar de zapotes”. Fue un pueblo de muchos indios, perteneciente al cacicazgo de Atemajac y era feudatario del Reino de Tonalá; en Tzapopantl se le rendía un fuerte culto al ídolo llamado Teopilzintli o el dios niño, a quien le ofrecían “simbólicas ofrendas de conejos y perdices”.


HISTORIA INICIAL

En 1530, Nuño de Guzmán conquistó el Reino de Tonalá y cuando fue a reconocer todos los lugares de este reino y Zapopan quedó también conquistado después de la guerra del Mixtón (en la Barranca de Oblatos), en la cual tuvo lugar la gran concentración chimalhuacana en 1541.

La fundación de Tzapopantl se dio el 8 de diciembre de 1541 por el Encomendero Francisco Bobadilla, con indios de Jalostotitlán; el 20 de agosto de 1824 fue elevada a categoría de villa, el 13 de marzo de 1837 a cabecera de población y el 21 de agosto de 1991 a categoría de ciudad.

Ese 8 de diciembre de 1541, el padre Fray Antonio de Segovia en compañía de Fray Angel de Valencia, donó a los indios de este pueblo una pequeña imagen de Nuestra señora de la Concepción; esta imagen había acompañado cerca de 10 años a Segovia en todas sus andanzas por los pueblos de Jalisco, cargándola algunas veces en la manga de su sayal, otras en un pequeño tabernáculo de madera o colgada del pecho.


Las crónicas nos cuentan que cuando el virrey Antonio de Mendoza sitió el cerro del Mixtón y después de una fuerte batalla, subió Fray Antonio de Segovia a las fortalezas de los indios acompañado de Fray Miguel de Bolonia, llevando sólo el breviario, un crucifijo y la pequeña imagen de Nuestra Señora de la Concepción colgada al pecho; les comenzó a decir a los indios que bajasen en paz y estos quedaron conmovidos tanto por las palabras del padre como por la imagen de la Virgen.


En día y medio se rindieron más de seis mil indios, que fueron conducidos por los padres ante el virrey y éste les perdonó la vida, quedando todos en paz. Por esto, Antonio de Segovia llamaba a su pequeña imagen “La Pacificadora”.


LA IMAGEN


Entre los objetos asociados con la Virgen de Zapopan están:

Una corona imperial.

Una aureola con una paloma señal del Espíritu Santo.

Un cetro de reina.

Un bastón de generala, signo de su autoridad.

Una espada simbólica a la profecía de Simeón: "una espada traspasará tu corazón"(Lc 2,34-35).

Un píxide o relicario con un Niño Dios pequeñito, símbolo de la presencia de Jesús en María.

Una luna a sus pies, signo profético del Apocalipsis (Ap 12,1-2)

Una banda de generala del Ejército Mexicano.

Un pedestal de plata.

Se le suele ver vestida de peregrina cuando sale de su Basílica, que fue visitada por el Papa Juan Pablo II.


La imagen mide 34 cm y es aparentemente cañas de maíz, yuxtapuestas y pegadas con engrudo, por lo que se cree fue hecha en Michoacán, donde era muy común este procedimiento en el tiempo de la conquista. Sus manos parecerían ser de madera y sus facciones toscas. Muchas imágenes de estas características debieron su origen a los misioneros franciscanos que las establecieron en los hospitales bajo la advocación de la Concepción o en su mayoría, como ya indicamos, bajo el nombre del pueblo al que las entregaban.


Según nos cuenta el cronista Fray Francisco Frejes, que cuando la traía el padre Segovia, sólo tenía medio cuerpo y después se le formó la otra parte que le hacía falta.


Los franciscanos trataron de encontrar datos en su construcción, para asegurar su origen español, si no de su totalidad, sí de la cabeza y manos, por ser más duras que el resto del cuerpo; sin embargo su peso, más ligero que el de la madera, no les permitió asegurarlo del todo.


Otro dato era el color de su piel, moreno como el de los nativos, y su estatura, situación fácil de resolver con los siguientes argumentos de Fr. Luis del Refugio: Primero, “el color es algo oscuro, más bien debido a la mucha antigüedad, ya que desde hace siglos, está y ha estado cubierta con uno y aún con dos velos , uno grande y otro pequeño (en la actualidad ya no se cubre)… y esta privación de una luz llena es causa de que las esculturas que están coloridas con aceite se vayan amarillando y oscureciendo; el humo que se introduce por los resquicios del nicho, también ha traído su contingente, de suerte que hoy por hoy, es su tez morena o de un trigueño oscuro”.


Segundo, “Las proporciones del cuerpo diminuto —34 centímetros de pies a cabeza— indican que quisieron figurar a una niñita”.


El estudio de otras imágenes antiguas, hechas por investigadores, les permitió concluir “en opinión de un distinguido botánico, que es posible fueran hechas con médula de Tacote Amarillo, puesto que ésta se compone casi exclusivamente de celulosa; no así la del tallo de maíz —del que aseguraban estaba construido el cuerpo—, que por su gran contenido de agua, hace que se enjute al secarse. Con relación al aglutinante —o pegadura entre las cañitas que dan el volumen y forma—, dice conocer el arbusto llamado vulgarmente Palo Bobo en Jalisco y Palo Blanco en otras regiones, que secreta un látex con cualidades adhesivas que puede servir para el caso. Como el tacote crece frecuentemente en los campos de maíz, puede explicarse la confusión general al atribuir a esta última planta la médula que se empleaba en hacer la pasta Michoacana”.


El tipo de esmalte utilizado, fue otra guía para asegurar que “Nuestra Señora de Zapopan es del todo mano indígena”, total hechura mexicana.


Actualmente la Virgen está de pie pisando una media luna; la túnica está pintada de rojo y el manto azul obscuro fileteado de oro; sus manos están juntas ante el pecho; para poderle adaptar vestiduras de tela, le desbarataron el manto sobre el hombro, alrededor de su cabeza y bajo los brazos. Tiene los ojos pintados, sus labios un poco gruesos y cerrados, tiene el honor de ser la primera imagen que se veneró en tierras jaliscienses.


Siempre viste riquísimas telas de oro y plata, algunas veces viste de azul y blanco o de rojo y azul; en el pecho cruzada una banda azul bordada de oro, debajo de sus manos está un relicario de oro y piedras preciosas, con un niño Jesús de oro en el centro.


Muestra un cetro de oro adornado con perlas, brillantes y rubíes; un bastón de oro, dos medallones y unas llaves del mismo metal, también tiene un pequeño veliz de oro, por haber sido declarada “Patrona de los Agentes Viajeros”.


Sobre su rizada caballera postiza, está una corona imperial de oro, adornada con esmeraldas, brillantes, perlas y otras piedras preciosas; alrededor de su cabeza está una aureola del metal amarillo con piedras preciosas, con una paloma blanca en actitud de descender representando al Espíritu Santo.


A sus pies aparece una media luna de oro, esta imagen pisa sobre una prenda de plata maciza, con un peso de 55 kilos, en forma de pilastra, con adornos de guirnaldas de flores, escudos y algunos cuadros representando su historia; todo el conjunto muy bien cincelado, fue un obsequio en el día de su coronación pontificia.


MILAGROS


En 1541, recién entregada la imagen a los indios por fray Miguel de Bolonia, se pregonaron sus méritos como pacificadora en la guerra del Mixtón.


La historia nos cuenta que en 1609 esta capilla se derrumbó y al escuchar el estruendo, corrieron los indios creyendo encontrar a su imagen hecha pedazos; quitaron los escombros y para sorpresa de todos, ahí estaba la imagen sin ningún rasguño.


Poco después, le dio la vista a un ciego de nacimiento y en un lapso de cien años realizó muchisimos milagros.


Los indios ocultaron la imagen por temor a que se las quitaran, pero el bachiller Diego de Herrera, que se había encargando de Zapopan el 14 de junio de 1637, notó que los naturales estaban muy encariñados con la imagen “porque era muy milagrosa”; le contó al obispo Juan Ruiz Colmenero lo que sucedía en Zapopan; y en 1653 hizo levantar una información testimonial y por decreto, declaró “milagrosa” a la imagen de Nuestra señora de la Concepción de Zapopan y mandó que solamente se celebrase su fiesta el 18 de diciembre de cada año.


A finales del siglo XVII, Guadalajara sufrió una terrible epidemia y el obispo Juan Santiago León Garabito mandó que nuestra señora de Zapopan, fuera traída a la catedral y sucedió otro caso extraño, los médicos de la ciudad declararon que la epidemia había cesado.


En 1721, la imagen visitó de nuevo a la ciudad y según cuentan, Manuel de Mimbela con el sólo roce de las vestiduras de la imagen, volvió a la vida por cuatro días para disponerse y prepararse a morir; después de lo sucedido con Mimbela, la Virgen recorrió la ciudad porque había peste. Y así barrio al que llegaba desaparecía el mal.


Al poco tiempo después, un rayo mató al campanero de la iglesia de San Juan de Dios, subió el religioso Fray Bernardo a ponerle los santos óleos, pero también perdió la vida al caerle otro rayo.


Este caso movió al clero, a la audiencia y a los vecinos de la ciudad a jurar a Nuestra señora de Zapopan “Patrona de Guadalajara”, contra tempestades, rayos y epidemias. Juramento que se hizo el 5 de noviembre y se determinó que todos los años se trajera de su santuario la imagen, del 13 de junio al 4 de octubre para que visitara las iglesias de los barrios de la ciudad (como se practica hoy).


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 12 DE OCTUBRE==


Somos hijos de Dios y como tales tenemos en el cielo un Padre y una Madre, que velan por nosotros, que constantemente nos vigilan, para que no caigamos en el mal, sino más bien practiquemos la virtud.


Somos de la raza de Dios. San Pedro llega a afirmar: "Sois del linaje de Dios, sois dioses sobre la tierra, porque participáis de la naturaleza de Dios por medio de la gracia".


María Santísima desempeña un papel importante en la comunicación de esa gracia y por eso la llamamos: "Madre de la divina gracia".


==NUESTRA SEÑORA DEL COMPROMISO CON EL ESPÍRITU SANTO, QUE NO OLVIDEMOS NUNCA LA DIGNIDAD DE NUESTRO LINAJE==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

viernes, 10 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 11 DE OCTUBRE

La devoción es una aparte del espíritu de alabanza verdadera, y tiene la naturaleza del espíritu de oración. La devoción pertenece a la persona cuyos pensamientos y sentimientos están dedicados a Dios. Tal persona tiene una mente entrega por completo a Dios y posee un fuerte afecto por ÉL y un amor apasionado por Su casa. Dios puede usar maravillosamente a personas dedicadas, porque son Sus agentes escogidos para llevar a cabo Sus planes.


Feliz día.


Una vida con Jesucristo no significa inmunidad ante las dificultades, pero si paz en medio de las dificultades.


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


11 de Octubre.


♡FIESTA DE LA DIVINA MATERNIDAD DE MARÍA♡


Génesis y significado de esta fiesta


El infortunado JOSÉ MANUEL (Su reinado recuerda, con el ministerio de Pombal, un terremoto, represiones injustas, la expulsión de los Jesuítas, la guerra con España) obtuvo para su reino de Portugal la concesión de esta fiesta, que el decreto de institución emanado de la S. C. de RitNos, el 22 de enero de 1751, fijó para el primer domingo de mayo. Desde entonces acá muchas otras regiones han logrado igual favor.


La maternidad de María, que hoy celebramos, es la divina; la maternidad que el concilio de Éfeso, entre los aplausos de todo un pueblo, propuso definitivamente a la piedad de los fieles como dogma de fe. Esperamos la hora fijada por la Providencia para que se dé culto solemne y definitivo a aquella otra maternidad que nos da por madre a la Madre de Dios.


Plan de la meditación.

— La tercera parte de esta obra contiene varias meditaciones sobre la incomparable dignidad de la Madre de Dios. Proponiéndonos ahora celebrar esta festividad según el espíritu de la Iglesia, tomaremos los puntos de este ejercicio de las antífonas propias que en el Oficio de este día se rezan en Laudes y Horas menores, las cuales llaman sucesivamente nuestra atención sobre la excelencia de la dignidad; las cualidades requeridas en la elegida, las prerrogativas que para ella se siguen y la universalidad de los homenajes tributados a María.


MEDITACIÓN

“Fecit mihi magna qui potens est” (Luc. I, 49).

El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.


1° Preludio. — Figurémonos todo el esplendor del cielo, y, en este reino incomparable, un trono más cercano que todos los demás al de Dios, y en este trono María.


2.° Preludio. — Pidamos instantemente la gracia de ver acrecentada por medio de esta meditación, nuestra veneración a la augusta Madre de Dios y aumentada nuestra confianza en ella.


I. EXCELENCIA DE LA DIGNIDAD

Bienaventurada eres, oh Virgen María, que llevaste en tu seno al Creador de todas las cosas (1.a antífona).


I. Después de haber hecho, de todo corazón, un acto de fe en la maternidad divina de la Santísima Virgen, esforcémonos en penetrar algo mejor la inefable exaltación de María como Madre de Dios. Pero tales grandezas escapan a nuestra consideración directa; hasta tal punto sobrepujan a nuestras concepciones. Hay que recurrir, pues, a ciertas comparaciones. Tratemos de fundar nuestra estima en las relaciones de esta maternidad con el poder de Dios, al que toca, en cierto sentido, y con la grandeza de Jesucristo, de la cual participa.


1. Recordemos, en primer lugar, toda la extensión del poder divino. Es sin límites. ¡Cuán grandes son las obras del Creador en el orden físico, moral y sobrenatural! Todo eso nada le costó a Dios. Y realizar en este triple dominio maravillas cien veces más estupendas, sería como un juego de su voluntad. Agotad la mente en concebir cosas grandes, bellas, buenas; Dios ni siquiera necesita de un ademán para hacer obras más hermosas y mejores. Y sin embargo este Dios cuyo poder es sin medida, no podría investir a una pura criatura de más alta dignidad que la de Madre de Dios. Oigamos al oráculo de las Escuelas: «La bienaventurada Virgen, como Madre de Dios, saca del bien infinito, que es Dios, una dignidad en cierto modo infinita, y en este sentido, no puede hacerse nada mejor que ella, como nada hay mejor que Dios mismo» (Sto. Tomás, 1° p., q. 25, art. 6, ad 4). Juntad la gloria de las vírgenes, de los confesores, de los mártires con la de los apóstoles y la de los espíritus celestiales; imaginad cuánto de bello, de fuerte, de sublime, encierra este conjunto; añadid a todos estos dones creados cuantos otros podáis imaginar: María, Madre de Jesucristo, aventaja a todo esto, cuanto el mismo Cristo está por encima de su Iglesia; María, Madre de Dios, aventaja a todo esto, cuanto Dios está por encima de su creación.


2. ¡Cuán grande es la gloria y la grandeza de Cristo! Sobre nadie se refleja tanto como sobre aquella que, por su consentimiento, atrajo al Verbo de Dios a su seno y le suministró toda la materia del cuerpo, de que se dignó vestirse. Seguid a Cristo en su vida oculta o en su vida pública, en sus sufrimientos o en su gloria, brillando en el cielo u oculto en la Eucaristía, en todo estado y en todo lugar y siempre es y permanece Hijo de María. Siempre, inclinando la cabeza, podemos dirigirle este homenaje: «¡Honor a ti, cuerpo verdadero, nacido de María Virgen!» Ave verum corpus natum ex Maria Virgine.


II. —1. Entreguémonos ante todo a un vivo sentimiento de admiración. Multipliquemos nuestros homenajes y nuestras felicitaciones; digamos con la Iglesia: Quibus te laudibus efferam nescio (Oficio de la Virgen. Respons. de la primera lección del primer Nocturno). «No sé cómo alabarte».


2. Veamos, al mismo tiempo si nuestros respetos son de alguna manera proporcionados a tal grandeza.


II. CUALIDADES REQUERIDAS EN LA ELEGIDA

Eternamente permaneces virgen… Miró el Señor a la humilde virgen (2.a y 3.a antífonas).


I. Dos cualidades debían hallarse eminentemente -en María para ser elevada a tan inmensa dignidad: una pureza virginal y una insondable humildad. Ni mancha ni orgullo, aun en su menor grado, eran compatibles con el título de Madre de Dios. Nada debía haber en ella de que pudiese su Hijo ruborizarse, nada tampoco contrario a la menor voluntad divina.


II. Guardada la debida proporción, también en nosotros las gracias e insignes favores de Dios están sometidos a las mismas exigencias. La impureza y la soberbia son los dos grandes obstáculos a la elección de Dios. Procuremos borrar en nosotros aun sus menores vestigios y entendamos cuán caras cuestan nuestras concesiones al amor sensual o al amor propio.


III. PRERROGATIVAS DE LA MADRE DE DIOS

Engendraste al que te crió y eternamente permaneces virgen… Ha obrado grandes cosas en mí el que es Todopoderoso (2.a y 4.a antífonas).


I. A DIVINA MATERNIDAD DE MARÍA


I. — 1. La divina maternidad pone el sello a la virginidad de María.


a) La hace inviolable. María, al llegar a ser Madre de Dios, conservando al mismo tiempo la frescura de su carne virginal, se convirtió en un santuario que debía Dios defender de todo humano contacto. ¡Ah, cuán odiosa blasfemia es suponer otros hijos a María! Protestemos contra esta moderna impiedad, que parece haber sacado del infierno mismo sus vergonzosas inspiraciones.


b) Gracias a esta maternidad, junta María en sí dos géneros de gloria, que parecen excluirse mutuamente. Aunque más pura que todas las vírgenes, eclipsa a todas las madres por la más sublime fecundidad.


2. Dios quiere cue la virginidad cristiana abunde en frutos espirituales. Lejos de nosotros una pureza egoísta, orgullosa, perezosamente inactiva. La virginidad debe ser fecunda espiritualmente por la oración y la acción abnegada. Las grandes y hermosas obras son los hijos de las vírgenes. «Si los monjes que habitan en las cumbres de las montañas y enteramente crucificados al mundo no se esfuerzan en ayudar, en cuanto puedan, a los que están al frente de las Iglesias; si no les consuelan con sus oraciones, su concordia y su caridad; si no socorren por todos los medios a los que, entre tantos peligros, aceptan por Dios la carga de los negocios, vano es su retiro, vano su desprendimiento, trabajo perdido toda su sabiduría» (San Juan Crisóstomo, Sermón de San Filógono).


II. — 1. Dios hizo en María grandes cosas. La divina maternidad es el principio de todas sus grandezas.


a) En vista de esta maternidad, estuvo María exenta del pecado original;


b) Recibió una gracia santificante mucho mayor que la de cualquier otra criatura;

c) Reunió en sí todos los dones sobrenaturales (Cfr. S. Th. 3 p., p. 27, art. 9.—Suárez, h. 1, d. 4, s. 2)repartidos por las demás criaturas, aun aquellos de que no usó;

d) Por todos estos títulos es la reina gloriosa de los cielos.


2. Sin que nos sea posible acercarnos a la sublimidad de una Madre de Dios, podemos con todo, amando a Dios, asegurarnos el efecto de estas magníficas palabras: «El ojo no vió, ni el oído oyó, ni puede el corazón del hombre concebir lo que Dios tiene preparado para los que le aman» (I Cor. II, 9, donde San Pablo fusiona Isaías, LXIV, 4, y LXV, 17).


IV. UNIVERSALIDAD DE LOS HOMENAJES TRIBUTADOS A MARIA

La vieron las hijas de Sión y la llamaron bienaventurada y las reinas celebraron Sus alabanzas (antífona 5.a),.


María, honrada en el cielo por los ángeles y santos, glorificada en la tierra por todos los hijos verdaderos de la Iglesia, recibirá en el gran día de las celestes justicias los homenajes de toda la creación, mientras doblará la rodilla ante su divino Hijo. Tal es la real universalidad de los homenajes destinados a la Madre de Dios.


Mas, fijémonos hoy en los honores que le rinden las hijas de Sión.


Lo más hermoso de esas honras es el gozo que todas sienten por su causa y con que todas le tributan vasallaje. Los ángeles contemplan en María a la más bella entre las puras criaturas; en las gracias de que se ven colmados, reconocen los santos los efectos de los ruegos de María; la humanidad se goza en aquella que le devolvió su honra, y los habitantes de la tierra hallan motivo para entregarse a las dulzuras del gozo y de la esperanza.


COLOQUIO

Fomentemos en nosotros este último sentimiento, nosotros que somos los hijos de María. Manifestémosle, en un ardiente coloquio, un filial a la vez que profundo respeto.

De Fundación San Vicente Ferrer.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 11 DE OCTUBRE==


Para nuestra madre de la tierra deseamos siempre las cosas mejores y más hermosas, le pedimos a Dios lo mejor de la tierra y lo más selecto del cielo.


Y si esto deseamos para nuestra madre terrena, ¡que no vamos a desear a nuestra Madre del Cielo!


Si nada hay en la tierra que podamos comparar con la madre, ¿qué podemos hallar en el cielo comparable con la Madre celestial? Después de Dios nada, ni nadie hay tan grande y sublime como la Santísima Virgen María.


==NUESTRA SEÑORA DE LA ENTREGA, QUE DIJISTE "HAGASE EN MI SEGUN TU PALABRA" QUE SEA ESA TAMBIÉN NUESTRA POSICIÓN DURANTE TODA NUESTRA VIDA ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

jueves, 9 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 10 DE OCTUBRE

Pidan, busquen y llamen.


Estos son los desafíos resonantes de nuestro Señor respecto a la oración. Estos desafíos son la manera en la que nos explica que la oración verdadera debe esperar y avanzar en esfuerzo y urgencia. En las tres palabras: pidan, busquen y llamen, Jesús, por el orden en que las sitúa, insta a la necesidad de persistencia en la oración. Pedir, buscar y llamar son peldaños ascendentes en la escalera de la oración exitosa. En ningún otro principio Cristo insiste tan claramente como en que la oración exitosa debe contener las cualidades de la espera y la perseverancia.


Por favor, guíame Señor, cuando pido, busco y llamo al orar. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


10 de Octubre.


♡NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA DE GALLIVAGGIO, ITALIA♡


Mientras Cristoforo Colombo está por llegar a las orillas del nuevo mundo, la Madonna se digna aparecer en una localidad, denominada Gallivaggio, en el perdido y boscoso Valle de San Giacomo, ahora conocido a los turistas como Valle delo Spluga en la región de la Lombardía, provincio de Sondrio, en la Valchiavenna...


Es tiempo de mucha trizteza y de gran pobreza, pero sobre todo por las frecuentes batallas fratricida que perturban la vida dura de la población del lugar. La novedad en campo religioso es que va madurando la Reforma de Lutero, invade Europa y la Valchiavenna, que es el paso obligado y cómodo para el centro de Suiza y a Alemania. El 10 de octubre 1492, en Gallivaggio, sobre Chiavenna, dos niñas campesinas que recogían castañas dijeron han visto a una mujer majestuosa que reveló ser la Virgen Maria, aparecida para convertir a los pecadores, para recordar al los fieles de santificar las fiestas, orar y hacer penitencia para obtener de la misericordia de Dios.


En el lugar se construyó una capilla, y luego una iglesia; aquí fluyeron en el curso de los siglos muchos pelegrinos


EL HECHO MILAGROSO Era el miércoles 10 de octubre de 1492, cuando a las primeras luces del alba, dos niñas de los pueblos vecinos de Vhò y Lirone, llegaron a Gallivaggio a recoger castañas. Después de un rato se sientan sobre una piedra, al lado de un castaño, para descansar un poco.


Repentinamente se encuentran cegadas por un extraño resplandor, que no puede confundirse con la luz solar, sino que muy distinto. Apareció una niña, que, creciendo armónicamente en sus proporciones, se transformó en una mujer majestuosa y admirable. Tenía un velo que de la frente le llegaba hasta la espalda y en torno a ella había Ángeles.


La espléndida Dama tenía sus pies sobre una de las piedras delante de las jovenes, que permanecieron mudas y con el corazón suspendido.


La bonita Dama habló: "Que andan haciendo jóvenes mias?" Estas, titubeantes respondieron: "Estamos aquí recogiendo castañas".


“¿Encontraon las suficientes?. Son pobres?" respondió con tono delicado. "Tenemos las suficientes por gracia de Dios y la Santísima Virgen".


La Dama sonriendo dijo: "Soy yo, la Virgen María". Las muchachas, asombradas de lo que estaba aconteciendo, se arrodillaron y haciendose de valor le dijeron: "Nuestra Señora, como es que ha venido a este desierto?".


La Virgen respondió con palabras claras y severas: "Voy a cada lugar donde hay pecadores que deben convertirse. El Hijo mío esta disgustado con la conducta de los hombres y yo me interpongo a el pidiéndole: misericordia, misericordia, misericordia."


A estas palabras las ninas vieron brotar de las rodillas y las manos de la Dama sangre.


La Virgen sigue hablando: "Habrán visto uds, la amenzante llama deslizandose por el cielo; habrán sido advertidas incluso del terremoto producido el dia de San Antonio abad; observado la terrible lluvia que devastó prados y calles, que erradicó plantas y destruyó edificios y puentes. Incluso Coira debía ser completamente destruida. Anuncien que si los pecadores no se enmendan, si no observan mejor los deberes de la fiesta, si no hacen obras de plegaria y penitencia, la ira del Hijo de Dios bajará terrible a castigar a la humanidad. Ustedes digan ahora que todos se preparen a santificar el domingo, desde el crepúsculo del sábado, en honor mío y de mi Hijo. Solamente así Él accederá a mi plegaria para obtenerles la sanvación".


Rápidamente después la Santa Virgen desapareció. La Virgen les habló con severidad pero con afabilidad después de haberles preguntado si la cosecha de castañas era suficiente. El relato de la aparición está contenido en un pergamino escrito en latín, cuyo original se extravió desgraciadamente, pero del cual se había hecho copia y se había controlado exactamente incluso por Giangiacomo Macolino, y se había estampado la exacta historia de la aparición, de cuya veracidad no puede prudentemente dudarse.


Todos los documentos historiograficos del santuario se produjeron en latín y a continuación traducidos libremente en italiano el relato de la aparición con el acta de las primeras gracias contenida en la antedicha escritura o pergamino. En el Archivio del Curia episcopal de Como, en la carpeta de la visita pastoral del obispo Torriani en Valchiavenna - expediente Gallivaggio - se encuentra una copia en latín del famoso pergamino.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 10 DE OCTUBRE==


Entre Dios y el prójimo hay una especie de interrelación por la que no es posible faltar a uno, sin faltarle al otro; y el olvido de nuestros deberes para con Dios debilita y termina por anular la fuerza para cumplir con el prójimo.


María Santísima amó a los hombres porque su corazón estuvo abrazado en el amor a Dios; en inmenso amor a Dios se ha manifestado en el amor entrañable a sus hermanos los hombres.


Así se nos presenta el Corazón de María como nuestro modelo ejemplar; así hemos de vivir nuestra vida cristiana, es decir, nuestro amor a Dios y al prójimo.


==NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO, QUE YO HABLE CUANDO SEA PRUDENTE HABLAR, PERO QUE SEPA CALLAR CUANDO HAYA QUE CALLAR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 8 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 09 DE OCTUBRE

Que la alegría de saber que Dios está a tu lado invada lo más profundo de tu corazón. En este momento, te invito a dejar a un lado tus pesares y fijar tu mente y tu corazón en Aquel que TODO lo puede. Repite ahora: “Padre amado, te suplico que derrames sobre mí las bendiciones que sabes que necesito. Dame lo que hace falta a mi vida. Protégeme de todos los malos deseos y de los que buscan hacerme daño. Dame la fuerza para hacer todas mis cosas con ánimo y dedicación y no dejarme abatir cuando las cosas se complican. Tú eres mi Rey, mi amado, en quien pongo toda mi confianza. ¡Alégrate en Dios, tu Señor! Que tengas un buen descanso en este día.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


9 de Octubre.


♡Cura Milagrosa por Nuestra Señora a San Juan Damasceno♡Año 723 (le fue restaurada una mano gravemente enferma).


Obispo y Doctor de la Iglesia

Año 749

Jesús en la CruzSe le llama "Damasceno", porque era de la ciudad de Damasco (en Siria).

Su fama se debe principalmente a que él fue el primero que escribió defendiendo la veneración de las imágenes.

Era hijo de un alto empleado del Califa de Damasco, y ejerció también el importante cargo de ministro de Hacienda en esa capital. Pero de pronto dejó todos sus bienes, los repartió entre los pobres y se fue de monje al monasterio de San Sabas, cerca de Jerusalén, y allí se dedicó por completo a leer y escribir.


Juan se dio cuenta de que Dios le había concedido una facilidad especial para escribir para el pueblo, y especialmente para resumir los escritos de otros autores y presentarlos de manera que la gente sencilla los pudiera entender.

Al principio sus compañeros del monasterio se escandalizaban de que Juan se dedicara a escurrir versos y libros, porque ese oficio no se había acostumbrado en aquella comunidad. Pero de pronto cambiaron de opinión y le dieron plena libertad de escribir (dice la tradición que este cambio se debió a que el superior del monasterio oyó en sueños que Nuestro Señor le mandaba dar plena libertad a Damasceno para que escribiera).


En aquel tiempo un emperador de Constantinopla, León el Isaúrico, dispuso prohibir el culto a las imágenes, metiéndose él en los asuntos de la Iglesia, cosa que no le pertenecía, y demostrando una gran ignorancia en religión, como se lo probó en carta famosa el Papa Gregorio II. Y fue entonces cuando le salió al combate con sus escritos San Juan Damasceno. Como nuestro santo vivía en territorios que no pertenecían al emperador (Siria era de los Califas mahometanos), podía escribir libremente sin peligro de ser encarcelado. Y así fue que empezó a propagar pequeños escritos a favor de las imágenes, y estos corrían de mano en mano por todo el imperio.


El iconoclasta León el Isaúrico, decía que los católicos adoran las imágenes (se llama iconoclasta al que destruye imágenes). San Juan Damasceno le respondió que nosotros no adoramos imágenes, sino que las veneramos, lo cual es totalmente distinto. Adorar es creer que una imagen en un Dios que puede hacernos milagros. Eso sí es pecado de idolatría. Pero venerar es rendirle culto a una imagen porque ella nos recuerda un personaje que amamos mucho, por ej. Jesucristo, la Sma. Virgen o un santo. Los católicos no adoramos imágenes (no creemos que ellas son dioses o que nos van a hacer milagros. Son sólo yeso o papel o madera, etc.) pero sí las veneramos, porque al verlas recordamos cuanto nos han amado Jesucristo o la Virgen o los santos. Lo que la S. Biblia prohibe es hacer imágenes para adorarlas, pero no prohibe venerarlas (porque entonces en ningún país podían hacerse imágenes de sus héroes y nadie podría conservar el retrato de sus padres).


San Juan Damasceno decía en sus escritos: "lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen. Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos. Las imágenes son el catecismo de los que no leen".

Dicen autores muy antiguos que el emperador León, por rabia contra San Juan Damasceno por lo bien que escribía en favor de las imágenes, mandó a traición que le cortaran la mano derecha, con la cual escribía. Pero el santo que era devotísimo de la Sma. Virgen, se encomendó a Ella con gran fe y la Madre de Dios le curó la mano cortada y con esa mano escribió luego sermones muy hermosos acerca de Nuestra Señora.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 9 DE OCTUBRE==


Al escuchar le hemos dicho al oído muchas cosas que necesitamos y el Señor nos ha escuchado y por eso nos ha dado a María como nuestra Madre, para que ella ponga calor donde hay frio, comprensión donde hay rechazo, unión donde se ve el alejamiento, fe donde hay descreimiento, amor donde se sufren los efectos del odio o de la indiferencia.


Es María Santísima la que puede traernos todas esas cosas buenas y tan deseables; si queremos conseguir todo eso, vayamos a María, así como cuando deseamos agua acudimos a la fuente.


== NUESTRA SEÑORA DE LAS PROMESAS PUES EN TÍ SE CUMPLIERON LAS PROMESAS DE YAHVÉ, AYÚDAME A CUMPLIR LAS PROMESAS DE MI BAUTISMO ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 7 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 08 DE OCTUBRE

Si Dios te amó desde antes que nacieras, tienes razones de sobra para salir victorioso en todo momento. NUNCA te dejes vencer por los problemas ni las dificultades que la vida te ponga en el camino. Debes y TIENES que darte la oportunidad de ser FELIZ. Con la ayuda de Dios, todos tus sueños pueden verse realizados. Confía en su asistencia paternal que no defrauda ni abandona… “Encomienda tu suerte al Señor, confía en Él, y Él hará su obra” (Salmo 37,5) 


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


8 de Octubre.


♡Nuestra Señora de los Regalos♡


Santa Marta de Betania era la hermana de Lázaro y María. Según se cuenta, luego de la Muerte y la Resurrección de Jesús, alrededor del año 48 de unestra era, Marta dejó Judea en compañía de su hermano y hermana en un barco sin vela, ni remos ni timón .


Su barco era guiado por el mismo Señor desde el Cielo. Así, los tres hermanos llegaron al territorio de Aix Aquenese, conocida como Provence en Francia. Allí predicaron la Buena Nueva y lograron la conversión de mucha gente. Luego, Marta y sus hermanos fueron a establecerse en Avignon.


Existe una tradición que atribuye la fundación de la iglesia de Nuestra Señora de los Regalos en Avignon a Santa Marta, aún en tiempos en que la Virgen permanecía junto a los apóstoles. Esta iglesia fue construida sobre los restos de un templo pagano en lo alto de una colina llamada "Le Rocher des Doms". Más adelante, ese templo fue destruido por los sarracenos y, posteriormente, reparado por el emperador Carlomagno.


Actualmente se la conoce como la Catedral de Avignon o la Catedral de Notre -Dame des Doms d' Avignon en Francia, cuya construcción definitiva data del Siglo XII, en el estilo románico. Es la sede del arzobispo de Avignon, considerada monumento nacional en Francia. En lo alto de la torre occidental es la gran estatua dorada de la Virgen María se muestra arriba.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 8 DE OCTUBRE==


No olvidemos que para ir a Jesucristo no vamos a encontrar camino ni más seguro, ni más fácil, ni más eficiente y rápido que María Santísima.


Por eso, el que quiera llegar a Jesucristo, comience dirigiéndose a María. Ella es la más interesada en que lleguemos a Jesucristo y ella nos conducirá como de la mano a su Hijo divino y por Él al Padre celestial.


Si Jesús dijo que Él es el camino para ir al Padre, muy bien podemos afirmar que María es el camino para ir a Jesús.


==NUESTRA SEÑORA ESPERANZA DE LOS QUE MUEREN EN TU HIJO JESÚS, ACOMPÁÑALOS EN AQUELLA HORA Y DEFIÉNDELOS DEL ENEMIGO INFERNAL ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

lunes, 6 de octubre de 2025


 ¡Santa María, Madre Nuestra que en cada misterio del santo rosario nos brindas al Salvador, acudo a ti necesitado! 


¡Me alegro que desde la cruz el Señor te haya encomendado la misión de acercarme a Él y a su Iglesia por la conversión y la penitencia! ¡Alentado por la confianza que nos inspiras pongo en tus manos maternales mis preocupaciones y temores y deseo imitar tu fidelidad a Dios aceptando con amor y humildad todas las pruebas! 


¡Madre del Santo Rosario que tu presencia renueve mi vida, alivie mi ser agobiado por los sufrimientos y la enfermedad, sostenga mi docilidad a la gracia y fortalezca mi amor a los demás, convirtiéndome así en testigo del amor del Padre que no vaciló, por tu intermediación, en darnos a Jesús! 


¡Te pido, María, que te dignes iluminar a nuestros gobernantes y unirlos en un solo corazón, el de Jesús, para que trabajen por hacer una sociedad más humana, justa y digna y que se defiendan siempre los derechos de los hombres!


Amén.


 ESPRESSO ESPIRITUAL 07 DE OCTUBRE

Señor, cuento con tu bendición que me ayudará a superar cualquier obstáculo, dándome oportunidades de renovarme y seguir construyendo mi camino. Ayúdame a organizar mis ideas y el tiempo para así poder entregarte todo de mí. Tú me ayudarás a asumir Todo problema desde la óptica del amor y el crecimiento, sabiendo que todo lo tienes planeado para mi bien. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


7 de Octubre.


♡Nuestra Señora del Rosario♡


Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.


Desde el principio de la Iglesia, los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judíos. Más tarde, en muchos de los monasterios se rezan los 150 salmos cada día. Los laicos devotos no podían rezar tanto pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los salmos, las Ave Marias. Los misioneros de Irlanda más tarde propagaron la costumbre en Europa y hubieron varios desarrollos con el tiempo.


Fuente: Archidiócesis de Madrid

Nuestra Señora del Rosario

Martirologio Romano: Memoria de la santísima Virgen María del Rosario. En este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o corona mariana, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquélla que estuvo especialmente unida a la encarnación, pasión y resurrección del Hijo de Dios.


Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen.


En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.


El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto (1571), victoria atribuída a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. Más hoy la Iglesia no nos invita tanto a rememorar un suceso lejano cuanto a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios, repitiendo sin cesar: Ave María. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.


¡Vencedora de las batallas!


Europa y con ella toda la cristiandad estaba en grave peligro de extinción. Sabemos, por las promesas de Jesucristo, que eso no puede ocurrir pero, humanamente, no había solución para la amenaza del Islam. Los Musulmanes se proponían hacer desaparecer, a punta de espada, el cristianismo. Ya habían tomado Tierra Santa, Constantinopla, Grecia, Albania, África del Norte y España. En esas extensas regiones el cristianismo era perseguido, y muchos mártires derramaron su sangre, muchas diócesis desaparecieron completamente. Después de 700 años de lucha por la reconquista, España y Portugal pudieron librarse del dominio musulmán. Esa lucha comenzó a los pies de la Virgen de Covadonga y culminó con la conquista de Granada, cuando los reyes católicos, Fernando e Isabel, pudieron definitivamente expulsar a los moros de la península en el 1492. ¡La importancia de esta victoria es incalculable ya que en ese mismo año ocurre el descubrimiento de América y la fe se comienza a propagar en el nuevo continente!.


En la época del Papa Pío V (1566 - 1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristiana. Los reyes católicos de Europa estaban divididos y parecían no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidió ayuda pero se le hizo poco caso. El 17 de septiembre de 1569 pidió que se rezase el Santo Rosario. Por fin en 1571 se estableció una liga para la defensa de Europa. El 7 de octubre de 1571se encontraron las flotas cristianas y musulmanas en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto. La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Génova y España y comandada por Don Juan de Austria, entró en batalla contra un enemigo muy superior en tamaño. Se jugaba el todo por el todo. Antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el santo rosario con devoción. La batalla de Lepanto duró hasta altas horas de la tarde pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos.


En Roma, el Papa se hallaba recitando el rosario en tanto se había logrado la decisiva y milagrosa victoria para los cristianos. El poder de los turcos en el mar se había disuelto para siempre. El Papa salió de su capilla y, guiado por una inspiración, anunció con mucha calma que la Santísima Virgen había otorgado la victoria. Semanas más tarde llegó el mensaje de la victoria de parte de Don Juan, quién. desde un principio, le atribuyó el triunfo de su flota a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario. Agradecido con Nuestra Madre, el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanía de la Santísima Virgen el título de "Auxilio de los Cristianos". Más adelante, el Papa Gregorio III cambió la fiesta a la Nuestra Señora del Rosario.


Los turcos seguían siendo poderosos en tierra y, en el siglo siguiente, invadieron a Europa desde el Este y, después de tomar enormes territorios, sitiaron a Viena, capital de Austria. Una vez mas, las tropas enemigas eran muy superiores. Si conquistaban la ciudad toda Europa se hacia muy vulnerable. El emperador puso su esperanza en Nuestra Señora del Rosario. Hubo gran lucha y derramamiento de sangre y la ciudad parecía perdida. El alivio llegó el día de la fiesta del Santo Nombre de María, 12 de septiembre, de 1683, cuando el rey de Polonia, conduciendo un ejército de rescate, derrotó a los turcos.


El Príncipe Eugenio de Saboya derrotó en Temesvar (en la Rumania moderna) a un ejercito turco dos veces más grande que el suyo, el 5 de agosto de 1716, que en aquel entonces era la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves. El Papa Clemente XI atribuyó esta victoria a la devoción manifestada a Nuestra Señora del Rosario. En acción de gracias, mandó que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal.