"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

viernes, 31 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 01 DE NOVIEMBRE

Las personas que se dan un tiempo para soñar, generalmente son las que viven con mayores ganas de superarse, de tener una vida mejor, y si a eso le agregas una plena confianza en Dios, ¡CRÉEME QUE PODRÁS!, porque Dios es especialista en cumplir los sueños de las personas luchadoras, sueños que son para bien, que nos ayudan a desear ser mejores con uno mismo y con los otros. ¡Ánimo! ¡Buenos días!


La fe es una conquista difícil que exige combates diarios para mantenerla.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


1 de Noviembre.


♡Nuestra Señora de la Palma Coronada de Cádiz, España♡


El 1º de noviembre de 1775, terremoto y maremoto azotaron Lisboa, Cádiz y otras ciudades andaluzas, rompiendo las olas de este último (se calcula que hasta de 18 metros) los muros de contención portuarios.


Cuenta la historia que el maremoto empezó a ceder durante el rezo del rosario dirigido por el fraile capuchino Fray Bernardo de Cádiz, quien lo centró en torno al estandarte de la imagen de Nuestra Señora de la Palma. De ahí la atribución al fraile el logro, a raíz de exhortar a las aguas a retirarse mediante el grito“¡Hasta aquí, Madre mía!”…


El terremoto alcanzó los 9 grados en la escala de Richter; la mayor catástrofe natural de la Historia de Europa en los últimos milenios; decenas de miles de muertos: el terremoto y posterior maremoto que la mañana del Día de Todos los Santos de 1755 azotó el continente europeo, fue de unas dimensiones tales que sólo las imágenes del reciente “tsunami” asiático pueden servirnos de triste medio para alcanzar a comprenderlas.


Tuvo su epicentro en el Océano Atlántico, a unos 200 kilómetros al sudoeste del Cabo de San Vicente (extremo sudoriental de la Península Ibérica), y se dejó sentir a través de toda Europa hasta los países nórdicos, azotando el Norte de África y llegando incluso a notarse en el Caribe.


Dado su epicentro, Portugal y España fueron dos de los países más castigados. Especialmente conmovedor fue su efecto en la capital de Portugal, hecho que hizo pasara a denominársele “el terremoto de Lisboa”.

En efecto, de una población lisboeta de unos 275.000 habitantes, se calcula que murieron unos 90.000, y la inmensa mayoría de los vecinos de la capital portuguesa perdieron sus viviendas: el 85% aproximadamente de las edificaciones de la ciudad quedaron destruidas.


Los informes contemporáneos indican que el seísmo duró entre tres y seis minutos, y unos veinte después del mismo se produjo un maremoto con olas de entre seis y veinte metros de altura(auténticos bloques de pisos), que engulleron casi por completo Lisboa y otras poblaciones portuguesas, hispanas y norteafricanas.


EL EFECTO DEL MAREMOTO EN CADIZEl día de Todos los Santos de 1755 amaneció radiante en Cádiz. Sobre las 9 de la mañana aconteció un terremoto con epicentro en el Atlántico. En Sevilla hubo nueve víctimas, dañó el 89% de las viviendas y afectó a la Giralda. En Madrid cayó una cruz de una fachada ocasionando la muerte de dos niños.


Pero lo peor estaba por llegar. Poco más tarde, el maremoto provocado por el movimiento sísmico termina de destrozar Lisboa (muchos sobrevivientes se habían refugiado en los barcos del río de los incendios que había en la ciudad); arrasa las poblaciones del Algarve, mata a la mitad de los pobladores de Ayamonte (entonces un poblado de pescadores de unos 2000 habitantes); daña El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda; provoca graves destrozos al Santuario de Nuestra Señora de Regla y en los corrales de pesca de Chipiona, e inunda completamente Conil, donde las aguas penetraron 8 kilómetros tierra adentro según las crónicas. Las olas llegaron hasta Martinica, Barbados, América del Sur, Finlandia…


La capital gaditana, Cádiz, junto a poblaciones como Conil (totalmente arrasada), fue uno de los enclaves peninsulares que más sufrieron las consecuencias de la catástrofe.


En Cádiz, olas de 18 metros rompieron la muralla oeste de la ciudad. Posiblemente estas murallas fueron las que salvaron a la ciudad de su aniquilación. El agua, siguiendo el cauce del antiguo canal que atravesaba la capital en tiempos de fenicios y romanos, cruzó completamente Cádiz desde la Caleta hasta el muelle, donde causó importantes daños.


En El Puerto de Santa María y otras localidades del litoral atlántico, la jornada fue igualmente aterradora. El presbítero portuense Joseph Fernández Mancebo dejó escrito en 1756 que en su localidad “a poco rato creció el río con tanto ímpetu que anegó todas las casas de la Ribera y llegó hasta la calle de la Victoria, cosa nunca vista”.


“HASTA AQUÍ, MADRE MÍA”: LA PIEDAD ANDALUZA ANTE LA CATÁSTROFE


En el caso andaluz, la figura de María fue, a lo largo y ancho de su territorio, la predilecta, a la hora de buscar auxilio ante el desamparo material y el desconcierto espiritual.


Una vez más, encontramos en ello una manifestación del calado real de la Contrarreforma en el subconsciente colectivo, pues, no en vano, la defensa del carácter intercesor y protector de la Madre de Cristo había sido revitalizada por el Concilio de Trento para marcar vigorosamente las distancias respecto a la Reforma Protestante y su cuestionamiento del culto a la Virgen y a los santos.


Si a ello unimos la exaltación de la Eucaristía que el Cabildo Catedralicio sevillano (engarzándola a la devoción a la Inmaculada Concepción), realizó a raíz del desastre (Lutero, como es sabido, había cuestionado la presencia real de Cristo en el sacramento eucarístico), se constata cómo los aires nuevos que soplaban en los cerebros de la nueva Europa apenas si lo hacían en los de las élites y clases populares andaluzas de mediados del siglo XVIII, imbuidas aún del entusiasmo tridentino.


La leyenda y la memoria gaditana cuentan que:


Fray Bernardo, un fraile capuchino que oficiaba misa en La Viña en 1755 no lo dudó al ver las aguas amenazantes, Tomó el cruficijo, y un capellán, el estandarte de la Virgen de la Palma. Lo clavó en la calzada y el padre exclamó: “Hasta aquí, Madre mía”. Entonces, las aguas no siguieron. La imagen de la patrona, la Virgen del Rosario, fue también sacada del templo y situada frente al mar.


El estandarte se venera aún en la iglesia de donde fue sacado para detener el maremoto. Y a los niños gaditanos se les sigue enseñando el punto donde las aguas se detuvieron.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 1 DE NOVIEMBRE==


María Santísima es la Reina de todos los santos, a todos ellos los supera en gracia de virtud y santidad.


Por eso, si a los siervos de Dios los llamamos "santos", a ella la distinguimos con el superlatívo: "Santísima".


Es, pues, hoy la fiesta de todos los santos, pero en particular de la más santa de todos ellos: la Santísima Virgen María.


==NUESTRA SEÑORA DE LA FIDELIDAD A LA LEY, PUES LA CUMPLIÓ PUNTUALMENTE Y CON ESPÍRITU DE AMOR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 30 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 31 DE OCTUBRE



Las personas que se dan un tiempo para soñar, generalmente son las que viven con mayores ganas de superarse, de tener una vida mejor, y si a eso le agregas una plena confianza en Dios, ¡CRÉEME QUE PODRÁS!, porque Dios es especialista en cumplir los sueños de las personas luchadoras, sueños que son para bien, que nos ayudan a desear ser mejores con uno mismo y con los otros. ¡Ánimo! ¡Buenos días!

Cuando a mi vida llega la tristeza, Dios es mi alegría. Cuando siento angustia, Dios es mi seguridad. Cuando me invade la debilidad, Dios es mi fuerza.

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


31 de Octubre.


♡El Milagro de San Fort-Chartres (Francia)♡


En el año 1116, un monaguillo cayó en el pozo de San Fort, que se encuentra en la iglesia de Chartres, en Francia, fue salvado por Nuestra Señora. Los ángeles se enteraron de su desgracia por las oraciones del monaguillo y acudiendo a su llamado Nuestra Madre fue a salvarlo.


De allí surgió la costumbre para las oraciones públicas que se cantan en la iglesia de Chartres de que el coro, nunca en voz alta, da respuesta a la Dominus Vobiscum, traducido del latín el Señor esté con vosotros.


Antiguamente, en ese sitio tenía lugar el encuentro anual de los druidas provenientes de toda Europa occidental. Asimismo, en ese lugar en donde fueron depositados los cuerpos de los mártires San Altin y San Eodald fueron arrojados por los vikingos en una redada en el año 858.


La catedral de Chartres está construida enteramente de una gran cripta subterránea que data del siglo XI. Allí se puede ver la base de los grandes pilares que sustentan las alturas alza de la nave , y también donde el pozo de San Fort se encuentra. El pozo fue completado por el siglo XVII y restaurado en 1901.


Los primeros cristianos llegaron a Chartres y encontraron allí una estatua de una mujer sentada en un trono con un niño en sus rodillas, cuya imagen era venerada por los druidas. Dicha estatua fue descripta por un Siglo XVII así: "La Virgen se encuentra sentada en una silla y su Hijo se sienta en sus rodillas y le da la señal de la bendición con la mano derecha . En su mano izquierda sostiene un orbe. Él luce la cabeza descubierta y el pelo muy corto, viste una túnica ceñida al cuerpo ceñido con un cinturón. La Virgen está vestida con un manto antiguo con la forma de una casulla, su rostro es ovalado, de construcción perfecta y del mismo color negro brillante. Su corona es muy sencilla, sólo la parte superior está decorada con flores y hojas pequeñas. Su silla es un pie de ancho, con cuatro partes consagrado en la parte posterior y tallado . La estatua es de veintinueve pulgadas de alto".


Es interesante notar que los ojos del Divino Niño estaban abiertos, mientras que los ojos de la Virgen estaban cerrados. Según se dice, para los druidas ello indicaba que la fe estaba asociada a la oscuridad y los ojos abiertos del niño se deben a que Él es el sin principio y el fin, el espectador de todos los tiempos y toda la existencia.


La estatua sobrevivió a los siglos hasta el año 1793 , cuando fue quemada durante el Reinado del Terror durante la Revolución Francesa. El pueblo se levantó para defender su catedral, y evitaron su destrucción, aunque la cripta fue utilizada como almacén hasta el año 1857. A continuación, la estatua fue reemplazada por la copia que actualmente se ha visto en la cripta.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 31 DE OCTUBRE==


El Himno maravilloso del Magníficat que entonó la Santísima Virgen, alabando la gloria del Señor y agradeciéndole las maravillas que en ella había obrado, viene a ser como la parte del solista, que la humanidad encontró a la Virgen y que ella ejecutó en nombre de todo el coro, en nombre de toda la humanidad, que así agradecía a Dios el haberse hecho hombre para salvar a todos los hombres.


==NUESTRA SEÑORA DEL MAGNÍFICAT, EXPRESA LA ALEGRÍA DE LOS POBRES QUE HAN VIVIDO LA EXPERIENCIA DE UN DIOS SALVADOR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .

(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 29 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 30 DE OCTUBRE

En este momento, te invito a dejar a un lado tus pesares y fijar tu mente y tu corazón en Aquel que todo lo puede. Repite ahora: “Padre amado, te suplico que derrames sobre mí las bendiciones que sabes que necesito. Dame lo que hace falta a mi vida. Protégeme de todos los malos deseos y de los que buscan hacerme daño. Dame la fuerza para hacer todas mis cosas con ánimo y dedicación y no dejarme abatir cuando las cosas se complican. Tú eres mi Dios, en quien pongo toda mi confianza. Amén.


Tener fe en Dios, no significa que no tendremos problemas. Es saber que no iremos solos al campo de batalla de la vida.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


30 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Mondevi-Italia♡


Nuestra Señora de Mondevi , también conocida como la Madonna della Mondevi , es un advocación que tiene su origen en el Piamonte (Italia). Allí, se encuentra una imagen pintada sobre un pilar de ladrillo. Originalmente , se dice que la imagen de este santuario piamontés que se ha representado en un pilar por un carbonero de Vicoforte , hacia el año 1540.


En 1645, se construyó una capilla alrededor de ese pilar a instancias de María Cristina de Francia, en memoria del milagroso rescate de un niño en el río, que se llevó a cabo en 1644 a través de la invocación de la imagen de la Virgen de la Anunciación. Desde entonces han sido muchos los milagros que se han forjado y siguen atrayendo a una gran concurrencia de personas.


El santuario de la Madonna del Pilone se encuentra fuera de la ciudad y fue terminada alrededor de 1730 .


Los carboneros forman lo que se conoce como los carbonarios, al principio una organización similar a los gremios medievales, para luego convertirse en una organización secreta con fines políticosque se extendió a España , Francia y otros países.


La iglesia fue ampliada en 1779 y cuenta con un baptisterio en 1807. En el interior, enriquecido con preciosos muebles donados por los príncipes de Saboya y frescos de Bartolomeo Guidobono y otros, se conserva en el altar de la milagrosa imagen de la Anunciación. La imagen original ha sido casi completamente pintado en las restauraciones del siglo XX.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 30 DE OCTUBRE==


El hombre que no está en Dios, es ciertamente un excéntrico.


De la Virgen María nos afirma San Lucas que conserba en su Corazón todas las palabras de Jesús y las meditaba en su intimidad; así nos enseña que la Palabra de Dios, la voluntad de Dios, debe guiarnos como norma de conducta en nuestra vida.


Es Dios el que debe señalarnos la nota que hemos de seguir.


Imitemos a la Virgen María, recibiendo con docilidad y guardando con amor la Palabra de Dios.


==NUESTRA SEÑORA DEL TRABAJO, CUYAS MANOS NO FUERON OCIOSAS, SU MISIÓN, COMO LA DE JESUCRISTO, FUE SERVIR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 28 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 29 DE OCTUBRE

La Fe y Esperanza van unidas: La FE te mantiene firme y la ESPERANZA con deseos de luchar hasta que alcances tu cometido ¡ÁNIMO! ¡DIOS abre caminos donde tú piensas que es imposible que los haya! Cuando tú crees que las esperanzas ya están completamente perdidas, Dios hará todo lo que necesite hacer para que logres SALIR VICTORIOSO si a ÉL acudes con un corazón humilde ¡Mantén la fe! Buenos días.


Como no creer en Dios, si Él me acaba de regalar una mañana resplandeciente, otra oportunidad de vivir y las ganas de luchar por conseguir mis sueños.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


29 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Oropa, Italia (380).♡


El Sacro Monte della Beata Vergine o Santuario di Oropa es un santuario mariano - dedicado a la Virgen Negra - situado a una docena de kilómetros al norte de la ciudad de Biella, a cuyo municipio y provincia pertenece, en el Piamonte, norte de Italia. Este complejo, constituido por 19 capillas, se encuentra situado extramuros del Santuario de Oropa.

Está a cerca de 1.200 metros de altitud, en un anfiteatro natural de montañas que circundan la anteriormente mencionada ciudad y forman parte de los Prealpes bielleses. Es uno de los nueve Sacri Monti de Piamonte y de Lombardía incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2003, tratándose de uno de los más conocidos del grupo. La entidad «Riserva naturale speciale del Sacro Monte di Oropa» tiene su domicilio en la Via Santuario di Oropa, 480, 13900 Biella - Oropa


Santuario de Oropa


LA IMAGEN DE LA VIRGEN NEGRA

La imagen de la Santísima Virgen María y del Niño Divino que se venera en el Santuario de Oropa (la actual es una talla de madera recubierta de oro y piedras preciosas de finales del siglo XIII), data de alrededor del año 350 de nuestra era cristiana. A ésta Virgen se le asignan numerosos milagros y gracias particulares


 Esta imagen Santísima representa la Fiesta de la Purificación y la Presentación del Niño en el Templo. Como narra San Lucas en su capitulo II, versículos 22 al 24: “Cuando llego el día fijado por la ley de Moisés para la purificación, llevaron al Niño a Jerusalén para presentarlo al Señor”, como está escrito en la ley: “todo varón primogénito será consagrado al Señor”. También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o pichones de palomas, como ordena la “ley del Señor”. Vemos en la imagen de la Virgen, avanzando hacia el altar de Dios, su brazo derecho adelantado con los dedos hacia arriba, en señal de ofrecimiento, en los cuales sus fieles colocaron luego el símbolo del mundo coronado con una cruz. El Niño Jesús tiene en su mano la paloma de la ofrenda.


 La antiquísima Imagen no muestra ningún signo de envejecimiento; se observó que, debido al tan húmedo clima de Oropa, se fueron desgastando los adornos que tenia alrededor, y no así la propia escultura.Todos los años, antes de la Fiesta Patronal, el Rector del Santuario procede a la apertura de la Capilla de la Virgen y personalmente realiza la limpieza de la imagen, comprobando el hecho mas sorprendente, y al que hasta el momento no se le encuentra explicación alguna: "sobre la cara de la Virgen y la del Niño, no se acumula jamás el polvo".


Según la hagiografía, la veneración de la "Madonna Nera" en éstas tierras fue introducida por San Eusebio, que en el siglo III trajo desde Tierra Santa una escultura de la Virgen, se cree esculpida por la comunidad de San Lucas Evangelista, para ser colocada en la diócesis de Vercelli, sede del obispado. El culto a la imagen y la Virgen Negra, difundidos posteriormente en muchas áreas europeas, podría asociarse en sus orígenes al uso por parte de las primeras comunidades cristianas, de estatuas de divinidades construidas en madera de ébano o pintadas, como imágenes de Vírgenes, alrededor de las cuales se manifestaba fervorosa veneración, en algunos casos hasta hoy, activísimas. San Eusebio fue elegido como Obispo de la región que comprendía todo el Piamonte, cerca del año 345.


Por su lucha a favor del cristianismo y su acción evangelizadora en esa región, fue considerado el “Padre” de la fe cristiana en tierras piamontesas y proclamado por el Papa Juan XXIII “Patrono del Piamonte”. Esta región se encontraba aún envuelta en los cultos paganos, cuyo bosque estaba consagrado al dios Apolo y los montes a las deidades femeninas. En el año 396 y para escapar de las persecuciones arrianas, San Eusebio se marcha hacia las montañas de Oropa, llevándose consigo la imagen de la Santísima Virgen, que escondió en un nicho, debajo de una gran roca, al abrigo de la intemperie. Luego de casi 20 años de exilio, San Eusebio regresa a su diócesis, e intenta trasladar la imagen desde el refugio en las montañas a las ruinas del vecino Templo de Apolo, donde se comenzó a venerarla.


 En esos primeros tiempos, toda clase de animales salvajes y forajidos infestaban la región de Oropa, dificultando el acceso a la misma de los pobladores de pueblos vecinos. A raíz de estos hechos, los canónigos de la ciudad de Biella decidieron llevar la imagen a una iglesia recién construida, pero no contaron con la Divina anuencia de María.

 La Santísima Virgen había elegido Oropa para su “real residencia”, y allí debía quedar. Milagrosamente hizo que la estatua fuera tan pesada que no fue posible transportarla mas de unos cientos de metros.Solamente cuando se decidió volver ésta a su primitivo lugar, su peso volvió a ser normal posibilitando el transporte, y volvió a ser colocada en el Monte de Oropa. Durante la peste del 1600, la ciudad de Biella hizo voto a la Madonna de Oropa para permanecer incontaminada. Desde ahí que anualmente la ciudad lleva a Oropa una procesión solemne in observancia de aquel voto.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 29 DE OCTUBRE==


María Santísima fue elegida por Dios para ser la Madre del Verbo Encarnado; desde ese momento en María no podemos dejar de ver su divina Maternidad, que es la que da la explicación de toda su vida, de todos los privilegios que le fueran concedidos por Dios.


Así el cristiano es cristiano en toda su vida y ha de conducirse como cristiano en toda circunstancia y en todo momento.


==NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS, PUES NO HAY GRACIA QUE DIOS NOS CONCEDA, QUE NO PASE POR LAS MANOS DE MARÍA ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

lunes, 27 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 28 DE OCTUBRE

Detente a escuchar el canto de los pájaros y gózate en ese regalo que Dios te da hoy. En medio de esa circunstancia que parece ahogarte, mantente firme y confiado en Dios, tu Salvador. ¡Que la esperanza no decaiga! Has clamado al Señor tu Dios, ten ánimo y fe, que lo bueno ya está por venir. El fuego de Dios nacerá en ese corazón que parece incorregible y te llenará de su poder. Verás las maravillas que han sido preparadas para los que luchan sin rendirse.


¡Confía y siempre recuerda que Dios te ama!


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


28 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Vivonne♡


En Saboya (Francia) se venera una imagen milagrosa de Nuestra Madre, la cual fue encontrada por un labrador mientras preparaba su campo para la siembra de primavera.


Vivonne es un pueblo en Francia, con una población de algo menos de 5.000 habitantes y está situada a unos 20 kilómetros al sur de Poitiers. Se encuentra en una altura rocosa mirando hacia abajo a los tres ríos que fluyen a través de la región. Hay dos iglesias en el pueblo, de las cuales la más conocida es la iglesia de San Jorge, cuya construcción comenzó en el siglo XII . La otra es la iglesia Nuestra Señora de Sais- les-Vivonne.


Según la tradición, un granjero araba su campo cuando se volcó algo peculiar en el césped. Para su gran sorpresa, el hombre encontró el objeto era una estatua de la Santísima Virgen María. El buen agricultor tomó la estatua que ahora se conoce como Nuestra Señora de Vivonne , o Notre Dame de Vivonne , que había encontrado a su casa. Después de limpiar cuidadosamente los restos de la estatua, el agricultor se la entregó al cura párroco de lugar.


A la mañana siguiente, cuando el sacerdote regresó al templo parroquial, se encontró con que la estatua había desaparecido. Después de mucha investigación y la búsqueda de la estatua, el granjero encontró la estatua fue una vez más en su campo. El hombre le devolvió la estatua a la parroquia, pero una vez que desapareció de su lugar para vlver a ser encontrada una vez más en el campo. Esto ocurrió un total de tres veces hasta que se decidió construir una capilla en el campo donde primero se había encontrado la estatua. El extraño fenómeno trajo a gente de todas partes a la ermita. Pronto, trascendieron numerosos milagros que fueron atrayendo más y más devotos de la Virgen. La iglesia que fue construida en honor a la imagen de la Virgen se le dio a la Orden del Carmen.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 28 DE OCTUBRE==


El Evangelio nos trae aquella hermosa narración que nos presenta a la Virgen en las bodas de Caná, preocupándose del bienestar de los convidados.


Ahora en el cielo no ha perdido su preocupación por nosotros y está siempre dispuesta a socorrernos en todas nuestras necesidades espirituales y temporales.


Invoquemos a la Virgen todos los días de nuestra vida con confianza, sabiendo que ella es maternalmente bondadosa; con humildad, pues ella es poderosa para conseguir cuanto se le pida; con amor, pues ella es nuestra Madre celestial.


==NUESTRA SEÑORA DE LA SANTIDAD NO DESEA PARA NOSOTROS NINGUNA COSA TAN INTERESANTE COMO QUE SEAMOS SANTOS A LOS OJOS DE DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

domingo, 26 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 27 DE OCTUBRE

La oración debe salir de un corazón limpio. Debe ser fortalecida por una vida que se esfuerza por obedecer a Dios. No olvidemos que, aunque la vida es una condición de oración, la oración es también la condición de una vida recta. El fruto de la oración verdadera es una vida recta. Hace que la persona vigile su carácter, su conversación y su conducta. Le lleva a andar con cautela y redimir el tiempo. Le capacita para actuar como digno de ser cristiano. Le da un alto incentivo para seguir su peregrinaje firmemente apartando todo mal camino para andar en la luz de Dios.


Buenos días.


Señor, ahora que mis ojos se abren quiero juntar mis manos y decirte: Gracias SEÑOR, sabemos que cada día caminas con nosotros. Bendícenos y llévanos siempre de Tu Mano.


Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


27 de Octubre.


♡Dedicación de la Basílica de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos♡


Turín, Italia, construida por San Juan Bosco (1868).


La Basílica de María Auxiliadora fue construida en honor a la Virgen a la que San Juan Bosco tuvo gran devoción. La advocación de María Auxiliadora celebra su festividad el día 24 de mayo. Se encuentra en el barrio de Valdocco de la ciudad de Turín (Italia). Es conocida como la Iglesia Madre de la congregación salesiana y de la que parten cada año los misioneros para todo el mundo.


Se construyó con grandes problemas económicos entre 1864 y 1868, pero Don Bosco con ayuda de sus muchachos del Oratorio Salesiano y de la generosidad de la población de Turín logró concluir la obra. Don Bosco aseguró siempre que el dinero conseguido para la construcción del santuario venía de la Providencia.


El 9 de junio de 1868 se consagraba el santuario de María Auxiliadora. A las 10:30 horas, subió al altar mayor, para celebrar la primera misa el arzobispo de Turín monseñor Riccardi. A continuación celebró misa Don Bosco. En la iglesia había 1.200 jóvenes.


En ella se encuentran los cuerpos de San Juan Bosco, Santo Domingo Savio y Santa María Mazzarello.


En 1938 se terminó la ampliación que consta del presbiterio con la segunda cúpula, de las dos grandes capillas laterales y del nuevo altar de San Juan Bosco con la urna que contiene su cuerpo. El 28 de junio de 1911 fue elevada a la dignidad de Basílica menor.


Cripta


Junto a la capilla de Santa María Mazzarello hay una escalera que lleva a la cripta o capilla de las reliquias donde se pueden encontrar una gran colección de reliquias. Destaca un trozo del madero de la santa cruz que se conserva en un relicario de alabastro. También destaca un pañuelo manchado de sangre y otros objetos de los mártires salesianos: San Luis Versiglia y San Calixto Caravario.


Una de las capillas de la cripta, llamada de la aparición, está dedicada al sueño-visión que tuvo Don Bosco en 1844 en el que la Virgen María le mostró los inicios y el desarrollo futuro de su obra, así como el lugar donde debía construirse la iglesia.


Se encuentran también en dos altares laterales, los restos de los beatos Miguel Rúa y Felipe Rinaldi, primer y tercer sucesor de San Juan Bosco respectivamente.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 27 DE OCTUBRE==


La Virgen María se preocupó de Dios, de su divino Hijo Jesús, pero también se preocupó de nosotros los hombres y sufrió por los hombres y oró e intercedió por los hombres.


Ahora en el cielo sigue interesándole por nosotros, sabe que nos hallamos necesitados de su ayuda y protección.


Los cristianos sabemos muy bien todo esto y así involucramos a la Virgen con tanta frecuencia y devoción.


==NUESTRA SEÑORA DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO, PROYECTA TU BONDAD HASTA LAS ALMAS BENDITAS, SOBRE TODO A LAS QUE HAN VESTIDO SU SANTO ESCAPULARIO==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 25 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 26 DE OCTUBRE

Cuando las tormentas de la vida parecen asfixiarte, Dios te hará experimentar su protección si en Él te cobijas. ¡Ánimo! ¡Ten fe! La fe te ayuda a enfrentar las pruebas de una forma completamente diferente y si resistes, verás que Dios guardará lo mejor para el final, a pesar de la oscuridad que puedas ver en tu realidad ¡Confía! Buenos días.


Gracias Dios por todo lo que me has dado, gracias por no soltar mi mano y mantenerme a tu lado contra vientos y marea.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


26 de Octubre.


♡Nuestra Señora de la Victoria♡


Francia (1225)


La dedicación del templo en honor a Nuestra Señora de la Victoria tuvo lugar en Senlis (Francia) en el año 1225 y fue encabezada por Guarin, obispo de Senlis y entonces canciller de Francia. Felipe Augusto construyó una abadía en acción de gracias por la victoria que obtuvo sobre las tropas del emperador Otón IV, en Bouvines, en el año 1214.


La batalla de Bouvines fue el día 27 de julio de 1214 y no se trata precisamente de una batalla muy recordada


Con la muerte del rey Ricardo Corazón de León, su hermano Juan reclamaba las tierras de Normandía para si mismo, las cuales correspondía quedar bajo el dominio de su sobrino, un niño llamado Arturo. Arturo fue asesinado y Juan se autoproclamó Duque de Normandía. Cuando el rey Felipe Augusto se enteró de la novedad, lo llamó dar cuenta de su sobrino y como Juan se negó, por lo que el monarca le quitó el derecho a gobernar Normandía. En consecuencia, Juan se unió con el emperador alemán y el Conde de Flandes para combatir al Rey.


Felipe fue a misa con sus tropas justo antes de la batalla. Su ejército probablemente numeradas en total unos 15.000 hombres, mientras que las fuerzas aliadas enemigas los doblaban en cantidad. Sabiendo que sus nobles estaban ansiosos por la próxima batalla , el rey Felipe se quitó la corona y la puso sobre el altar , y dijo: "si alguien aquí piensa que puede llevar esta corona más digno que yo, le permito dar un paso adelante para tomarla". Los hombres de Felipe fuerte reafirmaron su fidelidad a su rey y se fueron con entusiasmo a la batalla.


La batalla fue muy reñida , y tanto el rey Felipe IV y Otto de Alemania tenía varios caballos muertos debajo de ellos. En un momento en que el rey Felipe fue desmontado de su caballo y fue rápidamente rodeado por piqueros flamencos. Ante el peligro de su vida, en encomendó a la Santísima Virgen María y pudo salvarse de ser asesinado.


Finalmente, las tropas del rey Felipe vencieron y capturaron al conde de Flandes. La victoria ayudó a fortalecer la monarquía en Francia, ante el constante acoso de Inglaterra. En acción de gracias por la victoria, el rey Felipe Augusto fundó la Abadía de la Victoria entre Senlis y el obispo Monte, en honor a la Madre de Dios por esta victoria de la señal.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 26 DE OCTUBRE==


A María Santísima la Iglesia la invoca como "Sede de la sabiduría", "madre de la divina ciencia", "Maestra de la vida", "Madre del buen consejo" y otros títulos similares.


Si queremos presentar y adelantar en la ciencia de Dios, alistémonos en el aula de esta bondadosa Maestra, ella mejor que nadie nos podrá llevar al conocimiento de quien es Dios y de las cosas de Dios. El que conoce todas las cosas, pero no conoce a Dios, es en realidad un ignorante; el que conoce vivencialemnte a Dios, en Él conoce todas las cosas.


==NUESTRA SEÑORA DE TODAS LAS VIRTUDES ES PROPUESTA POR LA IGLESIA COMO MODELO DE TODAS ELLAS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

viernes, 24 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 25 DE OCTUBRE

La oración no es algo indiferente y pequeño; no es un dulce y pequeño privilegio. Es una gran prerrogativa, de amplio alcance en sus efectos. No orar conlleva una gran pérdida. La oración no es solo un episodio de la vida cristiana. La vida es una preparación para la oración y el resultado de ella. La oración no es sólo el lenguaje de la vida espiritual, sino que también constituye su esencia misma y forma su carácter interior y profundo. Dios, gracias por otorgarnos el gran privilegio de la oración que tiene efectos de amplio alcance.


Cambia el rencor por el PERDÓN. El miedo por la FE. El odio por el AMOR. El ayer por el HOY.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


25 de Octubre.


♡Dedicación de la Catedral de Nuestra Señora de Toledo♡


Una noche de diciembre, San Ildelfonso, junto con sus clérigos y algunos otros, fueron a la iglesia, para cantar himnos en honor a la Virgen María. Encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, que sintieron temor.Todos huyeron excepto Ildelfonso y sus dos diáconos. Estos entraron y se acercaron al altar. Ante ellos se encontraba María Santísima, La Inmaculada Concepción, sentada en la silla del obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María hízole seña con la cabeza para que se acercara. Habiendo obedecido, ella fijó sus ojos sobre él y dijo: "Tu eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería." Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usarla solamente en los días festivos designados en su honor.


Esta aparición y la casulla, fueron pruebas tan claras, que el concilio de Toledo ordenó un día de fiesta especial para perpetuar su memoria. El evento aparece documentado en el Acta Sanctorum como El Descendimiento de la Santísima Virgen y de su Aparición.


En la catedral los peregrinos pueden aun observar la piedra en que la Virgen Santísima puso sus pies cuando se le apareció a San Ildefonso.


La dedicación de la catedral de Nuestra Señora de Tledo fue realizada por Bernardo, obispo de la ciudad de Toledo, España en el año 1075.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 25 DE OCTUBRE==


Si quieres encontrar un camino fácil, seguro y rápido para llegar a la santidad, te digo que no hallarás otro mejor que la devoción a la Virgen Santísima.


Te lo he repetido varias veces a lo largo de los meses ya pasados y lo hago de un modo consciente, porque sé la capital importancia que esto tiene.


No lo dudes; nadie como María te llevará a Jesús y por Jesús al Padre celestial; nadie como ella te apartará del pecado y te hará practicar las virtudes del Evangelio; nadie como ella te llenará del Espíritu Santo.


==NUESTRA SEÑORA DE LA LIBERACIÓN, QUE CONTRIBUYÓ CON SU HIJO A QUE FUÉRAMOS LIBERADOS DE LA HORRENDA NOCHE QUE SOBRE NOSOTROS PESABA==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 23 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 24 DE OCTUBRE

Ten por sentado que Dios jamás te dará la espalda, Él jamás te va a negar su ayuda en tus momentos más débiles, sencillamente ¡CONFÍA!… Y si la prueba sigue siendo dura, ¡CONFÍA MÁS!; pero no desmayes, la seguridad tiene que ser tu bandera, y la fe, el timón que mueva todos tus sentidos ¡DIOS OBRARÁ! porque ¡DIOS TE AMA! como nadie jamás podrá hacerlo. Él intervendrá en tu vida de la manera menos esperada ¡CRÉELO! haz unos segundos de silencio y pídele a Dios que transforme tu vida, sea escudo impenetrable y haga maravillas en ti. Buenos días.


Aprovecha este día para perdonar, para sonreír, para amar, para ser feliz, para darle gracias a Dios por estar contigo siempre.


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


24 de Octubre.


♡Nuestra Señora de los Ermitaños♡


Miles de peregrinos van cada año en el norte de Suiza, en Einsiedeln, para venerar a Nuestra Madre. Allí, se encuentra una imagen tallada en madera en estilo gótico tardío, pintada de carbón negro y de aproximadamente un metro de altura. Esta imagen data de una antigüedad cercana a unos quinientos años, pero su historia espiritual se remonta otros 600 años. ¿Quién es ella?


Vestida con brocados elegantes bordados con acentos florales de oro con oro batido nubes y relámpagos estallan a su alrededor , la Virgen Negra de Einsiedeln reside en el centro de uno de los grandes lugares de peregrinación en Europa . Ella sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo , y que a su vez tiene un pájaro negro. Tanto la madre y el niño tienen el pelo de oro y coronas de oro. Su mano derecha agarra un cetro majestuoso y poderoso, mientras que una cadena con un Sagrado Corazón cuelga de su brazo.


Esta imagen está entronizada en la basílica de la abadía benedictina de Einsiedeln. Pequeñas placas pintadas adornan las paredes del templo como ofrendas votivas de los devotos que desean conmemorar su profundo agradecimiento a la Virgen por su curación o la intervención en sus vidas. Las muletas y aparatos ortopédicos se han descartado al lado de la capilla, con la devoción sincera del suplicante sanado. En la confirmación, los "libros milagrosos" oficiales de los registros Monasterio muchos informes de las intervenciones de la Virgen Negro.


La historia de San Meinrad


La historia escrita de la Virgen Negro de Einsiedeln comienza con la historia de San Meinrad. Él nació en el castillo de la familia en Sulchen durante los últimos años del siglo VIII , durante el reinado de Carlomagno. Habiendo tomado los votos de un monje benedictino a la edad de veinticinco años, Meinrad buscó una soledad más completa a medida que pasaban los años, y así entró en el Bosque de Finsterwald, en el norte de Suiza, mientras se acercaba a los cuarenta años de edad.


Un día en el bosque, Meinrad notó que los halcones estaban amenazando a dos crías de cuervos que anidaban en un árbol de altura. Él rescató a los cuervos, los alimentó y los crió . Meinrad también construyó una celda para él mismo, con una capilla anexa dedicada a la Santísima Virgen. Los dos cuervos , según la leyenda , se quedaron a su lado hasta el fin de sus días, que ocurrió en el año 861. Una mañana , mientras celebraba la misa, que preveía su propio asesinato , ocurrido ese mismo día.


La actual Basílica está situada sobre la ermita original de Meinrad . El nombre de la ciudad " Einsiedeln " significa " La Ermita ". Tras la muerte de Meinrad , otros sacerdotes y monjes vinieron a vivir en las células que se construyeron alrededor de la capilla original de Meinrad . San Eberhard, un noble francés, llegó a Einsiedeln en 934 y fue el primer abad de la comunidad benedictina que se había reunido allí. Colocó los monjes bajo la protección de "Nuestra Señora de los ermitaños".


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 24 DE OCTUBRE==


San Antonio María Claret fue el apóstol de la Virgen, difundiendo por todas partes la devoción al Inmaculado Corazón de María; fue también el apóstol del santo Rosario por expresa voluntad de la Santísima Virgen, que le reveló que lo había elegido a él para que fuera el Domingo de Guzmán de su siglo, propagando la devoción al santo Rosario.


La jaculatoria que más repetía San António María Claret era esta: "Dulce Corazón de María sed la salvación mía."


==NUESTRA SEÑORA DE LA MEDIACIÓN, QUE TU HIJO NOS CONCEDA EL PERDÓN Y LA PAZ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 22 de octubre de 2025


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


23 de Octubre


♡Nuestra Señora de la Consolación, cerca de Honfleur, Francia♡


También conocida como la Virgen de Gracia, o Notre-Dame-de-Grace, la primera cosa que se puede ver entre los árboles de la altura es un gran crucifijo que parece bendecir el mar, aunque la Chapelle Notre-Dame-de- La gracia es aún invisible, oculto bajo los viejos árboles que la rodean. La actual capilla es pequeña ubicada a poca distancia de la cruz, y los altos árboles y el césped que rodean la iglesia están en marcado contraste con las dimensiones humildes de la iglesia.


Una vez dentro, todo es modesto, pero limpio. Hay un arco bajo, y que pasa por debajo de ella la vista desde las ventanas en el interior es oscurecida por el espeso follaje de los árboles circundantes. En el lado del Evangelio se encuentra la estatua de la Santísima Virgen en una corta columna. Marcos de un toldo de tela de la estatua que representa a la Madre de Dios, la celebración de su Divino Niño.


A los pies de la Virgen se colocan pequeñas anclas y los corazones de plata dorada que brillan en el estrado, y vemos una pequeña cantidad de flores que son los humildes la obediencia de los niños y los pobres. Hay ofrendas votivas cientos de años de antigüedad, y las pinturas de los barcos golpeadas por tormentas, o roto contra las rocas, debajo de la cual son breves relatos de los peligros y la salvación enviada después de la oración de Notre-Dame-de Gracia. Muletas apoyarse en la pared como trofeos que demuestran las oraciones victoriosas de los lisiados cicatrizadas que ahora caminan, y velas encendidas se renuevan constantemente por debajo de la imagen del santo, mostrando el fervor perseverante de los fieles. Se trata de un testimonio colectivo de la piedad y la edificación de los Siervos de María.


El origen de la peregrinación a Notre-Dame de Grace se remonta al siglo XI. Según la tradición, en el año 1034, Robert el Magnífico, duque de Normandía, navegaba a Inglaterra. De repente se sintió asaltado por una violenta tempestad, y en la altura del peligro en el que se comprometió a construir tres capillas y dedicada a la Santísima Virgen en caso de regresar a salvo a sus tierras. La tormenta terminó de una vez, y el príncipe regresó inmediatamente a casa para cuidar de su voto. Él construyó una de las capillas prometido cerca de su castillo, y lo dedicó a Nuestra Señora de la Misericordia. Otro construyó cerca de Caen, al que llamó Notre-Dame de la Liberación, y el tercero se basa en la meseta con vistas a Honfleur, que lleva el nombre de Nuestra Señora de Gracia.


Esta capilla cerca de Honfleur pronto se convirtió en un lugar muy concurrido de peregrinación. No es un documento auténtico en la iglesia del rey Luis XI fecha 28 de enero 1478, y las cartas que muestran que la capilla estaba dotado de una cierta extensión de tierra que contiene una casa, un granero, etc


La capilla se derrumbó parcialmente, y el mar se tragó parte de la roca, cerca de la iglesia durante un violento terremoto que ocurrió el 29 de septiembre 1538. Sólo una parte de una de las paredes, el altar y la estatua de la Virgen María se quedó de pie, pero era tal la devoción de la gente a este lugar especial que muchos peregrinos continuaron a venir y orar de rodillas en medio de los escombros. Desafortunadamente los deslizamientos no cesaron, por lo que finalmente, en 1602, se eliminaron los últimos vestigios del santuario para prevenir a los fieles de exponer sus vidas al peligro incesante.


Los fieles lamentó la pérdida de su capilla, y uno de ellos, el Sr. Gonnyer, se comprometió a levantar una nueva. Hundió las bases cien pasos de la antigua iglesia en el sur-oeste, pero se vio obligado a detenerse en ese punto por falta de dinero. Las ofrendas de los habitantes de Honfleur hicieron el resto, y en 1613 se elevó la capilla, pero se sentía la miseria que reinaba en Francia en ese momento. Era un pequeño edificio de tres veces más largo que ancho, con techo de paja, aislado entre los brezos, y parecía más un granero de una capilla.


Los capuchinos tomaron posesión el 16 de marzo 1621, y plantó una gran cruz de madera en medio de las ruinas de la antigua capilla. Con el tiempo se sustituyó por una cruz de piedra que se colocan más cerca de la capilla que el anterior había sido.


En la Edad Media la gente entiende que la Iglesia siempre por el bienestar moral y físico de las personas, así como el Estado. Ellos sabían que el apostolado de las órdenes monásticas era necesario para formar y mantener los lazos de caridad entre los ricos y los pobres, ajuste la vida opulenta de uno a suavizar los sufrimientos de los demás, y para comunicar a todos, a través de la predicación y con el ejemplo, el secreto de la vida y la muerte también.


Cuando estalló la Revolución, había extendida profanación en toda Francia, y se disolvieron todas las comunidades religiosas. En vano los fieles beneficiarios de tantas gracias trataron de proteger su santuario y los religiosos que sirven allí. En un momento se esperaba Honfleur podía mantener los capuchinos, y así una petición fue redactada a tal efecto en 1790.


"A través de la eliminación de las comunidades religiosas", dijo a los peticionarios, "tememos ser privados del alivio significativo que recibimos de los Capuchinos. Estos hombres son religiosos en todo momento, el trabajo por el bien de la ciudad y el país vecino, ya través de la rectitud de sus intenciones y de la justicia de sus acciones que se han ganado la estima y confianza del público. Tienen una pequeña capilla, situada en la costa bajo la advocación de la Santísima Virgen, que se celebra en gran reverencia por todo el país, e instamos a su conservación ".


La petición fue enviada a la Asamblea Nacional, que lo rechazó. La capilla fue saqueado y convertido en una taberna. La antigua estatua fue destruida, y por desgracia "los que estaban pero últimamente para rezar y pedir gracias olvidó mismos para cometer orgías en un lugar donde todo, incluso las paredes, les echó en cara su apostasía."


Eso fue hace mucho tiempo, y ahora las mareas de prosperidad comercial han llegado a acariciar a la gente y promover el desarrollo de la ciudad y el puerto de Le Havre. Hanfleur posee todas las características de una ciudad próspera que va en aumento en la riqueza y de la población, independientemente de la desmoralización ayudante y miserias de todo tipo que acompañan a la aparente prosperidad. La Havre es la sede de la empresa en concurso de los especuladores en el ámbito comercial en el que trabajan sin cesar para ganar su fortuna y contribuyen a la ruina de los demás. Sin la ayuda de la Santísima Virgen, ya no había ninguna esperanza de alivio.


Sin embargo, fue aquí, en esta capilla a distancia de unos 5 km de Honfleur, que María Francisca Teresa Martin vino con su padre y su hermana Celine en julio del año 1887 a rezar a Notre-Dame-de Gracia que ella podría ser capaz para entrar en el Carmelo. Esa mujer es más conocido hoy como Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, o simplemente Teresa de Lisieux, la "Pequeña Flor".


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 23 DE OCTUBRE==


Que todas las páginas del libro de tu vida merezcan el Visto Bueno y la aprobación de la Maestra de la vida.


En cada página escribe un acto de devoción a la Virgen, una oración a ella.


No te olvides que si ella te presenta a Dios, estarás ciertamente salvado; llevando en el libro de tu vida la devoción a María, llevas contigo la mejor garantía de tu eterna salvación.


==NUESTRA SEÑORA DEL GOZO EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS, QUE TODOS PODAMOS ALEGRARNOS EN NUESTRA PROPIA RESURRECCIÓN ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 21 de octubre de 2025


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


22 de Octubre.


♡ Nuestra Señora del subterráneo,

 el Gran Cairo (siglo 12)♡


A media legua del Gran Cairo. Se lleva a cabo por la tradición que la Virgen vivió durante algunos años en esta capilla subterránea.


"San José trató de comprar a un precio conveniente alguna vivienda en el barrio, y el Señor ordenó que debía encontrar una, pobre y humilde pero a poca distancia de la ciudad, como la reina de los cielos se desea."


"Pero habiendo encontrado esta vivienda cerca de Heliópolis, se tomaron su residencia en el mismo. En la primera entrada de la divina Señora con su Hijo Divino y San José, ella se postró en tierra, besó con profunda humildad y con amor dando las gracias al Altísimo por haberles asegurado este lugar de descanso después de su estar de camino prolongado y laborioso ".


"Le encantaba ser el inmutable de Dios en esta postración, dedicando todo lo que ella tenía que hacer en este lugar para su honra y adoración. Interiormente Ella hizo un sacrificio de todos sus poderes y facultades para ofrecer con alegría todos los trabajos en que el Todopoderoso puede ser servido durante su exilio.


En su prudencia Ella previó y abrazó cariñosamente a todos. Por medio de su conocimiento divino puso un gran valor a los sufrimientos, sin entender lo mucho que son apreciados en el tribunal divino, y cómo su Santísimo Hijo considerado como un rico tesoro y la herencia ".


"Después de haber realizado estos actos excelsos de la devoción, ella se dedicó humildemente a limpiar y arreglar la pobre casa, tomar los instrumentos para este fin. Como que ahora vivían en un país habitado, la ayuda milagrosa, que habían disfrutado en el desierto a través del ministerio de los ángeles, les falló, y el Señor los dejó hasta el último recurso de los pobres, es decir, la mendicidad de las limosnas. Habiendo llegado a estas estrecho de sufrir hambre, San José salió a buscar este tipo de ayuda, por el amor de Dios, dando así un ejemplo para los pobres de no quejarse de su aflicción, y todos los otros medios, no te avergüences de recurrir a este expediente. Por lo pronto el Señor de toda la creación se dejó caer en este extremo de verse obligado a pedir limosna para su sustento, a fin de poder tener una ocasión de volver las limosnas por cien ".


"Durante los tres primeros días de su llegada a Heliópolis, al igual que en otros lugares de Egipto, la reina tenía para ella y para su Unigénito ningún otro alimento que lo que se rogó por su padre adoptivo San José. Cuando empezó a ganar algunos salarios por su trabajo, él hizo un sofá humilde para la Madre y una cuna para su hijo, mientras él mismo tenía como lugar de descanso solamente el suelo desnudo, pues la casa estaba sin muebles hasta por su propio trabajo tuvo éxito en la fabricación de algunas de las piezas más indispensables para la comodidad de los tres ".


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 22 DE OCTUBRE==


Mientras la Virgen María vivió aqui en la tierra asumió sus responsabilidades de madre y de ama de casa.


Ella no tuvo sirvienta que le hiciera las cosas de la casa; más bien se convirtió ella en sirvienta de su parienta Santa ISabel.


Para cumplir con el censo, que era una ley civil, viajó a Belén, la ciudad de sus antepasados, pese a lo avanzado de su estado de gravidez.


María no se desentendió de las cosas materiales ni de sus deberes temporales, sino que los cumplió a la perfección.


Aun en eso es nuestro modelo.


 == NUESTRA SEÑORA DEL HOGAR CRISTIANO, QUE EN TODOS NUESTROS HOGARES SE FOMENTE LA UNIÓN Y LA PAZ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

lunes, 20 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 21 DE OCTUBRE 

Dios te hace esta pregunta hoy en tu corazón:


“¿Acaso crees que no soy capaz de ver tu aflicción, de rescatarte y liberarte?”


Confía en el Amor de Dios, pero pon de tu parte y cambia el rumbo de tu vida. Si dejas actuar el Poder de Dios en tu vida, Él será capaz de hacer cosas nuevas, de restaurar todo aquello que creías perdido, de blindar tu corazón contra la prueba y fortalecerlo.


Dios es capaz de rescatarte, liberarte, consolarte y amarte tanto que jamás vuelvas a sentir que tristeza alguna sacuda tu vida.


Abre tu corazón y deja entra la fuerza de Su Amor. Con Dios de tu lado no hay soledad que valga que pueda quebrantarte el alma. Con Dios de tu lado jamás saldrás derrotado ¡No temas, Dios te sostiene y todo lo puede!


Repite ahora con fe:


“Señor, que nada ni nadie me haga olvidar que puedo contar con tu bendición y que, con el aliento de tu Espíritu Santo, puedes llevarme por caminos de Amor y de éxitos”.


Laus Deo


Alabado sea Dios


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


21 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Talant, Francia♡


Al oeste de Dijon , en una colina a 355 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el antiguo pueblo de Talant. En el siglo XIII , se inició la construcción de una iglesia románica dedicada a Nuestra Señora. En el siglo siguiente, la nave se amplió . El trabajo se completó en 1430.


La iglesia de Talant fue construida en 1208 por iniciativa del Duque de Borgoña Eudes III (fundador de la ciudad), la cual se encuentra bajo la advocación de la Virgen María en el misterio de su nacimiento. El programa iconográfico de las ventanas de la Virgen de Talant fue diseñado por el clero en relación con el arquitecto jefe de monumentos históricos.


El lugar fue dedicado no solo a lo espiritual y la oración, sino también la música y las artes. Está considerado como monumento histórico desde julio 20 de 1908.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 21 DE OCTUBRE==


El Espiritu Santo reveló proféticamente a la Virgen María que ella sería alabada por todas las generaciones a través de los siglos, pero ella no se atribuyó a sí misma el mérito de ese coro de alabanzas, sino que glorificó al Señor, es decir, dio a Dios la alabanza y la gloria, que los hombres le habrían de tributar a ella con el correr de los tiempos.


¿Pudo María ver proféticamente que tú te sumarías a ese coro de alabanzas y que cantarías sus glorias con entusiasmo y devoción?


==NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA, HAZ QUE TODOS SINTAMOS TU PROTECCIÓN MATERNAL==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

domingo, 19 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 20 DE OCTUBRE

Luchar en oración significa una fuerza interior plantada e inspirada por el Espíritu Santo. En efecto, es la intercesión del Espíritu Santo de Dios en nosotros. El divino Espíritu nos suple con la energía de su propia determinación. Esta es la esencia de la persistencia que insta a nuestra oración a continuar hasta que descienda la bendición. Esta lucha en la oración no es ruidosa, sino firme. Cuando no hay expresiones visibles para sus potentes fuerzas, puede ser silenciosa. Amado Dios, gracias por tu Espíritu Santo que intercede por nosotros cuando luchamos en oración. Amén. Buenos días.

Hoy me levanté. Estoy vivo. Estoy bien. ¡Tengo todo un día por delante para vivir, soñar y orar! ¡Gracias a ti Señor!

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


20 de Octubre.


♡Nuestra Señora del Aviso o de las Lágrimas, Perú♡


Devociones marianas propias de la Ciudad de Lima hay varias, pero tal vez ninguna como la pequeña imagen de la Virgen de la Candelaria, quien durante 30 veces intentó comunicar a los Limeños de una catástrofe que ocurriría meses más tarde. El fenómeno data del 1687…


El 2 de julio de 1687, en la casa de D. José Calvo de la Vanda, una pequeña imagen de Nuestra Señora, en el misterio de su Purificación y conocida popularmente como “de la Candelaria”, mostró el rostro bañado en lágrimas.


Conociéndose el prodigio la noticia cundió por toda la Ciudad y muchos de sus habitantes acudieron hasta la casa del Oidor de la Real Audiencia; el hecho se repitió más de 30 ocasiones y gran parte de Lima pudo verificar el hecho milagroso.


Pero aquellas lágrimas fueron el aviso a esta Ciudad de los Reyes del terrible terremoto que sacudió Lima el 20 de octubre del mismo año, luego de este día luctuoso, la imagen fue conducida a las afueras de Lima por la viuda del oidor, en un lugar despoblado, teniendo que ser traída por que la voz de los limeños reclamaba su presencia, siendo colocada ante la imagen Sacratísima de la Virgen y Señora del Rosario de Lima, en uno de los cuatro altares que se levantaron en la Plaza Mayor.


Aquí nació la devoción a esta santa imagen de María, titulándola “Nuestra Señora del Aviso”, o tambien conocida como “de las Lágrimas”. Luego de 5 días de ocurrido el movimiento telúrico, la Virgen fue conducida a la Iglesia de San Pablo y se colocó solemnemente en la Capilla de la Contrición.


El P. Messia se encargó de promover su culto, que ya era famoso y notable en Lima, así mismo se fundó en su honor una Cofradía con la misma finalidad.


Cuando expulsaron a los Jesuitas del Virreinato del Perú, se continuó la arraigada devoción y para 1777 se hallaba junto a otros objetos sagrados en el nuevo Monasterio de las Nazarenas, por disposición del Virrey D. Manuel Amat y Juniet.


Cuando a quienes se les encargó el templo de San Pedro, se dieron cuenta que la imagen de la Virgen no se hallaba en su camarín, ellos reclamaron la imagen y les fue entregada y volvió a recibir culto.


A fines del siglo XIX se retomó el menguado culto de la Virgen, debido a los años de independencia en que lamentablemente se perdió la imagen auténtica y a pesar de ello, el culto que se conservaba, no recuperó el esplendor de antaño.


Por aquellos años la réplica con la que se reavivó el culto se veneraba en la Iglesia de Santa Rosa de Viterbo, y luego se trasladó a la Iglesia de San Pedro, donde hoy permanece. Esta Iglesia es regida por los jesuitas y tiene una gran colección de pinturas y esculturas.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 20 DE OCTUBRE==


Fíjate en la vida de la Virgen María; ella nunca se quejó de que su divino Hijo hubiera tenido que nacer en una cueva y ser reclinado en un pesebre, ni de que ella tubiera que vivir como una de las más pobres mujeres de Israel.


No se quejó por ver a su Hijo Jesús perseguido por las autoridades y aún condenado a muerte y crucuficado para salvar a los hombres.


María aceptó plenamente el plan de Dios, aunque para ella fuera dolorosísimo y humillante. Aceptemos nosotros en todo la voluntad de Dios.


==NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD, ACOMPAÑA Y CONSUELA A LOS ENFERMOS, Y DEVUÉLVELES LA SALUD DE ALMA Y CUERPO==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 18 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 19 DE OCTUBRE

NUNCA dudes del poder de Dios en tu vida. En el momento que menos esperes Él actuará en tu favor y te dará las fuerzas para salir adelante. Su poder se manifiesta de formas misteriosas y en ti no será la excepción. Recuerda que Él conoce todos tus problemas, miedos, angustias, sufrimientos, sueños y metas y JAMÁS te dejará solo. Él es y será siempre tu escudo impenetrable que te protegerá contra todos aquellos que buscan hacernos daño ¡Ánimo! Dios te ama.


Tengo fe en Jesús porque sin buscarlo, Él me encontró; lo vi cuando cerré mis ojos y abrí mi corazón.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


19 de Octubre.


♡Dedicación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Abadía, Francia (1235), fundada por San Luis♡


La dedicación de la abadía de Royaumont, bajo el título de la Santa Cruz y Nuestra Señora, fue realizada por el Arzobispo de Mitilene, en el año 1235. Dicha abadía había sido fundada por San Luis en el año 1227.


De hecho, fue en el año 1228 cuando el rey San Luis IX de Francia impulsó la construcción de una nueva iglesia por el honor a Dios y a su Santísima Madre en el valle del Oise.


Ciertamente, no era nada raro ver a los monjes Ayudar en la construcción de su propia iglesia. Muchos de los miembros de la familia del rey y muchos nobles franceses que trabajaron en el sitio.


Cuando se terminó la iglesia todos quedaron maravillados: una iglesia de estilo puramente gótico y fue considerada una obra de amor de San Luis a Dios y a su Santísima Madre.


En el monasterio se dispuso también una enfermería, y entre los que fueron atendidos era un leproso con el nombre de Hermano Legier. En aquel momento, los leprosos fueron aislados del pueblo y tratados como parias sociales, la mayoría eran lo general eran tratados como si ya estuviera entre los muertos.


Luis , en cambio, tomó un interés personal en los leprosos y los vsitaba. Royaumont , como tantas otras que hablaban del amor de Dios en la Francia católica , fue víctima de la Revolución Francesa.


Fue en la fiesta de San Luis IX en el año 1865 cuando la abadía fue adquirida por los Padres Oblatos. Aunque Royaumont quedó una vez más en manos católicas, no tenían capacidad para reconstruir la iglesia de las ruinas. En el año 1905, por orden del gobierno francés, se retomó el sueño de San Luis IX de Francia , cuya buenas obras se llevan a cabo de manera segura por Dios en el tesoro de los cielos.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 19 DE OCTUBRE==


Para no fracasar en nuestro apostolado, sigamos el ejemplo que nos dieron los Apóstoles: cuando Jesús subió a los cielos se reunieron todos alrededor de la Madre de Jesús y de ella recibieron las últimas recomendaciones antes de dispersarse por el mundo; ella iluminó sus mentes para la tarea de la evangelización.


Razón tiene, pues, la Iglesia al invocar a María como la Estrella de la evangelización.


==NUESTRA SEÑORA DE LA FE NOS ENSEÑA, QUE LA FE NO ES TANTO UNA ACEPTACIÓN FRIA DE LA INTELIGENCIA, SINO ES ABRAZAR CÁLIDAMENTE A CRISTO Y SU MENSAJE==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

viernes, 17 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 18 DE OCTUBRE

Padre mío, creo en tu hijo Jesucristo, creo en su testimonio y sé que me amas, por eso confío en que darás tu gracia para que esta oración me lleve a crecer en la fe y en la esperanza para así poder, también, corresponder a tu amor, amando a los demás. PAZ Y BIEN. 


Para Dios eres la huella de su amor, la pasión de su entrega, la herencia de su reino y el motivo de su regreso y Vivo FELIZ aunque no tengo lo que quiero, porque DIOS me da lo que necesito.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


18 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Valme♡


Para hablar de la Virgen de Valme debemos remontarnos, según una antigua tradición, al año 1248, fecha en la que el rey Fernando III conquista Sevilla. Tal y como recogen algunos autores en sus obras - entre otros, Diego Ortiz de Zúñiga y Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)- cuando el Santo Rey comprobó la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas invocó, en el Cerro de Cuartos, a una Imagen de la Virgen que llevaba consigo: "¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!". La leyenda añade que, entonces, ordenó al maestre Pelay Pérez Correa que clavara su espada en el suelo, brotando al momento un manantial - la "Fuente del Rey" - que sirvió para calmar la sed de los soldados.


Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una Ermita en el lugar mencionado; en esta colocó la Imagen a la que invocó -sedente y que presenta a Santa María con su Hijo sentado en el lado izquierdo, que bendice con la mano derecha y porta un pajarillo en la izquierda- y la llamó Valme en recuerdo de su súplica. A sus pies colocó el pendón arrebatado a los musulmanes. La Ermita se convirtió pronto en lugar de peregrinaje para campesinos y aldeanos de las zonas más cercanas; sin embargo no hay constancia hasta el siglo XVII de la existencia de una hermandad, establecida en la Capilla para rendir culto a María. En aquella época la fiesta de la Virgen se celebraba el segundo día de Pascua de Pentecostés y hasta allí se trasladaban habitantes de toda la comarca. Pero la devoción a María de Valme arraigó en el pueblo de Dos Hermanas, lugar al que pertenecía el Cortijo de Cuartos. Así, la Imagen se llevaba en procesión de rogativas hasta la Iglesia de nuestro pueblo para implorar auxilio divino si ocurría alguna catástrofe.


Sin lugar a dudas, el siglo XIX fue el más decisivo para la historia de la Virgen de Valme. En 1800 la Imagen fue trasladada a la parroquia debido a una epidemia de fiebre amarilla. Allí quedó expuesta a la veneración de los fieles de forma estable. Este hecho provocó el abandono de la antigua Ermita.


La historia de la Imagen fue conocida por la novelista Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") y la incluyó en su novela La familia de Alvareda (1856), ambientada en Dos Hermanas. Los Duques de Montpensier, que entonces vivían en Sevilla, leyeron la obra y supieron del estado de abandono tanto de la Ermita de Valme como del pendón ofrecido a la Virgen por San Fernando. Por ello, determinaron restaurar este último, y, efectuada la reparación, lo restituyeron solemnemente a la iglesia de Dos Hermanas el 1 de mayo de 1857. Dos años después llevaron a cabo, igualmente, la reedificación de la capilla, inaugurada el 9 de octubre de 1859. Desde esta fecha, la Virgen de Valme permaneció de nuevo en su antigua Ermita ya restaurada, pero era tal la devoción que le profesaban los vecinos de Dos Hermanas que, en 1869, se acordó que la imagen permaneciera definitivamente en la Capilla Sacramental de la parroquia de la villa, donde hoy sigue siendo venerada.


En el año 1870 se reorganizó la Hermandad y gracias al impulso de los miembros de esta y del poeta José Lamarque de Novoa, se decidió realizar, anualmente, una romería otoñal a la Ermita de la Señora. De esta forma, el 28 de octubre de 1894 tuvo lugar la primera Romería de Valme, en la que la Virgen fue llevada en una carreta de flores hasta su antigua capilla. Esta fiesta continuó hasta el año 1899 y se reanudó en 1916. A partir de entonces se ha venido celebrando todos los años salvo en el primer bienio de la Segunda República (1931-1933) y durante la Guerra Civil (1936-1938). En las últimas décadas la fiesta ha adquirido un gran auge, sobre todo desde la Coronación Canónica de la Virgen en 1973, hasta el punto de ser una de las romerías más importantes de Andalucía; por ello, fue declarada fiesta de interés turístico nacional en junio de 1976. Actualmente, se celebra cada tercer domingo de octubre tras una semana de actos y cultos preparatorios (función principal, pregón, quinario, ofrendas y besamanos).


La Virgen de Valme es, sin duda, la imagen más venerada en Dos Hermanas, y posee los títulos de Protectora de la ciudad y de Patrona de su Excmo. Ayuntamiento. Además, en 1995, el Consistorio nazareno - gentilicio de Dos Hermanas - reconoció nuevamente el esplendor de tan popular fiesta y, por ello, otorgó a la imagen de Nuestra Señora de Valme la Primera Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas, que le fue impuesta por el alcalde, Francisco Toscano Sánchez, en la tarde del 14 de octubre, víspera de la Romería.