"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

martes, 30 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 01 DE OCTUBRE

Que la misericordia de Dios te abrace con amor este día, que te alcancen sus prodigios y que sobrepasen tus capacidades en todo sentido. Hoy es momento de buscar a Dios con sincero corazón, agradecerle su amor y proclamar sus grandezas reconociendo que todo lo bueno que tienes viene de Él. Que este día levantes tus brazos, alza tu voz y repite esta cita “…pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.” (Is. 40: 31) Prepárate a volar como las águilas y tocar el cielo. Que Dios bendiga tu día.

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


1 de Octubre.


Fundación de la Abadía de la Couronne en Angouleme (1122)♡


♡Los quince municipios que rodean Angoulême forman, junto con ésta, el Gran Angoulême, una comunidad que busca un desarrollo equilibrado combinando su riquezas materiales, naturales y culturales. Uno de estos municipios es La Couronne, a pocos kilómetros de Angoulême, que invita a descubrir su impresionante patrimonio religioso, resultado de una historia milenaria.


Estamos en la antigua Paludibus, un terreno pantanoso con una iglesia a cuyo alrededor se fue formando la ciudad. El monasterio dedicado a San Juan de la Palud se construyó en una formación rocosa circular en medio del pantano: la “coronella”. Esto sucedía entre 1118 y 1122.


El monasterio se convirtió en una de las abadías más ricas de la Angoumois y fue sede episcopal de Angulême. La vida de este monasterio llegó a su fin a comienzos del siglo XIX, cuando fue demolido.

Este monasterio conocido como la Abadía de La Couronne se encuentra a 10 Km. al sur de la ciudad de Angoulême; actualmente en ruinas, es considerado un monumento histórico y un excelente conjunto monumental.


La primera construcción fue de estilo románico, y a fines del siglo XII se construyó una segunda abadía.


En el siglo XV ambas fueron reconstruidas y se levantó la fachada de estilo gótico flamígero. Fue clasificada como Monumento Histórico en 1904, y las excavaciones y reconstrucciones ayudaron a poner de relieve los cimientos de la segunda iglesia, actualmente al nivel de la Plaza.


Aunque el monumento está abierto todo el año, si llegan en verano, podrán disfrutar un programa de animaciones, con visitas guiadas y excursiones nocturnas.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 1 DE OCTUBRE==


La Iglesia quiere que contemplemos a María como muy cerca a nosotros por ser pura criatura y la primera redimida por Cristo, como espejo en el que tenemos que mirarnos, imitando sus virtudes, como prototipo que ha realizado plenamente el proyecto cristiano, viviendo entregada enteramente a la Persona y la Obra de Cristo, como Madre y Abogada que intercede por nosotros y nos señala con su vida el camino de fidelidad al Padre y de amor a Jesucristo.


==NUESTRA SEÑORA DE LA CONFIANZA, SIEMPRE TAN CERCANA A DIOS Y A LOS HOMBRES, INTERCEDE POR NOSOTROS PARA QUE EXPERIMENTEMOS LA CERCANÍA Y LA BONDAD DE NUESTRO DIOS PADRE ==


 Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

lunes, 29 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 30 DE SEPTIEMBRE

¡Los “No” de los hombres a veces son los “Si” de Dios! Cada vez que se te cierra una ventana de oportunidades, es porque Dios abrirá una puerta de bendiciones para ti ¡NO TEMAS! Dios es capaz de borrar pasados de dolor, heridas de humillación, los lamentos por sueños rotos y en su lugar puede escribir esperanzas y alegría en tu corazón. Deja atrás el pecado y abre tu corazón desde ahora y permite que Él siga trabajando para transformarlo ¡Mantente sonriendo! Buenos días.


Hoy comienzo mi día en paz, porque tengo al mejor proveedor, al más grande libertador y al mejor pastor, que se ocupa de mí y no me olvida, ni me traiciona nunca: Jesús mi salvador.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


30 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de Loreto, Groscavallo, Italia♡


Nuestra Señora se apareció a Pietro Garino en 1629, diciéndole que se presente a los sacerdotes del lugar para que los habitantes “tomen muy seriamente la vida cristiana en el pueblo” con el fin de obtener el cese de la peste que estaba en ese momento prevaleciendo en Valsusa.


Las dos imágenes vehículos del milagro, fueron alojadas en relicarios preciosos, y se colocaron inmediatamente en una capilla construida en el sitio de la visión.


Forno Alpi Graie es una fracción de la comuna de Groscavallo (Torino) en el Valle Grande de Lanzo.


Se encuentra en una posición particularmente llamativa en el extremo del valle en la confluencia de la Vallone del Mar y el Valle de Gura.


La ciudad está protegida por un maciso grande justo encima de la ciudad.


HISTORIA DE LA APARICIÓN


El Santuario de Forno Alpi Graie se originó en 1629-30 por la devoción a Nuestra Señora de Rocciamelone, devoción muy viva en la mente de la protagonista, Pietro Garino.


El siglo XVII es un período muy doloroso de la historia del Piamonte, atormentado por constantes guerras libradas por el duque Carlos Manuel de Saboya (1580-1630) contra todos los estados vecinos. La guerra se prolonga junto con otras plagas, que afectan a más impuestos y afectan más los recursos de los pobres de la población, junto con el hambre y la peste.


Los habitantes de los valles del Piamonte llevan la vida habitual de la montaña, por la cual los más pobres hacen la migración estacional de invierno a la ciudad, donde realizan las tareas más serviles y más pesadas. El único consuelo para muchos es la fe cristiana que se practica con fervor.


Un ejemplo de esta fe nos encontramos con el operario Pietro Garino de Giacomo, residente en Turín, pero un nativo de Forno que vuelve cada año en verano.


Movido por su devoción a Nuestra Señora de Rocciamelone fue allí en peregrinación, llegando a la cumbre en la noche del 4 de agosto de 1629, junto con el capitán Guglielmo Milone y Bartolomeo Dagna.


En la capilla ve dos cuadros que representan a la Virgen de Loreto y al Niño y el otro de San Carlo Borromeo.


El sol y el clima habían afectado sus colores. Movido por su piedad, Garino decide llevarlos para restaurarlos de manera adecuada y devolverlos al lugar a principios del próximo año.


En la tarde del 7 de agosto llega a Turín y guarda los dos cuadros en su habitación de Casa Rapelli, situada en el territorio de la parroquia de San Felipe. A principios de septiembre los da al pintor milanés Carlo Antonio Merutto para su restauración.


Al año siguiente, 1630, Piamonte está plagada no sólo por la guerra y la hambruna, sino también por la peste que viene de Lanzichenecchi diócesis de Alemania atravesando la Valtellina.


Garino está preocupado porque el próximo mes de agosto debe recuperar los cuadros, según la promesa.


En agosto, la plaga se ha cobrado muchas víctimas en la zona que debe atravesar para la peregrinación. Por lo tanto espera a tiempos mejores para el cumplimiento de la promesa.


Guarda las pinturas en un cajón cerrado con llave, del que las extrae todos los sábados para llevar a cabo ante ellas sus oraciones de costumbre. Mientras tanto, llegan los últimos días de septiembre.


En la noche del viernes 27 de septiembre, oye una voz fuerte y sonora que lo llama por su nombre. Pensando en una alucinación no hace caso. Pero la voz se escucha de la misma manera a la misma hora en la noche del sábado. Salta de la cama, abre la ventana y espera. Ante él ve sólo el maravilloso espectáculo de un cielo estrellado.


A la noche siguiente, entre el domingo y el lunes, por tercera vez oye la voz. Garino siente un presagio.


En la tarde del lunes 30 de septiembre fue a recoger hojas de fresno para el ganado en una finca ubicada en las pronunciadas laderas de la montaña. El bosque, parte del cual sobrevive hasta nuestros días, es atravesado por una escalera de piedra larga y está lleno de grandes hayas.


En una de estas plantas, Garino ve en la punta del árbol sus dos cuadros unidos como habían sido colocados en los cajones.


Lleno de asombro se arrodilló, se descubrió la cabeza y con las manos juntas oró: “¡Oh Santísima Virgen Santa. San Pedro Apóstol, mi abogado, por favor díganme, quien ha puesto mis cuadros ahí arriba?”. Al instante, los dos cuadros aparecen al pie del árbol.


Lleno de alegría, se los pone bajo su brazo y aún de rodillas, levantando los ojos al cielo, añade: “Virgen Santísima si yo soy digno de pedirte una gracia dime por que estas pinturas han llegado aquí”.


Y de repente una nueva maravilla lo llena de estupor.


Sobre una piedra, entre dos mujeres, está de pie La Santísima Virgen con un velo verde en la cabeza y un largo y resplandeciente vestido de plata con piedras preciosas y joyas desde el cuello hasta el pecho, el rostro vuelto hacia el oeste, con la mano izquierda apoyada en el hombro de una de las mujeres, mientras que la otra mujer con el brazo izquierdo sostiene a la Santísima Virgen, para qué no resbale de la roca empinada en la que descansa.


Atraído por una fuerza irresistible Garino se mueve a los pies de la roca y nota que los pies de la Virgen están desnudos, blancos como la nieve, y con sandalias atadas por cordones.


“Santísima Virgen, eres la Madre de Dios?” suplica temeroso Pedro Garino.


Ella respondió: “Yo soy la Madre de Dios, Reina del cielo y la tierra. Te recomiendo decir al Párroco y a los religiosos, que haga saber a la gente que sean más temerosos de Dios: así podré obtener de mi Divino Hijo que ponga fin a la plaga que ha hecho tantas víctimas y que preserve a las zonas en que todavía están sanos. Ve y no tengas miedo: me aseguraré de que se crea en tus palabras”.


Dicho esto la señora levanta la mano derecha, lo bendijo y desapareció. Garino fuera de sí por la emoción recita la letanía, luego desciende hasta el valle de vuelta a casa con las pinturas.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 30 DE SEPTIEMBRE==


Madre de los pobres, los humildes y sencillos, de los niños tristes y los niños que confían siempre en Dios;


Tu la más pobre, porque nada ambicionaste,

Tú, peresguida, vas huyendo de Belén.

Tú que en un pesebre ofreciste al Rey del cielo, toda tu riqueza fue tenerlo sólo a Él.

Tú que en sus manos sin temor te abandonaste,

Tú que aceptaste ser la esclava del Señor, vas entonando un poema de alegría:

"Canta, alma mía, porque Dios me engrandeció"


== NUESTRA SEÑORA DE LA JUSTICIA, NO PERMITAS QUE LA JUSTICIA HUMANA SE EMPLEE PARA OPRIMIR A LOS DESAMPARADOS = =


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

domingo, 28 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 29 DE SEPTIEMBRE

Hoy tienes la oportunidad maravillosa de reencontrarte con Dios, amarlo y seguirlo. Desde que Él llegó a ti, tu vida jamás volvió a ser la misma. Que venga hoy con su Espíritu Santo para seducirte y devorarte de amor, para llenar tu vida de esperanza, de fe, de amor y de la seguridad que no estás solo. Vive tu día para amar a Dios y a su creación. Que el Señor renueve tus fuerzas, tu vida y tu alma para recibir el don de su compañía constante, protectora y amorosa, que siempre quiere el bien para ti. Goza tu día al máximo y exalta la grandeza de nuestro Dios. ¡Sonríe! Que tengas un buen día.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


29 de Septiembre


♡Nuestra Señora de Tongre♡


El lugar santo de Nuestra Señora de Tongres, en Bélgica, cerca del límite con Alemania, es un lugar de peregrinación desde la Primera Cruzada.


En febrero de 1081 un caballero ciego, retornando a su castillo, escuchó voces angelicales y a la mañana siguiente encontró una estatua de la Virgen en su jardín. El prometió hacer un oratorio adecuado para "la Señora" en su castillo, pero antes el caballero la ubicó en el sitio original donde Ella se apareció. Construyó una capilla al aire libre donde puso la estatua.


En el año 1090, el rey de Francia, Felipe I, en guerra con las tierras Flamencas, acampó cerca de Tongres. Una voz le dijo al caballero ciego que vaya a ayudar al rey en guerra. Implorando la ayuda de María, luego de haber entrado en la batalla, recobró su vista, y cuando el ejército flamenco escuchó del milagro se retiró antes de transcurrir una hora de pelea.


Mucho esfuerzo y dinero fueron usados para enriquecer y engrandecer este Santuario que fue bien conocido a lo largo de las tierras cristianas de ese momento. La gente se acercó en forma especial cuando sus tierras fueron arrasadas por plagas y enfermedades. Durante la Revolución Francesa la estatua original fue escondida para prevenir su destrucción y un duplicado de la imagen fue colocada en la capilla.

En el año 1881, la imagen original fue devuelta al Santuario con una especial recomendación del Papa León XIII.


Tongre Notre Dame es un pueblo que fue construido en un lugar que eligió la Virgen María. En él destaca sobre todo su iglesia, erigida con el rango de basílica en 1953. Un edificio que, a decir verdad, es demasiado grande para el pequeño pueblo que es Tongre, pero suficiente para albergar a la gran cantidad de peregrinos que llegan hasta aquí. De su interior destaca su bella decoración tallada en roble, orgullo y testimonio de la fe de la región.


La estatua románica de Nuestra Señora de Tongre es de madera policromada y se remonta al siglo XI. Según los historiadores, parece haber sido hecha por los ángeles. Por tres ocasiones la imagen fue traída en procesión a la iglesia parroquial de Tongre y por tres veces la imagen volvió a aparecer en el jardín del castillo de Sir Héctor, señor de Tongre. El 17 de febrero del 1081, el obispo de Cambrai, instituyó este recorrido como la procesión de la Virgen para los peregrinos.


En marzo del 1093 se erigió una capilla y el Papa Urbano II fundó la hermandad de Tongre. Desde entonces se han sucedido las noticias de milagros, a veces más propios de la pasión de los peregrinos. La primitiva capilla, la iglesia gótica del siglo XIII y la actual basílica construida en el siglo XVIII, han acogido en los últimos mil años a centenares de miles de peregrinos. Enntre ellos, los reyes de Francia, Felipe I y Luis XIV, la reina María Teresa de Austria, y los reyes belgas.


Desde su restauración en 1968, la venerable estatua de la Virgen de Tongre, coronada en 1881, se mantuvo en un lugar secreto y sólo se presentaba para la devoción de los fieles cada 2 de febrero y el último domingo de septiembre. En el altar de la iglesia, en el lugar exacto de la aparición de la Virgen, los peregrinos podían rendir culto a una copia de la imagen original, que está expuesta desde finales del siglo XVII.


En julio de 1994, la estatua fue colocada en el altar donde los peregrinos ya pueden rendirle culto. Los momentos culminantes en la basílica son las celebraciones eucarísticas. Tienen lugar los domingos a las 10.00 y a las 16.00 horas y los miércoles a las 18.00 horas.


Cómo llegar a Tongre Notre-Dame:

Situada en la provincia de Hainaut, desde la ciudad de Mons tardarás poco más de media hora por carretera. Desde Tournai tardarás unos 45 minutos y desde Charleroi poco más de una hora


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 29 DE SEPTIEMBRE==


Jesús es la imagen del Padre y según esta imagen del Padre todos hemos sido creados.

María es signo o imagen sacramental de lo que Dios quiere que nosotros lleguemos a ser en Cristo.

María es el anticipo de Dios, como si dijéramos la señal de lo que los cristianos podemos esperar ser por la gloria de Dios.

Dios redime a María no para sí misma, sino para nosotros, para que sirva a la edificación del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, es decir: nosotros.


== NUESTRA SEÑORA DE LOS QUE SE SIENTEN FELICES, QUE SU FELICIDAD NO LOS ALEJE DE DIOS, ANTES LOS ACERQUE MÁS A ÉL==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .

(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 27 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 28 DE SEPTIEMBRE

La Mano de Dios se mueve a favor de sus hijos, no hay nada ni nadie que la pueda detener. Suplícale al Dios de la ternura, al Dios del eterno consuelo, al Dios de la Gloria y Poder, para que pase con sus ángeles y con su mano sanadora por todas las personas que en este momento están pasando por alguna difícil prueba en la enfermedad. Sánalos SEÑOR MÍO, por tu preciosísima Sangre. Y si estás atento, no dejes que el miedo gobierne tu vida, sé paciente, ten calma y paz, porque TODO TIENE SU MOMENTO bajo la sombra protectora de Dios ¡Amén!


SEÑOR, te pido de todo corazón que bendigas mi vida, que me lleves de Tu Mano y bendice el camino de los míos. Que seas Tú por nosotros. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


28 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de Villaoril♡


Villaoril es un santuario dedicado a la Virgen con la advocación de VILLAORIL. Está ubicado en el pueblo de Villaoril, concejo de Navia en Asturias. Esta devoción es desde tiempos inmemoriales. Acuden romeros desde la zona de la Mariña de Lugo y de la Costa occidental de Asturias. La fiesta se celebra el 28 de septiembre.


 Manuel Peláez González, Párroco que fue encargado del Santuario


UN POCO DE HISTORIA:


El nombre de Villaoril (Villauril, en la fala de la zona) puede derivar de"Villa Aurelii", que sería algo así como Villa de Aurelio. Es posible que el tal Aurelius, más o menos rico, tuviese una granja o casería a la que dió su nombre. Al correr de los tiempos, la "Villa Aureiii' vino a ser el pueblo que es hoy con algo más de cien habitantes. Pertenece a la Parroquia de S.Salvador de Piñera y dista cuatro kilómetros de Navia, la capital del concejo, por la carretera nacional 634 en el tramo Ribadeo - Oviedo.


El origen del Santuario se pierde en la lejanía de los tiempos. Por la mitad del presente siglo, sin que sea posible fijar la fecha, se encontró una estela funeraria que reproduce D. Jesús Martínez en el libro "Navia medievai" (Oviedo 1.986). El texto es el siguiente.:


"FALLECIO LA SIERVA DE DIOS ARGONTI, MONJA, EL DIA ANTES DE LAS KALENDAS DE ABRIL DE LA ERA 964". (31 de marzo del año 926).


Qué significa esto?. Cuando menos que, a principios del siglo X, ya había sonado por estas tierras el mensaje cristiano... y había Monasterios.


La tradición mantenida por los fieles dice que un vecino del pueblo de Villaoril estaba cortando malezas en un matorral, a unos 300 metros del santuario, cuando se le apareció la imagen de la Virgen; al recogerla se le rompió un brazo, que milagrosamente sanó. Entonces decidieron llevarla a otro lugar, silenciando el hecho, pero se volvía a aparecer en el mismo sitio. Finalmente la entronizaron en la capilla de la Virgen.


En el punto donde se apareció la imagen se descubrió una fuente que brotaba hacia la superficie y que desde entonces se llama Fuente Santa. Sobre esta fuente se levantó más tarde un monumento conmemorativo de estos hechos y que consiste en una cruz de piedra de granito labrado con la efigie de Cristo crucificado por un lado y de la Virgen María por el otro. Se ignora la fecha de su construcción. Debajo de la peana donde se asienta la cruz y sobre el mismo brote de agua hay una inscripción grabada en la piedra.


La antigüedad es tal que se desconoce la fecha de la construcción de este monumento. En la parte inferior de la peana que soporta la cruz y justamente sobre el brote del agua hay una inscripción en verso, una poesía a la Virgen en un quinteto, también labrada en el granito, que dice así:

Viendo aquí estos raudales

María de tu pureza

a remediar nuestros males

tu hijo amante a esta fineza

se gorxea en los cristales


La imagen de la Virgen es de madera, de un metro de altura, y ocupa el centro de un retablito barroco. Según consta en el Libro de Fábrica, fue retocada y restaurada en 1864 y en 1924.


El santuario se asienta en la parroquia de San Salvador de Piñera, del arciprestazgo y concejo de Navia, en la zona noroccidental de Asturias.


EL SANTUARIO ACTUAL:


La capilla reconstruida según la disposición testamentaria de Dña. Elvira Valdés fue el lugar de encuentro de los romeros de Villaoril hasta que en el año 1.968 fue inaugurado el nuevo templo.


Es proyecto del Arquitecto Sr. Busto. Su estilo es funcional, muy de acuerdo con las corrientes a la usanza por aquella época. No se pudo concluir en su totalidad por razones económicas, pero sigue siendo susceptible de mejoras, que se pueden llevar adelante gracias a la generosidad de los devotos de Ntra. Sra. de Villaoril.


La Fuente Santa:


Un elemento importante en la devoción a Ntra. Sra. de Villaoril es la Fuente Santa. Los fieles se acercan a la Fuente con devoción: se lavan, beben el agua o la llevan para quienes no han podido venir a Villaoril. Una lista de prodigios se conserva en la Capilla; pero nadie crea que tales maravillas son exclusivas de otros tiempos. Este es un ejemplo muy próximo en el tiempo. Cierto vecino de uno de los pueblos limítrofes estaba trabando en la Fuente y contaba su problema. Una infección cutánea le había traído por la calle de la amargura. Cansado de médicos y medicinas, vino a la Fuente Santa y se lavó los brazos con el agua milagrosa y "mire como están" decía, extendiendo el brazo para que se le viese. Efectivamente, no había señales de infección. Al menos, en apariencia.


Peregrinos:


A Villaoril llegan peregrinos de toda la zona costera occidental del Principado y de la mariña lucense. Es notable la afluencia de devotos gallegos a este Santuario hasta el punto que, en tiempos pasados, la fiesta de Villaoril era conocida como "festa das galegas". Pero esto no es pura historia de aquellos tiempos cuando el vehículo normal era la caballería, cuando no existía el Puente de los Santos, cuando había que pernoctar por el camino. Actualmente, aprovechando las facilidades de las comunicaciones, no solo en la fiesta llegan riadas de romeros sino que ningún domingo del año faltan quienes vienen desde cualquier parte de la zona de influencia de Víllaoril.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 28 DE SEPTIEMBRE==


La revelación de María con el Espíritu Santo era de una siempre creciente docilidad y entrega al poder deificador del Espíritu.


La obra del Espíritu en María es conducirla continuamente, como hace con todos los hombres creados por Dios, para contemplarlo en todas las cosas, a nuevos niveles de conocimiento de su unidad en la Trinidad con todo el universo creado.


No siempre nos damos cuenta de lo que es capaz de hacer en el corazón del cristiano la actividad del Espíritu de Dios.


== NUESTRA SEÑORA DE LOS QUE SUFREN, SUAVIZA SUS HERIDAS Y CALMA SUS DOLORES==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro )

viernes, 26 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 27 DE SEPTIEMBRE

Dios te quiere feliz, optimista, lleno de esperanza y fe. No te desanimes creyendo que los problemas son más grandes que tus capacidades. El Dios de la vida te ha dado grandes talentos que aún estás por descubrir. Dios llenará de fuerza tu corazón. La desesperanza te dice: no luches; las derrotas pasadas te dicen: no lo intentes; pero DIOS te dice: ¡NO TE RINDAS! Yo te he creado para grandes cosas. “Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas” (Isaías 40,31) ¡Ánimo! Mantén viva la llama de la fe que te invita a pensar que ese milagro va a suceder. No hay dificultad que Dios no pueda transformar en bendición. Ante la prueba, ve la grandeza de Dios y las maravillas que Él puede hacer en ti. ¡Ánimo!


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


27 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de la Feliz Asamblea♡


En el lejano valle de Laus, a los pies de los Alpes franceses, reina la paz y la belleza. Parece estar entre el cielo y la tierra. Allí, cerca de la villa de Saint-Étienne-le-Laus, se apareció la Reina del Cielo a una pastorcita de 17 años llamada Benoite (Benita).

Benoîte nació en 1647. Vivió en el tiempo del rey Luis XIV, del jansenismo y de las guerras de religión. Es contemporánea de Santa Margarita, la vidente del Sagrado Corazón.


Benoite recibió apariciones de la Virgen desde 1664 hasta su muerte en 1718. Las primeras apariciones ocurrieron mientras ella cuidaba el rebaño.

La “Belle Dame” (Bella Dama) le dijo: "Soy María, la Madre de Jesús..."


La gracia de Laus es la conversión y la confesión. Por eso el santuario se llama "Refugio de pecadores".

A partir del otoño, la Virgen María saluda a Benoite en la aldea de Laus, frente a Saint-Étienne. La Virgen la llevó a una capilla que estaba en muy pobre estado y le dijo: "...pronto no faltará nada aquí. Ni vestimentas, ni lino para el altar ni velas.

Quiero que en este lugar se construya una iglesia grande, con un edificio para los sacerdotes residentes. La iglesia se construirá en honor a mi querido Hijo y al mio. El objetivo de esta iniciativa, que se realizará rápidamente, es iniciar a los cristianos a un camino de conversión, especialmente por el sacramento de la confesión. Aquí muchos pecadores se convertirán. Yo me apareceré aquí con frecuencia" "Le he pedido a mi hijo Laus y me lo ha concedido".


Benoîte se convierte entonces en miembro de la Tercera Orden dominica.

Desde los orígenes de las peregrinaciones, ocurren gran número de curaciones espirituales y físicas, especialmente por las aplicaciones hechas con fe usando el aceite extraído de las lámparas del Santuario, según el consejo que la Virgen María misma ofreció a Benoîte.

Por 54 años, hasta su muerte en 1718, Benoite guió a los peregrinos y los llamó a la penitencia y la misericordia.


Reconocimiento oficial:

El 4 de mayo del 2008 monseñor Jean-Michel di Falco Léandri, obispo de la diócesis de Gap y de Embrun, Francia, reconoció oficialmente el carácter sobrenatural de las apariciones de la Virgen a Benoîte Rencurel, en el Santuario de Laus. En la celebración participaron siete cardenales, 17 obispos y tres abades. Según el comunicado del obispado de Gap que anunció el reconocimiento oficial, las «últimas apariciones oficialmente reconocidas en Francia son las de Lourdes, hace 146 años»


El obispo di Falco, en su homilía dijo: "hace 344 años, Nuestra Señor escogió a una simple pastora para abrir el camino de la reconciliación y conversión, para invitar a los peregrinos a reconciliarse con el mundo y con Dios."


El obispo ha dicho que el mensaje es: "vivir de corazón a corazón con Dios en oración, entrar mas profundamente en la conversión donde somos reconciliados con nosotros mismos, con otros y con Dios, y vivir tu misión donde es tu vida, en la comunidad de todos los días y con gozo"

En la actualidad visitan el santuario unas 120,000 personas.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 27 DE SEPTIEMBRE==


El espíritu viene sobre María y la vivifica con la vida misma de Dios; así ella recibe una comprensión más completa de su misión en la historia de la salvación, el munus maternum o misión maternal, que llaman los teólogos.


Poseyendo el Espíritu, María posee el mismo amor de Dios, que la santifica como su morada. Es en este cubrimiento de María por la sombra del Espíritu Santo en el que ella recibe la fuerza para vivir en nuevo compromiso como Madre del Mesías.


== NUESTRA SEÑORA DE LOS POBRES Y NECESITADOS, ACUÉRDATE DE ELLOS Y SOCORRE SUS NECESIDADES DE ORDEN TEMPORAL Y ESPIRITUAL ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 25 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 26 DE SEPTIEMBRE

Cuando la vida te ponga con la cara contra el suelo, la fe te animará a mirar al cielo. No te preocupes más, sólo pídele a tu Padre que está en el cielo que te llene de su paz y de su amor, que serene tu corazón y que no permita que nada lo descontrole. Él es tu fuerza y tu escudo, en Él debe reposar tu corazón. Sólo de Él recibes la asistencia divina para sobrellevar cualquier situación difícil y al depositar todas tus necesidades en sus manos, recibirás su ayuda y bendición. Repite con fe “Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia, y protector de los que en él confían”


SEÑOR, te entrego todas mis batallas este día, para que con Tu favor me cuides, me protejas y me ayudes a salir victorioso. En el nombre de Jesús, Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


26 de Septiembre.


♡La Virgen del pozo♡


En 1256 una imagen de la Virgen cayó a un pozo, entonces el agua empieza a brotar con tal fuerza que saca a la imagen del pozo.


El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV.


En muchas ciudades de Italia se venera esta advocación al igual que en Latinoamérica.

Es patrona de los que sufren depresión o tristeza.


A la “Virgen del Pozo” se la considera como “La Patrona de los que sufren depresión”. En un mundo donde más y más gente cae en el pozo de la depresión, ésta advocación Mariana viene a oficiar como bastón y ayuda de quienes desean encontrar en el amor a Dios el camino de salida de la tristeza extrema.


Un mal moderno por definición, la depresión nos invade poniendo un vacío que nos distancia de la esperanza y la alegría de ser hijos de Dios. Puede ser clasificada claramente como un desierto espiritual, que el hombre debe aprender a sobrellevar como una cruz que Jesus nos invita a compartir con El.


Vista de este modo, la tristeza o depresión adquieren un valor espiritual inmenso, porque nos unen con la angustia que el Señor sufrió en el Getsemani, la noche en que iba a ser traicionado y entregado. Jesús verá con agrado nuestra ofrenda, y nos sacará a la luz de la esperanza cuando nuestra alma esté lista para recibir Su Gracia.


De este modo, la Virgen del Pozo es la perfecta intercesora con Aquel que, todo amor, nos espera con los Brazos abiertos para ser nuestro motivo de alegría y esperanza, fe y amor. María es, una vez más, el camino más corto y simple para reencontrarnos con Jesús.


APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL POZO


El origen de la devoción a la Advocación Mariana de La Madonna del Pozzo se remonta al siglo XIII, en la Roma de la edad media. La tradición indica que alguien arrojó, voluntariamente, una imagen de María realizada sobre una pieza de piedra dentro de un pozo cisterna o pozo de agua.


El profundo hoyo se encontraba ubicado en el establo de la residencia de un Cardenal en las inmediaciones de Roma. En la noche entre el 26 y el 27 de septiembre del año 1256 se produce el prodigioso hecho de que el agua empieza a brotar con tal fuerza desde el pozo, que eleva a la superficie la imagen de la Virgen retratada en piedra.


Los testigos advirtieron no sólo el fluir violento del agua sino de modo mucho más resaltable, que se elevaba a la superficie la piedra con la imagen de la Virgen. El hecho fue inmediatamente reconocido como un milagro, al punto que el propio Pontífice realizó una procesión hasta el lugar de los hechos. Desde entonces esta advocación de María es conocida como la Virgen del Pozo, o la Madonna del Pozzo.


El proceso canónico de aprobación del milagro tuvo lugar en Roma y fue aprobado por el papa Alejandro IV, quien la hizo exponer para la veneración junto al pozo donde había sido arrojada, y donde hoy está, en la iglesia-santuario de Santa Maria in Via, en la Ciudad Eterna, donde sigue manando el agua, la cual es llevada a los enfermos. En la actual Iglesia-Santuario ésta imagen es venerada en una Capilla, donde muchos fieles se acercan cotidianamente para beber el agua del antiguo pozo, que luego de tantos siglos sigue brotando.


El contiguo convento de los Siervos de María fue abierto en el año de 1513, que era anteriormente convento de la Observancia y después de Mantua. Desde el año 1803 forma parte de la Provincia de Romaña, hoy Provincia de Piemonte-Romaña de los Siervos de María. Los sacerdotes servitas custodian este santo lugar, señalado por la Gracia de Dios.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 26 DE SEPTIEMBRE==


María fué la Mediadora para que la comunidad cristiana recibiera la efusión del Espíritu Santo.


María es la obra maestra del Espíritu Santo; fue Él quien la cubrió con su sombra durante toda su vida, infundiendo en ella la fe, esperanza y caridad.


Ella es el modelo perfecto del fiel cristiano, ya que en amor y obiedencia fiel se entregó para servir a la Palabra de Dios.


María en su fe virginal y entrega completa al Espíritu Santo es el prototipo de lo que cada cristiano está llamado a ser.


==Nuestra Señora del Color, da brillo a nuestras almas con los colores de la gracia==


Padre nuestro. ..

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 24 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 25 DE SEPTIEMBRE

No hay lugar en tu vida para perder nunca la esperanza, porque siempre Dios te acompaña y te bendice. Si abres tu corazón a Jesús cada día estarás disfrutando de todas esas bendiciones que Él quiere regalarte. Deja que hoy Dios sea ese Sol que traiga la luz a tu vida, calor a tu alma, y color a tus días. Te quiero invitar a ser optimista, tener esperanza, amar, estar siempre alegre, creer que podrás salir adelante y que pronto va a amanecer. Quizás no puedas cambiar las circunstancias, pero sí puedes cambiar tu manera de enfrentarlas, con fe y esperanza. ¡Ánimo!


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


25 de Septiembre.


♡Nuestra Señora del Rosario de San Nicolas, Argentina♡


En septiembre de 1983, la población nicoleña (San Nicolas de los Arroyos) se conmocionó con la noticia de que en diversas casas de familias se iluminaban los rosarios. Mientras esto se repetía, cada vez con mas frecuencia, congregando al rezo del Santo Rosario a multitud de vecinos, a una mujer sencilla, buena esposa y madre ejemplar, comienza a aparecérsele la Santísima Virgen, registrándose el 25 de setiembre de 1983, como la fecha en que por primera vez experimenta este suceso maravilloso.


Así como en Medjugorje y otros lugares de la tierra, María vino a San Nicolás en 1983 a traer un pedido apremiante de oración del Santo Rosario, que es la cadena con la que Ella atará al demonio.


Las multitudes que acuden ante su llamado, la multiplicación de hechos místicos, las conversiones, la vuelta a la Eucaristía, son los resultados del esfuerzo celestial en llamarnos a entregarnos totalmente a la Voluntad de Dios…


Comienza así el fluido e ininterrumpido dialogo, donde la Reina del Cielo, avala sus mensajes con citas bíblicas, cuya concordancia resultaría imposible explicar sin la intervención divina, por no contar la receptora, con la mas elemental instrucción bíblica, exegética y teológica necesaria, para armonizar los textos de los mensajes con los de la Palabra de Dios, en forma tan exacta.


Los mensajes, uno o varios por día, constituyen una verdadera catequesis, lo que es la originalidad de esta manifestación mariana, cuya principal temática, al estilo de Lourdes, Fátima o Lasalette, o cualquiera de las otras revelaciones de la Virgen son:


La alianza entre Dios y su pueblo, la necesidad de la conversión de los pecadores.

La recomendación insistente de orar por la paz del mundo.

La conveniencia de difundir y practicar la devoción del Santo Rosario.

La importancia de hacer penitencia y predicar la Palabra de Dios, tema este último, que adquiere en labios de la Virgen un carácter de suma urgencia, las frecuentes exhortaciones a la paz, al amor al prójimo.

La necesidad de comulgar frecuentemente y orar pidiendo al Espíritu Santo.


Le dice la Santísima Virgen María a la señora:

“Me tenían olvidada, pero he resurgido, ponedme allí, porque me veis tal cual Soy”


La celeste aparición se manifiesta a la vidente, como la “Virgen del Rosario” y le comunica su complacencia en que, para distinguirla de los otros lugares donde se la venera con esa advocación, se la llama “MARÍA DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS”. Dice la Santísima Virgen: “Yo Soy la patrona de esta región. Haced valer mis derechos”


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 25 DE SEPTIEMBRE==


Si cuantos nos preciamos de amar a la Virgen nos empeñamos en enmarcar y vivir su devoción, brindando al mundo la auténtica figura de María, la del Evangelio, la que sirve para todos los tiempos, la haríamos atayente y contribuiríamos a su resurgimiento en los fieles cristianos.


A medida que vayamos comprendiendo en toda su pureza la figura de la Virgen, en el Nuevo Testamento y en la Iglesia de hoy, iremos viviendo más a conciencia la grandeza de nuestra vida cristiana.


==NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ, ENCIENDE EN NUESTRO CAMINAR LA ANTORCHA DE LA FE==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 23 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 24 DE SEPTIEMBRE

Tienes que confiar que, en las manos de Dios, todo saldrá bien, porque con Dios de tu lado nunca sales perdiendo. Que nadie robe tus sueños ni mate tus ilusiones. Canta alegremente como el Salmista: “¿Por qué voy a desanimarme? Mi esperanza he puesto en Dios. ¡Él es mi Dios y Salvador!” (Salmo 43,5) Te invito a conversar con Dios y decirle: “Señor, gracias por este momento de paz que me regalas. No quiero vivir mi vida sin ganas y sin ánimo. Lléname de esa alegría sincera y de tu paz que da consuelo. Lléname de una rotunda Fe y de un valor sólido, porque cuando esa fe aparece, la duda desaparece, cuando ese valor se hace presente, el temor escapa. Seguro estoy en Ti y sé que no hay problema que pueda sobrepasar tu inmenso poder. Ven y hazme sentir tu esperanza y tu protección para no desfallecer ni perder el ánimo.” Feliz día.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


24 de Septiembre


♡NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES♡

 Patrona de los Presos.


Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.


La Santísima Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco, en 1218, recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. Esta advocación mariana nace en España y se difunde por el resto del mundo.


San Pedro Nolasco, inspirado por la Santísima Virgen, funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.


San Pedro Nolasco y sus frailes muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía. Su espiritualidad es fundamentada en Jesús el liberador de la humanidad y en la Santísima Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.


En 1272, tras la muerte del fundador, los frailes toman oficialmente el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal en 1406, siendo general de la Merced, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".


Esta comunidad religiosa se ha dedicado por siglos a ayudar a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron muchísimos cautivos que estaban presos en manos de los feroces sarracenos.


El Padre Gaver, en 1400, relata como La Virgen llama a San Pedro Nolasco y le revela su deseo de ser liberadora a través de una orden dedicada a la liberación.


Nolasco la pide ayuda a Dios y, en signo de la misericordia divina, le responde La Virgen María diciéndole que funde una orden liberadora.


Desde el año 1259 los padres Mercedarios empiezan a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual se extiende por el mundo.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 24 DE SEPTIEMBRE==


El Evangelio nos presenta a María frente a situaciones que ella no tenía por qué comprender.


Algunas de esas situaciones, como ser Madre virginal y la glorificación de Dios mediante el fracaso de la cruz, eran del todo inauditas y sin precedente alguno.


Sin embargo, la reacción de la Virgen en todo momento fué fiarse de Dios incondicionalmente y prestar decidida colaboración a programas en lo humano tan desconcertantes.


= NUESTRA SEÑORA DE LA CATEQUESIS, QUE PROFUNDICEMOS LA DOCTRINA DEL EVANGELIO==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

lunes, 22 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 23 DE SEPTIEMBRE

Señor, regálame la gracia de la perseverancia, que sea constante en las cosas que haga y ante cualquier eventualidad sea capaz de sobreponerme, pues los fracasos son experiencias que me deben motivar y no hacerme desfallecer. Confío en Ti. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


23 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de Valvanera, España♡


La aparición de la imágen está relatada en la Historia Latina, escrita en 1419 por Rodrigo de Castroviejo (Abad de Valvanera), como traducción de un texto en latín del siglo XII escrito probablemente por Gonzalo de Berceo. Cuenta que el ladrón Nuño Oñez, oyendo el rezo de la que iba a ser su víctima, se arrepintió de sus crímenes, encomendándose a la Virgen María para que le ayude a cambiar su vida.


Un día durante sus oraciones se le apareció un ángel, indicándole que fuera a Valvanera en busca de un roble que sobresaliese de los demás, de cuyo pie brotaba una fuente y que contenía varios enjambres de abejas, donde encontraría una imagen de la Virgen María. Acudió a dicho lugar con el clérigo Domingo encontrando la imagen. En ese lugar comenzarían a edificar un lugar de culto a la Virgen, en el último tercio del siglo IX.

Con este hallazgo se daría origen al Monasterio de Valvanera, donde actualmente se venera a esta imagen, custodiada por monjes benedictinos.

La coronación canónica de la imagen tuvo lugar en el Espolón de Logroño el 15 de octubre de 1954.


Real Privilegio y confirmación del Rey Felipe V de todos los privilegios dados con anterioridad al Monasterio de Valvanera y que éstos sean perpetuos

Años 1020-1728

Dado en Madrid el 16 de Diciembre de 1.728


Siendo el norte que sigo en esta Historia, la antigua, que hoy conserva nuestro Archivo, se debe dar por supuesto ser la Imagen de Maria , conducida y colocada en Valvanera por manos angelicales. Entre las perfecciones, que celebra el Esposo de la Esposa, una es sus bellos pasos, y es a mi corto entender por agraciados, silenciosos y admirables, que no es fácil conocerlos, sino con admiraciones.


Desde muy niña supo caminar a las Montañas, pero con pasos hermosos, y tan apresurados, que no son para sabidos, sino para venerados; ya huvo quien los quiso señalar, diciendo, que fué hechura de las manos de S. Lucas, reverenciada en Roma, y conducida á España año de 71 por Onesimo, y Jeroteo, Sarra, y Xantipa, pero fué curiosidad de querer notar sus pasos sin algun fundamento. El que hay, es el que nos dice la Historia referida, y otras memorias antiguas, que para satisfacer curiosidades, quiso poner á letra.

.. " Hoc itaque percelebre, & santissimae Monasterium à quodam Latrone famosso, ac itinerum grassatore Munione exordium sumpsit :: cui eadem Sanctissima Virgo sole clarior , imo ipso sole amicta apparuit, indicans eidem quamdam imaginem eiusdem Deiparae Virginis omni admiratione atque devotione dignam in cuiusdam roboris prope sui summitate constituam: Illicque Angelorum ministerio, atque conductu positam.

Y en romance :

El celebre, y Santisimo Monasterio de Valvanera, tiene origen, y principio de un famoso Ladron llamado Munio, á quien la Virgen Santisima de le apareció, y le dixo buscase una Imagen suya, que estaba oculta en un Roble, y colocada en su hueco por manos Angelicales "

Descifremos este texto de nuestra Historia antigua, y digamos lo que hay en el asunpto, segun consta de ella, y nuestra tradicion tiene por cierto.


Por los años de 300 queriendo Dios consolar el País de la Rioja, y de la Sierra en las fatigas de la cruel persecucion de Docleciano, dispuso su piedad favorecerle dandole, nada menos, que el Tesoro infinito de su Divinidad, la Reyna de los Cielos, Maria Señora nuestra. Pero para que supiese era solamente dadiva de su benignidad, no de su merito; se valió de la mano mas impropia, y mas agena por donde suele dar sus favores y gracias. Y fué á mi vér, porque asi fuese mayor la merced, y nuestro agradecimiento. No concedió este tesoro de la Imagen de Maria por mano de algun Santo ó de algun amigo suyo, sino por la de un hombre el mas perverso del mundo, su enemigo , y su contrario : un hombre Ladron publico, homicida deshonesto, y dado á todos los vicios, para que asi conocieramos, que de la insensibilidad de las piedras hijos de Abrahan, sabe hacer, y levantar el edificio mas bello de la Ciudad eterna.


Este fué Munio, ó Nuño llamado comunmente, natural de la villa de Montenegro en la Sierra, que dista cuatro leguas de nuestro Monasterio. Nació en ella de Padres bien honrados, que procuraron criarle con aquella educacion propia de hombres de bien, nobleza, christiandad. No correspondio la planta con el fruto que devía á su buena crianza, antes creció en la malicia con los años, y ayudada de su genio, en lugar de buenas obras produxo mil maldades. Era escandalo, y terror de toda la republica, y aborrecido de ella, la dexó para serlo de toda la comarca. Diose á ladron Vandolero, y salteador de Caminos :nadie vivia seguro de su insolencia : y audacia : ni el pasagero en el Campo, el Camino, ni el poderoso en su Casa, ni la casada honesta, ni la viuda retirada, ni la doncella escondida, à todo se extendía su terrible violencia.


Estando un dia engolfado en estas, y otras maldades, se salió al Campo, ansioso de cebarse en la que se ofreciese, y divertido en qual sería de sus deseos la primera, advirtió que un Labrador iba por un camino con dos Bueyes á sembrar una eredad. Notó sus pasos zeloso, y secretamente fué siguiendo sus pisadas con intencion de quitarle los dos bueyes, el trigo que llevaba, y la vida, si hallaba resistencia. Para asegurar mejor su intencion, y executar el golpe, se escondió en las malezas de un zarzal, que le ofreció la ocasion á su designio. Miraba con advertencia lo que el Labrador hacía, sin que el pobre inocente pudiese registrarle. Llegó este a su eredad, y antes de comenzar los surcos, y entregar á la tierra el grano que llevaba, se puso de rodillas con devocion y ternura, y mirando al Cielo, hizo la señal de la Cruz, expresando sus deseos á la piedad Divina de esta forma:


" En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espiritu Santo, Omnipotente Dios Criador del Cielo y Tierra, que todo lo producisteis de la nada : ser servido que los granos de trigo que en esta eredad reparta, de tal manera produzcan, fructifiquen, y se aumenten, que con su cosecha pueda lograr yo sustentar mi familia, los Ministros de la Iglesia, y los Pobres, y con la bendicion de vuestra misericordia no falte á nadie el sustento; para que de esta suerte vuestro nombre sea alabado, y bendito de todos, ahora, y siempre. Amen Jesus. "


Esta devota Oracion del Labrador inocente embuelta en poderosos y divinos impulsos de la gracia, fué para nuestro Munio acerado eslabon, que hiriendo en el pedernal de su alma endurecida, levantó tantos fuegos del Divino amor, que no caviendo yá en su pecho enternecido, despues de algunas breves, y amorosas reflexiones, que le dictó su vida derramada, salió del Matorral, no yá Ladron homicida, sino Munio arrepentido; y llegandose á los pies humilde, y afectuoso. Manifestóle su intento contra su via, y hacienda, y le pidió perdon con las mas cariñosas expresiones, que le dictó su pena, dolor, y arrepentimiento. Temió con todo eso el Labrador inicente á vista del aspecto formidable de aquel hombre, pues sabía bien quien era. Pero sobreponiendose un poco á sus temores, advirtiendo sus palabras, y el modo de decirlas, cobró alientos, y confianza en la piedad Divina ; escuchóle compasivo , y le perdonó la ofensa , exortandole al dolor de sus pecados, verdadera penitencia, y enmienda de su vida. Despidióse animoso, exortandole á dar gracias á la piedad Divina, que de sangriento Lobo, le trocó en manso Cordero.


Con estas sucintas clausulas refiere nuestra Historia la conversion de Nuño, sin darnos mas noticias de lo que entre ellos pasó, ni tampoco nos dice de donde era el Labrador, ni como se llamaba, acaso porque entonces no se supo, ó él mismo quiso ocultarlo. Pero lo mas cierto es, que en memorias antiguas, como lo es nuestra Historia, se encuentra este defecto á cada paso, y lo es sin duda alguna, pues los lectores tubieran mucho gusto en leer estas circustancias.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 23 DE SEPTIEMBRE==


La Iglesia en su Conciliio Vaticano II propone a María como su modelo; y como la Iglesia eres tú, de ahí que María deba ser tu modelo y ejemplar y como tal la debas tener.


Que tu vida de cristiano se conforme lo más posible a la imagen de la Virgen; que la Virgen al mirarte se recree complacida, como goza una madre, viéndose reproducida en sus hijos.


No podrás hallar espejo más límpido y agraciado donde mirarte que la dulce Virgen María.


==NUESTRA SEÑORA DE LA EVANGELIZACIÓN, EVANGELIZANOS PARA PODER EVANGELIZAR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

domingo, 21 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 22 DE SEPTIEMBRE

Cree y espera pacientemente sin perder tu fe; sigue adelante con esperanza porque el Señor va contigo reparando y creando canales de solución. Aun cuando creas ver un panorama oscuro para tu vida, no te rindas. Dios quiere restaurar tu corazón y tus fuerzas, pero necesita que te acerques a Él y confíes. Dios te guiará por caminos seguros y de completa tranquilidad, si le entregas tu vida. Clama a Dios en este instante: “Amado Padre, llévate todos mis miedos y angustias, descansa tu mano poderosa sobre mi hombro y que pueda sentir mis fuerzas renovadas y mi espíritu fortalecido”. Confía en que Dios te dará la valentía para transitar por valles oscuros, las fuerzas para vencer y la sabiduría para librarte de decisiones equivocadas. Que tengas un buen día.

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


22 de Septiembre.


♡El Nombre de María es dado a Nuestra Señora por Santa Ana su madre♡


Para los hebreos el nombre no era un simple apelativo; estaba íntimamente ligado a la persona. Por ello usaban nombres que describirían la personalidad, el carácter; así, era muy usada la expresión "su nombre será tal" cuando se quería designar una misión o carácter especial al niño por nacer.


María es un nombre conocido en el Tanaj o Antiguo Testamento por haber sido nombre de la hermana de Moisés y Aarón,4 originalmente escrito como Miryām.


La versión de los Setenta lo menciona como Mariám (Mαριαμ); el cambio en la primera vocal refleja la pronunciación corriente, la del arameo que se hablaba en Palestina antes del nacimiento de Cristo.


Al igual que con los nombres de Moisés y Aarón, que fueron tomados con sumo respeto, el de María no se usó más como nombre común, pero la actitud cambió con el tiempo y fueron puestos como señal de esperanza por la era mesiánica.


En el texto griego del Nuevo Testamento, en la versión de los Setenta, el nombre usado era Mariám.5


María sería probablemente la forma helenizada de la palabra.

Aunque en la Edad Media se le buscó significados más piadosos que exactos, bajo los actuales descubrimientos arqueológicos, "Alteza" o "Ensalzada" son los significados más cercanos al nombre de origen hebreo.


María es asimismo conocida como "Estrella de los Mares" o "Estrella del Mar" (Stella Maris). Dicho nombre procede de la interpretación de un pasaje del Antiguo Testamento, del primer Libro de los Reyes 18:41-45.


Según costumbre de los judíos, ocho días después del nacimiento de la Virgen, sus padres le impusieron el nombre de María. La liturgia, que ha fijado algunos días después de la Navidad la fiesta del santo nombre de Jesús, ha querido instituir también la fiesta del santo nombre de María poco después de su Natividad.


El nombre hebreo de María, en latín Domina, significa Señora o Soberana; y eso es ella en realidad por la autoridad misma de su Hijo, soberano Señor de todo el universo. Gocémonos en llamar a María Nuestra Señora, como llamamos a Jesús Nuestro Señor; pronunciar su nombre es afirmar su poder, implorar su ayuda y ponernos bajo su maternal protección


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 22 DE SEPTIEMBRE==


El Concilio Vaticano II afirma que "María continúa alcanzándonos por su múltiple interseción los dones de la eterna salvación y nos invita a ofrecerle súplicas insistenciales, para que interceda ante su Hijo para que las familias de todos los pueblos sean felizmente congregadas con paz y concordia en un solo Pueblo de Dios para gloria de la Santísima Trinidad" (L.G:. 69)


Aprende de memoria y repite con frecuencia la oración:


Bajo tu amparo nos acogemos,

santa Madre de Dios;

no deseches las oraciones

que te dirigimos

en nuestras necesidades,

antes bien

líbranos de todo peligro,

¡oh Virgen gloriosa y bendita!


Amén.


==NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRÍA, POR TI HA VENIDO LA ALEGRÍA A TODOS LOS HIJOS DE DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 20 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 21 DE SEPTIEMBRE

No importa el tamaño de la oscuridad, sino el poder de La Luz. Dios es amor, y en este momento Él te bendice. Confía en que todo saldrá bien. No naciste para ser un derrotado. Desde el vientre de tu madre ya Dios te capacitó con lo mejor para salir victorioso.¡Lucha y ten fe! Como el Salmista repite ahora: “¡Feliz el que pone en el Señor toda su confianza!” (Salmo 40,5). Que la bendición de Dios te acompañe en este día.


Ayer fue una historia, mañana es todo un misterio, HOY es un regalo de Dios, ¡Disfrútalo!


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


21 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de Pucha, Valencia (1223)♡


Según la tradición, la imagen de Nuestra Señora de Pucha, o Nuestra Señora del Puche, fue formado por los ángeles, y está hecho de la misma piedra del sepulcro sagrado donde el cuerpo santísimo de la Madre de Dios estaba escondido durante tres días.


Después de la asunción de la gran Reina en el cielo, los santos ángeles tomaron la estatua que había creado a partir de Gethsemani a Puche, colocándolo en una iglesia dedicada a la Santísima Virgen. La imagen de Nuestra Señora de Pucha permaneció allí hasta que fue enterrado debajo de una campana grande por los religiosos que vivían en ese primer monasterio en Puche cuando los moros entraron en España en el momento de los godos.


Esta estatua permaneció en la tierra por más de 500 años hasta que la Divina Providencia facilitó el descubrimiento feliz por el gran siervo de Dios, San Pedro Nolasco, fundador y patriarca de la Real Orden de la Merced, el año 1237. San Pedro Nolasco fue testigo en cuatro sábados consecutivos que siete luces extrañas que parecen siete estrellas se observaron en la noche en el mismo lugar. Ellos parecen caer del cielo siete veces, y desaparecer en la tierra, siempre en el mismo lugar. San Pedro estaba seguro de que este extraño fenómeno tenía un significado y propósito, por lo que ordenó a los hombres a cavar sobre el terreno. No habían ido muy lejos en la tierra, cuando se encontraron con una campana de tamaño prodigioso, debajo de la cual fue una hermosa imagen de la Virgen María. San Pedro lo tomó en sus brazos, reconociéndolo como un valioso regalo del cielo, y construyó un altar en el mismo lugar donde fue enterrado. Este altar se hizo muy famoso por la cantidad de milagros allí.


El descubrimiento de la sagrada imagen de Nuestra Señora de Pucha era un poderoso estímulo para el rey Jaime I de Aragón, que fue resuelto hasta el final de la conquista de Valencia en ese momento. Se le atribuye la Virgen de Puche, y las oraciones de San Pedro Nolasco, por su conquista, cuando recibió en sus manos las llaves de la ciudad de Valencia a los moros. El aclamado Nuestra Señora del Puche la Patrona de Valencia, y de todo su reino.


La santa imagen siempre fue considerado milagroso, y fue universalmente venerada en toda la cristiandad. Papas y reyes, y mucha gente con la mayor santidad y nobleza han venido en peregrinación a Nuestra Señora de Pulce. La poderosa protección de Nuestra Señora de Puche se confirmó a través de muchos años, por cada vez que había una tormenta peligrosa amenazante, las campanas del campanario de la iglesia sonarían y la gente volvería a ser testigo de la maravilla de las siete estrellas.


Los ángeles podría también suelen ser oído cantando suaves melodías y cánticos más dulces en el coro de la iglesia que fueron escuchados por los religiosos, llenando sus corazones de gozo celestial.


Se registra que un niño llamado José Carbonell, hijo de Agustín Carbonell, fué empujado por otro chico y se quedó con su brazo de aterrizaje en el camino de un pesado carro. El brazo del niño fue aplastado tan severamente que se consideró poco necesario que un cirujano para cortar el brazo para salvar la vida del niño.


A la mañana siguiente el padre del niño se puso a trabajar en la granja de su hermano, desde donde podía ver la iglesia de Nuestra Señora de Pulce. Él oró mientras trabajaba con humilde súplica y muchas lágrimas. Al final del día, el padre regresó a casa para encontrar al cirujano acababa de llegar y fue deshaciendo los vendajes sobre el brazo herido del muchacho. Una vez que se ha desenvuelto, el cirujano exclamó: "Señores, ¿qué es esto? Este brazo es bueno y saludable! "Reconociendo el favor, el niño finalmente tomó el hábito de las Religiosas de Nuestra Señora de la Misericordia.


La imágen divina de Nuestra Señora de Puche fue finalmente tomada de Puche a Valencia a petición del monarca católico Felipe II. Las personas siguieron el patriarca venerable Don Juan de Ribera, arzobispo de Valencia, a pie en procesión solemne el Domingo, 17 de julio 1588. Todo fue hecho con la misma solemnidad con que la procesión del Santísimo Sacramento se produjo en esta famosa ciudad.


Las alabanzas de los ángeles se oía durante dieciséis noches en la santa iglesia de Valencia, y la maravilla de las siete estrellas que se ve con frecuencia, llenando de alegría inefable de los testigos, tanto dentro como fuera de Valencia. Se sabe que las estrellas han aparecido muchas veces en el campanario de la iglesia de Nuestra Señora de Pucha desde entonces, y no sólo en la antigüedad, pero se destaca especialmente entre los años 1723-1758.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 21 DE SEPTIEMBRE==


Toda nuestra vida cristiana debe ser mariana, ha de estar iluminada y regida por la devoción a María, como la de Cristo.


María estuvo inseparablemente unida a Él desde la Encarnación hasta su muerte en la cruz y los cristianos debemos ser copia de Cristo.


Si es gran error quedarse en María sin llegar por su medio a Cristo, también lo es prescindir de la que Él se escogió como auxilio de su obra de salvación.


==NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS, ENJUGA LAS NUESTRAS Y HAZLAS MERITORIAS = =


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

viernes, 19 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 20 DE SEPTIEMBRE

Hoy comienza por aferrarte más al amor de Dios y a enamorarte más de Él. Que el poder de la Luz de Dios impregne todos tus días, que cada destello de su fuente luminosa penetre esas preocupaciones inútiles arraigadas en tu ser y las desvanezca. Abre tu corazón en este momento, invoca al Señor tu Dios y haz tuyas las palabras del salmista: “Dios mío, que tu ayuda me proteja”. (Salmo 69,30) No te desanimes ante nada, no permitas que los miedos se apoderen de ti. Deja que Dios derrame su amor sobre tu corazón. Con su asistencia divina todo lo podrás ¡Ánimo!


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


20 de Septiembre.


♡Virgen de pie de plata♡


La fiesta de la Virgen del pie de la Plata no aparece en la edición del Misal de Toul en 1750. Pero se registró en 1914. En la reforma del calendario diocesano de 1955, el siguiente tema se incluyó: "Se permite que la misa votiva, todos los días se les permite misas votivas, y también el día de la fiesta."


En 1284, a una mujer que llegó a la catedral a rezar a la Virgen por su marido y su hija que había perdido, se le advirtió, en una forma que parecía sobrenatural, del riesgo que corría la ciudad de ser tomada por sus enemigos.


En reconocimiento de esta revelación, el pie de la estatua de la Virgen estaba adornado con un zapato de plata, de ahí el nombre que se le dió. La estatua antigua, venerada, fue destruida durante la Revolución. Ha sido sustituida por el texto siguiente, a la que los habitantes de Toul continúan orando con confianza.


Todopoderoso santificar su templo, Dios es su santuario que nada desconcierte.

Sal ibid., 2.


Dios es nuestro amparo y fortaleza. Él es nuestra ayuda en las pruebas que nos acosan.

V /. Gloria Patria.


Oración. Colección

¡Dios mío, escucha las oraciones de sus siervos para que se reunieron para la fiesta de la Virgen María, seamos librados por la intercesión de los peligros que nos amenazan.


Oh Dios, que nos conceda la gracia de honrar el nacimiento al cielo de la Mártir Santos Eustace y sus compañeros hizo, concédenos a disfrutar de su compañía en la eternidad bienaventurada.


Lectura del libro del Apocalipsis de San Juan.

Revelación. 11, 19 y 12, 1.

En esos días: El templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Había relámpagos y voces y truenos, un terremoto y grande granizo. A continuación, una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.


Graduale. Gen. 47, 25. Gradual

Nuestra salvación está en sus manos. Ver nosotros y vamos a servir al rey de alegría.

No te preocupes, yo me encargo de que usted y sus hijos.

Aleluya, aleluya. V /. Sal 44, 10.

Aleluya. Aleluya, aleluya.


V /. Reina está a tu mano derecha, rodeado de su corte. Aleluya.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 20 DE SEPTIEMBRE==


María es la Virgen oferente, ejemplo para toda la Iglesia en el ejercicio del culto Divino.

Bien pronto los fieles comenzaron a fijarse en María, para, como ella hacer de su propia vida una ofrenda a Dios.


== OFRECE TU HIJO, VIRGEN SAGRADA Y PRESENTA AL SEÑOR EL FONDO BENDITO DE TU VIENTRE. OFRECE POR LA RECONCILIACIÓN DE TODOS NOSOTROS, LA VICTIMA SANTA AGRADABLE A DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 18 de septiembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 19 DE SEPTIEMBRE

Bendito Dios, ven y condúceme por senderos seguros que me den tranquilidad y la plena certeza de que me has creado para ser feliz y no para vivir en la desgracia. Con tu ayuda todo lo puedo superar. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==

19 de Septiembre.


♡Nuestra Señora de La Salette♡


Sucedió este gran acontecimiento en una meseta montañosa al sudeste de Francia, cerca del poblado de La Salette. Un niño llamado Maximino Giraud, de once años y Melanie Mathieu de quince años estaban cuidando el ganado. Melanie estaba acostumbrada y entrenada a este tipo de trabajo desde que tenía nueve años de edad, pero todo era nuevo para Maximino. Su padre le había pedido que lo hiciera como un acto generoso para cooperar con el granjero que tenía a su ayudante enfermo por esos días.


Narración de la Aparición según la vidente Melanie

El día 18 de septiembre, de 1846, víspera de la Aparición de la Santísima Virgen, estaba yo sola como siempre cuidando el ganado de mi amo, alrededor de las once de la mañana vi a un niño que se aproximaba hacía mí. Por un momento tuve miedo, pues me parecía que todos deben saber que evitaba todo tipo de compañía. El niño se acercó y me dijo:


"Hey niña, voy a ir contigo, soy de Corps". A estas palabras mi malicia natural se mostró y le dije: "No quiero a nadie a mi alrededor. Quiero estar sola". Pero el, siguiéndome, dijo: "Mi amo me envió aquí para que contigo cuidara el ganado. Vengo de Corps". Me separé molesta de el, dándole a entender que no quería a nadie alrededor mío. Cuando estaba ya a cierta distancia me senté en la hierba. Usualmente de esta forma hablaba a las florecitas o al Buen Dios.


Después de un momento, detrás de mí estaba Maximino sentado y directamente me dijo: "Déjame estar contigo, me portaré muy bien". Aún en contra de mi y sintiendo un poco de lástima por Maximino le permití quedarse. Al oír la campana de la Salette para el Angelus, le indiqué elevar su alma a Dios. El se quitó el sombrero y se mantuvo en silencio por un momento. Luego comimos y jugamos juntos. Cuando cayó la tarde bajamos la montaña y prometimos regresar al día siguiente para llevar al ganado nuevamente.


Al día siguiente, sábado, 19 de septiembre, de 1846, el día estaba muy caluroso y los dos jovencitos acordaron comer su almuerzo en un lugar sombreado. Melanie había descubierto que Maximino era muy buen niño, simple y dispuesto a hablar de lo que ella deseara. Era muy flexible y juguetón, pero si un poco curioso. Llevaron el ganado a una pequeña quebrada y encontrando un lugar agradable decidieron tomar una siesta. Ambos durmieron profundamente. Melanie fue la primera en despertar. El ganado no estaba a su vista, entonces rápidamente llamó a Maximino. Juntos fueron en su búsqueda por los alrededores y lo encontraron pastando plácidamente.


Los dos jóvenes volvían en la búsqueda de sus utensilios donde habían llevado su almuerzo y cerca de la quebrada en donde habían hecho la siesta divisaron un globo luminoso que parecía dividirse. Melanie pregunta a Maximino si el ve lo que ella esta viendo. ¡Oh Dios mío!, exclamó Melanie dejando caer la vara que llevaba. Algo fantásticamente inconcebible la inundaba en ese momento y se sintió atraída, con un profundo respeto, llena de amor y el corazón latiéndole más rápidamente. Vieron a una Señora que estaba sentada en una enorme piedra. Tenía el rostro entre sus manos y lloraba amargamente. Melanie y Maximino estaban atemorizados, pero la Señora, poniéndose lentamente de pie, cruzando suavemente sus brazos, les llamó hacía ella y les dijo que no tuvieran miedo. Agregó que tenía grandes e importantes nuevas que comunicarles. Sus suaves y dulces palabras hicieron que los jóvenes se acercaran apresuradamente. Melanie cuenta que su corazón deseaba en ese momento adherirse al de la bella Señora.


La Señora era alta y de apariencia majestuosa. Tenía un vestido blanco con un delantal ceñido a la cintura, no se podría decir que era de color dorado pues estaba hecho de una tela no material, más brillante que muchos soles. Sobre sus hombros lucía un precioso chal blanco con rosas de diferentes colores en los bordes. Sus zapatos blancos tenían el mismo tipo de rosas. De su cuello colgaba una cadena con un crucifijo. Sobre la barra del crucifijo colgaban de un lado el martillo y del otro las tenazas. De su cabeza una corona de rosas irradiaba rayos luminosos, como una diadema. En sus preciosos ojos habían lágrimas que rodaban sobre sus mejillas. Una luz más brillante que el sol pero distinta a éste le rodeaba.


Le dijo a los jovencitos que la mano de su Hijo era tan fuerte y pesada que ya no podría sostenerla, a menos que la gente hiciera penitencia y obedeciera las leyes de Dios. Si no, tendrían mucho que sufrir. "La gente no observa el Día del Señor, continúan trabajando sin parar los Domingos. Tan solo unas mujeres mayores van a Misa en el verano. Y en el invierno cuando no tienen más que hacer van a la iglesia para burlarse de la religión. El tiempo de Cuaresma es ignorado. Los hombres no pueden jurar sin tomar el Nombre de Dios en vano. La desobediencia y el pasar por alto los mandamientos de Dios son las cosas que hacen que la mano de mi Hijo sea más pesada".


Ella continuó conversando y les predijo una terrible hambruna y escasez. Dijo que la cosecha de patatas se había echado a perder por esas mismas razones el año anterior. Cuando los hombres encontraron las patatas podridas, juraron y blasfemaron contra el nombre de Dios aún más. Les dijo que ese mismo año la cosecha volvería a echarse a perder y que el maíz y el trigo se volverían polvo al golpearlo, las nueces se estropearían, las uvas se pudrirían. Después, la Señora comunica a cada joven un secreto que no debían revelar a nadie, excepto al Santo Padre, en una petición especial que el mismo les haría.


La Señora agregó que si el pueblo se convirtiera, las piedras y las rocas se convertirían en trigo y las patatas se encontrarían sembradas en la tierra. Entonces preguntó a los jovencitos: "¿Hacéis bien vuestras oraciones, hijos míos?" Respondieron los dos: ¡Oh! no, Señora; no muy bien."


"¡Ay, hijos míos! Hay que hacerlas bien por la noche y por la mañana. Cuando no podáis hacer más, rezad un Padrenuestro y un Avemaría; y cuando tengáis tiempo y podáis, rezad más."


Con su voz maternal y solícita les termina diciendo: "Pues bien, hijos míos, decid esto a todo mi pueblo". Luego continuó andando hasta el lugar en que habían subido para ver donde estaban las vacas. Sus pies se deslizan, no tocan más que la punta de la hierba sin doblarla. Una vez en la colina, la hermosa Señora se detuvo. Melanie y Maximino corren hacia ella apresuradamente para ver a donde se dirige. La Señora se eleva despacio, permanece unos minutos a unos metros de altura (aprox. 3-5 m.). Mira al cielo, a su derecha (¿hacia Roma?), a su izquierda (¿Francia?), a los ojos de los niños, y se confunde con el globo de luz que la envuelve. Este sube hasta desaparecer en el firmamento.


Al principio solo algunos creían lo que los jóvenes decían haber visto y oído. Los campesinos que habían contratado a los jóvenes estaban sorprendidos que, siendo estos tan ignorantes, fueran capaces de transmitir y relacionar tan complicado mensaje tanto en francés, el cual no entendían bien, como en patuá en el cual describían exactamente lo que decían.


A la mañana siguiente Melanie y Maximino fueron llevados a ver al párroco. Era un sacerdote de edad avanzada, muy generoso y respetado. Al interrogar a los jóvenes, escuchó todo el relato, ante el cual quedó muy sorprendido y realmente pensó que ellos decían la verdad. En la Misa del domingo siguiente habló de la visita de la Señora y su petición. Cuando llegó a oídos del obispo que el párroco había hablado sobre la aparición desde el púlpito, éste fue reprendido y reemplazado por otro sacerdote. Esto no es sorprendente ya que la Iglesia es muy prudente en no hacer juicios apresurados sobre apariciones.


Melanie y Maximino eran constantemente interrogados tanto por los curiosos como por los devotos. Ellos simplemente contaban la misma historia, repitiéndola una y otra vez. A los que estaban interesados en subir la montaña, les señalaban el lugar exacto donde la Señora se había aparecido. En varias ocasiones fueron amenazados de ser arrestados si no negaban lo que continuaban diciendo. Sin ningún temor y vacilación reportaban a todos los mensajes que la Señora había dado.


Surgió una fuente cerca del lugar donde la Señora se había aparecido y el agua corría colina abajo. Muchos milagros empezaron a ocurrir. Las terribles calamidades que fueron anunciadas se empezaron a cumplir. La terrible hambruna de patatas de 1846 se difundió, especialmente en Irlanda donde muchos murieron. La escasez de trigo y maíz fue tan severa que más de un millón de personas en Europa murieron de hambre. Una enfermedad afectó las uvas en toda Francia. Probablemente el castigo hubiera sido peor de no haber sido por los que acataron el mensaje de La Salette. Muchos comenzaron a ir a misa. Las tiendas fueron cerradas los domingos y la gente cesó de hacer trabajos innecesarios el día del Señor. Las malas palabras y las blasfemias fueron disminuyendo.


APROBACIÓN ECLESIÁSTICA

El Obispo de la Salette encargó a dos teólogos la investigación de la aparición y de todas las curaciones registradas. Durante cinco años se hicieron las más minuciosas investigaciones. En toda Francia, en aproximadamente ochenta diferente lugares, los obispos encargaron canónigos que investigasen las curaciones milagrosas a través de las oraciones a Nuestra Señora de la Salette y del agua de la fuente. Cientos de milagrosos favores fueron registrados.


El Santo Padre, Pío IX, aprobó la devoción a Nuestra Señora de la Salette. Pidió a los jóvenes que le fuera enviado el relato de los secretos por escrito. Tiempo después dirá el Santo Padre: "Estos son los secretos de la Salette, si el mundo no se arrepiente, perecerá".