"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

jueves, 20 de noviembre de 2025


 ==SOLEMNIDAD DE LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN EL TEMPLO==


21 de Noviembre.


La Presentación de la Bienvaneturada Virgen María en el templo, es una fiesta dedicada en honor a María que destaca la enorme pureza y aceptación de esta tierna niña a los designios de Dios y que debe ser reflejo de nuestra respuesta a los dones que nos ha entregado el Señor. En esta fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo por San Joaquín y Santa Ana, se nos invita a tomar la decisión de entregar nuestra vida al Señor. A los padres se les recuerda por su solemne responsabilidad de presentar a sus hijos para el bautismo.


Todos tenemos el desafío de llevar la Fiesta de la presentación de la Virgen María a este momento de nuestras vidas y de ese modo seguir participando en el plan que Dios tiene para todo el género humano. En ella recordamos la respuesta de la madre y el padre de María en su decisión de presentarla a el templo por la promesa realizada al Señor. Todos los padres están llamados a imitar su respuesta mediante la presentación de sus hijos en el bautismo.


Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo


Los orígenes de esta fiesta hay que buscarlos en una piadosa tradición que surge en el escrito apócrifo llamado el Protoevangelio de Santiago.

Según este documento la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres San Joaquín y Santa Ana. Allí, junto a otras doncellas y piadosas mujeres, fue instruida cuidadosamente respecto la fe de sus padres y sobre los deberes para con Dios.

La memoria de la Presentación de la Virgen María, tiene una gran importancia, porque en ella se conmemora uno de los "misterios" de la vida de quien fue elegida por Dios como Madre de su Hijo y como Madre de la Iglesia.

En esta Presentación de María se alude también a la presentación de Cristo y de todos nosotros al Padre.

Históricamente, el origen de esta fiesta fue la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén , en el año 543.

Todo eso se viene conmemorando en Oriente desde el siglo VI, y hasta habla de ello el emperador Miguel Comeno en una Constitución de 1166.


Propagación de la Fiesta

Un gentil hombre francés, canciller en la corte del Rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, en calidad de embajador ante el Papa Gregorio XI, le contó la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. El Papa entonces la introdujo en Aviñón, y Sixto V la impuso a toda la Iglesia.

María, según la promesa hecha por sus padres, fue llevada al templo a los tres años, en compañía de un gran número de niñas hebreas que llevaban antorchas encendidas, con la participación de las autoridades de Jerusalén y entre el canto de los ángeles.


Para subir al templo había quince gradas, que María caminó sola a pesar de ser tan pequeña.


María se preparaba para recibir a Dios.

Los apócrifos dicen también que en el templo María se nutría con un alimento especial que le llevaban los ángeles, y que ella no vivía con las otras niñas sino en el "Sancta Sanctorum", al cual tenía acceso el Sumo Sacerdote sólo una vez al año.

La realidad de la presentación de María debió ser mucho más modesta y al mismo tiempo más gloriosa.

Por medio de este servicio a Dios en el templo, María preparó su cuerpo, y sobre todo su alma, para recibir al Hijo de Dios, viviendo en sí misma la palabra de Cristo: "Bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios y la practican.


Virgen María: eterna enamorada de Dios.

María era una mujer enamorada de Dios. Era una mujer de oración, que tenía una conversación permanente y una comunión íntima con Dios.

Entendiendo y viviendo la vida de oración de María, lograremos vivir una vida de amor rendido al Plan supremo de Dios en nuestra vida

En esta fiesta de la Presentación de María, hagamos la elección de rendirnos al mismo Señor. Así es como podemos llevar esta fiesta a nuestra vida y continuar participando en el plan de Dios para todo el género humano.


 ESPRESSO ESPIRITUAL 21 DE NOVIEMBRE.

Sin DIOS no alcanzaremos el verdadero AMOR. Sin AMOR, no lograremos todos nuestros SUEÑOS. Sin SUEÑOS perderemos toda esperanza. No te dejes vencer por ninguna aflicción. No te dejes vencer por contrariedades de la vida. Confía en Dios que TODO lo puede. Dios nunca te dejará solo, Él siempre está pendiente de tus necesidades y de las situaciones que vives. Con Él jamás quedarás derrotado ¡Confía! Feliz día.

El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida está en sus manos. Tengo siempre presente al Señor y con él a mi lado, jamás tropezaré.

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


21 de Noviembre


♡Presentación de la Santísima Virgen María♡


La Virgen es presentada en el Templo de Jerusalén por sus padres Joaquín y Ana.


De la Liturgia de las Horas: En este día, en que se recuerda la dedicación, el año 543, de la iglesia de Santa María la Nueva, construida cerca del templo de Jerusalén, celebramos, junto con los cristianos de la Iglesia oriental, la "dedicación" que María hizo de sí misma a Dios, ya desde su infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su concepción inmaculada.


Según la tradición, sus padres llevaron a la Virgen María al Templo a la edad de tres años para que formase parte de las doncellas que allí eran consagradas a Dios e instruidas en la piedad.


Fiesta Litúrgica: Ya se celebraba en el siglo VI en el Oriente. En el 1372, el Papa Gregorio XI, informado por el canciller de la corte de Chipre sobre la gran celebración que en Grecia se hacía para esta fiesta el 21 de noviembre, la introdujo en Aviñón. Sixto V promulgó la fiesta para la Iglesia universal.


La Beata Ana Catalina Emmerick escribe místicamente de revelaciones que incluyen la presentación de María en el Templo.


La Presentación de la Santísima Virgen: Dio fe al mensaje divino y concibió por su fe

escrito por San Agustín


Os pido que atendáis a lo que dijo Cristo, el Señor, extendiendo la mano sobre sus discípulos: Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de mi Padre, que me ha enviado, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. ¿Por ventura no cumplió la voluntad del Padre la Virgen María, ella, que dio fe al mensaje divino, que concibió por su fe, que fue elegida para que ella naciera entre los hombres el que había de ser nuestra salvación, que fue creada por Cristo antes que Cristo fuera creado en ella?


Ciertamente, cumplió santa María, con toda perfección, la voluntad del Padre, y, por esto, es más importante su condición de discípula de Cristo que la de madre de Cristo, es más dichosa por ser discípula de Cristo que por ser madre de Cristo. Por esto, María fue bienaventurada, porque, antes de dar a luz a su maestro, lo llevó en su seno.


Mira si no es tal como digo. Pasando el Señor, seguido de las multitudes y realizando milagros, dijo una mujer: Dichoso el vientre que te llevó. Y el Señor, para enseñarnos que no hay que buscar la felicidad en las realidades de orden material, ¿qué es lo que respondió?: Mejor, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen. De ahí que María es dichosa también porque escuchó la palabra de Dios y la cumplió; llevó en su seno el cuerpo de Cristo, pero más aún guardó en su mente la verdad de Cristo. Cristo es la verdad, Cristo tuvo un cuerpo: en la mente de María estuvo Cristo, la verdad; en su seno estuvo Cristo hecho carne, un cuerpo. Y es más importante lo que está en la mente que lo que lleva en el seno.


María fue santa, María fue dichosa, pero más importante es la Iglesia que la misma Virgen María. ¿En qué sentido? En cuanto que María es parte de la Iglesia, un miembro santo, un miembro excelente, un miembro supereminente, pero un miembro de la totalidad del cuerpo. Ella es parte de la totalidad del cuerpo, y el cuerpo entero es más que uno de sus miembros. La cabeza de este cuerpo es el Señor, y el Cristo total lo constituyen la cabeza y el cuerpo. ¿Qué más diremos? Tenemos, en el cuerpo de la Iglesia, una cabeza divina, tenemos al mismo Dios por cabeza.


Por tanto, amadísimos hermanos, atended a vosotros mismos: también vosotros sois miembros de Cristo, cuerpo de Cristo. Así lo afirma el Señor, de manera equivalente, cuando dice: Estos son mi madre y mis hermanos. ¿Cómo seréis madre de Cristo? El que escucha y cumple la voluntad de mi Padre del cielo, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre. Podemos entender lo que significa aquí el calificativo que nos da Cristo de «hermanos» y «hermanas»: la herencia celestial es única, y, por tanto, Cristo, que siendo único no quiso estar solo, quiso que fuéramos herederos del Padre y coherederos suyos.


Honramos hoy la Presentación en el Templo de aquella Niña de bendición.


Los orígenes de esta fiesta hay que buscarlos en una piadosa tradición que surge en el escrito apócrifo llamado el «Protoevangelio de Santiago». Según este documento la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres San Joaquín y Santa Ana. Allí, junto a otras doncellas y piadosas mujeres, fue instruida cuidadosamente respecto la fe de sus padres y sobre los deberes para con Dios.


Históricamente, el origen de esta fiesta fue la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén , en el año 543. Todo eso se viene conmemorando en Oriente desde el siglo VI, y hasta habla de ello el emperador Miguel Comeno en una Constitución de 1166.


Un gentil hombre francés, canciller en la corte del Rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, en calidad de embajador ante el Papa Gregorio XI, le contó la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. El Papa entonces la introdujo en Aviñón, y Sixto V la impuso a toda la Iglesia.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 21 DE NOVIEMBRE==


María, consagrada totalmente a la persona y a la obra de Cristo, no tuvo otro deseo que colaborar activamente en el plan de Salvación de Dios.

Para María, cumplir la voluntad de Dios no siempre fue agradable, por lo que Dios le pedía.

Sin embargo, como Jesús, la voluntad del Padre celestial fue su alimento.


==NUESTRA SEÑORA, QUE TAMBIÉN NUESTRO ALIMENTO SEA HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE CELESTIAL==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 19 de noviembre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 20 DE NOVIEMBRE.

Señor mío, te entrego mis preocupaciones y cargas de este día. Te suplico que me apartes de toda murmuración, de toda palabra de malsana que mis labios se vean tentados a pronunciar. Tu bendición me basta para salir victorioso de todas las trampas que quieren apartar mi corazón del tuyo. Amén.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


20 de Noviembre.


♡Nuestra Señora de la Guardia, Italia♡


La tradición cuenta que algunos de los trabajadores, mientras construían un muro, hallaron una estatua de la Virgen con el Niño.


La imagen fue trasladada a la parroquia de Perloz, pero volvió milagrosamente a la obra. Una pequeña capilla fue debidamente construido allí, agrandada a causa de la devoción popular a una capilla y un santuario.


Ya existente en 1252, la capilla sufrió numerosas reconstrucciones y ampliaciones, a principios del Siglo XVIII fue reconstruido por completo para asumir su aspecto actual. Un pórtico sostenido por cuatro columnas de piedra anterior a la entrada del Santuario. La nave, dividida en tres arcos, está cubierta con bóvedas cúpula decorada con frescos, como es el arco de triunfo. Las paredes estaban decoradas en 1831 por los hermanos Avondo, pintores de Valsesia, con historias de los viejos y nuevos testamentos.. La cúpula octogonal está adornada con frescos que representan a los cuatro evangelistas y los misterios de la vida de María . En el altar mayor , creado por el estuco artistas Joseph Vinea y Denys Fusotto en 1845 , se encuentran las estatuas de San Giocondo , San Grato y la veneración de la Virgen , que data del siglo 14. Los altares laterales, en taracea , se realizaron alrededor de 1731. Frente al Santuario son quince nichos con los Misterios del Rosario , y, al final , la capilla conserva una urna con una estatua de madera de Cristo en el sepulcro. Festival del Día de la Patrona se celebra en el Santuario el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen.


La primera construcción del santuario pertenecería al siglo XIII, aunque el primer documento que lo menciona es del año 1528, dado el hallazgo casual, según cuenta la tradición, de una estatuilla de la Virgen que probablemente había sido ocultada durante la época de las invasiones bárbaras. Entre 1715 y 1718 se realizó una ampliación. La fachada es muy elegante, con un pórtico sostenido por cuatro columnas.


El interior, con frescos de los hermanos Avondo, del siglo XIX, está coronado por bóvedas vaídas y cubierto por cuadros votivos y manifestaciones de la fe popular. Son dignos de notar los tres altares de madera del siglo XVIII y la estatua de la Virgen milagrosa sentada con el niño (siglo XIV). En el antepecho interno de la fachada, a la izquierda, hay una piedra ovalada que sirve de limosnero; tiene grabada la sigla IHS y el escudo de los Vallaise. En la plazoleta delante de la iglesia hay una bonita fuente con columna, con un mascarón de 1642 y una pila excavada en un único bloque de piedra. Detrás de la iglesia están el campanario y la casa de los peregrinos, con un elegante soportal con vista a la llanura.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 20 DE NOVIEMBRE==


La devoción que tengas a la Virgen María y la seguridad que por ello tengas de su protección no puede eximirte de poner tu esfuerzo personal, que te obligue a apartarte del pecado y a ejercitar tu alma en todas las virtudes.


La devoción a la Virgen potenciará y elevará tu acción personal, pero no se puede potenciar la nada, no se pueden elevar las obras si no las pones; haz tu esfuerzo personal y ofrecerlo a la Virgen; deja que lo demás corra por su cuenta.


==VIRGEN MARÍA, ME PONGO BAJO TÚ PROTECCIÓN Y TE RUEGO QUE BENDIGAS MI ESFUERZO POR SER FIEL AL EVANGELIO DE TU HIJO JESÚS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)