"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

domingo, 20 de abril de 2025


  ESPRESSO ESPIRITUAL 21 DE ABRIL

No tengas miedo, tu Dios es poderoso, grande y lleno de amor. Él puede hacer de lo imposible algo posible. Pídele a Dios que actúe en tu vida y en tu familia. Pídele que cambie tus amarguras y dificultades en alegrías y oportunidades. Recuerda sus poderosas palabras: “No tengas miedo ni te desanimes, porque Yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.” (Josué 1,9) ¡Sé fuerte! Confía en Su gracia que te fortalece y te abre el corazón al optimismo, llenándote de sabiduría y haciéndote perder todos tus miedos. No permitas que las dificultades te hagan creer que todo está perdido. San Pablo te lo afirma cuando te dice: “En todo salimos vencedores por Aquel que nos amó”. (Romanos 8,37)


El Señor te bendiga y te llene de su inmenso amor en este lindo día.


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


21 de Abril.


♡Institución de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, Toledo, España (1506)♡


Santa Beatriz de Silva

Fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción


1424 Nace en Campo Mayor (Portugal). Santa Beatriz de Silva está emparentada con la Reina de España Isabel la Católica, quien le ayuda a fundar la Orden de la Inmaculada Concepción, regalándole los palacios de Galeana y los trámites de aprobación.


1492 Muere en olor de Santidad.


1489 El 30 de Abril el Papa Inocencio VIII aprueba la O.I.C. por la bula "Inter Universa".


1511 Regla propia de la Orden de la Inmaculada Concepción. La otorga el Papa Julio II por la Bula “Ad statum prosperum”


1530 El 14 de Enero las Concepcionistas llegan a Veracruz, siendo las primeras evangelizadoras de América.


1926 El 28 de Julio, fue Beatificada por S.S. Pio XI.


1976 El 3 de Octubre, fue canonizada por S.S. Pablo VI, quien glosa su vida y obra en la Homilía


Su fiesta :17 de Agosto.


Nacimiento de la Orden de la Inmaculada Concepción

escrito por Sor Elvira García


Cuando llegó la hora de «instituir la nueva familia religiosa que estuviera consagrada a la Santísima Madre de Dios... Beatriz, con su singular prudencia y cristiana fortaleza, llevó a cabo la fundación de su Orden» (Bula de Canonización). Para ello, respetuosa ella misma con el carisma recibido de Dios y después de haberlo vivido con sus Hijas durante cinco años, cuida de someterlo íntegramente a la aprobación de la Iglesia.


Seguimos la génesis de este proceso por las Minutas de Nuestra Santa Madre Fundadora. En la primera, Santa Beatriz aparece pidiendo al Santo Padre la erección canónica de sus deseos y género de vida. Ella aboga por su carisma Mariano-Inmaculista:


«servir a Dios y a Santa María en el misterio de su Concepción»


Aceptaría la Regla que el Papa le asignase. Pide rezo de la Inmaculada, hábito propio blanco y azul (según la manifestación de Santa María la Virgen madre de Dios), forma de vida que ya llevaban, observancia regular y clausura. El hábito lo describe así: túnica blanca con escapulario también blanco y encima una capa de color celeste (azul), y en esta capa y en el escapulario deben grabar la imagen de la Virgen María, y se ceñirán con un cíngulo de lana blanca.


Santa Santa Beatriz, lo mismo que otros fundadores, tuvo que poner su Orden al amparo de una de las cuatro reglas existentes en la Iglesia según determinó el IV Concilio de Letrán, a saber: la de San Basilio, San Francisco, San Agustín y San Benito. Santa Beatriz logra al fin que el Papa Inocencio VIII autentizara su carisma fundacional Inmaculista como don del Espíritu en su Bula «Inter universa», 30 de abril de 1489. Y al Instituir por ella el nombre y el espíritu «Concepcionista» genuinamente puros, lo hace destacando y protegiendo respetuosamente el carisma Mariano de Santa Beatriz: «para servir a Dios y a Santa María»


Así se promulgó la Bula, se erigió canónicamente el monasterio el 16 de febrero de 1491, después de la muerte de Santa Beatriz de Silva, acaecida aproximadamente en 1492. El Papa Julio II el 17 de Septiembre de 1511 otorga a la Orden de la Inmaculada Concepción Regla propia.


 ==LOS CINCO MINUTOS, 21 DE ABRIL==


Caminemos de la mano de María con nuestras manos unidas, pero tomados todos de la suya, que es al mismo tiempo suave y firme, tierna y vigorosa como son las manos de Madre.


Si nos aferramos a las manos de María, no nos perderemos; María no nos suelta nunca; somos nosotros los que nos desprendemos, y es entonces cuando ella lo siente profundamente y nos sigue con su mirada triste porque, al alejarnos de ella, nos estamos también alejando de Dios. Y nunca volveremos a Dios sin antes volver a María.


==MADRE DE LA DIVINA GRACIA, QUE NO LLEGUE YO NUNCA A PERDERTE, SINO QUE TE CONSERVE COMO EL MÁS RICO TESORO==


Padre Nuestro...

Ave María...

Gloria...


(Padre Alfonso Milagro)

sábado, 19 de abril de 2025


 ==POR ALLÍ VIENE MARÍA==


Por allí viene Jesús,

por aquí viene María

háganles paso, Señores,

que se vea en este día.


Levanta tus ojos Madre

y mira con regocijo

que el que viene allí a lo lejos

es tu Santísimo hijo.


Se acabó tu soledad

ya tus lutos han cesado,

por que el hijo que perdiste

viene allí resucitado."


En este Domingo gritamos alegres:

¡Aleluya!


Dios abraza a la humanidad entera

desde la pasión inmensa que siente por nosotros.


¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya!


Todas nuestras manos vacías,

todas nuestras manos sucias,

todas nuestras manos cansadas,

todas nuestras manos llenas de cosas,

todas nuestras manos amenazantes,

todas nuestras manos...

por la Resurrección del Señor

quedan liberadas

para abrazar con todas las fuerzas.


¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya!


Hoy la Iglesia se engalana

con sus mejores ropajes,

inundada por tan inmensa Luz;

hoy los creyentes sentimos y celebramos

que la vida vence todas las sombras de muerte,

que la Resurrección es esperanza para todos.


¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya!


Hoy con Jesús, el Cristo,

todos resucitamos,

todos renovamos nuestro compromiso

de apostar por la vida

y por el optimismo;

por los buenos proyectos

y por los más desfavorecidos;

por los más indiferentes

y por la paz sin condiciones;

por el bien común,

por la desapropiación que humaniza;

por la liberación de toda atadura

y por los hermanos antes,

que por nosotros mismos.


Gritemos con nuestra vida que

¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya!


¡Feliz Pascua de Resurrección!


 ==CON MARÍA. . . . . EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN==


JESÚS RESUCITADO SE APARECE A SU MADRE


María ahora está postrada rostro en tierra. Parece un pobre ser abatido. Parece esa flor de que ha hablado, esa flor muerta a causa de la sed.


La ventana cerrada se abre con un impetuoso golpeo de las recias hojas, y, bajo el primer rayo del Sol, entra Jesús.


María, que se ha estremecido con el ruido y que alza la cabeza para ver qué ráfaga de viento ha abierto la ventana, ve a su radiante Hijo: hermoso, infinitamente más hermoso que cuando todavía no había padecido; sonriente, vivo, más luminoso que el Sol, vestido con un blanco que parece luz tejida. Y lo ve avanzar hacia Ella.


María se endereza sobre sus rodillas y, uniendo las manos sobre el pecho, dice con un sollozo que es risa y llanto: «Señor, mi Dios». Y se queda arrobada, contemplándolo con su rostro lavado todo en lágrimas, pero sereno ahora, sosegado por la sonrisa y el éxtasis.


Pero El no quiere ver a su Madre de rodillas como una sierva. Y la llama tendiéndole las Manos, cuyas heridas emanan rayos que hacen aún más luminosa su Carne gloriosa: « ¡Mamá!». Y no es esa palabra afligida de los coloquios y despedidas anteriores a la Pasión, ni el lamento desgarrado del encuentro en el Calvario y de la agonía. Es un grito de triunfo, de alegría, de liberación, de fiesta, de amor, de gratitud. Y se inclina hacia su Madre, que no osa tocarlo, y le pone sus Manos bajo los codos doblados, la pone en pie, la aprieta contra su Corazón y la besa.


¡Oh, entonces María comprende que no es una visión, sino que es su Hijo realmente resucitado; que es su Jesús, el Hijo que sigue amándola como Hijo! Y, con un grito, se le arroja al cuello y lo abraza y lo besa, riendo y llorando. Lo besa en la Frente, donde ya no hay heridas; en la Cabeza, que ya no está despeinada ni sangra; en los Ojos fúlgidos; en las Mejillas ahora sanas; en la Boca que ya no está hinchada. Y luego toma sus Manos y besa los dorsos y las palmas, en las radiosas heridas. Y, con un impulso repentino, se agacha a sus Pies, retira el vestido resplandeciente que los cubre, y los besa.


Luego se levanta, lo mira, no se atreve…


Pero Él comprende y sonríe. Retira levemente su vestido en la parte del pecho y dice:


-¿Y esta llaga, Mamá, no la besas; esta que tanto te ha hecho sufrir y que sólo tú eres digna de besar? Bésame en el Corazón, Mamá. Tu beso me borrará el último recuerdo de todo lo que significa dolor, y me dará ese gozo que todavía le falta a mi Gozo de Resucitado.


Y toma entre sus manos la cara de su Madre y apoya los labios de Ella en los labios de la herida del Costado, de donde manan chorros de luz vivísima. El rostro de María, sumergido en ese torrente de rayos, aparece aureolado por esa luz.


Ella besa, besa, mientras Jesús la acaricia. No se cansa de besar. Parece un sediento que ha pegado su boca a la fuente y de la fuente esté bebiendo esa vida que se le escapaba.


Ahora Jesús habla.


-Todo ha terminado, Mamá. Ya no tienes que llorar por tu Hijo. La prueba está consumada. La Redención se ha producido.


  ESPRESSO ESPIRITUAL 20 DE ABRIL

Aunque parezca difícil, puedes tener una actitud positiva ante la vida. Repite en este momento: Gracias Señor mío, por darme oportunidades nuevas cuando creo que todo está perdido. Te entrego todas las circunstancias que estoy atravesando, sé que estos retos son para fortalecer y hacer crecer mi fe. Sé Tú, quien me ayude a superarlas con optimismo y valentía. Muchos a mi alrededor vendrán a decirme que no puedo, pero escondo mis oídos a esas voces grises y me escudo en tu palabra: “Confía tu suerte al Señor y Él te sostendrá: nunca permitirá que el justo perezca” (Salmo 55,23) Confiado en esas Palabras, pide al Señor su bendición, que Él no es un Dios que niega a sus hijos la oportunidad de sobreponerse y salir victorioso ¡ÁNIMO!


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


20 de Abril.


♡Nuestra Señora de Schier Baviera♡


El abad Orsini escribió: " Esta iglesia fue construida en el lugar donde el castillo se levantó, que los de la casa de Scheir voluntariamente cedieron a la Virgen , a excepción de Arnaud , quien, en castigo de su obstinación , se ahogó en un lago vecino. "


Arnaud Schier es recordado por ser el hijo impar de la Casa Bávara de Schier . Hosco y malhumorado , él airadamente dejó el comedor antes de que terminara la comida. Esto resultaría ser su última comida . Sus padres habían decidido renunciar a su castillo, que Arnaud había esperado que sería su patrimonio , por el honor de la Santísima Virgen María. No era partidario de la idea de dar el castillo a la Virgen , y a nadie se le había ocurrido preguntarle su opinión.


Golpeando la puerta, él entró en la oscuridad de la noche a solas , cuidando poco si alguien debería escuchar sus objeciones repetidas. Cuanto más pensaba en ello , más enojado se ponía. ¿Por qué quería la familia a abandonar el hogar ancestral ? Y para un santuario dedicado a Nuestra Señora en eso! Arnaud no quería saber nada más de este debate continuo sobre el tema. En él caminó , olvidando donde , cuidando su queja en contra de la Madre de Dios. Fue visto por última vez por un funcionario agitando sus manos en el aire y lamentando su pérdida, preguntándose qué debía hacer .


Arnaud había olvidado que su principal preocupación debería haber sido el de buscar la perfección . . Los padres que son un ejemplo cristiano bien , como los padres de Arnaud , deberían haber tenido hijos que también buscaran imitar a su divino Maestro . El camino más seguro es con la ayuda de la gracia de Dios, pero también a través de la intercesión de su Santísima Madre .


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 20 DE ABRIL==


El mundo no se fijó en María, la sociedad de su tiempo no la tuvo en cuenta.


María pasó inadvertida entre las mujeres de su tiempo hasta que surgió la Iglesia.


María era la creatura más excelsa salida de la mano de Dios, después de la humanidad de Jesucristo; sin embargo en Belén nadie le dió albergue, ni la atendió en el delicado momento de su maternidad, y en Nazaret fué una de las tantas mujeres de las más sencillas y humildes, y nadie se detuvo a mirarla a admirar sus virtudes.


No te llame la atención y no te extrañe de que nadie reconozca tus méritos, ni tu capacidad y talentos, preocúpate más bien de que sea Dios el que vea tus acciones, el que penetre tus intenciones, el que conozca el fondo de tu corazón.


==MADRE QUE NOS HAS DADO LA LUZ EN LA GRACIA DE CRISTO, SIGUE FORMANDO EN NOSOTROS A JESÚS, QUE ES EL SALVADOR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE ABRIL, 2025


« María toma la lanza en la que aun está la Sangre de su Hijo»


En este extracto de El Evangelio tal como me fue revelado, la Virgen María está encerrada en el Cenáculo con María Magdalena, el Sábado Santo, cuando el dueño de casa viene a anunciarle que Longino, el oficial romano que traspasó el corazón de Cristo con su lanza, desea verla:


“María Magdalena va a buscar a la Virgen: “Madre, Longino está afuera... Te quiere ofrecer la lanza”.


"Hazlo pasar." El dueño de casa, que está en el umbral, refunfuña: "Pero él es un pagano."


"Yo soy la Madre de todos, como Él es el Redentor de todos."


Longino entra, y en el umbral te saluda a la romana con un gesto del brazo (se ha quitado la capa) y luego vocalmente: «Ave, Domina. Un romano te saluda: Madre de la raza humana. La verdadera Madre. No habría querido estar en... en... en esto, pero recibí órdenes de estarlo. Sin embargo, si sirvo para darte lo que deseas, perdono al destino por haberme elegido para esta horrible cosa. Toma». Y le da la lanza, sin el asta, envuelta en una tela roja.


María la toma, poniéndose aún más pálida. Sus labios se desvanecen debido a su palidez. Parece que la lanza le está haciendo perder sangre. Toda ella se estremece y tiembla, mientras dice: "Que Él te guíe hacia Él, por tu bondad".


–Fue el único Hombre Justo que conocí en el vasto imperio de Roma. Lamento haberlo conocido solo por las palabras de mis compañeros. Ahora... ¡es demasiado tarde!


—No, hijo. Él ya terminó de evangelizar, pero su Evangelio permanece en su Iglesia.


¿Dónde está su Iglesia? Longino se muestra ligeramente irónico.


Ella está sacudida y dispersa, pero mañana se recompondrá como un árbol que recupera sus hojas después de la tormenta. Y aunque no quedara nadie, yo estoy aquí. Y el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios y mío, está escrito íntegramente en mi corazón. Solo tengo que mirar mi corazón para poder repetirlo. "Vendré. Una religión que tiene como líder a un héroe así sólo puede ser divina”. ¡Salve, Señora! 


Y Longino se marcha.


María besa la lanza todavía con la Sangre de su Hijo... No quiere separarse de Su Sangre, «rubí de Dios en la lanza cruel», dice... »


María Valtorta*: Extracto del volumen 10 del El Evangelio tal como me fue revelado, § 614.


 Cuando el mundo calló, cuando la piedra cerró la tumba, cuando incluso los más fieles discípulos huyeron… quedó una sola Mujer.


No gritó. No pidió explicaciones.

Solo se sentó junto a la puerta, con las manos sobre el regazo, y guardó silencio. En sus ojos no había desesperación, pero tampoco descanso. Solo una quietud profunda, como un lago antes del amanecer.


Era la Madre.


La gente pasaba y murmuraba:


—Pobre mujer… Se volvió loca del dolor.

Otros decían:

—Todo ha terminado. Fue bueno, pero humano.


Pero Ella seguía allí. No comía. No dormía. Solo miraba al cielo.


A veces sus labios se movían apenas, como si rezara, o susurrara ese nombre que un día pronunció por primera vez junto a una cuna:

—Jesús…


Los discípulos se escondieron. Pedro lloraba. Juan estaba lejos. Nadie sabía qué hacer.

Nadie, excepto Ella.


En lo más profundo de su corazón, la luz seguía viva.

Ella había sostenido Su cuerpo. Había sentido Su sangre. Había visto cómo lo colocaban en el sepulcro. Y aun así… Ella creía.


No porque hubiese visto un milagro.

Sino porque recordaba.


Recordaba al ángel que le dijo: “Darás a luz al Salvador.”

Recordaba al Niño que hablaba del Padre.

Recordaba cómo en cada paso de Su vida había algo más grande que el dolor.


Y por eso, cuando todos se alejaron, Ella se quedó.

Porque una Madre no se va. Una Madre espera. Una Madre cree.


Cuando llegó el alba y unas mujeres corrieron hacia Ella diciendo:

—¡El sepulcro está vacío! ¡Ha resucitado!


Ella no gritó.

Solo cerró los ojos y susurró:


—Lo sabía… Mi Hijo cumple Su Palabra.

viernes, 18 de abril de 2025


 ==CON MARÍA .....EL SABADO SANTO==


María, Esperanza en la noche.


María, estás sola,

ya no tienes a Jesús. entras en la noche de la fe, pero en ella alimentas serenamente la esperanza...

"Stabat Mater"

Permaneces en pie, en tu alma reina la calma.

Nosotros venimos a tu lado para consolarte

y eres tú quien nos enseñas con tu serenidad y tu paz, con la fortaleza que irradia tu actitud.


Virgen María, tú nos muestras ya desde hoy el poder y la eficacia de la palabra sustancial que Jesús pronunció ayer desde la cruz:

"Ahí tienes a tu madre"

Realmente tú eres nuestra madre:

nosotros queremos consolarte, pero al verte no podemos ser y no queremos ser más que niños.


Virgen María, Madre nuestra del Sábado Santo, sabíamos que eras para nosotros una madre tierna y bondadosa, pero nunca te habíamos visto tan grande, tan digna, tan fuerte, y a la vez tan dolorosa..

¡Qué lección para nosotros!

Lección de esperanza y de confianza.


Tú nos enseñas cómo hay que llevar el peso del sufrimiento para que sea verdaderamente eficaz y fecundo...

con una esperanza siempre viva...

una esperanza cuyo único punto de apoyo sea la palabra de Dios, la palabra de Jesús

y que nos permitirá entrar en el misterio pascual de la Resurrección.


 ESPRESSO ESPIRITUAL 19 DE ABRIL

No puedes ir por el mundo con una actitud de fracaso, de derrota. Tú espíritu debe ser alegre, optimista, triunfador. Fíate de Dios con todo tu corazón, no te apoyes en tu propio conocimiento, reconoce al Señor en todos tus caminos y Él enderezará todos tus senderos. Por mucho que no lo creas, a veces los momentos más apretados de tu vida son oportunidades para crecer y amar. Dios transforma tus problemas en oportunidades ¡Ánimo! Leyendo la Biblia Dios me respondió (también a ti): “Yo no me olvidaré de ti. He escrito tu nombre en las palmas de mis manos” (Isaías 49,15) Con Dios de tu lado todo puede cambiar y lo imposible se hace posible.

“Lucha con fe por lo que quieres, valora lo que posees, conserva lo bueno que tienes y dale gracias al SEÑOR por todo.”

Laus Deo

Alabados sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


19 de Abril.


♡Nuestra Señora de Lyon Francia ( 1643)♡


San Potino, el Apóstol de la Galia y primer obispo de Lyon, consagró una imagen de la Virgen María en una capilla subterránea que está ahora por debajo de la iglesia de Saint Nazaire o Nizier, en Lyon, donde muchos cristianos sufrieron la muerte en el Antiguo Foro sobre el Cerro de la Sangre.


Según la tradición, había una vez un templo en honor a Attis en el sitio, cuyos seguidores precipitado una persecución contra los cristianos en torno al año 177 dC . Más tarde, en el Siglo V, la basílica fue construida en el sitio y los restos de muchos mártires cristianos víctimas de la persecución fueron enterrados allí, así como los obispos de Lyon. La iglesia toma su nombre de Niceto de Lyon, que era el obispo el 28 de allí en el Siglo VI, debido a los numerosos milagros que ocurrieron allí después de su entierro .


En el año 1186, los canónigos de la catedral comenzaron a construir una iglesia más grande en el Santuario En acción de gracias por la curación de su hijo por intercesión de este santo, el rey Luis VII de Francia organizó una peregrinación a Lyon. En 1466, el rey Luis XI instituyó una misa diaria a perpetuidad.


Hubieron peregrinaciones para pedir ayuda de María, sobre todo en tiempos de hambre y pestes. Durante la peste de 1643, se decidió dedicar la ciudad a la Virgen. Al instante todos los rastros de la plaga se desvanecieron y, hasta 1792, veinticinco misas se decían a diario en acción de gracias .


Durante los años de la Revolución Francesa, el Santuario fue profanado y la Iglesia se utilizó como almacén. A veces, los peregrinos visitaban el santuario de noche, a pesar de poner peligro sus propias vidas. En 1805, el Papa Pío VII presidió la apertura o reapertura de la capilla. Poco antes de la batalla de Waterloo, el santuario fue amenazado con la destrucción cuando Napoleón quería que la colina fuera fortificada.


Debido a que la ciudad se salvó de muchas vicisitudes durante las revoluciones de 1830 y 1848 , el pueblo de Lyons decidieron mostrar su gratitud por la adición de una alta torre de la iglesia coronada por una gran figura de bronce de la Virgen.


Después de la guerra franco-prusiana de 1870, una gran basílica de Nuestra Señora fue construida junto a la antigua ermita, que se mantuvo casi intacta. La cripta de San Potino, bajo el coro de la iglesia de St. Nazaire, fue completamente destruida en 1884.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 19 DE ABRIL==


Aunque la Virgen Inmaculada fue santa y perfecta ya desde el primer instante de su existir; santa más que todos los santos juntos ya en aquel primer instante de su vida, sin embargo pudo ir creciendo y creció de hecho en la gracia y santidad momento tras momento.


La gracia va aumentando la virtud y capacidad del alma, de suerte que cuanto más participamos del amor de Dios, más receptivos nos hacemos de su acción; por eso María, a pesar de la plenitud inicial de gracia, pudo ir aumentando más y más ese caudal de santidad.


No basta que vivas en garcia; es preciso que vayas aumentando en ti la intensidad de vida de la gracia.


==MADRE QUE SUFRISTE POR NOSOTROS, HAZ QUE CREZCA EN MI MÁS Y MÁS EL AMOR DE DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

18 DE ABRIL, 2025


« La Virgen María sostenía la Corona de espinas ensangrentada»


El Viernes Santo, 25 de marzo de 1921, Sor Josefa Menéndez* recibió la visita de Jesús y María, la cual relata así:


“En el Noviciado, después de terminar de barrer, subí a visitar a la Santísima Virgen. Apenas había entrado cuando llegó Nuestro Señor. Tenía las manos atadas, la cabeza coronada de espinas, el rostro manchado de sangre y golpes. Él sólo fijó su mirada en mí con gran tristeza. Luego desapareció.


Alrededor de las tres de la tarde, lo volví a ver, me mostró la Llaga de Su Costado y me dijo: "¡Mira lo que ha hecho el Amor! » « Su Llaga se abrió y continuó: “- Es por los hombres que se ha abierto... ¡es por vosotros! ...Ven... acércate... ¡y entra! »


La Madre de los Dolores confirma las gracias de este día con una de esas palabras que revelan verdaderamente su Corazón. Alrededor de las cinco de la tarde, Josefa está en el oratorio del Noviciado:


“Allí, sin decir nada, sentado a los pies de la Santísima Virgen, repasé todo lo que había visto y comprendido hoy. De repente, Ella vino: Su túnica era de color púrpura muy oscuro, al igual que Su largo velo. En sus manos sostenía la Corona de Espinas ensangrentada, me la mostró diciendo:


“En el Calvario, Jesús me dio a todos los hombres como hijos. ¡Ven, porque eres mi hija! ¿No sabéis ya lo mucho que soy vuestra Madre? » « Le pedí permiso para besar la Corona y, dándomela al mismo tiempo que ponía su mano sobre mi hombro, dijo: “¡Oh! ¡Qué recuerdo me dejó de Sí mismo al darme almas! ... »


Sor Josefa Menéndez: Extracto (págs. 139-140) de Una llamada al amor, Ediciones de l’Apostolat de la Prière, Toulouse. Reimpreso en 1972

jueves, 17 de abril de 2025


 ==CON MARÍA........EL VIERNES SANTO==


"¿A dónde vas, hijo? ¿Por qué recorres tan rápidamente el camino de tu vida?

Nunca habría pensado, hijo mío, que te vería en este estado,

y nunca habría podido imaginar que llegarían a este grado de locura los impíos,

poniéndote las manos encima contra toda justicia".

¿Se celebran tal vez otras bodas en Caná, y ahora te apresuras, donde cambiaste el agua en vino? ¿Puedo acompañarte, Hijo? ¿O mejor, esperarte? Dime una palabra, Verbo, no pasar frente a mí en silencio, ¡tú que me has conservado pura, Hijo y Dios mío! Pensé que jamás te vería reducido en este estado, Hijo, ni jamás creería que los impíos se hubiesen dejado llevar con tanta ferocidad, que te habrían puesto las manos en ti injustamente.

En efecto, sus pequeños siguen gritando: ¡Hosanna al hijo de David! Bendito el que viene en el

nombre del Señor!, y el camino está todavía llena de palmas, atestiguan a todos las aclamaciones

que los impíos te dirigían entonces.

¿Y ahora, cual es motivo de tanto mal? Yo quiero saber porque mi luz se apaga, y ¡porque se clava

a una cruz el Hijo y Dios mío! Caminas, Hijo mío, hacia una injusta muerte, y nadie se duele

contigo. No te acompaña Pedro, que también te decía: Aunque tuviera que morir contigo, no te

negaría; te ha abandonado aquel Tomás, que exclamaba: ¡Vamos también nosotros a morir con él!,

y así los demás, familiares e hijos, destinados a juzgar las doce tribus de Israel. ¿Dónde están, en

esta hora? ¡De todos, nadie! Tu solamente mueres por todos, Hijo mío, tú solo. ¿Es ésta la merced

tuya por haber salvado a todos, por haber amado a todos, Hijo y Dios mío.


=========================================


"¿Por qué lloras, Madre mía? ¿Por qué te dejas llevar por tanta locura junto con las demás

mujeres? ¿Qué yo no pueda soportar el sufrimiento, que no pueda encontrar la muerte? (...). ¿No

debería padecer? ¿No debería morir? Entonces, ¿cómo podría salvar a Adán?". ¿Qué yo no pueda

vivir en un sepulcro? ¿Pero ahora podré traer a la vida los que están en el Hades? Es verdad, tu lo

sabes también, he sido crucificado injustamente. Pero ¿por qué lloras, Madre? Grita más bien así:

«De su voluntad sufre el Hijo y Dios mío». "Depón, por tanto, Madre; depón tu dolor: no está bien

que gimas, pues fuiste llamada «llena de gracia». No abandonar un semejante título a los gemidos.

No te hagas semejante a las mujeres sin inteligencia, Virgen sapientísima.

Tú estás al centro de la sala de mis bodas, no asumir la actitud de quien se quedó afuera, el alma mustia. Llama aquellos que están en la sala: ellos son siervos tuyos. Llegará cada uno, temblando, y te escuchará, oh Santa, cuando dirás: «¿Dónde está el Hijo y Dios mío?». No hagas parecer amargo el día de la pasión, porque en ellos yo, el Suave, he bajado del cielo como el maná: no como una vez en el Monte Sinaí, sino en tu seno.

Dentro de ello he sido coagulado, como David profetizaba: el «monte coagulado», compréndelo, oh

Santa, soy yo, el Verbo que en ti se ha hecho carne. En esta carne yo sufro, en ella, también, yo

obro la salvación. No llores pues, Madre, grita más bien así: «De su voluntad soporta la pasión el

Hijo y Dios mío». (…) Todavía un poco de paciencia, Madre, y verás cómo me desnudaré, y como

un médico llegaré a donde ellos yacen e inspeccionaré sus heridas, cortando con la lanza las

tumefacciones y las durezas. Tomaré también el vinagre, y lo versaré en las llagas para cicatrizarlas;

y después de haber explorado el absceso haciendo sonda con los clavos, haré de mi túnica una

venda. De la Cruz haré la bolsa del médico, me serviré, Madre, para que tu puedas cantar,

convencida: «¡Con el sufrir, destruye el sufrir, el Hijo y Dios mío!»


 ESPRESSO ESPIRITUAL 18 DE ABRIL

Hay sólo un verdadero héroe y es el mejor Hombre de la historia; se llama Jesucristo. No tenía sirvientes y lo llamaban Señor… No tenía título y lo llamaban Maestro… No tenía ejército y los reyes le temían… No ganó batallas militares y aún así conquistó el mundo… No cometió delito y fue crucificado, muerto y sepultado… Me amó primero sin que yo lo conociera… Fue enterrado en una tumba y al tercer día resucitó y aún, hoy por hoy vive… ¡Y me sigue acompañando siempre! Esto sí vale la pena difundirlo, pero sé que pocos lo harán. Por eso yo digo orgullosamente te amo mi Dios, gracias por estar siempre conmigo y con mi familia y bendice al que recibe el mensaje y lo difunde sin pena alguna.


ORGULLOSO DE CREER EN TI.


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


18 de Abril.


♡La Santa Casa en Nuestra Señora de Loreto♡


El Papa Urbano VI concedió una indulgencia plenaria a los que visitan la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto (Siglo XIV)


La Santa Casa de Loreto es la misma casa de Nazaret que visitó el Arcángel Gabriel en la Anunciación a la Santísima Virgen María. Es allí donde el Verbo se hizo Carne y habitó entre nosotros. Allí también vivió la Sagrada Familia a su regreso de Egipto y donde Jesús pasó 30 de sus 33 años junto a La Virgen y San José.


Pronto La Santa Casa se convirtió en lugar de reunión para la celebración de la Santa Misa de los primeros Cristianos. Podemos imaginarnos con qué amor y veneración cuidaban este Santo Lugar.


Actualmente la Santa Casa está situada dentro de la Basílica que para ella se construyó en Loreto, Italia. Dentro de la casa de Loreto se venera la pequeña estatua de La Virgen de Loreto. La Santa Casa en Nazaret tenía dos partes: una parte era una pequeña gruta y la segunda parte una pequeña estructura de ladrillos que se extendía desde la entrada de la gruta. La estructura de ladrillos no tenía sino tres paredes, ya que un lado pegaba con la pared de la gruta.


¿Cómo llegó la casa de Nazaret a Loreto, Italia? Hay varias tradiciones. Una de ellas habla de ángeles que transportaron la casa por los aires. Pero hay documentos que parecen indicar que el responsable del traslado es un comerciante llamado Nicéforo Angelo del siglo XIII. Quizás su apellido inspiró la idea del traslado por medio de ángeles. En todo caso, tan extraordinaria empresa, sin duda, tuvo la protección y guía del cielo. Ya lo había dicho el ángel a la Virgen en esa misma casa: "Para Dios nada es imposible".


Tratan de destruir la Santa Casa


La casa de Loreto es sagrada en virtud de quienes en ella habitaron. Muchos consideran la Santa Casa de Loreto como uno de los lugares más sagrados del mundo y Dios no quiso que esta casa fuese profanada o destruida, sino preservada para siempre. El demonio, los hombres, y el mundo usualmente van contra todo lo que Dios quiere y con esta bendita casa no fue diferente. En 1291, los Sarracenos conquistaban la Tierra Santa. Quisieron acabar con toda la historia del cristianismo y la mejor forma para ellos era destruyendo todos los lugares sagrados. Pensaban que eliminando todos los signos visibles del cristianismo, apagarían el amor y la devoción.


Fueron en busca de cada lugar venerado por su asociación con la vida de Cristo. Cuando llegaron a las proximidades de Nazaret, La Santa Casa no tenía defensa humana. Esta era bien conocida, porque los cristianos desde el tiempo de los Apóstoles la tenían con gran reverencia y celebraban allí la Santa Misa. Los enemigos se decían: "Nunca más los cristianos celebrarán aquí la Anunciación"


La Basílica construida sobre la Santa Casa ya había sido destruida dos veces antes. La primera vez fue en 1090 A.D. Sin embargo, la casa quedaba intacta. Los cruzados reconstruyeron la Basílica, pero en 1263 fue destruida de nuevo. Una vez más la Santa Casa fue protegida. Esta vez los cruzados no pudieron reconstruir la Basílica y la Santa Casa se quedó sin protección.


La tradición del traslado Angelical


Según esta tradición, en 1291, cuando los cruzados perdían control sobre la Tierra Santa, Nuestro Señor decidió enviar a los ángeles a proteger su Santa Casa y les dio el mandato de que movieran la casa a un lugar seguro. Llévense la Santa Casa a un lugar seguro, lejos del odio de mis enemigos de esta tierra donde nací. Elévenla sobre los aires, donde no la puedan alcanzar. Que no la vean.


El 12 de mayo de 1291 los ángeles trasladaron la casa hasta un pequeño poblado llamado Tersatto, en Croacia. Muy temprano en la mañana la descubrieron los vecinos y se asombraron al ver esta Casa sin cimiento y no se explicaban cómo llegó ahí. Se adentraron y vieron un altar de piedra. En el altar había una estatua de cedro de la Virgen María, que tenía al niño Jesús en sus brazos. El niño Jesús tenía sus dos dedos de la mano derecha extendido como bendiciendo. Con su mano izquierda sostenía una esfera de oro representando al mundo. Ambos estaban vestidos como con unas batas y tenían coronas de oro.


Unos días más tarde, la Virgen María se le apareció a un sacerdote de ese lugar y le explicó de dónde venía la casa. Ella dijo: "Debes saber que la casa que recientemente fue traída a tu tierra es la misma casa en la cual yo nací y crecí. Aquí, en la Anunciación del Arcángel Gabriel, yo concebí al Creador de todas las cosas. Aquí, el Verbo se hizo carne. El altar que fue trasladado con la casa fue consagrado por Pedro, el Príncipe de los Apóstoles. Esta casa ha venido de Nazaret a tu tierra por el poder de Dios, para el cual nada es imposible.


Ahora, para que tú puedas dar testimonio de todo esto, sé sanado. Tu curación inesperada y repentina confirmará la verdad que yo te he declarado hoy." El sacerdote, que había estado enfermo por mucho tiempo, se sanó inmediatamente y anunció al pueblo el milagro que había ocurrido. Comenzaron las peregrinaciones a la Santa Casa. Los residentes de este pequeño pueblo construyeron sobre la Santa Casa un edificio sencillo para protegerla de los elementos de la naturaleza. Pero la alegría de los croatas duró poco tiempo. Después de tres años y cinco meses de estar la casa en este poblado, en la noche del 10 de diciembre, de 1294, la casa desapareció de Tersatto para nunca más volver.


Un residente devoto de Tersatto construyó una pequeña iglesia en el lugar donde estuvo la casa, una réplica de esta. Y puso la siguiente inscripción: ¨La Santa Casa de la Virgen María vino de Nazaret el 10 de diciembre de 1291 y estuvo hasta el 10 de diciembre de 1294.¨La gente de Croacia continuó venerando a Nuestra Señora en la réplica de la Santa Casa. Fue tanta su devoción, que el Papa Urbano V envió a la gente de Tersatto una imagen de Nuestra Señora en 1367. Esta imagen se cree fue esculpida por San Lucas.


La Santa Casa es llevada a Italia


El 10 de diciembre de 1294, unos pastores de la región de Loreto en Italia reportaron que habían visto una casa volando sobre el mar, sostenida por ángeles. Había un ángel vestido con una capa roja (San Miguel) que dirigía a los otros y la Virgen María con el Niño Jesús estaban sentados sobre la casa. Los ángeles bajaron la casa en un lugar llamado Banderuola.


Muchos llegaban a visitar esta santa casa, pero también habían algunos que llegaban para asaltar a los peregrinos. Por esta razón las personas dejaron de llegar y la casa nuevamente fue trasladada por los ángeles a un cerro en medio de una finca. La Santa Casa no se quedaría aquí por mucho tiempo. La finca era de dos hermanos que comenzaron a discutir sobre quién era el dueño de la casa. Por tercera vez la casa es trasladada a otro cerro y la colocaron en el medio del camino. Ese es el lugar que ha ocupado ya por 700 años.


Los habitantes de Recanati y Loreto verdaderamente no sabían la historia de la Santa Casa, solo sabían de los milagros que se acontecían ahí. Dos años más tarde, la Virgen María se le apareció a un ermitaño llamado Pablo y le contó el origen y la historia de la Santa Casa: “Se mantuvo en la ciudad de Nazaret hasta que por el permiso de Dios, aquellos que honraban esta casa fueron expulsados por los enemigos. Ya que no se le honraba y estaba en peligro de ser profanada, mi Hijo quiso trasladarla de Nazaret a Yugoslavia y de ahí hasta tu tierra”. Pablo entonces se lo contó a las personas del pueblo y comenzaron a hacer gestiones para verificar la autenticidad de la casa. Fueron primero a Tersatto y luego a Nazaret.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 18 DE ABRIL==


No son muchos los cristianos que han estudiado la fe en su profundidad, la teología de la fe, y así han llegado a convencerse de que, cuando la fe es auténtica y llega a su perfección, se convierte en amor.


El que ama de veras llega a la perfección de la fe y el que cree de veras termina amando con generosidad.


Si la Virgen María fue perfecta en su fe, si fue la Virgen creyente por excelencia, se debió a que María amó con toda la fuerza de su naturaleza, con todos los latidos de su corazón.


Si no tienes suficiente espíritu de fe, Examina cómo va tu amor, y si no amas cuanto debes amar, analiza si tu fe es teologal: la fe y el amor son hermana y hermano, que siempre, van de la mano.


==MADRE QUE BUSCAS NUESTRA SALVACIÓN, QUE MI FE LLEGUE A CONVERTIRSE EN AMOR, PARA QUE MI AMOR ILUMINE MI FE==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

17 DE ABRIL, 2025


"María, el Jueves Santo"


La misma noche en que fue entregado el Señor, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía». Después de cenar, hizo lo mismo con la copa, diciendo: «Esta copa es el nuevo pacto de mi sangre. Haced esto en memoria mía». (1 Corintios 11:23-25)


Las Escrituras no lo dicen, pero no hay duda de que la Madre de Dios estaba presente. Seguramente había llegado a Jerusalén, como siempre, para la fiesta de Pascua y celebró la cena pascual con todo el grupo que seguía a Jesús.


Ella, que conservaba en su corazón todas las palabras de Jesús, ¡cómo debió acoger en sí misma sus palabras de despedida: «He deseado ardientemente celebrar con vosotros esta cena pascual»! (Lucas 22:15)


¿No estaba pensando en ese momento en las bodas de Caná*? Ahora había llegado su hora. Ahora Él podía dar lo que antes sólo podía sugerir en símbolo.


Para el lavatorio de los pies, Él estaba entre ellos como el que sirve (Jn 13). Así lo había visto Ella toda su vida. Así había vivido Ella misma y así volvería a vivir. Ella comprendió el significado místico del lavatorio de los pies (cf. Jn 13,2-11): quien se acerca a la santa cena debe estar completamente puro. Pero sólo Su gracia puede dar esta pureza.


¡Tu comunión, Madre mía! ¿No fue como un retorno a esa unidad esquiva, cuando lo alimentaste con tu carne y tu sangre? Pero ahora es Él quien te alimenta. ¿No ves en esta hora todo el Cuerpo Místico que está delante de ti, quien debe crecer a través de esta santa comida?


¿No le recibes ahora como Madre, como mañana al pie de la Cruz te será dado? ¿No ves también todas las ofensas que se harán al Señor en estas especies, y ofreces reparación por ello?


Oh Madre, enséñanos a recibir el Cuerpo del Señor como Tú lo recibiste.


Santa Edith Stein (1891-1942)

miércoles, 16 de abril de 2025


 ==CON MARÍA.......EL JUEVES SANTO==


“María y la Ultima Cena”


 En esta noche santa, noche de adoración silenciosa del misterio, queremos frente al Dios hecho Pan, orar una hora con María. Que ella, Madre de Dios y Madre nuestra, Madre del pueblo, guíe nuestra oración, disponga nuestro corazón y nos introduzca en la contemplación del amor eterno simbolizado en la entrega de Jesús.

 

I. “¿DÓNDE ESTABAS, MARÍA?”

¿Dónde estabas, María, aquella tarde,

cuando Jesús quería, con sus amigos,

por vez postrera , comer la Cena, Cena de Pascua?

Cierto es que estabas, romera y peregrina, cerca del Templo,

¿como buena judía?, ¿o como la madre buena, que intuyendo el peligro,

buscabas afanosa, como hacía muchos años, al pequeño perdido?

Dinos, María, ¿verdad que tú sabías que lo buscaban?

 ¿verdad que El no sabía que lo buscabas?

 ¿Quién te lo reveló?

 ¿Acaso un ángel?

 ¿Volvió el Angel Gabriel para decirte:

 “corre, María, que el Hijo está en peligro”?

 ¿o fue sólo tu intuición de madre?

Pero en Jerusalén andabas, ¿verdad, María?

Perdona, te pregunto: aquella tarde,

¿dónde estabas, María, aquella tarde?

Porque de algo, seguro, sí que estamos:


si El lo hubiera sabido, si lo hubieras hallado,


con El hubieras compartido la Cena,

o acaso, ¿te lo hubieras llevado?

¿Dónde estabas, María, aquella tarde?


Yo estaba, sí, y lo estaba buscando,

yo lo sabía, porque una espada,

comenzaba con fuerza a traspasarme el alma.

Yo lo sabía. Las madres no necesitan que les digan

si el alma del hijo está agitada,

o su vida en peligro.


Y sabía dónde estaba,

sabía dónde estaba, pero yo no quería

que ninguno me viera.

Bastante ya tenía mi Jesús con la pena

de estar con los amigos en la Ultima Cena,

bastante ya tenía con la traición de Judas;

yo le había dicho que dudara de ese hombre

que la última vez que pasó por mi casa

no me miró a los ojos, ni pronunció mi nombre.

Bastante ya tenía con la cruz que llegaba,

la cruz que había soñado de pequeño

y cuando la pensaba,

turbado buscaba refugio acá en mi seno.

Yo estaba, sí, pero sólo quería,

sin que me viera, sin pronunciar palabra,

estar junto a la cruz cuando la lanza le rompiera el costado

y a mí la espada entera me traspasara el alma.


II. “¿TÚ, QUÉ SABÍAS, MAESTRO?”

¿Tú, qué sabías, Maestro, aquella tarde?

¿sabías que María te buscaba?

¿sabías que tu madre se escondía,

para que no la vieras conmovida y llorosa,

pues sólo pretendía acompañarte,

de lejos y en silencio,

agravando su pena, sin aumentar la tuya?

Cuéntanos qué sabías:

¿sabías de su angustia,

o acaso la tuya era tan grande

que no te daba campo

para pensar en ella?

Si te hubiera encontrado, o si la hubieras visto,

¿qué sentimiento te habría sobrecogido?

¿el temor de que a ella también le hicieran algo?

¿aumentado tu miedo?

¿aliviada tu angustia?

¿vergüenza al sentirte descubierto,

por ella, tan decidida y fuerte como siempre,

y tú tan decidido pero también tan frágil?

Y una pregunta más:

Maestro, ¿la hubieras invitado?, ¿era cosa de hombres?

La que estuvo contigo en tantas Pascuas,

¿no podía acompañarte en la Ultima Cena?


Yo todo lo sabía... casi todo.

Que la terrible hora había llegado,

sabía de la traición,

el beso de Judas me quemaba,

por el Gólgota había paseado,

había contemplado el lugar del patíbulo,

y había repasado muchas veces

ese discurso largo para la despedida.

Y entre los tantos gestos para mostrarse humildes,

pensé en las ocasiones que mi madre

lavándome los pies me los besaba.

Sabía exactamente lo que es sentir el miedo

y el sentirse cansado.

Sabía que en unas horas todo habría terminado,

sabía que mi Padre no cambiaría el designio,

y estaba, sí, agitado y enormemente triste!


Yo todo lo sabía... casi todo.

Sabía de soledad, de desaliento,

y en la agonía de este último envión

me sostenía la confianza en mi Padre

y el recuerdo de mi madre María.

Que ella me pensaba, lo sabía!

Que me extrañaba , lo sabía!

Que me esperaba... ¿cuándo no me esperaba? lo sabía!

y si quieren saberlo, no la hubiera invitado,

¿quién invita a la muerte?

Pero que me buscaba entonces...no lo sabía!

Que no quería mostrarse...no lo sabía!

Que no quería que yo la viera...no lo sabía!

Pero por otra parte, yo la sentía conmigo,

la sentía presente, preparando la mesa y esperando

a que entregara el cuerpo como ella lo había hecho,

como me había enseñado,

cuando dijo que sí y fue toda de Dios y toda nuestra,

cuando me dio su cuerpo para que yo pudiera

ser el “Dios con nosotros”:

Mi madre sí que estaba en la Cena!


III. “Y USTEDES, DISCÍPULOS, ¿QUÉ HACÍAN?

Y ustedes, discípulos, qué hacían?

¿qué hacían aquella tarde?

¿Intuían, más allá de la fiesta, la tragedia cercana?

¿La cara del Maestro era la misma? ¿De veras la miraban?

Era la vez primera que celebraban juntos a la sombra del Templo,

en la Jerusalén de las promesas, la capital sagrada,

¿por sus mentes pasaba que esa Cena, era la Ultima Cena?

¿O era mejor libar y el no ser inculpados de traidores?

¿Verdad que no entendían las palabras ni el signo?

¿Verdad que nunca dieron importancia al discurso

de cruces y de muertes y de resurrecciones?

¿Verdad que en el camino de Jesús a la muerte,

ustedes discutían quién sería el primero?

¿Verdad que en esa Cena comieron y bebieron,

pero sin entender y embotados de vino,

en vez de orar con Jesús en la hora del huerto,

bien pronto se durmieron?

¿Verdad que se escondieron?

¿Verdad que las promesas de seguirlo,

fueron sólo palabras que las borró su miedo?

¿Pensaron en María?

Si la encontraron, ¿qué le dijeron?


Todo fue cierto, sí, y arrepentidos luego lloramos.

El discurso era duro, muchos se retiraban;

y nosotros, discípulos, teníamos miedo,

miedo de preguntar; sólo sabíamos que El era bueno,

y era tan bueno con el Maestro estar...

nos sentíamos grandes, con Él no éramos pobres,

muchos nos envidiaban

y a nosotros el sentirnos famosos nos gustaba.

Nunca entendimos claro lo del viaje a la muerte:

acostumbrados a sus historias y a sus parábolas,

pensamos ingenuamente que esas palabras

no eran más que otro ejemplo.

Pero el pan de esa Cena...y ese vino, quemaban.

Fuimos cobardes. Desde la multitud callábamos.

De todos sólo uno arriesgó con María.

La vimos desde lejos y corrimos en dirección contraria..

Se quedó sólo uno...

Huimos en la prueba. Avergonzados,

perdida la esperanza, nos sentimos perdidos.

Pero venció a la muerte y fueron las mujeres

las primeras que vieron el sepulcro vacío.

Allí estaría María.

Nosotros, poco a poco, nos fuimos transformando.

El no tuvo reproches.

Con ella, con María, recibimos la fuerza

de su Espíritu Santo y, convertidos,

nos hicimos testigos.

Esto es lo que hacemos y eso fue lo que hicimos


IV. ¿Y DE NOSOTROS, QUÉ?

¿Y de nosotros, qué?

Ya sabemos la historia de la Ultima Cena:

dónde estaba María, lo que sabía el Maestro,

lo que hacían los discípulos.

¿Y de nosotros, qué?

Hoy también el Maestro está presente,

porque su sacrificio fue único y por siempre.

Hoy se ha actualizado ese momento

en nuestras coordenadas tan diversas,

en nuestra historia y en nuestro templo.

¿Sabemos lo que hacemos?

Si entendemos , como María “la ausente”,

la gravedad del momento,

presurosos, acabada la Cena,

¿vamos para Getsemaní y para el Calvario?

O terminada, ¿saldremos inconscientes

a dormir y a escondernos?


Se trata de arriesgar, porque el Maestro

agoniza en la cruz vilipendiado,

y la dignidad que le queda es la presencia

de su madre María, otras mujeres,

y del discípulo “al que más quería”.

Actualizar la Cena es compromiso

con los nuevos crucificados de la historia,

presencia firme ante las nuevas cruces,

con generosidad rayana en el martirio.

Actualizar la Cena es estar con María

en actitud valiente y silenciosa,

ante el dolor, misterio de pobreza,

fuente de salvación y nueva vida.


Allí estabas, María, no habría Cena sin ti, El te sentía.

Tu presencia, más real que la todos los discípulos,

fue la fuerza ejemplar que sostenía al próximo a morir.

Tu bebiste del cáliz, con El, gota por gota.

Tú que le diste cuerpo de tu vientre,

en tu regazo volviste a recibirlo,

hoy hecho muerte ...y tres días después, RESURRECCIONES!


(Dos o tres minutos de silencio con música clásica de fondo. Después, de

pie, se entona el Magnificat)


 ESPRESSO ESPIRITUAL 17 DE ABRIL

Confía y cree en todos los dones que tienes sembrados en tu corazón. Deja que Dios te bendiga con su amor y te haga brillar en medio de la prueba. Solo Él tiene el poder y la capacidad de transformar aquello que te perturba en una oportunidad de superación y bendición. Ruega que te dé fuerzas y sabiduría para continuar, pues Él nunca abandona a ninguno de sus hijos ¡ÁNIMO!


Cuanto comprendes que Dios está contigo ya no importa quien está contra ti… La FE es más fuerte que el temor, el temor solo cuenta con nosotros los humanos, la fe siempre cuenta con DIOS.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


17 de Abril.


♡Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta♡


En la fachada de la iglesia de San Nicolás de Corbetta estaba pintada una bella imagen de la Madonna, sentada en su trono con el Niño en su falda.


El 17 de abril de 1555 el Niño Jesús dejó el cuadro y bajó a la plaza a jugar con los tres niños. La Madonna, sorprendida por la escapada del Niño, también baja a la plaza, para reprenderlo, como una buena madre.


A partir de ese momento la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación y muchos fueron los milagros. Por ello el Papa Pablo IV la llamó Nuestra Señora de los Milagros…


Corbetta es una elegante ciudad, signada por la presencia de muchas villas patricias, a una docena de kilómetros de Milán en el camino a Vigevano.


El 17 de abril de 1555, el primer jueves después de Pascua de la Resurrección, dos horas después del mediodía, tres niños jugaban a la pelota sobre la placita delante de la iglesia. Uno de los tres, de alrededor de diez años, era sordomudo y conocido como tal por toda la ciudad. Tenía el nombre de Antonio de Della Torre, apodado Novello.


Novello de repente un grito de sorpresa, y exclamó: “La Virgen, el Niño”. Sus compañeros, sorprendidos por las repentinas palabras del mudo, miran para donde señala, y ven la figura del Niño Jesús, en forma de un niño vivo, que salió del regazo de su madre, y bajó a la tierra, colocándose en un lugar para observar el juego de los niños. Al verlo, la Virgen Madre sale de su asiento, reprende al Divino Infante y vuelven al lugar donde siempre habían estado.


Los muchachos, tomados por sorpresa, dejan el juego y corren a contarlo a sus padres, y la noticia se propagó en un instante en el pequeño pueblo.


La historia maravillosa, como la contaron los niños inocentes, se confirmó por el milagro de la repentina curación del sordomudo, y ganó la sorpresa y emoción en todo el país


Todo el pueblo abandonó el trabajo y se dirigió a la iglesia a venerar y cantar la Letanía en honor de la bienaventurada Virgen.


Esta noticia, puede considerarse fruto de pura imaginación, si no hubiese tenido el apoyo de datos históricos. Los tres niños que juegan en la plaza tiene un nombre: Cesare dello Stampino, Antonio della Torre y su hermano Juan Ángel, de diez años, sordomudo de nacimiento, conocido familiarmente como Navello, y por la prueba es irrefutable: Navelli habla luego del milagro, mientras que antes era mudo y sordo.


Se trata del primer milagro de una larga serie: en sólo 80 días después de la aparición, se cuenta una cincuentena. De los primeros se recuerda el nombre: Serafino Barchetta 20 de abril, Beltramina Marcotte el 21, Pietro da Siena el 22, Tommaso Ferrario y otros muchos, de modo que la Virgen de Corbetta tomó el nombre de Nuestra Señora de los Milagros.


INDULGENCIAS Y PRIVILEGIOS


Luego de la aparición, San Carlo Borromeo que estaba en Roma, pidió audiencia al Papa para contarle las maravillas que se realizaron en Corbetta, y la afluencia de peregrinos que iban a venerar a la Santísima Virgen.


Obtuvo la indulgencia plenaria para el día de la Natividad de María de 1560. La misma gracia también obtuvo San Carlo los años siguientes, y también para la fiesta de la Asunción durante varios años.


Luego el tesoro de la indulgencia plenaria se extendió a todas las demás celebraciones de Maria SS. Se diferencia del privilegio particular del altar de la Virgen Milagrosa, que le fue concedida para cada día del año y para cada celebración de la Misa aplicada a los difuntos.


Todos estos favores fueron rodeados por otro aún más grande y es el privilegio de la indulgencia plenaria en forma de Jubileo, de un beneficio cada año a perpetuidad, el primer jueves después de Pascua, que será llamado “el día del Gran Perdón.”


El papa Pio IV, en un breve “Unigeniti Filii Dei”, acordó la gran indulgencia concedida en forma de Jubileo, a la memoria de la aparición y de los milagros que siguieron, y la llamó Nuestra Señora de los Milagros.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 17 DE ABRIL==


En el trabajo y en el esfuerzo por conocer mis defectos, me va a ayudar mucho la humilde Virgen María, que no tuvo ningún defecto e imperfección, pero, como es Madre, entiende muy bien a sus hijos y se mueve a ayudarlos cuando los ve defectuosos, ayudarles a corregirse de sus defectos y alcanzar la perfección cristiana.

Esta es la explicación de porqué los grandes devotos de la Virgen María han sido los más grandes santos de la cristiandad.


==MADRE DE LA HUMANIDAD , AYÚDAME A LLEGAR A LA SANTIDAD==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 Está noche Jesús no dormirá. 

Es la víspera. Mañana empieza todo.

Y Él lo sabe.


Mañana parte el Pan por última vez con sus amigos. 

Mañana les lava los pies. 

Mañana entrega su Cuerpo y su Sangre, instituye el sacerdocio, da sentido a toda su vida.

Y mientras tanto… ellos no se enteran. 

Siguen discutiendo quién es el más importante. No comprenden lo que está a punto de pasar.


Jesús lo sabe.

Y su corazón está lleno de amor… pero también herido.

Mira a Judas y sabe. Mira a Pedro y sabe. 

Mira a los demás… y sabe que todos van a huir.


Hoy Jesús siente el peso del mundo entero en el pecho.

Ama hasta el extremo, pero duele.

Va a darlo todo, y sabe que será incomprendido, traicionado, arrestado, golpeado.

Sabe que sufre por nosotros, pero muchos no querrán ni mirarlo.


Hoy sufre. 

Pero no por desesperación.

Sufre porque ama.

Porque le importas.

Porque mañana se entrega por ti.


Quizá tú y yo tampoco entendemos bien lo que vamos a vivir en el Jueves Santo.

Quizá lo tenemos muy visto.

Pero hoy, te invito a detenerte un momento y acompañarle en su espera.


Jesús sabe lo que viene… y no huye.

Permanece.

Ama.

Se prepara para darnos la mayor muestra de amor.


No lo dejemos solo.

Velemos con Él. 

Aunque sea un rato.

Con el corazón abierto.

Y dispuestos a dejarnos amar hasta el extremo.

martes, 15 de abril de 2025


 ==MIERCOLES SANTO CON MARÍA==


Encuentro de Jesús, cargando la cruz camino al Calvario, con su madre, la Virgen María confundida entre los pobladores que acompañan esta procesión del dolor.

Jesús, coronado de espinas, azotado, sangrando, exhausto, a punto de desfallecer se encuentra con su madre, para quien no hay paño de lágrimas, pues, tiene el corazón atravesado al ver a su hijo inocente, condenado a muerte en cruz.

En el momento culminante, herido y sufriendo, llevando la cruz por todos los pecados del mundo, Jesús encuentra a su madre y, en su rostro, a toda la humanidad. Jesús sufre al ver a su madre afligida, y María viendo sufrir a su hijo


 ESPRESSO ESPIRITUAL 16 DE ABRIL

Cuanto terminas de comprender que el poder de Dios te respalda, no te importará jamás quien está actuando a tus espaldas. Recuerda: “El Señor está conmigo como un guerrero temible: por eso mis perseguidores tropezarán y no podrán prevalecer” (Jeremías 20,11) Ya no te asustes más de los que quieren verte caído y de los que han comenzado a librar una batalla abismal con su boca en tu contra. Cuando una persona tiene su confianza puesta bajo el amparo del Altísimo, se convierte en una persona indestructible, inquebrantable, poderosa. Lee el Salmo 77.

“No fueron los clavos los que sostuvieron a Jesús en la cruz, fue el AMOR… El amor por ti, por mí…Lucha con fe por lo que quieres, valora lo que posees, conserva lo bueno que tienes y dale gracias al SEÑOR por todo”.

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


16 de Abril.


♡Nuestra Señora de las Victorias de San Marcos, Venecia♡


El Patriarcal Basílica Catedral de San Marcos (oficialmente conocido en italiano como la Basilica Cattedrale Patriarcale di San Marco y comúnmente conocida como la Basílica de San Marcos ) es la catedral de la iglesia de la archidiócesis católica de Venecia , el norte de Italia . Es la más famosa de las iglesias de la ciudad y uno de los ejemplos más conocidos de Italo- arquitectura bizantina . Se encuentra en el extremo oriental de la Piazza San Marco , al lado y conectado al Palacio Ducal . Originalmente se trataba de la capilla del Doge, y sólo ha sido la catedral de la ciudad desde 1807, cuando se convirtió en la sede del Patriarca de Venecia , [ 1 ] arzobispo de la archidiócesis católica de Venecia , anteriormente en San Pietro di Castello .


Por su diseño opulento, tierra de oro mosaicos , y su estatus como un símbolo de la riqueza y del poder de Venecia, del siglo 11 en el edificio ha sido conocido por el apodo de Chiesa d'Oro (Iglesia de oro)


Quizás más que cualquier ciudad fuera de Roma, Venecia del Renacimiento era una ciudad de las reliquias.

Los peregrinos que paran allí en su camino hacia la Tierra Santa a menudo seguían un itinerario estándar que tomó en el más importante de ellos; las indulgencias que pueden ser acumuladas en Venecia constituyen una inversión considerable en la salvación. (23) manuales hagiográficos impresos de Natali Catalogus sanctorum en adelante anuncian la riqueza de esas reliquias que se encuentran en las iglesias venecianas, de la mano derecha de San Cipriano en el cuerpo de Santa Lucía y muchos otros; para los visitantes extranjeros este tesoro cuidadosamente acumulada fue presentado hasta ahora una demostración más del carácter especial de Venecia como un Santo y Ciudad Apostólica.


En otros casos, las reliquias se llevaron evidentemente fuera específicamente para adornar iglesias venecianas ya erigidas en su honor, un proceso de acreción que a menudo ha dado lugar a un aumento de esquemas decorativos y ceremoniales nuevos.


Hubo una particularmente fuerte ola de este a principios del siglo XVII, cuando cinco relicarios importantes de San Marcos, incluyendo muestras de la Preciosa Sangre y fragmentos de la Vera Cruz, fueron re-descubiertas en la propia basílica, junto con un gran número de reliquias menos importantes.


Para celebrar esto los Procuradores organizaron una procesión seguida de misa en San Marcos. Las reliquias descubiertas recientemente se llevaron alrededor de la plaza acompañado por miembros de la grandi scuole y un número de iglesias parroquiales de la ciudad, con parada en tres lugares en la plaza para que pudieran mostrarse a las multitudes.


De este modo, un acontecimiento de importancia en la vida espiritual de la ciudad, que implica la re-habilitación de los objetos de culto de la mayor importancia, fue capaz de tocar las vidas de la población veneciana que ambos participaron en la procesión y también observó él. Por otra parte, aquellos que no pudieron estar presentes en la plaza pudieron venerar las reliquias, que fueron mostrados a continuación en una construcción temporal elaborada en la basílica, o leer sobre ellos en las cuentas ilustradas breves que aparecieron en un número poco después de la . eventos (24)


Era más o menos al mismo tiempo, y tal vez impulsado por estos eventos, que los procuradores presentaron un plan para la re-habilitación de lo que se convertiría en uno de los objetos de culto más potentes en el amplio tesoro de la Basílica. Este fue un icono, que describieron como "la milagrosa imagen de la Santísima Virgen María pintada por mano de San Lucas Evangelista ', luego se mantuvo en la sacristía. (25)


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 16 DE ABRIL==


La página del Evangelio que nos refiere la pérdida del Niño Jesús, y la subsiguiente búsqueda de su Madre hasta encontarlo en el Templo, nos está dando las pautas para nuestra búsqueda de Dios.


El hombre es el eterno peregrino que se dirige a Dios, sintiendo su necesidad, buscando su presencia, anhelando su posesión, añorando su amor.


Un peregrino que da pasos vacilantes y cansados, pero siempre ordenados a la busqueda del Señor.


El caminante se apoya en un báculo, que le facilita el caminar, el báculo del cristiano peregrinante hacia la patria celestial ha de ser María, si en ella te apoyas, no caerás, si en ella confias, no te desalentarás, si ella te acompaña no te perderás.


==MADRE DE DIOS, SIGNO DE ESPERANZA Y DE CONSUELO, SÉ TAMBIÉN AHORA MI APOYO SEGURO==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

15 DE ABRIL, 2025


"Miles de niños reunidos para rezar el Rosario de La Misión mundial"


Miles de niños de todo el medio oeste estadounidense se reunieron el 28 de enero de 2025, durante la Semana de las Escuelas Católicas, para rezar el Rosario de la Misión Global a través de Zoom.


La Semana Nacional de Escuelas Católicas es una celebración anual de la educación católica en los Estados Unidos. Comienza el último domingo de enero y dura una semana entera. Organizada por la Infancia Misionera, también conocida como Obra Pontificia de la Santa Infancia, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, la iniciativa de oración reunió a estudiantes de 77 escuelas primarias católicas en 14 diócesis.


Las catorce diócesis estadounidenses que participaron en el evento fueron la Arquidiócesis de Milwaukee, la Diócesis de Columbus, la Diócesis de Des Moines, la Diócesis de Fargo, la Diócesis de Grand Rapids, la Diócesis de Jefferson City, la Diócesis de Joliet, la Diócesis de Madison, la Diócesis de Marquette, la Diócesis de Peoria, la Diócesis de Salina, la Diócesis de Sioux City y la Diócesis de Springfield.


Las Obras Misionales Pontificias de los Estados Unidos las componen la Sociedad para la Propagación de la Fe, la Asociación de la Infancia Misionera, la Sociedad del Apóstol San Pedro y la Unión Misionera. El programa está disponible para escuelas y programas de educación religiosa en todo Estados Unidos. El rezo en línea del Rosario de la Misión Mundial brindó a los niños la oportunidad de reflexionar sobre las realidades de millones de sus compañeros en todo el mundo que carecen de acceso a la educación básica.

lunes, 14 de abril de 2025


 ==MARTES SANTO CON MARÍA==


O quam tristis et afflicta: Fuit illa benedicta: Mater unigeniti

¡Oh, cuán triste y afligida estaba la Madre bendita del Hijo unigénito!


¡Oh Dios!, en cuya Pasión ha sido traspasada por la espada del dolor el Alma Dulcísima de la Gloriosa Virgen y Madre María, según la profecía de Simeón; concédenos propicio que celebrando piadosamente sus dolores, consigamos frutos felices de tu Sagrada Pasión: Tú que vives y reinas con Dios Padre, en la unidad del Espíritu Santo. AMÉN


 ESPRESSO ESPIRITUAL 15 DE ABRIL

Por más difícil que sea la situación por la que atravieses, jamás debes dudar del poder de Dios, pues sólo Él tiene la última palabra en cada situación. Confía en que nada ni nadie, ni ningún poder oculto en las tinieblas, podrá dominarte y vencerte, porque te has confiado en las manos amorosas de Dios, unas manos que levantan cuando estamos caídos, que consuela cuando estamos deprimidos, que impulsan cuando estamos debilitados. ¡Ánimo! Que la fuerza de Dios te acompañe, consuele, levante y fortalezca el espíritu para que nunca te veas derrotado en la prueba.


“Cuando la niebla de la incertidumbre trata de ocultarnos el mañana, la fe en Dios nos alumbra y señala el camino a seguir. Tú bien puedes girar el timón, pero solo Él puede mover los vientos.”


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


15 de Abril.


♡Nuestra Señora de Kieff, Rusia♡


Kieff, a orillas del río Dniéper, fue el primer lugar de descanso de la famosa imagen de María. Aquí, según se cuenta, el apóstol san Andrés se había detenido una vez en su camino desde Constantinopla a Roma. Despertó en la mañana a las vistas de las alturas de Kieff, tuvo una visión en la que le dijeron:


"¿Ves esas colinas? En esas colinas resplandecerán en adelante la gracia de Dios".


Sin embargo, fue recién en el año 1010, cuando se cumplió aquella profecía antes de que el príncipe ruso Vladimir fuera bautizado en Kieff con todo su pueblo, y las enseñanzas del Evangelio comenzó a salir desde las alturas que tanto había impresionado el Apóstol .


El príncipe envió a Kherson una imagen de la Virgen que fue, según la leyenda, fue pintada por Constantino y, según otra, encargado por él, lo cual parece más probable. El príncipe dotó al monasterio en Petchersk para albergar el famoso cuadro y aquí permaneció hasta el siglo XV.


En 1467 Iván III, gran duque de Moscú, construyó la Iglesia de la Asunción en el Kremlin como un memorial de su matrimonio. Como joya de la corona de su nueva iglesia, pidió el famoso cuadro de Kieff. Esta ciudad edad era a la vez entristecido y asustado en la demanda. El pueblo se levantó en señal de protesta porque no quería perder a su tesoro más querido. Entonces la Santísima Virgen se le apareció en sueños al príncipe y le pidió que renunciara a la imagen, porque ella personalmente se encargaría de que fue reemplazarla. Se la dio a los agentes del duque de Moscú en la mañana siguiente y regresó a su iglesia para encontrar que otro cuadro exactamente como había aparecido misteriosamente en el lugar de la que él había regresado.


Kieff y Moscú aún discutían enérgicamente hasta hace cincuenta años, los 400 años de edad desacuerdo habitual sobre la que la ciudad tenía la imagen original de la Virgen de Kieff, y que tuvo un puesto allí por la Santísima Virgen. Hay miles de copias ahora repartidos por todo el mundo.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 15 DE ABRIL==


A ninguna creatura ha querido Dios tanto como a su propia Madre, y sin embargo ninguna creatura ha sufrido tanto como ella.


Es que quizá no pueda darse un error tan grande y tan pernicioso como el pensar que el dolor es un castigo de Dios; nada más erróneo.


Dios permite que sus hijos e hijas sufran para unirlos e identificarlos más con el dolor Salvador de Jesucristo.


El dolor ofrecido a Dios por amor, sobre todo el dolor del inocente, del que sufre por amar de verdad, salva y purifica al mundo.


Sólo quien ama en profundidad conoce el sentido del dolor, e intuye que florecerá en resurección.


Más aún, cuando el amor ilumina el sufrimiento, este se convierte en fuente de paz y de comprensión del sufrimiento de los demás.


==MADRE AMABLE, ENSÉÑANOS EL SENTIDO DE SUFRIR POR DIOS CON AMOR==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)