"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

viernes, 4 de abril de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 05 DE ABRIL

Con la ayuda de Dios puedes vencer el pesimismo a través de la Esperanza. Disfruta lo que tienes mientras esperas lo Dios quiere darte. El cristiano debe buscar la excelencia y la santidad. Emprende tu camino con fe y optimismo. Dios conoce tu vida, tu historia, lo que vives, lo que piensas. Él te va ofreciendo un camino de luz. Tú que estás pasando por alguna prueba te digo: ¡Dios está contigo, Él te levantará y te dará fuerzas para que salgas en victoria! Hoy el Señor te dice: “Te amo, te sanaré y te consolaré.” ¡Créelo! Dios te está escuchando, Él quiere bendecirte en gran manera y obrar maravillas en tu vida.


“Cuando no entiendas lo que está pasando en tu vida, solo cierra los ojos, respira hondo y di: “Señor sé que esto es tu plan, por favor solo ayúdame a superarlo”.


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


5 de Abril.


♡Nuestra Señora de la Providencia♡


Por más de 75 años, las Hermanas de la Providencia y laicos de todo el mundo han orado en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Providencia , que se encuentra hoy en día en Providence Center. Innumerables otras intenciones han sido enviados a la ermita a través de cartas y correos electrónicos , buscar la ayuda y la intercesión de María en diversas pruebas de la vida .


La devoción a Nuestra Señora de la Providencia comenzó mucho antes de esto en Europa. La obra original "Mater Divinae Providentiae" fue pintada por Scipione Pulzone hacia 1580. En 1664, la pintura se convirtió en la posesión de los Padres barnabitas que colocaron la pieza de arte en un pasillo de la iglesia de San Carlo ai Catinari en Roma, donde atrajo a muchos visitantes fieles .


La Hermana Gertrude Smith, ya fallecida, comentó: "Pronto los habitantes de la región circundante acudieron también al santuario. Muchas gracias y hasta milagros fueron atribuidos a las oraciones elevadas a la Madre".


En 1774 , el Papa Benedicto XIV autorizó a la Cofradía de Nuestra Señora de la Providencia. EN el siglo siguiente, el Papa Gregorio XVI la elevó a una Archicofradía en 1839.


La devoción a Nuestra Señora de la Providencia llegó a los Estados Unidos después que Monseñor AJ Rawlinson, vio una reproducción de la "Mater Divinae Providentiae", en la Universidad Católica de América. Durante un viaje a Roma en 1925, Monseñor Rawlinson recopiló información histórica sobre la devoción a Nuestra Señora de la Providencia y luego trajo de vuelta las impresiones hacia su pais de origen.


El 1 de mayo de 1925, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Providencia en Estados Unidos fue erigida canónicamente en Saint Mary- of-the- Woods, Indiana, con el propósito de alentar a las familias para que María, reinara en sus hogares. Aunque el Santuario se ha mudado varias veces hasta su actual ubicación, siempre ha despertado emociones profundas en aquellos que han buscado la ayuda y el consuelo de María.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 5 DE ABRIL==


A la Virgen María se le aplican aquellas palabras de la Biblia: "Yo duermo, pero mi corazón vigila". Es que María no interrumpió su trato amoroso con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo en ningún momento del día, y era tan fuerte e inmensa su íntima unión con Dios que nada la podia interrumpir.


Las cosas de la vida, las ocupaciones diarias, los trabajos, los problemas que debemos enfrentar, nada debe separarnos de Dios, nada debe debe cortar la corriente de afecto y presencia que se establece entre Dios y nosotros.


San Pablo afirmó, que nada ni nadie era capaz de separarlo del amor de Cristo ¿Podrías tu afirmar lo mismo?


==MADRE, AYÚDANOS A ENSEÑAR LA VERDAD QUE TU HIJO HA ANUNCIADO Y A EXTENDER EL AMOR, QUE ES EL PRINCIPAL MANDAMIENTO Y EL PRIMER FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO==

(Juan Pablo II)


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 3 de abril de 2025


 

 ESPRESSO ESPIRITUAL 04 DE ABRIL

Estoy seguro que, del tamaño de TU FE, así serán el tamaño de las BENDICIONES que DIOS tiene preparadas para tu vida. ¡Confía! Su poder no defrauda, su poder no se agota, su poder te respalda, su poder te cobija. Su amor te restaura, Su amor te fortalece, Su Amor te llena de fuerza, Su amor te cubre y te la paz y la felicidad verdadera. Fíate siempre en su providencia divina y de seguro que Él jamás se apartará de ti y te hará alcanzar victorias inimaginables ¡CREE!

“Para quien tiene fe no existe la suerte, existe Dios. Para quien tiene a Dios no existe la derrota, existe victoria… y no te olvides de darle gracias a DIOS, porque Él no se olvidó de despertarte esta mañana.”

Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


4 de Abril.


♡Nuestra Señora de Gracia♡


Nuestra Señora de Gracia es una de las más antiguas capillas marítimas de Normandía. Este santuario fue construido como consecuencia de un promesa hecha en medio de una gran tempestad por un duque normando, que era muy devoto de la Santísima Virgen. El sitio de este linda capilla está rodeado de grandes árboles, en medio del césped adornado con flores, típico paisaje de la magnífica provincia de la que forma parte.


Nuestra Señora de Gracia se presenta como la fortaleza de Honfleur. Dos caminos conducen a la capilla: uno áspero y rocoso y, el otro, liso y uniforme.


La fiesta de Nuestra Señora de Gracia se celebra en varias iglesias en diferentes momentos. María en consecuencia, se la considera "llena de gracia " o, como la Madre que lleva hacia abajo gracias y beneficios con nosotros.


La familiar imagen de Nuestra Señora de Gracia representa a María con las manos extendidas hacia sus devotos, y de esas manos emanan rayos de luz, símbolo de todas las gracias y bendiciones que desean que sus hijos necesitan.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 4 DE ABRIL==


La luz del Espíritu Santo desciende sobre Isabel quien, inspirada e iluminada por aquella luz, proclama su bienaventuranza sobre la Virgen María: "Feliz de ti por haber creido".


María tuvo una fe profunda, vio a su Hijo a un niño tierno e indefenso y, al mismo tiempo, creyó que era el Hijo de Dios.


Más adelante lo vio crucificado y muerto, vencido y sepultado: y sin embargo, confió en su triunfo y resurrección.


Con frecuencia en nuestra vida las cosas parecen ocultarnos a Dios, pero nosotros debemos saber descubrir la luz aunque nos parezca que en todos los rincones habitan las tinieblas.


==MADRE, DESPIERTA EN NOSOTROS UNA FE PROFUNDA, QUE POR ENCIMA DE LAS APARIENCIAS NOS AYUDE A DESCUBRIR LA PRESENCIA DE DIOS EN LOS ACONTECIMIENTOS DE NUESTRA VIDA Y NUESTRA HISTORIA==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 2 de abril de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 03 DE ABRIL

Yo creo en un Dios al que nadie puede detener, uno que no conoce límites ni fronteras cuando de obrar milagros se trata. No dejes de acudir a ÉL. Nunca dejes de confiar en su poder. TEN FE. Dios ha puesto en ti una fe que es capaz de llevarte a grandes victorias. Que nada te detenga, no te dejes amilanar por obstáculos pasajeros, Dios nunca se cansará de sorprenderte ¡Ánimo!


“Dios estrena misericordias, reparte perdones, olvida nuestros errores y nos alienta con nuevos sueños en cada amanecer. Cada amanecer es un regalo de Dios ¡Aprovéchalo!”


Laus Deo


Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


3 de Abril (Año 33)


♡Aparición de Nuestro Señor a Nuestra Señora y los Apóstoles en el cenáculo♡


Al amanecer del tercer día, una vez pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé se pusieron en camino hacia el sepulcro de Jesús. El amor las impulsaba a prestar los últimos servicios al cuerpo muerto del Señor, que no habían podido llevar a cabo en la tarde del viernes. Mientras caminaban, se preguntaban unas a otras: ¿quién nos removerá la piedra de la entrada al sepulcro? (Mc 16, 3). Era, en efecto, una especie de rueda de molino que varios hombres habían colocado para cerrar la sepultura

Llama la atención que los evangelios no mencionen a la Santísima Virgen. Tras haber anotado su presencia al pie de la Cruz, la figura de Nuestra Señora no vuelve a aparecer hasta después de la Ascensión, cuando San Lucas, al principio del libro de los Hechos de los Apóstoles, señala que María se encontraba en el Cenáculo de Jerusalén, con los Apóstoles, las otras mujeres que habían seguido al Señor desde Galilea y varios de sus parientes (cfr. Hch 1, 12-14).


Este silencio es muy elocuente. María, al contrario de todos los demás, creía firmemente en la palabra de su Hijo, que había predicho su resurrección de entre los muertos al tercer día. Por eso, desde la más remota antigüedad, los cristianos han pensado que pasó en vela la noche del sábado al domingo, esperando el momento en que Jesús cumpliría su promesa. Podemos pensar que, con la ayuda de Juan —que no se separaba de Ella desde que la había recibido por madre al pie de la cruz—, dedicó las horas anteriores a reunir a los discípulos del Maestro, tratando de fortalecerlos en la fe y en la esperanza, sobre todo a los que habían sido cobardes en aquellos momentos dolorosos.


Mientras despuntaba el alba del nuevo día —que pronto comenzaría a llamarse dies dominica, día del Señor—, la Virgen se metía más y más en la oración. La fe y la esperanza de la Iglesia naciente estaban concentradas en Ella. Y es sentir común que la primera aparición del Señor resucitado fue para su Madre: no para que creyera, sino como premio de su fidelidad y consuelo en su dolor. Después, con el pasar de las horas, la noticia corrió de boca en boca: primero entre los discípulos, a quienes se lo comunicaron las mujeres que habían ido al sepulcro; y luego a círculos cada vez más amplios.

Sin embargo, en Jerusalén los ánimos estaban todavía revueltos; la crucifixión de Cristo no había aplacado los odios de los príncipes de los sacerdotes y de los ancianos. Sobre los Apóstoles pendía un serio peligro: el de ser acusados de robo y ocultamiento del cadáver. Quizá por esta razón, los ángeles recordaron a las mujeres —para que lo comunicaran a los discípulos— lo que Jesús mismo les había dicho antes de la pasión: que se marcharan a Galilea (cfr. Lc 24, .


Aquel primer domingo estuvo lleno de idas y venidas al sepulcro vacío. Finalizó con la aparición de Jesús a los Apóstoles en el Cenáculo, a la que seguiría otra en el mismo lugar, una semana después (cfr. Jn 20, 19 ss). Luego debieron de emprender el viaje a Galilea, con María entre ellos, por los senderos recorridos otras veces con Jesús en alegre compañía.

"La Virgen, seguramente alojada en la casa de Cafarnaún donde antes había vivido, seguía fortaleciendo a todos en la fe y en el amor".

A la espera de las manifestaciones del Maestro, los Apóstoles volvieron a su trabajo de pesca (cfr. Jn 21, 1 ss) mientras la Virgen, seguramente alojada en la casa de Cafarnaún donde antes había vivido, seguía fortaleciendo a todos en la fe y en el amor.


Poco a poco los ánimos hostiles se aplacaron, los Apóstoles y los discípulos vieron fortalecida su fe en la resurrección: de cada encuentro con el Señor —los evangelios nos relatan sólo algunos— salían enardecidos, alegres, optimistas de cara al futuro. Hasta que, en un momento determinado, Jesús citó a los más íntimos en Jerusalén para darles las últimas enseñanzas y recomendaciones, porque la partida definitiva se acercaba.


Fue una tarde, después de consumir juntos la última comida. En la cima o en las laderas del Monte de los Olivos, con Jerusalén a sus pies, tuvieron la última reunión en familia con el Maestro. Quizá sus corazones se encogieron un poco, pensando que ya no le verían más. Pero el Señor mismo, adelantándose, les aseguró que continuaría con ellos de un modo nuevo (cfr. Mt 28, 20).


Les mandó no ausentarse de Jerusalén, sino esperar la promesa del Padre (Hch 1, 4), y luego subió a los Cielos para participar del señorío de Dios en su Humanidad Santísima. San Lucas cuenta la escena con detalle: los sacó hasta cerca de Betania y levantando sus manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se alejó de ellos y comenzó a elevarse al cielo. Y ellos le adoraron y regresaron a Jerusalén con gran alegría (Lc 24, 50-52). Tenían consigo a la Madre de Jesús, que era también Madre de cada uno de ellos. Y, estrechados en torno a Ella, aguardaron la llegada del Espíritu Santo prometido.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 3 DE ABRIL==


Al corazón de María se le suele representar en llamas.


Este simbolo representa y nos recuerda el amor divino en el que se vio envuelto su maternal corazón, y el amor a los hombres que tanto nos hace sentir.


En realidad es imposible llegar a comprender lo inmenso del amor de La Virgen a Dios; solamente ella pudo amarlo tanto, pues solamente ella pudo amarlo con amor de Madre, de hija predilecta y de esposa fidelísima.


El amor hace semejantes a los que se aman; ama a Dios, amalo intensamente y Él irá acercandose a ti, santificándote, elevándote, purificándote de todas tus miserias de tu naturaleza humana.


==MADRE, ENSÉÑANOS Y AYÚDANOS A SER FIELES DISPENSADORES DE LOS GRANDES MISTERIOS DE DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

2 DE ABRIL, 2025


"El papa lo tuvo claro: ¡la Virgen le salvó la vida!"


El miércoles 13 de mayo de 1981, mientras 25.000 personas estaban reunidas en la Plaza de San Pedro para la audiencia semanal, se oyeron dos disparos. Eran las 17:17 horas y Mehmet Ali Agça acaba de disparar al papa Juan Pablo II a tres metros de distancia. El Papa cae en los brazos de Stanislaw Dziwisz, su secretario. El Papamóvil acelera. El Papa fue alcanzado en el abdomen, el codo derecho y el índice de la mano izquierda. Perdió conocimiento. Solo susurra: «¡María, mi madre!» 


En el Hospital Gemelli, los médicos están muy preocupados. Su paciente perdió tres litros de sangre y el intestino está muy afectado. Pero al final parece que no ningún órgano vital ha sido tocado.


Mientras el Papa era operado, los peregrinos polacos presentes en la Plaza de San Pedro colocaron una imagen de la Virgen Negra de Czestochowa, muy querida por el Papa, en la silla que había dejado vacía. En su espalda, una mano anónima escribió: “Padre nuestro, protege al Santo Padre del mal».


Al día siguiente, Monseñor Dziwisz comentó al santo Padre una coincidencia: el intento de asesinato de Ali Agça ocurrió el día del aniversario de la primera aparición en Fátima, el 13 de mayo de 1917.


Curiosamente este Papa polaco, devoto de María desde su infancia, asiduo a Czestochowa, Lourdes, Guadalupe, Loreto y tantos otros santuarios marianos, nunca se había interesado realmente por Fátima y sus secretos. Pero el 14 de mayo, una convicción lo abruma. Es un milagro que todavía esté vivo. ¿Y quién más que María podría ser la autora? Pidió a Monseñor Dziwisz que le redactara un dossier que leería con pasión en los días siguientes.


Su antiguo profesor Stefan Swiezawski contaría más tarde al periodista Bernard Lecomte* aquel desayuno en Castel Gandolfo, durante su convalecencia, donde Juan Pablo II le agarró el brazo repitiendo con convicción: «¡Fue en el día, la hora y los minutos! »


El Papa lo tiene claro: la Virgen le salvó la vida. Desde el Ángelus del domingo 7 de octubre lo confió a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro: 


«¿Cómo podría olvidar que el acontecimiento tuvo lugar el día y a la hora en que, desde hace más de sesenta años, se conmemora en Fátima (Portugal) la primera aparición de la Madre de Cristo a los niños campesinos? Porque verdaderamente, ese día, sentí en todo lo que sucedió esa extraordinaria protección maternal que resultó más fuerte que el proyectil de la muerte».

martes, 1 de abril de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 02 DE ABRIL

En medio de esa circunstancia que parece ahogarte, mantente firme y confiado ¡Que la esperanza no decaiga! Has clamado al Señor tu Dios, te ánimo y fe, que lo bueno ya está por venir. El fuego de Dios nacerá en ese corazón que parece incorregible y te llenará de su poder. Verás las maravillas que han sido preparadas para los que luchan sin rendirse ¡Confía!


“Con Dios podemos hacer realidad todos nuestros sueños, metas, planes, propósitos y aspiraciones. Con Dios encontraremos la fuerza, la valentía, el coraje para seguir hacia adelante y poder salir de situaciones penosas.”


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO==


2 de Abril.


♡Nuestra Señora la Grande, Poitiers, Francia♡


Poco se sabe de la historia temprana de la iglesia, sino que fue mencionado por primera vez en 924 y la parte principal de la iglesia data del siglo 11. Las puertas de la fachada representa escenas bíblicas y fue construido alrededor de 1120-1150 con Adán y Eva a la izquierda, la Anunciación y la visita en el centro y el nacimiento de Jesús a la derecha. Por encima de ello son los 12 apóstoles y 2 obispos con Cristo en la parte superior. Originalmente habrían sido pintadas las imágenes. El interior de la iglesia conserva sus pinturas con los colores predominantemente rojo, amarillo y azul.


La Iglesia de Notre Dame, la Grande es una joya de la ciudad ,una de las más bellas de la Edad Media y el monumento más importante de la ciudad de Poitiers, ciudad ubicada en la Francia central, a orillas del río Clain.

Construida en 1140, en el siglo XII, es una belleza de la Edad Media, con una fachada romántica totalmente esculpida. Lo más destacado es su fachada principal, que recuerda un arco de triunfo con tres arcadas y una estatuaria de calidad, un conjunto enmarcado por sendas torres circulares rematadas en airosas cúpulas. La calidad de la obra escultórica está realzada por la blanquísima piedra, en la que se descubren diversas escenas bíblicas: como el nacimiento de Jesucristo o el pecado original. La fachada se compone de tres plantas:


• En la planta superior: se encuentran las figuras de los doce apóstoles, así como un Papa y un obispo.

• El piso intermedio: se subdivide en dos zonas, mostrando las figuras de los apóstoles y los santos Hilario y Martín circunscritas en arcadas.

• El piso bajo: tiene una arquitectura de varias naves, con la portada central y las arquerías ciegas.

En el interior de la iglesia encontramos que la nave principal no tiene ventanas como las iglesias románicas de la región. Los frescos de la bóveda del centro son del siglo XI y las pinturas de la nave y los lados son de año 1851.

Restaurada en 1992, cada noche, ofrece un espectáculo de luces en su fachada, creando una visión de como era realmente la iglesia antiguamente.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 2 DE ABRIL==


Cuando los santos más devotos de la Virgen se ponian en comunicación con la celestial Señora por medio de la oración y la contemplación, se llenaban de afecto y emoción y una felicidad inexplicable se apoderaba de sus corazones.


Nada hace tan feliz al buen hijo como un abrazo de su Madre.


Es preciso que nuestras relaciones personales con nuestra tierna Madre del cielo sean íntimas y sinceras, pero también de una ternura y confianza como sólo ella nos puede inspirar.


Si queremos que la más límpida felicidad se apodere de nuestra vida, vivamos filialmente y cariñosamente nuestras relaciones con María.


==MARÍA QUE DESEEMOS PERSEVERAR EN LA ORACIÓN, EN LA CONFIANZA Y EN EL AFECTO FILIAL==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

1 DE ABRIL, 2025


¿Conoces a los «Frailes Franciscanos de la Inmaculada»?


¿Conoces a los Frailes Franciscanos de la Inmaculada? Forman una congregación clerical de derecho pontificio fundada el 2 de abril de 1970 por el padre Stefano Maria Manelli, franciscano conventual, y el padre Gabriele Maria Pelletieri, también franciscano conventual, cuyo objetivo es volver a una auténtica vida franciscana con dimensión mariana:


Este instituto religioso pertenece a la gran familia franciscana que agrupa varias comunidades: los Hermanos Menores Conventuales, los Capuchinos, la Orden de los Hermanos Menores (OFM), los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada, quienes tienen en común a: ¡San Francisco de Asís!


El Instituto de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada se distingue por un vínculo especial con un gran santo polaco: San Maximiliano Kolbe. Antes de dar su vida en un campo de concentración, el padre Kolbe había desarrollado una visión única de la vida franciscana. Inspirados por su ejemplo, los fundadores del Instituto Franciscano de la Inmaculada quisieron integrar su experiencia en la suya, poniendo en el centro de la vida franciscana la vida mariana y el anuncio del Evangelio.


Lo resumen con las “3M”: Minoridad según San Francisco de Asís, Marianidad, siguiendo el ejemplo de María en su “sí” a Dios, y Misión, anunciando el Evangelio, como lo hizo María en la Visitación.


Hacen también votos de pobreza, castidad y obediencia, a los que se añade un cuarto voto específico del instituto: la consagración a la Virgen María. ¡Esto demuestra particularmente su compromiso de ser misioneros!


El instituto, reconocido por Roma, está presente en los cinco continentes. La llegada progresiva de nuevas vocaciones ha reorganizado su estilo de vida y promovido la dimensión activa del apostolado, orientándolo principalmente hacia los medios de comunicación, como la prensa, la radio y la televisión. Fieles a la visión de san Maximiliano Kolbe, proclaman el Evangelio a través de los medios de comunicación.