"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

viernes, 17 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 18 DE OCTUBRE

Padre mío, creo en tu hijo Jesucristo, creo en su testimonio y sé que me amas, por eso confío en que darás tu gracia para que esta oración me lleve a crecer en la fe y en la esperanza para así poder, también, corresponder a tu amor, amando a los demás. PAZ Y BIEN. 


Para Dios eres la huella de su amor, la pasión de su entrega, la herencia de su reino y el motivo de su regreso y Vivo FELIZ aunque no tengo lo que quiero, porque DIOS me da lo que necesito.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


18 de Octubre.


♡Nuestra Señora de Valme♡


Para hablar de la Virgen de Valme debemos remontarnos, según una antigua tradición, al año 1248, fecha en la que el rey Fernando III conquista Sevilla. Tal y como recogen algunos autores en sus obras - entre otros, Diego Ortiz de Zúñiga y Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)- cuando el Santo Rey comprobó la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas invocó, en el Cerro de Cuartos, a una Imagen de la Virgen que llevaba consigo: "¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!". La leyenda añade que, entonces, ordenó al maestre Pelay Pérez Correa que clavara su espada en el suelo, brotando al momento un manantial - la "Fuente del Rey" - que sirvió para calmar la sed de los soldados.


Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una Ermita en el lugar mencionado; en esta colocó la Imagen a la que invocó -sedente y que presenta a Santa María con su Hijo sentado en el lado izquierdo, que bendice con la mano derecha y porta un pajarillo en la izquierda- y la llamó Valme en recuerdo de su súplica. A sus pies colocó el pendón arrebatado a los musulmanes. La Ermita se convirtió pronto en lugar de peregrinaje para campesinos y aldeanos de las zonas más cercanas; sin embargo no hay constancia hasta el siglo XVII de la existencia de una hermandad, establecida en la Capilla para rendir culto a María. En aquella época la fiesta de la Virgen se celebraba el segundo día de Pascua de Pentecostés y hasta allí se trasladaban habitantes de toda la comarca. Pero la devoción a María de Valme arraigó en el pueblo de Dos Hermanas, lugar al que pertenecía el Cortijo de Cuartos. Así, la Imagen se llevaba en procesión de rogativas hasta la Iglesia de nuestro pueblo para implorar auxilio divino si ocurría alguna catástrofe.


Sin lugar a dudas, el siglo XIX fue el más decisivo para la historia de la Virgen de Valme. En 1800 la Imagen fue trasladada a la parroquia debido a una epidemia de fiebre amarilla. Allí quedó expuesta a la veneración de los fieles de forma estable. Este hecho provocó el abandono de la antigua Ermita.


La historia de la Imagen fue conocida por la novelista Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") y la incluyó en su novela La familia de Alvareda (1856), ambientada en Dos Hermanas. Los Duques de Montpensier, que entonces vivían en Sevilla, leyeron la obra y supieron del estado de abandono tanto de la Ermita de Valme como del pendón ofrecido a la Virgen por San Fernando. Por ello, determinaron restaurar este último, y, efectuada la reparación, lo restituyeron solemnemente a la iglesia de Dos Hermanas el 1 de mayo de 1857. Dos años después llevaron a cabo, igualmente, la reedificación de la capilla, inaugurada el 9 de octubre de 1859. Desde esta fecha, la Virgen de Valme permaneció de nuevo en su antigua Ermita ya restaurada, pero era tal la devoción que le profesaban los vecinos de Dos Hermanas que, en 1869, se acordó que la imagen permaneciera definitivamente en la Capilla Sacramental de la parroquia de la villa, donde hoy sigue siendo venerada.


En el año 1870 se reorganizó la Hermandad y gracias al impulso de los miembros de esta y del poeta José Lamarque de Novoa, se decidió realizar, anualmente, una romería otoñal a la Ermita de la Señora. De esta forma, el 28 de octubre de 1894 tuvo lugar la primera Romería de Valme, en la que la Virgen fue llevada en una carreta de flores hasta su antigua capilla. Esta fiesta continuó hasta el año 1899 y se reanudó en 1916. A partir de entonces se ha venido celebrando todos los años salvo en el primer bienio de la Segunda República (1931-1933) y durante la Guerra Civil (1936-1938). En las últimas décadas la fiesta ha adquirido un gran auge, sobre todo desde la Coronación Canónica de la Virgen en 1973, hasta el punto de ser una de las romerías más importantes de Andalucía; por ello, fue declarada fiesta de interés turístico nacional en junio de 1976. Actualmente, se celebra cada tercer domingo de octubre tras una semana de actos y cultos preparatorios (función principal, pregón, quinario, ofrendas y besamanos).


La Virgen de Valme es, sin duda, la imagen más venerada en Dos Hermanas, y posee los títulos de Protectora de la ciudad y de Patrona de su Excmo. Ayuntamiento. Además, en 1995, el Consistorio nazareno - gentilicio de Dos Hermanas - reconoció nuevamente el esplendor de tan popular fiesta y, por ello, otorgó a la imagen de Nuestra Señora de Valme la Primera Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas, que le fue impuesta por el alcalde, Francisco Toscano Sánchez, en la tarde del 14 de octubre, víspera de la Romería.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 18 DE OCTUBRE==


Busca a Dios, pues, si lo buscas, lo encontrarás y, si lo encuentras, toda tu vida cambiará de color y de sentido.


La humilde Virgen de Nazaret atrajo a Dios a su Corazón por su sencillez. Ella cuando fue saludada por el ángel como Madre de Dios, no se engríe, sino se llama a sí misma "la humilde esclava del Señor"


En el Evangelio, si exceptuamos las bodas de Caná, nunca aparece María en los momentos de triunfo y de éxito de Jesús; en cambio se halla presente en los momentos de dolor.


Busquemos a Dios con la humildad de María y lo encontraremos con ella y como ella.


==NUESTRA SEÑORA DEL PERDÓN, A NUESTRA INGRATITUD AL OFENDEROS, RESPONDE CON TU PERDÓN ==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

jueves, 16 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 17 DE OCTUBRE

A veces la vida es dura y trae consigo momentos de oscuridad. Pero no permitas que estos sufrimientos te quiten la alegría de creer en Dios. No le des poder al mal. Reprende toda emoción impura y oscura que contamina y perturba tu corazón. Llénate de la bondad infinita de Dios. Sólo Él es capaz de llenar todo vacío y restaurar lo que creías perdido. ¡Confía en su poderoso auxilio!


Nunca pienses que estás solo, cuando todavía tienes a Dios. En las penas mira hacia arriba y comprende que Dios está cuidando de ti. Él nunca abandona sus hijos.


Laus Deo

Alabado sea Dios.


 ==UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DÍA DEL AÑO==


17 de Octubre.


♡Aniversario de la Coronación pontificia de la Virgen del Pueblito, Patrona de Querétaro♡


(Fray Hugo Córdova Padilla, O.F.M.)


Un poco de Historia:


Hasta los lejanos años de 1631 y 1632 se remonta el feliz origen de la Milagrosísima Imagen y gloriosísimo título de Santa María del Pueblito; pues fue éste el dichoso tiempo en que el humilde sacerdote y religioso franciscano fray Sebastián Gallegos, escultor hábil e inspirado, que residía en el convento de San Francisco el Grande de la Ciudad de Querétaro, esculpió en su taller y con sus propias manos esta graciosísima Imagen que representa a la Santísima Virgen María en el misterio de su Concepción Inmaculada.


Es, la Venerable Imagen, una talla entera que representa a la bienaventurada madre de Dios, de pie; con las dos manos juntas por las palmas y sobre el pecho; las puntas de los pies, que calzan en color negro y sin figuras, aparecen en el parco orlado del borde de la túnica y posan sobre una media luna que sólo asoma los extremos por los lados derecho e izquierdo de la Sagrada Imagen y todo el conjunto descansa sobre una pequeña y sobria peana circular.


La Imagen en su totalidad mide cincuenta y tres centímetros y medio y pesa un kilo cincuenta gramos; peso y medida que fueron constatados por el muy reverendo padre Fray Leopoldo Campos, el 31 de marzo de 1965 en presencia de algunas de las religiosas del entonces convento de Capuchinas de la ciudad de Querétaro y convento de Clarisas en la actualidad. El mismo día y año, el escultor J. Jesús Rodríguez y el ebanista Antonio Tovar, tras detenido examen de la Imagen, opinaron que "está hecha con el frágil material de caña de quiote"; pero la verdad es que está hecha de caña de maíz.


El padre Gallegos escultor de la Imagen, regaló la pequeña Imagen a su hermano de hábito fray Nicolás de Zamora, entonces cura de la ciudad de Querétaro y doctrinero de los lugares circunvecinos, quien, justamente angustiado por la pertinaz insistencia de los habitantes de El Pueblito en su culto idolátrico, a pesar de la instrucción cristiana, la colocó, el año de 1632, en una capillita cercana al Cué o adoratorio donde los nativos practicaban la idolatría. Se ignora cuál fue el lugar exacto que esta capilla ocupó. Don Valentín F. Frías, que publicó sus Leyendas y tradiciones queretanas en el lapso entre 1896 y 1898, en"El Tiempo Ilustrado", diario capitalino, dice que en ese tiempo existían aún, "a la falda del Cerrito, lado oriente", los restos del lugar en que el padre Zamora la colocó y lamenta que nadie los cuidara, sino que antes iban haciendo desaparecer las piedras.


Los nativos, al ir a sus reuniones, encontraron la Imagen, la contemplaron y, primero cautivados por su belleza y, después, convencidos por los prodigios que Dios empezó a obrar desde luego por su medio, experimentaron el cambio que los llevó, abandonada definitivamente la idolatría, a la fe cristiana. ¡Dios que no desdeña servirse de medios humildes, se valió de la insignificancia de la Bendita Imagen para llevar a los naturales de esta región a la unión con Cristo!


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 17 DE OCTUBRE==


María Santísima fue en todo mujer y en todo Madre de Dios; ella no hizo nunca ninguna distinción entre estas realidades, dándonos a nosotros la más hermosa lección de cómo nosotros los cristianos debemos vivir nuestra realidad bautismal en la misma dimensión humana; en nosotros no puede separarse el cristiano del hombre, ni el hombre del cristiano, que nunca podemos hallar una circunstancia en la que podemos obrar como hombres y no cristianos o como cristianos y no hombres.


==NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS, EN LA QUE DIOS HIZO GRANDES COSAS, TE OFRECEMOS NUESTRO HOMENAJE DE HIJOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

miércoles, 15 de octubre de 2025


 ESPRESSO ESPIRITUAL 16 DE OCTUBRE

Cuando comiences a CREER y CONFIAR en Dios, comenzarás a conseguir mejores resultados de los que hayas imaginado ¡Confía en su poder y sobre todo en su amor de Padre, porque jamás serás defraudado! Dios te ama y te quiere feliz. Tienes que estar seguro que al final todo estará bien, porque Dios es un Dios de consuelo, un Dios de paz y de alegría, un Dios que calma cualquier tempestad y doblega cualquier adversidad que quiera robarte la felicidad ¡Ánimo! 


La fe es subir peldaño por peldaño, incluso cuando no ves toda la escalera… ten siempre presente que la fe no hace que las cosas sean fáciles, hace que sean posibles.


Laus Deo

Alabado sea Dios.