"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (OCTUBRE 2022). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (OCTUBRE 2022). Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

31 DE OCTUBRE 2022


"María, ayúdanos a vivir con desapego"


Hoy lunes, día de los misterios gozosos, meditemos en el 3º misterio gozoso: el nacimiento de Jesús, cuyo fruto es el espíritu de pobreza practicando el desapego de los bienes terrenos. Jesucristo nació en un establo. Su Madre lo coloca en un pesebre a donde vienen a visitarlo los pastores, luego los Reyes Magos. María pasa de la etapa de aprendizaje después de tres meses con su prima Isabel a la de experiencia personal para convertirse en madre. María, inmaculada, esto es, sin la mancha del pecado original, da a luz a Jesús, sin dolor (ver Génesis 3, 16). José, aunque presente, se desvanece. María es visitada por pastores y eruditos, los Reyes Magos de Babilonia con sus regalos. Desde nuestra perspectiva actual, podemos preguntarnos:

¿Por qué no nació Jesús en un palacio en lugar de en un miserable establo?


¿Por qué María permanece tan tranquila cuando José no encuentra alojamiento para su parto? ¡María tenía plena confianza en Dios!


Además, María, sigo confiando en ti. Sigo tu mirada que me lleva a tu Hijo. Imagino a los que te visitaron en el pesebre para la primera adoración con la Presencia Real. María, tengo muchas preguntas en mi vida diaria como tú en el pesebre con el Hijo de Dios.

sábado, 29 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

30 DE OCTUBRE 2022


:La coronación de María en el Cielo"


Hoy domingo, día de los misterios gloriosos, meditemos en el 5º misterio glorioso: la coronación de María en el Cielo, cuyo fruto es un mayor abandono en María. A la Asunción le sigue inmediatamente la coronación de María. Los ángeles hacen guardia de honor. Jesús viene a acoger a su tierna Madre. María ve a su Hijo y al Padre llevados por el Espíritu Santo. María es recompensada por la ejemplaridad de su vida. Ella que supo confiar en Dios aun en tiempos de grandes pruebas. Su Hijo la corona. La comunidad de santos aplaude. María, ¡enséñame a confiar todos los días en el plan que tu Hijo tiene sobre mí! ¡María, hazme comprender que nuestra vida terrena es solo un relámpago en la balanza de la eternidad que nos espera! Por eso nos decidimos hoy por Jesús. “Jamás tu confianza faltará en el corazón de los hombres, que recordarán la fuerza de Dios eternamente” (Judit 13, 19).  


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

29 DE OCTUBRE, 2022


"Entreguémonos a María para obtener la pobreza"


Hoy sábado, día de los misterios gozosos, meditemos el tercer misterio gozoso, el nacimiento de Jesús en Belén (Mt 2, 1-12; Lc 2, 1-20), cuyo fruto es el espíritu de pobreza. La Sagrada Eucaristía es la continuación de la Encarnación de Jesús. Cuando llegamos al Santísimo Sacramento, llegamos a Belén, cuyo nombre significa “Casa del Pan”. Jesús eligió nacer en Belén, porque quería permanecer entre nosotros para siempre como el “pan vivo, bajado del cielo” (Jn 6,51). Dios nunca dejó de enaltecer a los Reyes Magos por honrar a su Hijo en Belén. Así, nuestra humilde visita a Jesús Sacramentado le produce tal alegría que se repetirá por toda la eternidad, acelerando el día en que Jesús establecerá en la Tierra la paz prometida. Nuestro privilegio de venir a adorarlo es tan grande como el de María, José, los Magos y los pastores, porque Jesús continúa su Encarnación en la Tierra. El Verbo vuelve a hacerse carne y habita entre nosotros, velado bajo las especies de la Hostia sagrada. Allí, el mismo Jesús, nacido hace dos mil años, está presente para nosotros de forma verdadera, real y corporal. Entreguémonos a María para obtener la pobreza, ella que no hizo caso ni de las miserias y humillantes circunstancias del nacimiento de su Hijo, ni de la indiferencia del mundo exterior, porque encontró todas sus riquezas en la abundancia de su amor y todos sus tesoros en la presencia real de su Hijo. Entreguémonos a María, para que nos enseñe a desprendernos de todo hasta el punto de que Jesús en la Sagrada Eucaristía se convierta en nuestro mayor tesoro, nuestra "perla de gran valor" y sea así nuestra "riqueza insondable" (Ef 3, 8). No prestemos atención a la miserable condición de nuestra alma, como María no prestó atención a la miserable condición del establo. María nos ayuda a alejarnos de nuestras miserias, para que podamos contemplar a Jesús, en quien encontramos nuestra dignidad y nuestra identidad por su amor sin límites a nosotros en la Sagrada Eucaristía. Cristo embellece eternamente nuestra alma con cada Comunión y con cada visita que le hacemos al Santísimo Sacramento. Toda la vida de María se puede resumir en una palabra: adoración.

viernes, 28 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE OCTUBRE 2022


:A Ella, a quien amo, me gusta considerarla como la puerta del Cielo"


Mi práctica religiosa está en pañales. Rezo el Rosario durante mis viajes en moto y no es raro que no lo termine, que me quede corto en una decena porque, una vez que salgo de mi vehículo, rápidamente me invade el trabajo diario y la vida familiar. Tanto es así que rara vez rezo los fines de semana porque son días en los que pocas veces viajo solo. En cuanto a la práctica real, trato de mantener los misterios en mente mientras repaso los avemarías, pero pronto pierdo la pista y me encuentro contemplando el misterio o concentrándome en mantener el hilo de las oraciones, rara vez ambas cosas al mismo tiempo. En cuanto a lo que me ha aportado el Rosario... Por lo pronto, un conocimiento más íntimo de los misterios, que me entregan (raramente, pero con regularidad) las "claves" de comprensión. El deseo de profundizar en aquellos misterios que conozco poco. Por ejemplo, durante unas semanas, fue la Transfiguración la que atrajo mi atención y sentí la necesidad de leer y releer los versículos y sus comentarios. También me gusta sentir la presencia dulce y consoladora del Padre y de María al decir los avemarías. Me gusta profundizar en los misterios, a través de ella, considerándola como la puerta del Cielo, quien lleva mis oraciones mucho más allá de lo que yo soy capaz de hacer. Es poco, pero ya es mucho. No es espectacular, pero estos son los principales frutos que he visto aparecer en estos últimos años.

Testimonio

jueves, 27 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

27 DE OCTUBRE, 2022


"Que María nos ayude a convertirnos en evangelizadores"


Hoy jueves, día de los misterios luminosos, meditemos en el tercer misterio, el anuncio del Reino de Dios con la invitación a la conversión (Mc 1, 14-20), cuyo fruto es, precisamente, la conversión interior, la santidad. Jesús transmitió el mensaje y la gracia divina a todos los ámbitos de la actividad humana durante los tres años de su vida pública, alternando la oración y la palabra, siempre a la escucha de su Padre. Estamos llamados a seguirlo para luego llevar el Evangelio. Sus palabras fueron acompañadas de milagros. También nosotros debemos estar atentos a los signos que nos da, transmitir la Palabra de Vida y querer hacer la voluntad del Padre en nosotros mismos. Señor, fortalece en su labor a todos los misioneros, ya sea en los confines de la tierra o cerca de nosotros, a todos los jóvenes que se sienten llamados a evangelizar; a todos los que alivian el sufrimiento y la miseria, y que, por ello, muestran el rostro de Cristo a sus hermanos.

lunes, 24 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

25 DE OCTUBRE 2022


"Pidámosle a María paciencia para afrontar las dificultades"


Hoy martes, día de los misterios dolorosos, meditemos el 4º misterio doloroso: Jesús con la cruz a cuestas, cuyo fruto es la paciencia en las pruebas. “Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se lamentaban por él” (Lc 23, 27).


Bajo el peso de la cruz que le desgarró el hombro, Jesús cayó tres veces. De la tierra al Cielo, la peregrinación es dura y peligrosa, y con frecuencia caemos. Pero como él ha expiado todas nuestras caídas, pongamos nuestra mano en la de Jesús y caminemos sin miedo. En los malos momentos, en los encuentros difíciles, siempre lo encontraremos cerca de nosotros. Míralo con los ojos del corazón, pídele fuerza y ​​consejo, nunca te fallará. Jesús nos abre el camino, porque sólo en él encontraremos la fuerza para levantarnos y empezar de nuevo: “Vengan a mí todos los que están fatigados y sobrecargados, y yo les daré descanso” (Mt 11:28).


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

24 DE OCTUBRE, 2022


Las 10 bendiciones del Rosario, según el Magisterio de los Papas

1. Los pecadores obtienen el perdón. 

2. Las almas sedientas son saciadas. 

3. Las cadenas de los que están atados se rompen. 

4. Los que lloran hallan alegría. 

5. Los que son tentados encuentran tranquilidad. 6. Los indigentes son socorridos. 

7. Los religiosos son reformados. 

8. Los ignorantes son instruidos. 

9. Los vivos triunfan sobre la decadencia. 

10. Los muertos alcanzan misericordia por gracia de Dios.

viernes, 21 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

22 DE OCTUBRE, 2022


"Las 15 promesas de María sobre el Rosario"


Durante numerosas apariciones la Santísima Virgen ha expresado las promesas vinculadas al rezo del santo Rosario. Aquí las presentamos: 


1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.


2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.


3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías.


4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.


5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá.


6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada. Se convertirá, si es pecador; perseverará en gracia, si es justo; y siempre será admitido a la vida eterna.


7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los sacramentos.


8. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia, y serán partícipes de los méritos bienaventurados.


9. Libraré muy pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.


10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular.


11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente.


12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.


13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.


14. Los que rezan el Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús.


15. La devoción al santo Rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.

jueves, 20 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

21 DE OCTUBRE 2022


"Suframos con Cristo, como María al pie de la cruz"


Hoy viernes, día de los misterios dolorosos, meditemos el tercer misterio doloroso: la coronación de espinas, cuyo fruto es la mortificación de nuestros pensamientos y de nuestro espíritu.


“Los soldados tejieron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza” (Jn 19, 2).


No hay término medio: si queremos servir a Jesús, el mundo nos perseguirá. No nos acobardemos ante el enemigo, mostrémonos verdaderos discípulos de un Dios pobre y humilde, que sufre por amor a nosotros. Sufrir con Jesús y para Jesús, ¡ya es el paraíso! ¿Quién dirá con qué humildad, con qué amor Jesús se sometió?


Para consolar a su divino Corazón de la rebelión de la gran multitud de los hombres, obedezcamos a los que la Providencia ha puesto por encima de nosotros, sean nuestros enemigos o nuestros perseguidores. Si él, el inocente, calló, ¿cómo nos atreveríamos a quejarnos los pecadores? ¡Soportando con paciencia los reproches o las dificultades, nuestro silencio glorificará al Corazón divino! ¡Así nos tejeremos una rica corona para el Cielo!

miércoles, 19 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE OCTUBRE, 2022


"Las bodas de Caná y la confianza en María"


Hoy jueves, día de los misterios luminosos, meditemos el 2º misterio luminoso (Jn 2, 1-5): las bodas de Caná, cuyo fruto es la confianza en María.


En Caná, Cristo convirtió el agua en vino, provocando una sobreabundancia de alegría. Este milagro anticipó la institución del sacramento de la Eucaristía en la tarde del Jueves Santo y abrió el corazón de sus discípulos a la fe. Fue gracias a la intervención de María, la primera de los creyentes. María también nos dice a nosotros, sus hijos: “Haced lo que él os diga”. La Santísima Virgen conoce perfectamente cada una de las carencias que oscurecen nuestra vida. Si le entregamos todo nuestro ser, ella sabrá ayudarnos a comprender la voluntad de Jesús sobre nosotros. Este primer signo tuvo lugar durante una fiesta de bodas, que nos recuerda la inmensa riqueza de la familia y del matrimonio.


Escuchemos en nuestro corazón a María, la que posee las llaves para conducirnos a Jesús, la que supo ocuparse de las preocupaciones y de la alegría de quienes estaban reunidos para una boda. Pidámosle que sea la Reina de nuestra familia.


Señor, tú que correspondiste a la petición de tu Madre en Caná, ¡haznos comprender cuán importante es confiarle nuestras vidas para que, bajo su impulso y fortalecidas por su ejemplo, sean plenamente fecundas!

martes, 18 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE OCTUBRE, 2022


"Pidámosle a María que fortalezca nuestra esperanza"


Hoy miércoles, día de los misterios gloriosos, meditemos el segundo misterio: la Ascensión, cuyo fruto es la esperanza.


Como relatan el evangelio de san Lucas y los Hechos de los Apóstoles, cuarenta días después de su Resurrección, nuestro Señor Jesucristo ascendió a los Cielos. “Entró en el cielo mismo para presentarse ahora a nuestro favor delante de Dios” (Hebreos 9:24). Cristo está constantemente ante el rostro de su Padre, no solo porque es el Hijo de Dios, igual al Padre, sino que también usa este derecho por nosotros. En efecto, la Ascensión es uno de los misterios esenciales de la salvación, en el que todos estamos llamados a participar. Cristo Jesús está en el Cielo, a la diestra de su Padre, como nuestro representante, nuestro pontífice, nuestro mediador. Él presenta sus méritos al Padre por nosotros y comunica incesantemente a nuestras almas, para santificarlas, el fruto de todos sus misterios: "Siempre vivo para interceder en favor nuestro " (Hebreos 7:25).


Este es un motivo profundo de esperanza. Pidámosle a Nuestra Señora que fortalezca esta esperanza, esta confianza en saber que Cristo está siempre vivo, siempre intercediendo por nosotros, y pidámosle también que nos haga anhelar el Cielo donde Cristo nos espera y nos atrae: "Así pues, si han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Aspiren a las cosas de arriba” (Col 3, 1-2). ¡Por la gracia de nuestro bautismo, que verdaderamente vivamos en espíritu en el Cielo!

lunes, 17 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

18 DE OCTUBRE, 2022


"El auge del Rosario se debe a los Dominicos"


La devoción al Rosario, que los cistercienses practicaban desde el siglo XII, se desarrolló bajo la influencia de los dominicos, a partir del siglo XIII hasta el siglo XV.


Según la tradición, santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica, recibió de la Virgen María, durante varias apariciones, el Rosario como un regalo para convertir a los pecadores. Así, pidió a sus monjes que llevaran un rosario ceñido a la cintura. Numerosas obras artísticas representan a la Virgen María entregando el rosario a santo Domingo.


El auge de la piedad mariana también estuvo ligado a la gran peste de 1349 y fue en el siglo siguiente cuando esta oración tomó el nombre de Rosario. El nombre "rosario", del latín medieval rosarium, designa una guirnalda de rosas con la que se coronaba a la Virgen María, siendo la rosa un símbolo mariano.


En el siglo XV, el cartujo Domingo de Prusia inventó y propuso a los fieles una forma de salterio mariano que comprendía 50 avemarías, cada una seguida de una “cláusula”. Las cláusulas son pequeñas adiciones a la oración del avemaría, que siguen al nombre de Jesús y ayudan a la meditación del misterio en curso. Se profundiza así el doble principio del Rosario que une a la Virgen María y a Cristo.


El dominico Alain de la Roche (1428-1478), verdadero apóstol del Rosario, hizo una gran labor de promoción del Salterio mariano, a través de su predicación y de las cofradías del Rosario que fundó, las cuales tuvieron un éxito inmenso incluidos Italia y toda Europa occidental. Es en este momento que se le da el nombre de "Rosario de la Santísima Virgen María".


Un poco más tarde, el dominico Alberto Castellano (1450-1523) simplificó el Rosario. Eligió 15 pasajes del Evangelio para la meditación y agregó la breve oración al final del avemaría.


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

17 DE OCTUBRE, 2011


"No hay oración más poderosa y agradable a Dios que el Rosario"


A través del Rosario, podemos obtener todo. Según una bella imagen, es una larga cadena que une el Cielo con la tierra, uno de los extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen.


Mientras se rece el Rosario, Dios no puede abandonar al mundo, porque esta oración es poderosa ante su corazón. Ella es como la levadura que puede regenerar la tierra. La dulce Reina del Cielo no puede olvidar a sus hijos que constantemente repiten sus alabanzas.


El Rosario sube como incienso a los pies del trono del Todopoderoso. María lo reenvía entonces como rocío benéfico que viene a regenerar los corazones. No hay oración más agradable a Dios que el Rosario. También la Iglesia nos invita a recitarlo todas las tardes, en este mes de octubre, ante Jesús, realmente presente y expuesto en el altar.


Llegó octubre. Con él la Iglesia llama a sus hijos a rezar juntos las hermosas oraciones del Rosario. ¿Quién podría repetir cuántos encantos tiene este mes para cualquier alma cristiana? En este momento en que la naturaleza cansada se va a dormir, los corazones parecen cobrar nueva energía para celebrar las alabanzas de la Reina del Cielo.

sábado, 15 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

16 OCTUBRE, 2022


"El Rosario fue llamado primero “salterio de Nuestra Señora”


Desde los primeros siglos, los Padres del Desierto, sumergidos voluntariamente en un "desierto del lenguaje", practicaban una forma de oración repetitiva. Ensartaban guijarros en una cuerda para llevar el ritmo y contar el número de recitaciones de pasajes de la Biblia.


Posteriormente se formaron “cordones de oración”, a partir del rezo del Padrenuestro, de ahí el primer nombre del Rosario en Occidente: el “paternoster”. De hecho, en los monasterios cistercienses, los hermanos laicos rezaban a menudo el Padrenuestro, mientras los hermanos monjes cantaban los salmos. Solían hacer nudos en el cordón que llevaban alrededor de la cintura.


Fue en el siglo XII, en el momento del gran auge de la devoción mariana, con la influencia de san Bernardo de Claraval, que apareció la palabra “rosario”, que designaba la corona de flores o “pequeño sombrero” que era colocado en la cabeza de la estatua de la Virgen María. Al Padrenuestro pronto se le añadieron las palabras pronunciadas por el ángel Gabriel durante la Anunciación: a esta nueva oración se le llamó "Salterio de Nuestra Señora". Las palabras del saludo a Isabel fueron agregadas más tarde.

jueves, 13 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

14 DE OCTUBRE, 2022


"Pidámosle a María fuerzas para sufrir por la verdad"


La flagellation du Christ par Bacchiacca.

Hoy viernes, día de los misterios dolorosos, meditemos el segundo misterio doloroso, la flagelación, cuyo fruto es la mortificación de los sentidos y del cuerpo: “Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca” (Is 53, 7).


Como un cordero conducido al matadero, Jesús acepta la sentencia de la flagelación. Entrega su cuerpo a los verdugos sin un solo gesto de rebelión. Por amor a nosotros, consiente a tan indigna tortura. 


¿Cuántas veces, en situaciones mucho menos dolorosas, hemos mostrado descontento? Ante las injusticias perpetradas contra el ser humano, desde su concepción hasta la muerte, muchas veces podemos permanecer en silencio, incluso indiferentes. Sin embargo, cada vez que se viola la dignidad del cuerpo humano, es el cuerpo de Jesús el que sufre y es flagelado de nuevo.


Ofrezcámosle todas las situaciones que nos han indignado y atrevámonos a defender el derecho a la vida.


Meditación propuesta por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón 

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús es una devoción de la Iglesia Católica instituida por Sor María del Sagrado Corazón Bernaud, en la Abadía de la Visitación de Bourg-en-Bresse (Francia), en marzo de 1863. La Guardia de Honor practica la “Hora de guardia”, que consiste en elegir una hora y ofrecerla todos los días al Corazón de Jesús, uniendo la ofrenda de nuestra vida cotidiana a la ofrenda de la sangre y agua brotadas de la herida del Corazón de Jesús.

miércoles, 12 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

13 DE OCTUBRE, 2022


"Para vivir nuestra vocación a la santidad, imitemos a María"


Hoy, jueves, día de los misterios luminosos, meditemos el primer misterio luminoso: el bautismo de Cristo, cuyo fruto es la vocación a la santidad y la fidelidad a las promesas bautismales (lectura de la Escritura: Mt 3, 11-13)


Este momento es sobrecogedor: Jesús, el Hijo de Dios, se hace el más pequeño, el más humilde, el último. Se hizo pobre para que pudiéramos ser ricos en la vida divina; nosotros mismos, si queremos que Cristo obre en nosotros las maravillas de su gracia, debemos tener un corazón tan pobre y humilde como podamos. En nuestro bautismo, se enciende un cirio para que su luz ilumine toda nuestra vida y la de nuestros hermanos.


Señor, tú que nos mostraste la fuerza divina que emana de las aguas del bautismo, ¡ayúdanos a percibir cuánto, por nuestro bautismo que nos ha hecho hijos de Dios, podemos vivir la vida de la Santísima Trinidad y dar los frutos que esta vida infunde en nosotros!

martes, 11 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

12 DE OCTUBRE, 2022


¿Contra todos los poderes del infierno?: ¡el Rosario!


Debemos dejarnos impregnar de una gran verdad que no es suficientemente conocida y es que el Rosario es un arma poderosa en las manos de un cristiano. La Santísima Virgen nos la dio para fortalecernos en nuestros deberes de cristianos (…).


Un alma cristiana que se arma con el Rosario, es un soldado que se defiende de todos los poderes del infierno. La Madre de Dios, que en el pasado dio pruebas de su bondad tan maternal, responde a nuestras expectativas, ¡no nos defraudará!


Apoyándote en la Madre de Dios, cruzarás los peligros sin problema, pero no sin sentir el peligro. Se te dará el espíritu de fortaleza, piedad, sabiduría, inteligencia y cuanto más fervorosa sea tu recitación de la sublime oración del avemaría, más el Espíritu Santo te dará el amor a la oración y más apreciarás las gracias que proporciona.



Padre Jean-Édouard Lamy (1853-1931), extractos de su homilía del 6 de octubre de 1918 en la Courneuve,

lunes, 10 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

11 DE OCTUBRE, 2022


"Los frutos de los diversos misterios del Rosario (II)"


Continuamos con la explicación sobre los frutos del Rosario, publicada en nuestra edición del 9 de octubre.


Cada misterio corresponde a un fruto espiritual, que el papa Juan Pablo II llama “fruto de santidad”.


Frutos de los misterios dolorosos. Primer misterio: la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos (Mt 26, 36-50; Mc 14, 32-46; Lc 22, 39-48; Jn 18, 1-8): contrición, es decir, arrepentimiento por nuestros pecados). Segundo misterio: la flagelación de Jesús (Mt 27, 26; Mc 15, 15; Jn 19, 1): la mortificación de los sentidos y del cuerpo. Tercer misterio: la coronación de espinas (Mt 27, 27-30; Mc 15, 16-20; Jn 18, 37; Jn 19, 2-15): la mortificación de nuestros pensamientos y de nuestro espíritu. Cuarto misterio: Jesús carga con la cruz (Mt 2, 31-33; Mc 15,20-22; Lc 23,26-32; Jn 19,16-17): paciencia en las pruebas. Quinto misterio: la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz (Mt 27, 34-61; Mc 15, 23-47; Lc 23, 33-56; Jn 19, 18-42): un mayor amor por Jesús, que murió para salvarnos.


Frutos de los misterios gloriosos. Primer misterio: la Resurrección de Jesús (Mt 28, 1-15; Mc 16, 1-18; Lc 24, 1-12; Jn 20, 1-28): fe. Segundo misterio: la Ascensión de Jesús al Cielo (Lc 24, 39-53; Mc 16, 19-20; Ac 1, 6-9): la esperanza y el deseo del Cielo. Tercer misterio: Pentecostés (Hch 1, 14 – 2, 47): la venida del Espíritu Santo a nuestras almas. Cuarto misterio: la Dormición y Asunción de María al Cielo (2 Reyes 2, 11; tradición de la Iglesia; Lumen gentium 59): la gracia de una buena muerte. Quinto misterio: la coronación de María en el Cielo (Ap 12,1; tradición de la Iglesia; Lumen gentium 59 y 68): mayor devoción a la Virgen María.


La contemplación y meditación de los misterios de la vida de Cristo, hechas en el marco del Rosario, son por tanto un camino de conversión para la mente y el corazón. El padre de Montfort concluye: “Tenga cuidado de considerar esta práctica como mezquina y de poca importancia para el vulgo, e incluso para muchos eruditos orgullosos. Ella es verdaderamente grandiosa, sublime y divina. Es el Cielo quien nos la dio y nos la dio para convertir a los pecadores más empedernidos y a los herejes más obstinados. Dios le ha atribuido gracia en esta vida y gloria en la venidera. Los santos la practicaron y los soberanos pontífices la autorizaron”.

domingo, 9 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

10 DE OCTUBRE, 2022


"Jesús, acepto entrar en la escuela de tu Madre”


Hoy lunes, día de los misterios gozosos, meditemos el primer misterio gozoso: la Anunciación, cuyo fruto es la humildad.


María, probablemente con 14 años de edad, está en Nazaret en el año 0, época de la Pax Romana (Paz Romana). Se toma un descanso, se recupera y medita sobre su compromiso con un hombre llamado José. El ángel Gabriel interrumpe esta calma y le anuncia: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y se le llamará Hijo de Dios” (Lc 1,35). Ella entiende que va a quedar embarazada, pero no de José y que el nombre de este niño será Jesús.


Al anuncio del ángel, María responde aceptando cambiar sus planes personales para que se realice el plan de Dios, sin saber realmente cuál es y cómo puede realizarlo. Responde sin dudar: fiat (hágase). Confía en Dios. Sabe, sin embargo, que, al pronunciar este "sí, estoy de acuerdo", la ley judía, considerándola como adúltera, podría condenar a su Hijo a la muerte y a ella misma a la lapidación (Levítico 20, 10 o Deuteronomio 22, 22).


Con nuestra visión actual, ¿cómo podría haber reaccionado María sin esta confianza en Dios? “¿Por qué yo y no otra joven, por ejemplo, de Jerusalén? ¿Por qué ahora? Te propongo otro plan, Gabriel: ¡en un año, cuando esté casada con José! ¿Por qué me ofreces un plan tan peligroso? ¿Quieres que sea lapidada, Gabriel? Sabes muy bien que toda mujer encinta fuera del matrimonio debe ser apedreada, según la ley. ¡Tengo un plan mejor que este de Dios! ¿Me comprendes, amigo Gabriel?”.


Pero con la mirada humilde de la fe, la esperanza y el amor, podemos decir esto: “Señor Jesús, no entiendo tus planes, pero confío en ti, porque sé que me amas. Jesús, acepto tus planes para mí. Jesús, acepto entrar en la escuela de tu Madre, la Santísima Virgen, y dejarme instruir por ella”.

sábado, 8 de octubre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

9 DE OCTUBRE, 2022


Los frutos de los diversos misterios del Rosario (I)


Cada misterio corresponde a un fruto espiritual, que el papa Juan Pablo II llama “fruto de santidad”.


Frutos de los misterios gozosos. Primer misterio: la Anunciación (Lc 1, 26-38; Mt 1, 18-25): la humildad. Segundo misterio: la Visitación (Lc 1, 39-55): la caridad fraterna. Tercer misterio: el nacimiento de Jesús (Mt 2, 1-12; Lc 2, 1-20): el espíritu de pobreza. Cuarto misterio: la presentación de Jesús en el Templo (Lc 2, 22-38): pureza y obediencia. Quinto misterio: Jesús perdido y hallado en el Templo (Lc 2, 40-51): celo por responder a la llamada de Dios.


Frutos de los misterios luminosos. Primer misterio: el bautismo de Jesús en el Jordán (Mt 3, 13-17): el estado de gracia. Segundo misterio: las bodas de Caná (Jn 2, 1-12): confianza en la voluntad de Dios y en María. Tercer misterio: el anuncio del Reino de Dios (Mc 1, 15): conversión interior, santidad. Cuarto misterio: la Transfiguración (Lc 9, 28-36): contemplación. Quinto misterio: la institución de la Eucaristía (Jn 13): la práctica de los sacramentos.


San Luis María Grignion de Montfort comenta el rezo del Rosario de la siguiente manera: “Tenga cuidado de considerar esta práctica como mezquina y de poca importancia para el vulgo, e incluso para muchos eruditos orgullosos. Ella es verdaderamente grandiosa, sublime y divina. Es el Cielo quien nos la dio para convertir a los pecadores más empedernidos y a los herejes más obstinados. Dios le ha atribuido gracia en esta vida y gloria en la venidera. Los santos la practicaron y los soberanos pontífices la autorizaron”.