"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

martes, 11 de junio de 2024


 ===UNA FIESTA MARIANA PARA CADA DIA DEL AÑO===


11 de Junio.


♡Nuestra Señora de Casalbordino♡


a Santísima Virgen se apareció a un campesino, el 11 de junio de 1576 junto a unos árboles luego de una tormenta, revelándole las consecuencias de sus pecados; la imagen ha sido milagrosa incluso en Colombia.


Alessandro de Pollutri rezaba el rosario mientras caminaba hacia su tierra para revisar el daño causado por una violenta granizada que había azolado la zona. Escuchó las campanas que anuncian la celebración de la Santa Misa en su pueblo, por lo que se arrodilló para rezar…


En ese momento, junto a unos árboles, se apareció la Madonna y le dijo que la tormenta del día anterior fue causada “por los pecados cometidos por los hombres del pueblo”. Alessadro debía advertirles que respetaran el día de descanso “para evitarse mas castigos en la forma de granizo y vientos dañinos”.


El santuario surge en el lugar de la milagrosa aparición de la Virgen.


Casalbordino es una comuna de la provincia de Chieti, en la región de Abruzzo.


La historia de la Virgen de los Milagros es simple y misteriosa al mismo tiempo. La leyenda cuenta que Alejandro Muzio un devoto campesino de Pollutri el día 11 de junio de 1526 iba, recitando el Rosario -una práctica de devoción divulgada por el orden de los predicadores Domínicos- hacia su campo para constatar los daños hechos por el violento granizo que el día 10 había golpeado los alrededores.


Después de haber oído el sonido la campana, que avisaba del comienzo de la misa en su pueblo, se arrodilló e hizo esta plegaria con el corazón: “oh! Señor y redentor del genero humano, que descendiste del cielo y te convertiste en humano por tu gloriosísima madre la Virgen María Santísima y mi principalísima abogada, por acto de verdadera caridad solo para redimir al género humano, ten compasión de mi, un gran pecador!”.


Esta humilde plegaria del corazón penetró en el cielo y fue escuchada por el Señor. Apenas el viejito pronunció estas palabras, sintió en lo íntimo de su corazón una paz y una alegría indescriptibles y en el mismo instante se vio envuelto por una luz vivísima, más que la del sol. Esta alegría se acrecentó cuando vio que en medio de la luz estaba la Virgen Santa en persona, vestida de rosa y con manto azul, con un rostro pleno de dulzura y majestad.


Después de un instante, la Virgen con el índice de la mano diestra alzado hacia el cielo, con voz dulce y maternal tomó la palabra diciendo: “ten coraje, mi hijo; no dudes!… sabe que ayer mi hijo unigénito, por los muchos pecados que cometen cotidianamente los cristianos, había determinado destruir todos con granizo y tempestad. Pero tu, devoto mio, ten ánimo, ve alegremente a tu campo, porque está intacto!… y cuando regreses al pueblo, ve con el sacerdote y dile que predique en la Iglesia y exhorte al pueblo a observar el reposo de los días festivos, pues por muchas veces mi Hijo Divino no castigó la trasgresión del tercer mandamiento por el trabajo, y no mandó sobre la tierra granizo, tempestad y grandes vientos”.


Cual no fue su maravilla!, que como había dicho la Virgen Santa su campo estaba bello y floreciente, mientras los campos circundantes estaban completamente destruidos!. Sin perder tiempo, salió rápidamente a contar lo sucedido. Y contó al sacerdote Don Mariano Diddonno la maravillosa visión y el mensaje que había dado la Virgen.


Reconocida la autenticidad de la aparición, rápidamente fue erigida una pequeña capilla rural en recuerdo del advenimiento, que fue centro del peregrinaje y de numerosos milagros por invocar a la María Santísima Madre de los Milagros, la cual que después fue ampliada hasta alcanzar la forma actual que es el resultado de la restauración ocurrida en el 1824.


El día 11 de junio a la Iglesia llegan numerosos peregrinos provenientes desde Abruzos, Molise y Puglia. Hoy ya no se practican, o por lo menos no con la misma intensidad, las devociones populares que impresionaron la imaginación de Gabriele D’Annunzio que las consideró barbáricas. Pero mientras algunos peregrinos, sobre todo para agradecer por un beneficio recibido, dejan en el Santuario propios objetos votivos (ex votos), otros pasan la noche en las capillas laterales haciendo una vela que parece más una incubatio (dormir en el Santuario para recibir, en sueño, revelación divina).


La coronación de Nuestra Señora fue realizada el 11 de junio de 1899 con la participación de 200.000 peregrinos. En el año santo 1950 el sumo pontífice Pio XII, con tres cartas apostólicas, daba la mas alta confirmación de la singular importancia del Santuario, proclamando solemnemente el celeste patrocinio de la Virgen de los Milagros sobre la diócesis de Chieti, Ortona y Vasto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario