"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (DICIEMBRE 2021). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (DICIEMBRE 2021). Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

31 DE DICIEMBRE, 2021


«María que desatas los nudos», ¡gracias!


Me llamo Nathalie, vivo en Francia y me gustaría dar testimonio de la gran gracia recibida en 2016. Me llegó una carta de fin de contrato y estaba buscando otro apartamento para mí y mi hija de 14 años. Se acercaba la fecha límite, no encontraba nada, tenía muy pocos recursos y estaba empezando a deprimirme.


Una noche, estaba hablando por teléfono con una amiga y compañera, cuando el Espíritu Santo le sugirió que me invitara a hacer la novena de «María que desata los nudos». Ella quería acompañarme en esta devoción y sugirió que pusiéramos nuestro despertador para comenzar la novena el mismo día, a las 3:00 a. m. Trato hecho.


Sonó mi despertador, no tuve el valor de rezar, solo dije: «Mamá, estoy cansada, empezaré cuando tenga fuerzas», y me quedé dormida. Siempre duermo con el escapulario de la Virgen María colgado del cuello, debajo de la almohada o colgado de la mano. A final de cuentas, ¡soy más bien yo quien se aferra a su manto protector!


Al día siguiente, en la pausa del café de la mañana, le confesé a mi amiga que aún no había comenzado la novena. Ella me dijo: «Yo sí sigo». Finalmente, Dios me dio la fuerza y dos días después, cuando mi colega estaba dos días adelantada, ¡me ofrecieron una oferta de alojamiento incluso antes del final de la novena! ¡Y el contrato se materializó!


¡Gracias, mamá María, que desataste este nudo! Sola con mi hija y, a pesar de los medios limitados, ¡mi hija finalmente tendrá su habitación! Los invito a hacer la novena. Se la recomendé a una amiga que busca trabajo y la acompañaré.


Testimonio.

miércoles, 29 de diciembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

30 DE DICIEMBRE, 2021


"El Padre Pío salvado por el cojín de la Santísima Virgen"


El santo Padre Pío fue conocido por su santidad y capacidad para reconciliar a los pecadores con Dios a través del sacramento de la Confesión. Su eficacia atrajo a multitudes, pero también a muchos enemigos. Hacia el final de su vida, una mujer poseída por un demonio se detuvo frente a él y comenzó a proferir insultos y amenazas contra él.


En cuanto él se acercó, acompañado del padre Eusebio, la mujer se arrojó sobre él, gritando palabras incomprensibles con voz fuerte y grave. Ella trató de arañarle la cara, pero él y el padre Eusebio lograron mantenerse a distancia. «Yo estaba aterrorizado —escribió el Padre Eusebio—; el Padre Pío, menos».


«¡En el nombre de Dios, vete!», grito el Padre Pío, pasando junto a la loca, que no lo siguió, sino que siguió gritando. «¡Te voy a hacer pagar! ¡Te haré pagar!». Se llevaron a la mujer y otro sacerdote le inició un primer exorcismo.


Poco después de las 10:00 de la noche, los hermanos que estaban en el piso donde vivía el Padre Pío escucharon «un ruido sordo y aterrador». El padre Eusebio describe este ruido como «increíble, como si la puerta principal de la iglesia hubiera sido cerrada de golpe». Entonces escucharon al Padre Pio gritar: «¡Hermanos! ¡Hermanos!».

Los hermanos salieron corriendo y encontraron al Padre Pio tirado en el suelo, con la cara ensangrentada. Tenía debajo de la cabeza un pequeño cojín para arrodillarse, que lo había protegido de una fuerte conmoción. Al día siguiente, el Padre Pío tenía el rostro magullado y los ojos amoratados por la batalla de la noche anterior.

Más tarde, el sacerdote reanudó el exorcismo y contó cómo la mujer se mostró decepcionada cuando supo que el cojín había salvado al Padre Pío.

—¿Dónde estabas anoche?

— Estaba arriba para ver al viejo que tanto odio porque es fuente de fe. Hubiera hecho más, pero la Dama Blanca me detuvo.

La gente empezó a decir que el cojín encontrado debajo de la cabeza del Padre Pío lo había puesto la Virgen María.

Finalmente, la mujer fue liberada del demonio que la poseía y agradeció al Padre Pío por sus oraciones y se autoproclamó «la mujer más feliz del mundo».

martes, 28 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

29 DE DICIEMBRE, 2021


"Una oración poderosa que los padres de familia deberían rezar, dirigir y amar"


Cuando oramos con amor, buscamos elevar nuestro corazón y nuestra mente a Dios y, al hacerlo, damos una dimensión gloriosa a la vida doméstica. Como escribe san Pablo, la caridad todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (cf. 1 Co 13,7).


Este «capítulo del amor», una de las lecturas más elegidas por las parejas para el sacramento del Matrimonio, nos deja entrever el amor que san José, como protector de Cristo y casto guardián de la Virgen, tiene por Jesús y su Santísima Madre. Para ser capaces de un amor como este, los hombres deben dar un lugar privilegiado al Rosario en su arsenal espiritual.


Sí, todos necesitamos a María para conocer mejor a Jesús. Un hombre necesita particularmente su intercesión, a través del Rosario, para crecer tanto en su masculinidad como en su paternidad espiritual.


En una de sus muchas interesantes conferencias, el beato Fulton Sheen (1) describe a nuestra Santísima Madre como a «la mujer que yo amo». Presenta a María en sentido figurado como «el sueño de Dios». Explica cómo Dios preexistió a su propia madre y «por eso trató de hacerla lo más perfecta posible». Inmaculada —«la nueva Eva»—, se convirtió en la Madre de Dios cuando era solo una niña, porque prometió, a través de un ángel, darle a Dios una naturaleza humana. Jesús, Dios encarnado, se hizo uno de nosotros y san José y la Santísima Virgen lo criaron creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (cf. Lc 2,52).


Esta verdad de la Sagrada Escritura, entre muchas verdades de nuestro Señor y Salvador que dan testimonio de su vida, pasión, muerte y resurrección, se encuentra en los misterios del Rosario. Es una oración poderosa que los hombres y los padres de familia deben orar, dirigir y amar.

lunes, 27 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE DICIEMBRE, 2021


¿La viuda de Naín le recordó a Jesús a su propia Madre?


El Señor, dice la Escritura, se conmovió con gran compasión cuando vio a esta viuda salir de la ciudad detrás del cortejo fúnebre de su hijo. Sin duda, con su divina presciencia y conociendo de antemano su destino personal, pensó en su propia Madre, la Santísima Virgen María. Llegaría el día en que su Madre, privada de su protector, san José, dejaría otra ciudad, Jerusalén, para ir a enterrar a su único Hijo.


El Señor percibió el profundo dolor de la viuda de Naín. Sintió su sufrimiento, como siente todos nuestros sufrimientos, y realizó el extraordinario milagro de resucitar a su hijo.


No pensemos que Dios quiere hacer tales milagros por cada trágica desaparición, porque, como dijo Jesús, su «Reino no es de este mundo». Pero donde el milagro externo no ocurre, siempre existe la posibilidad de un milagro interno. Las pruebas o pérdidas más dolorosas pueden restaurarse en el corazón humano. En el templo secreto de nuestro ser físico, la curación del corazón, la reparación del espíritu —incluida la resurrección del alma— son posibles.


La diferencia entre nosotros y la viuda de Naín no es el grado de nuestro dolor, sino el hecho de que su milagro sucedió en el mundo visible de la vida cotidiana y la muerte. Nuestros milagros, en cambio, tienen lugar en lo profundo de la persona, donde la transformación ocurre para la eternidad y no solo para nuestra vida terrenal.


Arzobispo Elpidophoros.

domingo, 26 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

27 DE DICIEMBRE, 2021


"El primer momento de la Tradición es el corazón de María"


Si hay una unidad profunda en todas las Escrituras, entonces hay un punto de partida y un término, ya que el Espíritu Santo quiso revelarnos el misterio de Dios a través de una historia. Pero, ¿quién es el que completa toda la Escritura? Es san Juan, son los escritos joánicos. Toda la revelación canónica termina con los escritos joánicos. Por eso mismo, debemos leer a la luz de san Juan todas las Escrituras y entender toda la Revelación. (...)


Pero, ¿por qué el Espíritu Santo eligió a san Juan para darnos los últimos secretos? Porque Juan es el discípulo amado. (...) Pero Juan es también el que recibió a María, esto también es muy importante. La Palabra de Dios es, de hecho, una palabra viva vinculada a la "tierra buena", por tanto, a la Tradición; y el primer momento de la Tradición es el corazón de María.


María es la tradición cristiana en su origen. Por tanto, era necesario que quien finalmente nos iba a dar el misterio de la Palabra de Dios, fuera el mismo que estaba íntimamente ligado al misterio de la "tierra buena". Así, Juan está ligado al corazón de Cristo y unido a María; unido a ella porque la recibió en el momento en que María estaba presente, cerca de Jesús, mientras vivía el misterio de la Cruz.


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

26 DE DICIEMBRE, 2021


"La Sagrada Familia revela los misterios de la Encarnación y de la Trinidad"


El misterio de la Trinidad está en el centro del misterio de la Sagrada Familia, porque el misterio de la Encarnación está en el centro del misterio de la Sagrada Familia. El misterio de la Encarnación y el misterio de la Trinidad son los dos misterios en los que se basa la fe cristiana. Si se eliminan, no queda nada de nuestra fe.


El misterio de la Trinidad y el misterio de la Encarnación se revelan, se manifiestan en la Sagrada Familia. Antes de la Encarnación, por supuesto que la Trinidad existía, de hecho, desde toda la eternidad, ya que Dios era Dios. Pero ella no se manifestó claramente como Trinidad.


Es a través del misterio de la Encarnación que Dios revelará su otro misterio: lo que él mismo es, es decir, Padre, Hijo y Espíritu. Es en el misterio de la Sagrada Familia de Nazaret donde se revela el misterio de la Encarnación y se revela este extraordinario misterio de la Santísima Trinidad. Misterio del mismo Dios que es Padre, Hijo y Espíritu.


Padre Olivier María, provincial de la comunidad de los Padres Monfortianos.

viernes, 24 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

26 DE DICIEMBRE, 2021


¡Para María y José la espera fue muy dolorosa! (2/2)


En El Evangelio como me ha sido revelado, de María Valtorta (1), la Santísima Virgen evoca cómo vivieron ella y José los primeros meses de embarazo, cuando José no sabía nada de lo que estaba sucediendo. Aquí algunos extractos:


«¿Quién podría describir con precisión el dolor de José, sus pensamientos, la confusión de sus afectos? Como un pequeño bote atrapado en una gran borrasca, se encontró en un torbellino de ideas opuestas, de reflexiones, una más dolorosas y crueles que otras. Al parecer, era un hombre traicionado por su esposa. Vio al mismo tiempo su buena reputación y la estima de los demás por ella desmoronarse; se vio a sí mismo señalado y objeto de la compasión de todos. Vio el amor y la estima que tenía por mí morir ante la evidencia de los hechos.


Aquí su santidad brilla aún más que la mía y doy testimonio de ello con mi amor de esposa, porque quiero que amen a mi José, porque este hombre sabio y prudente, paciente y bueno, no es ajeno al misterio de la Redención, al cual estaba íntimamente ligado, porque puso a disposición de este su dolor y a sí mismo, salvando al Salvador a costa de su sacrificio y por su gran santidad.


Si hubiera sido menos santo, habría actuado humanamente denunciándome por adulterio para lapidarme y destruir conmigo al fruto de mi pecado; si hubiera sido menos santo, Dios no le habría dado la luz para guiarlo a través de tal prueba. Pero José era un santo. Su espíritu, todo pureza, vivía en Dios. La caridad en él era ardiente y fuerte. Y, por su caridad, salvó para ti al Salvador, tanto al no denunciarme ante los ancianos, como al dejarlo todo con pronta obediencia para llevar a Jesús a Egipto».

jueves, 23 de diciembre de 2021




 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

24 DE DICIEMBRE, 2021


¡Para María y José la espera fue muy dolorosa! (1/2)


En El Evangelio como me ha sido revelado, de María Valtorta (1), la Santísima Virgen evoca cómo ella y José vivieron los primeros meses de embarazo, cuando José no sabía nada de lo que estaba sucediendo. Aquí algunos extractos:


«Mi José también tuvo su Pasión. Y comenzó en Jerusalén cuando se dio cuenta de mi estado y duró varios días, tanto para Jesús como para mí. Espiritualmente no fue menos doloroso. Solo gracias a la santidad de José, mi esposo, que se mantuvo de forma tan digna y secreta, fue posible que esta se mantuviera tan poco conocida a través de los siglos.


¡Oh, nuestra primera pasión! ¿Quién puede hablar de su íntima y silenciosa intensidad? ¿Quién puede describir mi dolor al notar que el cielo aún no me había respondido revelando el misterio a José?».


(…)


«Que él no lo sabía lo entendí al verlo conmigo respetuoso como siempre. Si hubiera sabido que yo llevaba al Verbo Divino dentro de mí, lo habría adorado en mi seno, con actos de veneración debidos a Dios y no habría dejado de hacerlos, como yo no me habría negado a recibirlos, no por mí, sino por Aquel que estaba en mí, a quien llevaba como el Arca de la Alianza llevaba las tablas de la Ley y las vasijas con el maná».

(…)

«¿Quién puede describir mi lucha contra el desánimo que trató de abrumarme para persuadirme de que había esperado en vano en el Señor? ¡Oh! ¡Creo que fue la furia de Satanás! Sentí que la duda me tomaba por los hombros y alargaba sus tentáculos para aprisionar mi alma y detenerla en su oración. La duda, tan peligrosa, tan mortal para la mente. Mortal, porque es precisamente el primer ataque de la enfermedad que se llama "desesperación" y contra la cual el espíritu debe reaccionar con todas sus fuerzas para no ver su alma perecer y perder a Dios»


Pasajes de El Evangelio como me ha sido revelado, cap 25, § 163-164 de María Valtorta.

miércoles, 22 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

23 DE DICIEMBRE, 2021


"Aquí se dan milagros y curaciones"


El domingo 14 de octubre de 2018, la imagen de Nuestra Señora de Francia atrajo a las multitudes y, más precisamente, a muchos fieles tamiles. Estos representan dos tercios de las miles de personas que llegaron para celebrar los 30 años de la instalación de la estatua monumental de la Virgen y la consagración de una nueva capilla.

Situada al norte de París, la capilla de Baillet-en-France (Val-d'Oise) está acostumbrada a recibir una multitud fervorosa, desde que se erigió una estatua de siete metros de altura en 1988. La misa que precede a la consagración de la capilla le da un gran colorido al día de por sí soleado, gracias a los tonos o acentos indios, singaleses e incluso asirio-caldeos, las principales comunidades del lugar. "La presencia aquí de todos los continentes nos recuerda la universalidad de la fe cristiana", comenta monseñor Stanislas Lalanne, obispo de Pontoise.

Durante todo el año, miles de personas vienen a orar a este lugar. Lourdes, una joven católica tamil, llega todos los sábados desde hace cinco años a Nuestra Señora de Francia: "Ella me ha protegido mucho, también a mi familia y a todas las familias, no solo a las católicas, sino a las de todas las procedencias". Venir a la consagración de la capilla era importante para ella y para su comunidad, así como también era importante venir a orar por este pueblo en Francia de orígenes distintos.

Más de cinco mil tamiles llegan aquí el 15 de agosto. Es un verdadero mitin nacional para estos cristianos procedentes de otros lugares. "Aquí se dan milagros y curaciones", dice Lourdes, "la Virgen María es muy importante".

martes, 21 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

22 DE DICIEMBRE, 2021

   

"Nuestra Señora de la Victoria: nuevo santuario mariano en Bretaña"


En el centro de Lorient (Francia), la sencilla iglesia de Nuestra Señora de la Victoria es ahora el tercer santuario de Bretaña. Fue creado el 10 de octubre de 2021, con una Misa celebrada por el obispo de Vannes, Mons. Centène. «Nuestra iglesia ya atrajo a muchas personas a los pies de Nuestra Señora de la Victoria en una de las capillas, en la cual vemos una gran devoción gracias a su historia», explica el padre Jean-François Audrain, párroco de Saint Philippe-Néri.


Dos hechos están en el origen de esta gran devoción a Nuestra Señora de la Victoria. El primero ocurrió años antes de la Revolución, en 1746. En aquel entonces, unos cincuenta barcos ingleses desembarcaron por sorpresa en la costa sur de Bretaña para tomar el control del puerto de Lorient. «La ciudad acabó rindiéndose y los hombres izaron la bandera blanca mientras las mujeres iban a la capilla a rezar a la Virgen María para que la ciudad fuera liberada», dice el padre Jean-François Audrain. Era el 7 de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario.


Una vez izada la bandera blanca, ¡ni rastro de los ingleses! «Cuando fueron a buscarlos, los hombres notaron que todos los ingleses volvían a sus botes, ¡y dejaban libre a Lorient! La población atribuyó inmediatamente el milagro a Nuestra Señora debido a las oraciones de las mujeres», continúa el sacerdote. De ahí el nombre de Nuestra Señora de la Victoria, dado posteriormente. En 1867, el papa Pío IX proclamó a Nuestra Señora de la Victoria patrona de Lorient.


El otro evento ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, cuando la ciudad de Lorient fue devastada por los bombardeos, los habitantes encontraron, intacta, en medio de los escombros, ¡la estatua de Nuestra Señora de la Victoria colocada después de la Revolución!

lunes, 20 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

21 DE DICIEMBRE, 2021


María «lo concibió en su corazón antes que en su cuerpo »


A pesar de que Cristo vivió en la fe (una controversia que no pretendo resolver), la fe de María le precedió. En ella, la larga formación de fe durante los dos milenios del Antiguo Testamento alcanza su perfección. La sólida fe de Abraham llega en ella a su más alto grado. Y Ella se beneficia, en toda su extensión, de toda la Revelación de Moisés y de los Profetas, donde culmina el ascenso heroico de los "pobres de Yahvé" (Is 40-55).

La fe de María alcanzó la madurez necesaria para dar a luz al Hijo de Dios y compartir su vida. Así ha "concebido en su corazón antes que en su cuerpo", como dicen los Padres de la Iglesia y el Concilio. En esto, Ella es el prototipo de la fe: para la Iglesia y para cada alma cristiana que personalmente da a luz a Dios en su corazón y en el mundo.


El fiat de la Anunciación, ese acto supremo de fe, no es, por tanto, una singularidad ajena a nuestra vida. Es el inicio de lo que cada cristiano debe vivir cooperando con el continuo nacimiento de Cristo en la Tierra.

domingo, 19 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE DICIEMBRE, 2021


«Sin embargo, la Santa Virgen me protegió »


A principios de 1923, un joven de 16 años ingresó en el hospital Montargis (Loiret, Francia). Durante tres meses, el capellán lo visitó diariamente, preguntándole por su estado de salud. Ni una sola vez el joven, que estaba gravemente enfermo, se negó a responder al cordial saludo del sacerdote.


Un día, el paciente le pidió a la hermana enfermera que le trajera un catecismo y como esta última parecía sorprendida, él le dijo: “Quiero confesarme y necesito un catecismo porque quiero hacer bien las cosas”.


Cuando el capellán regresó, le dijo: "Hace cuatro años hice mi Primera Comunión; ¡No pasó nada, nada! Solo recuerdo la ropa muy bonita que llevaba puesta. Y también que mientras uno de nosotros leía el Acto de consagración a la Santísima Virgen, mirando a la estatua de María, le dije: “Es probable que yo sea un sinvergüenza en la vida; pero eso no importa, me consagro a ti y te pido que me protejas”. Y, de hecho, viví como un sinvergüenza; pero la Santísima Virgen me protegió, ya que ella me envió esta enfermedad que me condujo aquí, donde me confesaré y moriré reconciliado con el Señor".


El joven vivió piadosamente unas cuantas semanas más y murió como un santo…

sábado, 18 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE DICIEMBRE, 2021


"Una mujer envuelve a un Varón (Jr 31,22)"


Escuchemos ahora a Jeremías. Añade nuevas profecías a las antiguas y, cuando no puede mostrar una en tiempo presente, anuncia su venida con el más vivo deseo y seguridad. «El Señor —dice— ha creado una novedad en la tierra: una Mujer envuelve a un varón» (Jr 31, 22).


¿Quién es esta mujer? ¿Y quién es este hombre? Y, si realmente es un hombre, ¿cómo lo envolvería una mujer? Y si una mujer puede envolverlo, ¿cómo puede ser un hombre? Y para decirlo más claramente, ¿cómo puede ser un hombre adulto y estar todavía en el útero? (porque este es el significado de la expresión “una mujer envolverá a un hombre”).


Llamamos "hombres" a aquellos que han superado la lactancia, la niñez, la adolescencia, la madurez y han llegado a una edad cercana a la vejez; pero ¿puede el que ya ha alcanzado esta condición, ser envuelto por una mujer? Si el profeta hubiera dicho: una mujer envolverá a un niño o a un pequeño, no veríamos en esto ni novedad ni maravilla.


Pero no dijo eso, sino, "un hombre". Entonces preguntamos, ¿en qué consiste esta novedad que Dios ha logrado en la tierra, es decir, que una mujer podría envolver a un hombre y un hombre contraerse dentro de un frágil cuerpo femenino? Entonces, ¿qué es este milagro? ¿Puede un hombre, como preguntó Nicodemo, volver a entrar en el cuerpo de su madre y nacer de nuevo? (Jn 3,4).


San Bernardo de Claraval, doctor mariano (1091-1153)

viernes, 17 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

18 DE DICIEMBRE, 2021


"En tiempos de la Virgen María, esta conjunción se produjo tres veces"


Los astrólogos babilónicos habían calculado con asombrosa precisión la llegada de la estrella del Mesías. Estaban esperando el nacimiento del "gobernador del mundo" desde el año 7 a. C., por lo tanto, ¡en la época en que vivía la Virgen de Nazaret!


Kepler, uno de los padres de la astronomía moderna, observó en diciembre de 1603 la conjunción luminosa (es decir, el encuentro en línea recta) de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. Estableció a través de sus cálculos que el mismo fenómeno, que provoca una luz intensa y deslumbrante en el cielo estrellado, también debe haber ocurrido en el año 7 a. C. Luego descubrió un antiguo comentario sobre las Escrituras, del rabino Abarbanel, recordando que, según una creencia de los judíos, el Mesías iba a aparecer precisamente cuando, en la constelación de Piscis, ¡las luces de Júpiter y Saturno se convirtieran en una sola!


Sin embargo, para los astrólogos babilónicos, esta conjunción, que se observa solo una vez cada 794 años, ocurrió tres veces en el 7 a. C.: el 29 de mayo, el 1 de octubre y el 5 de diciembre. Ellos consideraron la constelación de Piscis como el signo del fin de los tiempos, es decir, el comienzo de la era mesiánica.

jueves, 16 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

17 de Diciembre.


=Porque su abuela le dio a conocer a Jesus y María=


Nunzio Sulprizio demuestra que “la juventud no debe ser considerada como la edad de las pasiones desordenadas, de las caídas inevitables, de las crisis invencibles”, señaló el Papa Pablo VI durante la beatificación del joven italiano. Por el contrario, la juventud es “una etapa de grandes ideales, de heroísmo generoso, de exigencias”, declaró el mismo Papa el 1° de diciembre de 1963.


La vida del pequeño Nunzio estuvo marcada por un gran sufrimiento, tanto físico como moral, pero también por una verdadera fortaleza. Nacido el 13 de abril de 1817 en Pescosansonesco (Italia), Nunzio pierde a su madre a los 6 años, después de haber perdido a su padre tres años antes. El huérfano fue confiado primero a su abuela, quien le enseña a buscar a Jesús presente en la Eucaristía e invocar a la Virgen María.


Pero la mujer piadosa muere en 1826 y será un tío violento quien cuidará de Nunzio. Inmediatamente, el niño es retirado de la escuela y enviado a trabajar. Maltratado por su tío, se lesionó la pierna y hasta el último momento de su vida cargará con esa discapacidad.


Afortunadamente, Nunzio fue adoptado luego por un hombre muy creyente, Gaetano Errico, que le inculca una fe viva. Pero su caso es considerado incurable por los médicos y su salud sigue deteriorándose. Muere el 5 de mayo de 1836, en el Hospital de los Incurables de Nápoles. En su lecho de muerte anima a su confesor que llegó para administrarle los últimos sacramentos: “Sea feliz, desde el Cielo, siempre le ayudaré”.


Nunzio es uno de los siete beatos (con el Papa Pablo VI y Monseñor Oscar Romero) que el Papa Francisco canonizó el 14 de octubre de 2018


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

16 DE DICIEMBRE, 2021


"La confianza de María hizo posible la Nueva Alianza"


María es ante todo «la que creyó», tal como lo declara su prima Isabel en la Visitación. Si es importante enfatizar el lugar determinante de la fe en la vida de la Virgen, es porque el pecado original es primero una cuestión de fe antes que un asunto de actos transgresores y reprensibles. En la historia de la caída de Adán y Eva del libro del Génesis, la primera pareja de la historia cae porque cree en las afirmaciones de la serpiente que presenta a Dios como un maestro celoso, suspicaz, desconfiado, avaro y temeroso de la competencia. Al escuchar esta voz demoniaca, Adán y Eva pierden la fe recta en la bondad de Dios, el cual deja de ser para ellos un Padre lleno de solicitud y amor.


Por el contrario, si una nueva era de la historia de la humanidad comienza con María, es porque quien se convertirá en la madre del Hijo de la promesa, Jesús, creyó en las promesas de Dios cuando este le anunció en la voz del ángel Gabriel, que daría a luz al Hijo del Altísimo. Del mismo modo, creerá a los pies de la Cruz, ¡y en qué condiciones!


Para María, Dios sigue siendo el Padre de Israel y de toda la humanidad. Nunca dudó de su profunda bondad, simplemente porque permaneció ajena a las huellas del pecado original. Así, orar a la Virgen es orar para crecer en la fe. Y cuanto más creemos en la paternidad amorosa de Dios, más celosos estaremos de embellecer a la esposa que le ha dado a su Hijo: la Iglesia

martes, 14 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

15 DE DICIEMBRE, 2021


"Dios quiso que recibiéramos todo por medio de María"


Que la Santísima Virgen María sea Mediadora de todas las Gracias no es una doctrina nueva y el oficio y la Misa aprobados por el papa Pío XI son solo la confirmación oficial de una verdad que brota de la maternidad divina de María y de todo el plan de Dios en el orden de nuestra Salvación.


Esta festividad (…) proviene de toda la doctrina de la Iglesia, de la enseñanza de los santos y doctores. Basta nombrar, entre otros, a san Efrén, san Bernardo, san Luis María Grignion de Montfort, cuyo Tratado sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen es, en cierto modo, la magnífica ilustración de esta mediación universal de la Madre de Dios.


El título por excelencia de María, su gloria suprema, el principio de toda su grandeza y todas sus virtudes es su divina maternidad. Si la tradición de la Iglesia la llama Tesorera del Reino de los Cielos, Omnipotencia suplicante, Dadora de la gracia, Corredentora, Reina del Cielo y de la Tierra, etc., es por su maternidad divina. Pero el título que parece resumir mejor todos los demás y expresar más felizmente la misión de la gloriosa Madre de Dios, es el de Mediadora de todas las gracias, Mediadora de intercesión y, además, Mediadora de la dispensación y de la distribución de todas las gracias.


A esta doctrina se refieren estas palabras de los más grandes doctores y siervos de María: todo lo que corresponde a Dios por naturaleza, corresponde a María por gracia... Tal ha sido la voluntad de Dios, que quiso que recibiéramos todo a través de María. Todos los dones, virtudes, gracias del mismo Espíritu Santo, son dispensados por las manos de María, a quien ella quiere, cuando ella quiere, tanto como ella quiera...


Toda la liturgia mariana presupone o expresa la doctrina de María mediadora universal de todas las gracias.

lunes, 13 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

14 DE DICIEMBRE, 2021


"San Juan de la Cruz, gran enamorado de María"


El pequeño Juan, de unos 4 años, cae en un estanque mientras lanzaba unos trozos de madera. Al caer, tocó fondo; pero, cuando salió a la superficie, vio a una "Bella Dama" (la Virgen María, dirá), que le tendía la mano. Él se niega para no ensuciar la mano de la Dama. Entonces, un labrador que pasaba por allí viene a sacarlo del agua con su aguijada.


Más tarde, su madre, que es una viuda pobre, lo inscribió en la escuela de doctrina cristiana y allí cayó en un pozo, una noria. Vienen a buscarlo, asombrados de que no se haya ahogado ni hecho daño. Juan describe el hecho como una protección especial de la Virgen María.


Eligió la Orden Carmelita por amor a María. En el año de su noviciado, en Medina del Campo (España), Juan de la Cruz escibirá coplas en verso, según sus palabras, «en agradecimiento por la gracia que [el Señor] le había dado para ser digno de entrar en la orden del Carmelo, bajo la protección de su Santa Madre». Dichos escritos, lamentablemente, se perdieron.


Elegido por Teresa de Ávila y comisionado por el vicario apostólico, Juan de la Cruz se convierte en confesor en el Carmelo de Ávila y reformador de la Orden. Luego fundó varios Carmelos de Hermanos. Aunque es más joven que ella, Teresa de Ávila lo llama su padre espiritual.


Sus hermanos en Andalucía, en los años 1585-1588, dicen de él: «El padre Juan de la Cruz era tan devoto de Nuestra Señora, que todos los días rezaba el oficio de Nuestra Señora de rodillas… En todos sus sermones y conversaciones, hablaba del Santísimo Sacramento y de la Santísima Virgen».


El 7 de diciembre de 1591, el médico anunció que Juan estaba muriendo. Recibe los sacramentos y muere a la medianoche del viernes siguiente, cuando suenan las campanas de los maitines del sábado, día dedicado a la Virgen. Era el 14 de diciembre de 1591.


Cf. De Jesús, Crisógono

sábado, 11 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

12 DE DICIEMBRE, 2021


"La Virgen María de Guadalupe estaba encinta"


El 12 de diciembre es el aniversario de la aparición de Nuestra Señora a Juan Diego, en México, en 1531. Hoy, la afluencia de peregrinos provenientes del mundo entero es considerable: ¡14 millones por año!

¿Qué fue lo que ocurrió? En la colina del Tepeyac, un poco al norte de Ciudad de México, el 9 de diciembre de 1531, una joven "deslumbrante de luz" se aparece a un indígena, Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Ella se presenta como la Virgen María y le pide que construya una iglesia en el lugar de la aparición.

El obispo, incrédulo, le pide al vidente que obtenga una señal de la Virgen María. Ella no tarda mucho en concedérsela. El 12 de diciembre, mostrándose por cuarta y última vez a Juan Diego, María le envió a recoger rosas a la cima de la colina. ¡Y he aquí que el hombre regresa asombrado, con su tilma llena de las rosas más hermosas que se hayan visto en pleno invierno!

Por recomendación de la Virgen, vuelve adonde el obispo y abre su capa frente a las personas reunidas en torno al prelado. Qué estupor sería para todos ver en ese momento imprimirse milagrosamente en la tilma una imagen de "La siempre Virgen María de Guadalupe", como ella misma se designara.

Detalle importante para este tiempo de Adviento: la Virgen que se apareció a Juan Diego estaba embarazada... Fue declarada Patrona de las Américas y Estrella de la Evangelización por el santo papa Juan Pablo II.

viernes, 10 de diciembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

11 DE DICIEMBRE, 2021


"Las numerosas protecciones de Nuestra Señora de la Consolación"


El culto a Nuestra Señora de la Consolación en Reggio Calabria, en el sur de Italia, se remonta a una familia genovesa, desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVI, que se instaló en esta ciudad, llevando una imagen de la Virgen de la que era muy devota.


Para proteger la pintura, se construyó una pequeña capilla en una pequeña montaña llamada “La Botte”, custodiada por un terciario franciscano. Tras la llegada de los capuchinos a Reggio Calabria, se les confió la custodia. En 1569, la primera iglesia se levantó en la colina de la Ermita y el culto se extendió.


En los años siguientes, numerosas calamidades amenazaron a la población: terremotos, ataques de los turcos, plagas graves; pero Reggio Calabria permaneció siempre protegido por María, a la que se invoca con fe y que, en caso de peligro, es llevada desde su ermita a la ciudad.


En 1577, la sagrada imagen de María habló a un humilde hermano para anunciar el fin de la terrible plaga que estaba afectando a la ciudad de Reggio Calabria. A partir de ese momento, se forjó una tradición llena de fe y participación popular en torno a la pintura, creando un festival especialmente celebrado por todos los habitantes. Y en 1752, Nuestra Señora de la Consolación fue proclamada patrona de la ciudad.


Los milagros de Nuestra Señora de la Consolación fueron conocidos durante grandes calamidades: la peste (1571); el asedio de los turcos (1594); plaga y primera procesión (1636); terremoto catastrófico (1638)