"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (NOVIEMBRE 2021). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (NOVIEMBRE 2021). Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

30 DE NOVIEMBRE, 2021


"María nos orienta por el camino de la Nueva Evangelización"


“La figura de María nos guía por el camino de la Nueva Evangelización. A veces esto puede parecer una ruta por el «desierto» (Apocalipsis 12,1-6). Y así como en la noche del desierto brillan más las estrellas, así también en el cielo de nuestro camino brilla con fuerza la luz de María, estrella de la Nueva Evangelización, a quien nos abandonamos con confianza”, declaró en su homilía Mons. Christian Lépine, arzobispo de Montreal (Canadá). Lo anterior lo dijo el 15 de agosto de 2021, en su homilía en la Misa de la Asunción celebrada en la Catedral María Reina del Mundo.


Ya en esta ocasión, la misión evangelizadora de la diócesis de Montreal fue encomendada a la Virgen María, estrella de la nueva evangelización. Monseñor Lépine dirigió un "Jericó" después de la Misa para que "los muros de nuestro corazón que nos separan de Dios y de los demás se derrumben". Esta práctica está inspirada en el libro de Josué 6:1-27, donde los israelitas caminan siete veces alrededor de los muros de Jericó cargando el Arca de la Alianza. Durante esta celebración, la gente camina detrás de una estatua de María, Arca de la Nueva Alianza, dando siete vueltas a la catedral por su interior.

domingo, 28 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

29 DE NOVIEMBRE, 2021


"Una nueva primavera para el Rosario"


Juntos, confirmemos hoy que el Rosario no es una práctica relegada al pasado, como una oración de otros tiempos en la que pensamos con nostalgia.


Al contrario, el Rosario casi conoce una nueva primavera. Cuando el Rosario se reza con autenticidad y no de una manera mecánica y superficial, sino con profundidad, trae paz y reconciliación. Contiene en sí mismo el poder salvador del nombre de Jesús, cuando se le invoca con fe y amor en cada avemaría.


Papa Benedicto XVI

sábado, 27 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE NOVIEMBRE, 2021


"Como María, concebir y dar a luz a Cristo de nuevo"


Detengámonos en la aplicación del título de Madre de Dios, en lo que se refiere a cada uno de nosotros en particular. Tratemos de ver cómo podemos llegar a ser, en términos concretos, la madre de Jesús. ¿Cómo nos enseña Jesús a convertirnos en su madre? De dos formas: escuchando la Palabra y poniéndola en práctica.


Para comprender, recordemos cómo María se convirtió en madre: al concebir a Jesús y darle a luz. Hay dos maternidades incompletas o dos tipos de interrupciones de maternidad. Una es el antiguo y conocido aborto. Ocurre cuando se concibe una vida, pero esta nunca ve la luz porque, durante la gestación, por causas naturales o por un acto humano deliberado, el feto muere. Hasta hace poco, este era el único caso conocido de maternidad incompleta.


Hoy conocemos otra, por el contrario, que implica dar a luz a un hijo sin haberlo concebido. Este es el caso de los niños concebidos en probeta y luego introducidos en el útero de una mujer, o el caso infinitamente triste y miserable de un útero prestado para albergar, con un pago si es necesario, la vida concebida en otra parte. En este caso, lo que la mujer da a luz no proviene de ella y no ha sido concebido "primero en su corazón, antes que en su cuerpo".


Desafortunadamente, estas dos tristes posibilidades también tienen lugar en el plano espiritual. Concibe a Jesús sin darlo a luz quien acoge la Palabra sin ponerla en práctica, quien sigue sumando el aborto al aborto, formando proyectos de conversión que luego se olvidan sistemáticamente y se abandonan a medio camino; y está el que se comporta con la Palabra como un observador con prisa: se mira la cara en el espejo y luego se va, olvidándose inmediatamente de cómo era (cf. Jn 1,23-24). En resumen, el que tiene fe, pero no tiene obras.


Por otro lado, da a luz a Cristo sin haberlo concebido aquel que realiza muchas obras, incluso buenas, pero que no proceden del corazón, del amor a Dios y de una intención justa, sino de la costumbre, la hipocresía, la búsqueda de la propia gloria o el interés propio, o simplemente de la satisfacción de hacer. En resumen, el que tiene obras, pero no tiene fe.


Padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia. Hermano Menor Capuchino (OFM. Cap)

viernes, 26 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

27 DE NOVIEMBRE, 2021


"La mejor manera de obtener gracias es a través de la Virgen María"


Volvamos a un detalle de la visión que tuvo santa Catalina Labouré, religiosa francesa, el 27 de noviembre de 1930, en la calle del Bac de París.


Estamos en vísperas del primer domingo de Adviento, es decir, en el umbral del año litúrgico por el que el cristiano se une a Cristo en todos sus misterios. Catalina nota que María lleva en cada mano 15 anillos (tres en cada dedo), resplandecientes y adornados con piedras magníficas, algunas de las cuales tienen poco o ningún brillo: "Es el símbolo de las gracias que esparzo sobre quienes me las piden y las gemas de las que no salen rayos, son las gracias que la gente se olvida de pedirme", le dijo.


María obtiene de Dios, para nosotros, todas esas gracias simbolizadas por los rayos de luz que irradian de sus manos abiertas, con la única condición de que nos atrevamos a pedirlas, con la confianza, el atrevimiento, la sencillez de un niño. Y así María nos conduce a su divino Hijo.


La aparición no pide explícitamente rezar el Rosario; pero el número de anillos, tres en cada dedo, evoca sin duda los quince misterios del rosario. De hecho, en el pasado, el Rosario solo incluía 15 misterios y a menudo se rezaba con un decenario, un anillo cubierto con diez cuentas para contar las avemarías.


Este detalle de la aparición sería, por tanto, una indicación discreta, un tanto secreta, de que la mejor manera de pedir gracias es rezar el Rosario, es decir, contemplar la vida de Cristo con María, hacer nuestras peticiones a Cristo con María, dejarnos transfigurar por Cristo y anunciar a Cristo con María.


F. Breynaert

jueves, 25 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

26 DE NOVIEMBRE, 2021


“¿Sí o no es ella mi madre?”


¿Qué significa consagrar nuestra diócesis y consagrarnos a María? ¿Qué significa llevarse a casa a María? Es confiar verdaderamente en María, depositar nuestra confianza en la intercesión de la Virgen María para la eternidad y para el día de hoy.


Esta es la historia de un monje que antes había sido soldado, el cual antes de morir le escribió a su madre: “Cuando recibas esta carta, madrecita, tu hijo ya estará en el cielo cerca de la Virgen María". Le dio la carta a un amigo monje que se quedó asombrado: "¿Estás tan seguro de ir al cielo? ¡Pero no siempre has sido un ángel!” (el antiguo soldado había tenido una vida poco recomendable antes de su conversión).


El moribundo respondió:


—¡Un ángel! No soy un ángel, pero no se trata de mí, ¡se trata de ella! La conozco, ¡estoy seguro de que quiere verme!


—¡Te estás excediendo, la Santísima Virgen no te añora!


—No, no exagero. La Inmaculada quiere que esté cerca de ella.


Mientras el amigo monje sonreía, el antiguo soldado se enderezó y le dijo a la cara: "Dime, ¿sí o no es ella mi madre?".


Entendemos con esta historia real, contada por dom Chautard, originario de Briançon, padre abad de la trapa de Sept-Fond (1), con qué confianza podemos acercanos al pasaje de la muerte.


(1) Martelet, Bernard (1967).


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

25 DE NOVIEMBRE, 2021


María, “Terror de los demonios”.


A pesar de que Satanás había seducido a Eva, llevando a Adán a seguirlo, Dios no solo nos dio un Redentor que con su muerte venció a la muerte, sino en la persona de la Mujer, la Madre de Dios, María siempre Virgen, que aplastó en sí misma y en toda la humanidad la cabeza de la serpiente, nos proporcionó una abogada infatigable ante su Hijo y nuestro Dios, una invencible defensora de los pecadores más empedernidos.


Por eso se le llama "Terror de los demonios", porque es imposible que el demonio destruya a un hombre mientras el hombre mismo no deje de recurrir a la ayuda de la Theotokos, la Madre de Dios.


San Serafín de Sarov

martes, 23 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

24 DE NOVIEMBRE, 2021


"La Iglesia viene de María"


El misterio de la Virgen es la primera repercusión del misterio de la Encarnación. El misterio de la Virgen es como cuando se arroja una piedra al agua: se produce una primera onda que será el principio de todas las demás.


Este primer círculo concéntrico es la Virgen María en relación con la Encarnación. Y las olas, que serán la Iglesia, continuarán hasta el fin de los tiempos.

lunes, 22 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

23 DE NOVIEMBRE, 2021


"Después de 20 años de matrimonio, María les da un hijo."


Su correo Un minuto con María me animó a escribirles sobre mi nacimiento. Mis padres, sin hijos después de 20 años de matrimonio, lamentaban su situación. Un día, un sacerdote les aconsejó que rezaran a la Virgen María en Lourdes, haciendo voto de consagrarle a su hijo si ella se lo concedía.


Entonces, mis padres fueron a rezar a María a Lourdes, ¡e inmediatamente hicieron el voto! Vine al mundo poco tiempo después y nací el 11 de febrero de 1945, ¡el mismo día de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes! Luego, cuando tenía 7 años, mis padres me llevaron a Lourdes para que pudiera realizar mi comunión privada.


Tenía la intención, en mi juventud, de enseñar historia; pero la vida (o quizás la Santísima Virgen) decidió lo contrario y me encontré estudiando música. Incluso hoy, aunque oficialmente retirada, soy la organista titular de nuestra iglesia que honra a María con el nombre de Nuestra Señora de la Piedad, en Le Croisic, departamento de Loire-Atlantique, en la costa oeste de Francia.


Testimonio

domingo, 21 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

22 DE NOVIEMBRE, 2021


Ya he respondido a sus oraciones…”


En Vietnam, en 1798, los cristianos huyeron a la jungla por la persecución del gobierno. Fue entonces cuando, según la tradición oral, tuvo lugar una serie de apariciones de la Virgen María: ella los consoló y apoyó. Desde entonces, las peregrinaciones no han cesado. Este es el origen del santuario de La Vang, a medio camino entre el norte y el sur del país.


Esta tradición oral explica que, en 1798, en el centro del país, a 60 km de Hue, antigua capital de Vietnam, en una zona boscosa, la Virgen, acompañada de dos ángeles, se apareciera a un grupo de cristianos perseguidos. "Estaba vestida con un hermoso manto, estilo oriental, y tenía al Niño Jesús en sus brazos", dijo un testigo. "Se quedó de pie sobre la hierba, como una madre en medio de sus hijos [...]. Pidió a todos que se alegraran de tener que sufrir por su fe".


"Ya he respondido a sus oraciones. A partir de ahora, todos los que vengan a rezarme a este lugar, verán sus deseos cumplidos", dijo. Según algunos, la Virgen se habría aparecido en varias ocasiones. Se habla de muchas curaciones y conversiones.


Las peregrinaciones y la tradición de oración han continuado desde entonces. En 1901, se construyó y bendijo una iglesia en presencia de 12,000 peregrinos y en esa ocasión, Nuestra Señora de La Vang fue declarada protectora de los católicos de Vietnam. Allí se realiza una romería nacional cada tres años.


En 1962, el papa Juan XXIII elevó esta iglesia al rango de basílica menor, pero fue destruida en 1972-1975, durante la guerra.


El 19 de junio de 1988, Juan Pablo II canonizó a 117 mártires vietnamitas, recordó el santuario y deseó su reconstrucción "en un clima de libertad, paz y gratitud a la que todas las generaciones llaman bienaventurada". ¡El deseo del santo Papa se cumplió porque el santuario ha sido reconstruido!

sábado, 20 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

21 DE NOVIEMBRE, 2021


"Un gran propagador del Rosario, muy poco conocido."


Romeo de Llivia nació en el último tercio del siglo XII en Llivia, cerca de Puigcerdà (Cataluña española). Ingresó a los dominicos en 1217 y recibió el hábito de manos de santo Domingo. En 1218, con Arnaud de Toulouse, fundó el convento de Lyon, Francia, del cual fue prior desde 1223 hasta 1228, dando prueba de notables dotes para gobernar. También será prior en Burdeos, otra ciudad francesa.


Fue un gran predicador. “No podríamos encontrar un religioso más observador, más mortificado, más modesto, más gentil y más humilde”, dice su biógrafo. El secreto de esta gran santidad era su devoción a la Virgen María. Gracias a ella ingresó a la orden de los dominicos, donde era muy venerada.


Reza el avemaría al menos 1000 veces al día, usando una cuerda con nudos como rosario. Es un gran propagador del Rosario como devoción popular. El misterio de la Encarnación es objeto de su asidua contemplación. No puede prescindir de hablar del Hijo de Dios hecho hombre y de su Madre, en sus sermones o discursos.


Se retiró al convento de Carcassonne, donde murió muy anciano, el 21 de noviembre de 1261, día de la Presentación de María en el Templo. En 1285, 24 años después de su muerte, debido a los muchos milagros ocurridos sobre su tumba, su cuerpo fue exhumado, encontrado incorrupto y trasladado a la iglesia, frente al altar de la Virgen.


Se le representa sosteniendo una corona de rosas en medio de la cual luce el monograma del avemaría. Bernard Gui, quien escribió su biografía, dice que se le atribuyen milagros, los cuales lo hicieron popular y admirado. Es venerado como bienaventurado desde el momento de su muerte y especialmente después de su traslado. Se festeja el 21 de noviembre, fecha de su muerte.

viernes, 19 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE NOVIEMBRE, 2021


"La Inmaculada Concepción de María, patrona de los Estados Unidos"


La Catedral Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, DC, es la más grande de América y una de las más grandes del mundo. La Basílica es la iglesia católica nacional y patronal de los Estados Unidos, en honor a la Virgen Inmaculada, patrona del país, título otorgado por el papa Pío IX en 1847.


Esta basílica catedral tiene 139.90 metros de largo, es decir, es más larga que San Pablo Extramuros en Roma o Santa Sofía en Estambul. Tiene 30 metros de altura, con una cúpula de 80 metros de diámetro y un campanario de 100 metros de altura. Hay una iglesia inferior en la cripta y una iglesia superior. Los ábsides ilustran las innumerables devociones propias de todas las culturas que formaron América.


La primera piedra no se colocó sino hasta en 1920 y el santuario fue consagrado el 20 de noviembre de 1959 por el cardenal Spellman. No es solo un edificio colosal, es sobre todo un acto de fe y amor a Dios y a María.


El papa Juan Pablo II elevó el Santuario Nacional a la categoría de basílica menor, el 12 de octubre de 1990. Después, el papa Benedicto XVI le otorgó una rosa de oro, el 16 de abril de 2008.


Este santuario nacional permanece muy vivo: en su capilla de Lourdes, se reza de manera perpetua un Rosario por la paz. En la iglesia de la cripta, se reza un rosario todos los días al final de la mañana. Hay confesores disponibles todos los días. Las peregrinaciones se suceden sin cesar, desde la primavera hasta el otoño.


Además, muchos conciertos de música sacra tienen lugar allí. Una instalación de radio y televisión también permite la difusión de las homilías de grandes oradores y teólogos.

jueves, 18 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE NOVIEMBRE, 2021


"La mirada de la Virgen es la única mirada verdaderamente infantil"


¿Rezas a la Santa Virgen? Es Nuestra Madre, ¿comprendes? Es la Madre del género humano, la nueva Eva. Pero, al mismo tiempo, es también su hija. El mundo antiguo y doloroso, el mundo anterior a la gracia la acunó largo tiempo en su corazón desolado —siglos y más siglos— en la espera obscura, incomprensible, de una virgo genitrix… Durante siglos y siglos protegió con sus viejas manos cargadas de crímenes, con sus manos pesadas, a la pequeña doncella maravillosa cuyo nombre ni siquiera sabía. ¡Una pequeña doncella, reina de los ángeles! Y no hay que olvidar que lo sigue siendo aún.


La Virgen Santa no ha tenido ni triunfos ni milagros. Su Hijo no permitió que la gloria humana la rozara siquiera. Nadie ha vivido, ha sufrido y ha muerto con tanta sencillez y en un desconocimiento tan profundo de su propia dignidad, de una dignidad que, sin embargo, la pone muy por encima de los ángeles. Ella nació también sin pecado… ¡qué extraña soledad!


La Virgen es la inocencia. Date cuenta de lo que nosotros somos para Ella, nosotros, la raza humana. Ella detesta el pecado, naturalmente, pero no tiene de él experiencia alguna, esa experiencia que ni siquiera les ha faltado a los más grandes santos, hasta al propio santo de Asís, con lo seráfico que fue.


La mirada de la Virgen es la única verdaderamente infantil, la única de niño que se ha dignado fijarse jamás en nuestra vergüenza y nuestra desgracia. Sí, hijo mío… Para rezar bien las oraciones que a Ella dirigimos tenemos que sentir sobre nosotros esa mirada que no es del todo la de la indulgencia, pues, la indulgencia va siempre acompañada, siempre, de alguna amarga experiencia, sino de tierna compasión, de sorpresa dolorosa, de no sabemos qué sentimientos; una mirada inconcebible, inexpresable, que nos la muestra más joven que el pecado, más joven que la raza de que ella es originaria y, aunque Madre por la gracia, Madre de las gracias, la más joven del género humano.

miércoles, 17 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE NOVIEMBRE, 2021


"El verdadero lugar de María en nuestra vida de fe"


Permítanme dirigirme a los escépticos que consideran a María insignificante y se quejan de la forma en que los católicos la convirtieron en una deidad. Aquí encontramos el viejo aforismo: “Los católicos romanos tienden a adorar a María, mientras que los protestantes y los evangélicos tienden a ignorarla”. Puedo entender cómo algunas de nuestras creencias católicas y los títulos dados a María pueden llevar a esta idea; pero, en mi opinión, ni adorarla ni ignorarla es la actitud correcta.


Cualquiera que afirme ser discípulo de Jesús debe incluir a María en su vida de fe, porque ella es un modelo de fe. Ella no es Dios, pero es la que le dijo “sí” a Dios. Esta disponibilidad para escuchar la voluntad de Dios y cumplirla será utilizada más tarde por Jesús para describir a quienes considera su madre, hermanos y hermanas (Mc 3,33-35 y Mt 12,50). Por eso la expresión "hágase" me recuerda inmediatamente la respuesta de María al ángel: "Hágase en mí según tu palabra" (Lc 1,38). Su sí la convierte en la madre de Jesús; pero también la convierte en un modelo de fe, un modelo a imitar para todos, una forma de vida a imitar.


La Iglesia Católica enseña que, en tiempos de dificultad, podemos pedirle a María que interceda por nosotros. Las bodas de Caná nos proporcionan un ejemplo que vemos relatado por Juan en su Evangelio. En esta boda, María interviene en nombre de una pareja para informar a Jesús de una inminente escasez de vino. Cuando Jesús responde: "Aún no ha llegado mi hora", María les dice a los sirvientes: "Hagan lo que él les diga" (Jn 2,5). Nótese que María no le dice a Jesús qué hacer; simplemente llama su atención sobre una necesidad. Asimismo, nuestra Santísima Madre María está con nosotros en nuestros momentos de angustia. Ella está allí para llamar la atención de Jesús sobre nuestras necesidades. Ella está allí para llevarnos a Jesús, nuestro Señor y Salvador.


 

Diácono Bill Gervais. 

Escritor y director espiritual;

martes, 16 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

17 DE NOVIEMBRE, 2021


"Cuando todo un pueblo reitera su confianza en María"


Del 22 al 25 de septiembre de 2018, el Papa Francisco visitó Lituania, ese país báltico dedicado al Inmaculado Corazón de María el 11 de febrero de 2018 en la Catedral de la Santísima Virgen María en la ciudad de Trakai, arquidiócesis de Vilna (capital del país).

"Que la Santísima Virgen María proteja a Lituania y que Ella dirija todos los días nuestra mirada hacia su Hijo, invitándonos a escuchar sus palabras y a seguirla", rezaron los lituanos.

“La consagración de Lituania a la Virgen María”, explican los obispos del país en un comunicado, "es un acto de fe a través del cual expresamos nuestra confianza en María (...), renovamos la fe expresada por nuestros padres y nuestros antepasados, ​​y damos gracias porque Lituania ha sido durante mucho tiempo conocida como la ‘tierra de María’”.

Los obispos animan a los fieles a "decir con frecuencia" la oración de consagración a la Virgen María, una oración que expresa el deseo de nuestro pueblo de construir una sociedad basada en los valores cristianos, para que Lituania pueda vivir en fe, esperanza y amor.

lunes, 15 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

16 DE NOVIEMBRE, 2021


«Cada vez que parezcas dejarme para saludar a mi Madre, te recompensaré»


Gertrudis solía posponer cualquier cosa que le pareciera bella y agradable por su Amado.

También, cuando oía leer o cantar en honor de la bienaventurada Virgen y de los otros santos palabras que exaltaban su afecto, era hacia el Rey de reyes, su Señor, más que a los santos conmemorados, a quien dirigía los arrebatos de su corazón.

En la solemnidad de la Anunciación, sucedió que el predicador se complació en exaltar a la Reina del Cielo y no hizo mención de la encarnación del Verbo, obra de nuestra salvación. Gertrudis sintió dolor y, pasando después del sermón frente al altar de la Madre de Dios, no experimentó, al saludarla, la misma suave y profunda ternura, sino que su amor se orientó con más fuerza a Jesús, fruto bendito del vientre de la Virgen:

“No temas nada, oh amada mía —le dice Jesús— porque a la Madre le agrada mucho que, al cantar sus alabanzas y su gloria, dirijas tu atención hacia mí. Sin embargo, como tu conciencia te lo reprocha, ten cuidado, cuando pases frente al altar, de saludar con devoción la imagen de mi Madre Inmaculada y no saludar a mi imagen.

"Oh, mi Señor y mi único Bien —exclamó ella—, mi alma nunca puede consentir en abandonar a quien es mi salvación y su vida para dirigir sus afectos y sus respetos a otra parte.”

El Señor le dijo con ternura: “Oh, amada mía, sigue mi consejo y, cada vez que parezcas dejarme para saludar a mi Madre, te recompensaré como si hubieras realizado un acto de esa gran perfección mediante la cual un corazón fiel no duda en abandonarme, a fin de glorificarme más; a mí que soy céntuplo de céntuplos”.

domingo, 14 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

15 DE NOVIEMBRE, 2021


"María es columna de la Iglesia gracias a su fe"


“¡Feliz la que ha creído!” (Lc 1,45). Si la bienaventuranza es un acto conforme a la perfecta virtud del alma, María fue sumamente bendecida porque estaba llena de virtud y de gracia. Era prudente y llena de fe, hasta el punto de merecer concebir en virtud de esa fe y convertirse en fundamento y columna de la Iglesia gracias a su fe.


Creer significa, como afirma san Agustín, dar el consentimiento del propio juicio y adherirse con total devoción a lo que se cree. Al ofrecer su asentimiento, María dijo: "Hágase en mí, según tu palabra" (Lc 1,28).


Reflexionando, preguntó la forma; pero con piedad buscó en quién creer cuando, rezando, atrajo hacia sí al Verbo, repitiendo en espíritu el cántico, "Mi amado es para mí y yo para él" (Ct 2,16) una y otra vez, "apoyada en mi amado" (cf. Ct 8, 5).


La fe es una luz que trae la verdad a los que creen.


A través del conocimiento, María fue colocada en la verdad y la verdad, con la Encarnación, se introdujo en ella.

sábado, 13 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

14 DE NOVIEMBRE, 2021


=La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe resultó totalmente indemne=


El 14 de noviembre de 1921, Luciano Pérez, empleado de la secretaría de la presidencia mexicana, colocó al pie del altar central de la basílica, ante la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, una corona de flores que contenía dinamita. Unos minutos después de que él se fue, hubo una violenta explosión.

La fuerza de la explosión destruyó las escaleras de mármol del altar central. Un pesado crucifijo de bronce colocado en el altar fue lanzado tan violentamente que se dobló: se le conserva así en la basílica. Las ventanas de la parte central de la basílica saltaron en pedazos, así como las ventanas de las casas circundantes. Sin embargo, la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó totalmente intacta, a pesar de que la explosión se originó justo a sus pies.

Seis años después de la aparición de la Virgen en Guadalupe, en 1531, ya había nueve millones de conversos entre los nativos. Los prodigiosos signos dejados por la Virgen María en Guadalupe dan testimonio de la importancia del lugar: la conservación de la "tilma" de Juan Diego, las rosas que cortó en invierno, el significado de los símbolos, las imágenes en los ojos, los trazos milagrosos de la imagen, absolutamente no reproducibles por mano humana, pues no contienen ningún tipo de pigmento desafían a la ciencia hasta el día de hoy.

viernes, 12 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

13 DE NOVIEMBRE, 2021


"En el santuario de Coutiches, María hace nacer vocaciones sacerdotales"


En Coutiches, una comuna francesa ubicada en el departamento de Nord, en la región de Hauts-de-France, en la carretera que conduce a la comuna vecina de Bouvignies, hay una capilla que llama la atención. Erigida adosada a un búnker alemán de la Primera Guerra Mundial, la capilla fue construida en 1952 junto a la carretera por la familia Hecquet-Lubrez. Está dedicada a Nuestra Señora de Foy, al igual que la iglesia en el centro de la ciudad. Foy es un pueblo belga no lejos de Dinant-sur-Meuse.


De hecho, en el camino que va de Foy, en Bélgica, a Dinant, una vez se colocó una estatua de la Virgen en el hueco de un roble para proteger a los viajeros. Luego la estatua fue olvidada; pero fue redescubierta en 1609, durante la tala del roble. Como recordatorio, se erigió una capilla.


Entonces ocurrió un primer milagro allí. Por intercesión de la Virgen María, un anciano se cura de una hernia dolorosa y extenuante. La investigación canónica prescrita por el obispo de Lieja arroja resultados positivos. Más tarde, un niño sordomudo, abandonado en el bosque que separa a Francia de Bélgica, es acogido por fieles cristianos que han oído hablar de las milagrosas virtudes de la estatua de Nuestra Señora de Foy. La Santísima Virgen se aparece al joven y le devuelve el oído. Más tarde, en otra peregrinación, incluso recupera el habla.


La noticia se difunde, los peregrinos acuden en masa. La capilla creció y fue ampliada con una nave en 1624. A lo largo de los siglos, el santuario ha ganado una fama extraordinaria y han ocurrido curaciones inexplicables. Los peregrinos vienen de todas partes. La veneración de Notre-Dame de Foy se extiende fuera del país.


Una copia de la estatua llega a Coutiches. El culto se desarrolló rápidamente allí para perpetuar a la Virgen belga del pueblo de Foy. Se le reza especialmente por las vocaciones sacerdotales y por tener sacerdotes locales. A ella están dedicadas la iglesia y una capilla. Y en homenaje, en una placa de mármol colocada en la capilla, aparecen los nombres de los nacidos en Coutiches que se convirtieron en sacerdotes.


También destacamos el nombre del padre Gérard Lubrez, fallecido a los 90 años, en 2016, tras 65 años de sacerdocio y que estuvo en constante relación con los constructores del lugar. El último de la lista, quizás provisional, es el abad Guy Courtecuisse, nacido en la década de 1950 y que ahora reside en el presbiterio de Dechy.

jueves, 11 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

12 DE NOVIEMBRE, 2021


"Al servicio de la unidad de los creyentes, tan ardientemente deseada por la Virgen María."


Hoy la Iglesia honra a un gran campeón y promotor de la reunificación de la Iglesia griega con Roma: san Josafat Kuncewicz, nacido alrededor de 1580 y originario de Volinia, al noroeste de Ucrania.


Contemporáneo de Francisco de Sales y Vicente de Paul, parece un monje griego del siglo XI, penitente a la manera de un asceta de la Tebaida (1). Sacerdote, archimandrita, reformador de su orden basiliana y finalmente arzobispo de Polotsk (actual Bielorrusia), luchó toda su vida contra las consecuencias del cisma de Focio (2).


En estas circunstancias, trabajó con incansable celo por la reunificación de las iglesias. Fue un gran amigo de los pobres. Los enemigos de la reunión de las dos Iglesias resolvieron condenarlo a muerte. Él mismo predice en un sermón su muerte inminente. San Josafat había venido, durante un viaje pastoral, a Vitebsk (Polonia), sus enemigos atacaron inesperadamente su casa y comenzaron a masacrar a la gente de su séquito.


Se apresuró a encontrarse con ellos y les dijo: “Hijos míos, ¿qué están haciendo? ¿Por qué matan a mis amigos? Si es a mí a quien buscan, ¡aquí estoy! Entonces, se abalanzaron sobre él, lo hirieron y finalmente lo mataron con una espada el 12 de noviembre de 1623. Tenía 43 años (según el P. Pius Parsch).

miércoles, 10 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

11 DE NOVIEMBRE, 2021


"Nosotros somos hijos del Padre y de María a la vez"


La Carta a las familias monfortanas de Juan Pablo II sintetiza con gran claridad la doctrina conciliar y montfortana relativa a “María, Madre de la Iglesia”:


El mismo Concilio contempla a María como Madre de los miembros de Cristo (cf. ib., 53, 62), y así Pablo VI la proclamó Madre de la Iglesia. La doctrina del Cuerpo místico, que expresa del modo más fuerte la unión de Cristo con la Iglesia, es también el fundamento bíblico de esta afirmación. "La cabeza y los miembros nacen de una misma madre" (Tratado de la verdadera devoción 32, o.c., p. 30), nos recuerda san Luis María. En este sentido, decimos que, por obra del Espíritu Santo, los miembros están unidos y son configurados con Cristo Cabeza, Hijo del Padre y de María, de modo que "todo hijo verdadero de la Iglesia debe tener a Dios por Padre y a María por Madre" (El Secreto de María 11).


En Cristo, Hijo unigénito, somos realmente hijos del Padre y, al mismo tiempo, hijos de María y de la Iglesia. En el nacimiento virginal de Jesús, renace de algún modo toda la humanidad. A la Madre del Señor "se le pueden aplicar, con más verdad que a san Pablo estas palabras: «¡Hijos míos!, por quienes sufro de nuevo dolores de parto, hasta ver a Cristo formado en vosotros.» (Ga 4, 19). Yo doy a luz todos los días hijos de Dios, para que Jesucristo, mi Hijo, se forme en ellos en la plenitud de su edad" (Tratado de la verdadera devoción, 33, o.c., p. 31). Esta doctrina tiene su expresión más bella en la oración: "Oh, Espíritu Santo, concédeme una gran devoción y una gran inclinación hacia María, un sólido apoyo en su seno materno y un asiduo recurso a su misericordia, para que en ella tú formes a Jesús dentro de mí" (El Secreto de María 67).


San Juan Pablo II.