"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (OCTUBRE 2021). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (OCTUBRE 2021). Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

31 DE OCTUBRE, 2021


Cómo el papa Pío XII consagra a Rusia al Corazón Inmaculado de María


La guerra asolaba a Europa desde hacía dos años y medio cuando, en marzo de 1942, la hermana Lucía, una de las videntes de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, se sintió inspirada a dirigirse al Santo Padre para pedirle la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María. Lucía hizo partícipe de ello a su director espiritual, monseñor Ferreira:


“La noche del 5 de marzo de 1942, Nuestro Señor pareció hacerme sentir más intensamente que se negaba a conceder la paz por los crímenes que ignoraban su justicia y también porque no se había obedecido a sus peticiones, especialmente la de la consagración al Inmaculado Corazón de María, aunque había movido el corazón de Su Santidad a cumplirla”.


El Papa era consciente del deseo de una consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, gracias a varias peticiones recibidas desde Portugal en 1936, 1938 y 1940. Las peticiones de los obispos portugueses también lograron convencerlo. Pío XII pidió entonces al cardenal Schuster, arzobispo de Milán, que publicara la petición de Nuestra Señora, lo cual hizo en una carta pastoral del 13 de octubre de 1942. El Santo Padre quería que se conociera la petición antes de proceder a la consagración.


A continuación, el Papa consultó al Santo Oficio sobre la conveniencia de la consagración, quien respondió "que no había ninguna objeción teológica al respecto, pero que esta consagración no parecía oportuna". Pío XII decidió declinar el consejo del Santo Oficio y, el 31 de octubre de 1942, en un discurso por radio, consagró a "la Iglesia y al mundo al Inmaculado Corazón de María", mencionando a Rusia de la siguiente manera:


"A los pueblos separados por el error y la discordia, y especialmente a los que profesan por ti una devoción singular y entre los cuales no hubo casa que no honrara tu venerable icono, hoy quizás escondido y reservado para mejores días, dales paz y llévalos de regreso al redil de Cristo, bajo el único y verdadero Pastor"

viernes, 29 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

30 DE OCTUBRE, 2021


"Nuestra Señora de Mondovi, la Virgen herida"


El Santuario de Vicoforte, dedicado a la Virgen Regina Montis Regalis, en la provincia de Cuneo, Italia, es uno de los monumentos más famosos del Piamonte, en las inmediaciones de la ciudad de Mondovi. Su construcción está vinculada a una historia que se remonta a 1596.


Se dice que se construyó en el lugar donde había una columna con una estatua de la Virgen y el Niño. Un día, un cazador torpe alcanzó la estatua de la Virgen con su flecha y esta comenzó a sangrar. Por eso, el lugar se convirtió rápidamente en un lugar de veneración mariana.


Más tarde, se construyó un santuario coronado por una de las cúpulas elípticas más grandes del mundo sobre la famosa Virgen Herida, para honrarla.


Además de la peregrinación en sí, una "Feria de la Virgen" atrae a muchos visitantes cada año.

jueves, 28 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

29 DE OCTUBRE, 2021


¡María Desatadora de Nudos había enviado a ese policía!


Mi suegra fue llamada por la comisaría local de su pueblo, en Inglaterra, después de que uno de sus vecinos presentara una denuncia en su contra. Él le había dado dinero hacía unos 10 años y desde entonces había tomado productos alimenticios de la tienda de mi suegra durante más de un año.


Según mi suegra, esta persona se había llevado artículos que valían mucho más que la cantidad prestada. Pero el hombre lo negó e insistió en que le devolviera el dinero prestado antes de presentar una denuncia ante la policía. Estábamos preocupados porque no estábamos acostumbrados a ir a la comisaría. Mi esposa nunca dejó de rezarle a María Desatadora de Nudos. Cuando llegamos a la comisaría, para nuestra sorpresa, uno de los policías, que también había sido engañado por este hombre, vino en nuestra ayuda e informó al inspector de policía sobre esta persona y la acusó de haber acosado a una mujer.


Estamos convencidos de que esto sucedió por intercesión de Nuestra Señora porque no teníamos a nadie que nos ayudara en esta situación. María Desatadora de Nudos, envió a este policía para ayudarnos.


Testimonio.

miércoles, 27 de octubre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE OCTUBRE, 2021


"El velo santo de María cubre Constantinopla"


Las Iglesias ortodoxas celebran el 1 de octubre o el 28 de octubre (para la Iglesia griega) la santa protección de su soberana, la Madre de Dios y siempre Virgen María.


Esta festividad particularmente solemne en las Iglesias eslavas se instituyó a raíz de una visión que tuvo san Andrés, "el Loco de Cristo" en el siglo IX, un día en que se celebraba una vigilia en la iglesia de las Blaquernas en Constantinopla, hoy Estambul, la ciudad más grande de Turquía.


A la cuarta hora de la noche, el santo sumergido en oración levantó los ojos al cielo y vio a la Santa Madre de Dios de pie cubriendo a sus fieles con su velo (mamphorion). Andrés se aseguró de la realidad de su visión con su discípulo Epifanio, quien también había sido considerado digno de contemplar el espectáculo.


El santo se apresuró a entrar en el santuario, abrió el cofre que contenía la reliquia del precioso velo de la Reina del mundo y, de pie frente a las Puertas Santas, lo extendió por encima de la multitud. El velo era tan grande, que cubría toda la asamblea y permanecía suspendido en el aire, sostenido por una fuerza misteriosa.


La Madre de Dios se elevó entonces al cielo, rodeada de un violento resplandor de luz, y desapareció, dejando al pueblo cristiano su santo velo como garantía de su benevolente protección. Esta protección la Madre de Dios la mostró en repetidas ocasiones con respecto a la ciudad imperial y, por analogía, a toda la Santa Iglesia.

lunes, 25 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

26 DE OCTUBRE, 2021


"Meditando el Rosario, podemos llegar a parecernos a Jesús y María"


En el camino espiritual del Rosario, fundado sobre la contemplación constante —en compañía de María— del rostro de Cristo, estamos llamados a perseguir el ideal que exige ajustarnos a él a través de una asociación que podríamos llamar "amistosa".


Nos permite entrar de forma natural en la vida de Cristo y, por así decirlo, “respirar” sus sentimientos. El beato Bartolo Longo, a este propósito, dijo:


“Así como dos amigos que a menudo se encuentran juntos acaban pareciéndose incluso en la forma de vida, así también nosotros, hablando familiarmente con Jesús y con la Virgen, meditando los misterios del Rosario y formando juntos una vida a través de la comunión, podemos llegar a ser, en la medida en que nuestra pequeñez nos lo permita, semejantes a ellos y aprender a través de sus sublimes ejemplos a vivir de manera humilde, pobre, escondida, paciente y perfecta”.


Juan Pablo II

domingo, 24 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

25DE OCTUBRE, 2021


"El primer retratista de la Virgen María"


Este 18 de octubre acabamos de celebrar a san Lucas*. Pero, ¿sabemos realmente quién fue el que estuvo tan cerca de la Virgen María, cuyo primer retrato, según la tradición, fue pintado por él?


De hecho, san Lucas, siempre según la tradición, fue el primero en pintar tres imágenes de la Santa Madre de Dios llevando al Niño Jesús en brazos y las sometió a la aprobación de la Santísima Virgen, mientras aún estaba viva. Ella acogió con alegría estas santas imágenes y dijo: "¡Que la gracia de aquel que nació de mí esté en ellas!".


Posteriormente, san Lucas representó a los santos Apóstoles en imágenes y transmitió a la Iglesia esta piadosa y santa tradición de la veneración de los iconos de Cristo y sus santos.


San Lucas era originario de la ciudad de Antioquía. De noble cuna, se destacó en particular en los campos de la ciencia médica y el arte pictórico. Durante el reinado del emperador Claudio (c. 42 d. C.), mientras cuidaba a los enfermos en la región de Tebas, en Beocia, conoció al apóstol Pablo, cuyas ardientes palabras lo convencieron de que la verdad absoluta que había estado buscando durante tantos años se encontraba en los discípulos de Jesucristo.


Después de ser separado de su maestro, Lucas regresó a Grecia para proclamar el Evangelio allí. Se instaló nuevamente en la región de Tebas, donde murió pacíficamente a los 80 años. Queriendo dar gloria a su fiel siervo, Dios hizo brotar de su tumba un líquido milagroso, que curó las enfermedades de los ojos de quienes se los ungían con fe. Así, incluso después de su muerte, san Lucas continuó practicando la medicina.


Muchos años después, el 3 de marzo de 357, el emperador Constancio, hijo del gran Constantino, hizo transportar la reliquia del santo a Constantinopla por medio de san Artemio, duque de Egipto, y la colocó bajo el altar de la iglesia de los Santos Apóstoles, cerca de las santas reliquias de los apóstoles Andrés y Timoteo.


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

24 DE OCTUBRE, 2021


“Entrégate a la Santa Virgen y ella te protegerá”


Inés Galand, en la vida religiosa Inés de Jesús, conocida como Inés de Langeac (1602-1634), fue una religiosa dominica reconocida por su caridad y virtudes. Fue beatificada el 20 de noviembre de 1994 y su festividad es el 19 de octubre.


Nació en Puy-en-Velay, al sur de Francia, y fue puesta inmediatamente bajo la protección de la Virgen María. Alrededor de los siete años, mientras subía a la catedral, Inés piensa en las miserias de un hombre torturado que había visto antes y que la conmovieron profundamente. Rezó toda la noche por él.


Durante la Eucaristía, desde el fondo de su corazón, escuchó estas palabras: “Entrégate a la Santísima Virgen y ella te protegerá”. Inés, siendo todavía muy pequeña, decide responder a esta llamada. Va al taller de su padre donde encuentra una cadena que se pondrá alrededor de la cintura como signo de su consagración personal a María. Y en adelante dice esta oración: “Virgen Santísima, ya que te dignas querer que yo te pertenezca, desde este momento te ofrezco todo lo que soy y prometo servirte toda mi vida como esclava”.


Poco después, hizo voto de virginidad a Nuestra Señora de Puy. San Luis María Grignion de Montfort se refiere a Inés de Langeac en su libro Tratado sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen, en el número 170: “Felices los que son fieles esclavos de la Reina del Cielo, porque gozarán de la verdadera libertad”.


El 12 de octubre de 1634 Inés cayó gravemente enferma. El 15 y 18 de octubre recibió la Sagrada Comunión, como un alma ya madura para el cielo. El 19 de octubre de 1634, a la edad de 31 años, muere dejando a sus hermanas la especial vocación de orar por los sacerdotes y por la vida en sus inicios.


En 1952, en Langeac, una mujer a punto de dar a luz, corría gran peligro junto con su bebé. Una oración a Inés les permitió salvar sus vidas. Este milagro reconocido por la Iglesia abrió la puerta a su beatificación. Incluso hoy, Inés es invocada por parejas que quieren tener un hijo o conocen un embarazo con complicaciones.

viernes, 22 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

23 DE OCTUBRE, 2021


¿Por qué no tratar de rezar el Rosario?


Rezar junto con mi esposo una decena del Rosario todos los días está cambiando nuestra vida. No drásticamente, sino poco a poco, pero es innegable.


No me gustaba el Rosario. Nunca supe si debía centrarme en el misterio, en la oración, en mis intenciones o en una combinación de todo eso. Lo veía más como una práctica de penitencia o porque mis padres me obligaban a rezarlo.


Pero, cada vez más, ante los problemas que naturalmente acompañan a nuestras ajetreadas vidas, a menudo nos damos cuenta de nuestra impotencia. Y aunque hay una especie de alivio al darnos cuenta de nuestras limitaciones, a veces nos vemos obligados a actuar, pero nos sentimos paralizados. Y como ambos sabemos cómo usar un rosario, pensamos que no nos haría daño.


Entonces decidimos incorporar una decena del Rosario a nuestra a nuestras actividades diarias. Desde que hicimos de esto una práctica —llueva o truene—, las cosas parecen estar mejorando: discutimos menos, somos más optimistas acerca de nuestras diferentes responsabilidades y estamos más en paz ante realidades a veces abrumadoras. No creo que se deba solo al poder del pensamiento positivo, ¡por poderoso que este sea! Creo que no es otra cosa que el efecto de la gracia de Dios.


A Dios le gusta que la gente se le acerque con las manos vacías y le ruegue y le diga: “No tengo nada, por favor dame de comer”.


Pasé gran parte de mi vida sin orar porque sabía que estaba orando mal, que me estaba concentrando demasiado en mis intenciones y no lo suficiente en Dios; que estaba distraída y que incluso, mientras pronunciaba palabras de alabanza y adoración, solo le estaba dando a Dios una décima parte de mi atención.


Aun así, no estoy segura de por qué esta vez decidimos no dejar que estas consideraciones nos detuvieran. Quizás porque en algún momento tenemos que hacer un balance y reconocer que somos impotentes. En otras palabras, hay que rezar el Rosario todos los días. ¡Nos damos cuenta de que ayuda! Hemos adquirido un ancla, una constante, un factor de estabilidad. Tenemos un motivo de esperanza, que va más allá de nosotros.


Simcha Fisher.

jueves, 21 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

22 DE OCTUBRE, 2021


"La historia de la Santa Rusia está ligada a la de Nuestra Señora de Kazán"


La Catedral de Nuestra Señora de Kazán es una iglesia ortodoxa ubicada en la Plaza Roja de Moscú. Fue allí donde el icono de Kazán fue transportado para ser venerado en el corazón de la nación rusa, por el milagro de la Madre de Dios de Kazán y la liberación de la región de Moscú de la ocupación polaca en 1612.


La primera mención de una iglesia en ese lugar se remonta a 1625, cuando se erigió allí una iglesia de madera. Diez años después, esta se incendia y es reemplazada por una iglesia de piedra. Cuando San Petersburgo se convirtió en la capital del Imperio Ruso, de 1712 a 1917, el icono fue transportado allí. El Zar simplemente dejó una excelente copia en Moscú.


En 1936, la iglesia fue destruida por razones ideológicas. De 1990 a 1993, la ciudad de Moscú reconstruyó la catedral. Durante la era comunista, el icono original de Kazán pasó a Polonia, Inglaterra y luego a Fátima, en Portugal. Fue devuelto a Rusia por voluntad del papa Juan Pablo II en 2004. Solo hizo una breve escala en Moscú, antes de regresar a su lugar de origen en Kazán. Hoy en día, Nuestra Señora de Kazán también es venerada por la liberación del comunismo.


El calendario litúrgico bizantino celebra el 22 de octubre la conmemoración del milagro de la Madre de Dios de Kazán y la liberación de la región de Moscú de la ocupación polaca (1612).

miércoles, 20 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

21 DE OCTUBRE, 2021


"Exmusulmana da testimonio de su alegría ante Nuestra Señora de Liesse"


El 5 y 6 de junio de 2021 participé en mi primera peregrinación. El Señor quiso que esta fuera a la basílica de Nuestra Señora de Liesse, en el departamento de Aisne (Francia). Salimos de París en autobús a Laon, prefectura de Aisne. Esto nos permitió conocernos, presentarnos y, para quienes quisieran, dar testimonio de su camino hacia Jesús. Y fue en un ambiente muy agradable en el que viajamos.


Me convertí a Cristo hace 10 meses y estoy esperando mi futuro bautismo. Con otros exmusulmanes pude orar y entrar en comunión con mi nueva familia cristiana, de la que estoy orgullosa. Caminamos 15 km por el bosque y por los caminos, rezando el Rosario y ¡con alegría!


Después de caminar y haber encontrado a otros peregrinos, finalmente llegamos a la basílica. Sentí alegría, a pesar del cansancio. ¡Realmente estábamos llenos de alegría! ¡El sacerdote oró, cantamos en esta iglesia cargada de su milagrosa historia con la bella princesa Ismeria (1) de Egipto! Visitamos este lugar, de estilo gótico, que es una joya fabulosa. ¡Me enteré de que han venido muchos reyes a Nuestra Señora de Liesse!


Durante estos dos días, disfruté orando con mis hermanos y hermanas en Cristo. Oramos con fuerte emoción al Corazón de Jesús. Durante el tiempo de adoración del domingo por la mañana, algunos oraron al Señor en voz alta, otros con modestia de corazón. Fue el momento más conmovedor. Estaba abrumada, mis lágrimas fluían, sentía una mezcla de alegría, tristeza, amor. Realmente me gustó este recuerdo profundo de todos. Al final del día, regresamos a París, felices, cansados, ¡pero llenos del amor de Cristo!


Para ser mi primera peregrinación como cristiana católica, estaba encantada. Todo lo que experimenté allí fue en el gozo y amor de Cristo.


Testimonio

martes, 19 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE OCTUBRE, 2021


"María, de silencio en silencio"


Compartir para la Virgen es estar en silencio y escuchar.


Es su condición, su camino, su vida.


Su vida es una vida de silencio que adora al Verbo Eterno.


Viendo ante sus ojos, en su pecho, en sus brazos,


la Palabra misma, la Palabra sustancial del Padre,


mudo y reducido al silencio por la condición de su infancia,


ella entra en un nuevo silencio y se transforma en él.


Siguiendo el ejemplo del Verbo Encarnado,


quien es su Hijo, su Dios, su único Amor.


Y su vida pasa de silencio en silencio,


del silencio de la adoración al silencio de la transformación.


Cardenal Pierre de Bérulle (1575-1629)

lunes, 18 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE OCTUBRE, 2021


"El padre Olivier Maire, en la luz de Jesús y María."


El padre carmelita François-Marie Léthel, profesor de la Universidad Teresianum de Roma, había trabajado con el padre Olivier Maire, asesinado el 9 de agosto de 2021 en Saint-Laurent-sur-Sèvre, Vendée (Francia). Aquí nos da su testimonio:


“Me conmovió mucho el asesinato del padre Olivier Maire porque lo conocía bien desde hacía años. Habíamos trabajado juntos en la doctrina del padre de Montfort para su doctorado. Fue uno de los mejores conocedores de san Luis María Grignion de Montfort.


¡Un sacerdote santo también! Provincial de los montfortianos en Francia, fue verdaderamente una de las personalidades más importantes de la familia montfortiana para la difusión de esta doctrina. Debería haber dado la semana que viene, en Lourdes, una conferencia sobre «María consoladora de los afligidos, según el padre De Montfort».


Lo veo como un mártir de la caridad, tras la acogida que dio a riesgo de su vida. Su muerte conmovió al mundo entero y especialmente a Francia. Fue asesinado en Saint-Laurent-sur-Sèvre, donde murió san Luis María de Montfort hace poco más de 300 años.


Enseguida se volvió a hablar de san Luis María de Montfort y de los monfortianos. Entonces creo que, desde el cielo, ahora, el padre Olivier Maire invita a Francia, como también al pueblo de Dios, de manera más amplia, a redescubrir el tesoro, la importancia, la actualidad de san Luis María de Montfort. Creo que hay que ver esta muerte a la luz de Dios. Es un acontecimiento doloroso, abrumador; pero ello significa, sin duda, que ahora el padre Olivier Maire se encuentra con san Luis María, con el Señor y la Virgen María.”

sábado, 16 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

27 DE OCTUBRE, 2021


"San Maximiiano Kolbe funda la Milicia de la Inmaculada en Roma (1917)"


“El que más pertenece a la Inmaculada se acercará con más valentía y libertad a las llagas del Salvador, de la Eucaristía, del Corazón de Jesús y de Dios nuestro Padre. (...) Cuanto más estemos en la Inmaculada, mejor entenderemos y más amaremos el corazón del Señor Jesús, de Dios Padre y de toda la Trinidad. Pero todo esto, todas estas cosas sobrenaturales, solo hay una que las puede formar en nosotros y a través de nosotros” (1).


“El alma que mira toda esta revelación de amor, quisiera devolver amor por amor. Pero por experiencia sabemos que somos muy débiles. Y se manifiesta el amor del Divino Corazón que nos da su propia Madre para que podamos amarla con su propio corazón; no con nuestro pobre corazón, sino con su corazón inmaculado. El amor de la Inmaculada es el amor más perfecto con el que una criatura puede amar a su Dios. Con este corazón, tratemos de amar cada vez más al Corazón de Jesús y que este sea nuestro mayor deseo. Debemos asegurarnos de que muchas almas reciban todo de ella y que muchas almas se unan al muy dulce Corazón de Jesús a través de ella. Primero debemos someter nuestro corazón a él y luego a todos los demás” (2).


“Ella sola nos enseñará a amar al Señor Jesús sin comparación, mucho mejor que todos los libros y todos los maestros. Ella nos enseña a amarlo como ella le ama. Y todo nuestro esfuerzo debe hacerse para que solo ella ame al Señor Jesús con nuestro corazón” (3).

viernes, 15 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

16 DE OCTUBRE, 2021


«Me consagraré a Ella para ser siempre su esclava»


Margarita Alacoque (1647-1690), nacida en Verosvres en Charolais (Borgoña, Francia), fue religiosa visitandina en Paray-le-Monial (1672). El 27 de diciembre de 1673, en la festividad de san Juan Evangelista, la hermana Margarita María oraba ante el Santísimo Sacramento cuando escuchó a Jesús decirle:

«Mi Divino Corazón está tan apasionado de Amor a los hombres y por ti en particular, que, no pudiendo contener en sí las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y que se manifieste a ellos, para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo, los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para alejarles del abismo de perdición. Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia para el cumplimiento de este gran propósito, a fin de que todo sea obra mía».

En su infancia, Margarita había sido sanada de una enfermedad grave por la intercesión de María. En agradecimiento, el día de su confirmación, ella agregó el nombre «María» a «Margarita»:

«Iba a Ella con tanta confianza, que parecía no tener nada que temer bajo su protección materna. Me consagré a Ella para ser su esclava para siempre, rogándole que no me rechazara esta disposición. (...). Si entré a la Visitación, fue porque me atraía el muy amable nombre de María. Sentí que eso era lo que estaba buscando».

Siendo religiosa, cae enferma, y ​​sigue siendo la Virgen María quien la sana y le dice: «Ten valor, mi querida hija, en la salud que te doy porque todavía tienes un largo y doloroso camino por recorrer (...); pero no tengas miedo, te prometo mi protección»..

jueves, 14 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

15 DE OCTUBRE, 2021


=Oración a Nuestra Señora de Francia, Reina de la Paz=


Oh María, Virgen Inmaculada, Madre de Dios, exaltada por el Señor como Reina del Universo para ser completamente conforme a su Hijo, Señor de los señores, vencedor del pecado y de la muerte, nos dirigimos a ti llenos de confianza y afecto filial.


Nos regocijamos de poder saludarte, con todos los santos y las santas de nuestra tierra, como Reina de Francia. Queremos, por nuestra parte, ratificar los compromisos del bautismo de nuestro país en Reims. Queremos, en nuestro tiempo, renovar la consagración de nuestro pueblo a Dios, por intercesión de tu Inmaculado Corazón.


Con tu ejemplo y apoyo, queremos comprometernos a seguir a Cristo, tu divino Hijo, llevando una vida auténticamente evangélica a través del culto y alabanza a Dios; por nuestra fidelidad a los mandamientos del Señor y al espíritu de las bienaventuranzas; por nuestra conversión personal y permanente; por nuestra solidaridad efectiva con todos aquellos que se ven privados de bienes espirituales y materiales.


Queremos, oh Reina de la Paz, ponernos a tu disposición para ser artesanos de la misericordia y la paz en nuestras familias, nuestras profesiones, nuestras ciudades, en toda la sociedad y así «construir la civilización del amor».


Nuestra Señora de Francia, Reina de la Paz, intercede por nosotros

miércoles, 13 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

14 DE OCTUBRE, 2021


=María pide «la restauración del templo vivo que somos»=


De acuerdo con el testimonio de Bernardo Martínez, humilde campesino del pueblo de Cuapa, Nicaragua, las apariciones de la Virgen comenzaron el 8 de mayo de 1980.

Él decidió ir a pescar al río y, cuando regresaba, se detuvo bajo un árbol para rezar. Hacia las tres de la tarde, vio de repente un relámpago y enseguida «una hermosa señora, descalza, vestida de blanco, cinturón azul y túnica color crema pálido con bordados de oro en los extremos, de cuyas manos brotaban rayos de luz más fuertes que el sol (...)». Le pregunté de dónde venía y Ella respondió:

—Vengo del cielo. Yo soy la madre de Jesús...

— ¿Qué desea?

— Quiero que reces el rosario todos los días... No solo en mayo. Quiero que lo recen continuamente en familia y que le des este mensaje a toda la gente.

La Iglesia Católica de Nicaragua aprobó las apariciones (con el aval del obispo Pablo Antonio Vega el 13 de noviembre de 1982).

Después de la primera aparición hubo otras: el 16 de mayo de 1980, la Virgen anima a Bernardo a que comunique sus mensajes: «No tengas miedo. Yo te ayudaré, pero díselo al sacerdote». El 8 de septiembre, la Virgen se presenta como una niña pequeña: «Vi a una niña pequeña, ¡muy hermosa! Todo en ella irradiaba luz. Se parecía a Nuestra Señora, pero era una niña pequeña». En esta aparición, la Virgen María pide «la restauración del templo vivo que somos» y hace hincapié en la construcción de la paz: «Ámense unos a otros. Perdónense, hagan la paz; no la pidan solamente, háganla».

El 13 de octubre de 1980 tuvo lugar la última aparición de María a Bernardo. Pocos años después, en Nicaragua se construyó el santuario de la Santa Virgen de Cuapa, en el lugar de las apariciones.

martes, 12 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

13 DE OCTUBRE, 2021

   

Juan-Pablo II: “cuando la victoria llegue, será por medio de María”


Durante las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima, Nuestra Señora mostró a los tres pequeños videntes una visión del infierno y les dijo: “Visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si se hace lo que os voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz” (1).


Esta es una declaración extraordinaria, una declaración que sin duda alterará el ánimo de algunos cristianos no católicos. Porque Dios nos dice que el camino que conduce a Jesús, que es él mismo “el Camino” (Jn 14,6), pasa por la devoción a la Virgen. Pero el cristiano que conoce su Biblia recordará que, de hecho, al final de los tiempos, una "mujer" jugó un papel extraordinario en la derrota de Satanás (Apocalipsis 12,1-17). Es algo que fue predicho desde el principio: “Enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar" (Gn 3,15).


Recordemos aquí lo que dijo el papa san Juan Pablo II: “En esta dimensión universal, la victoria, si llega, será alcanzada por María. Cristo vencerá por medio de Ella, porque Él quiere que las victorias de la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el mundo del futuro estén unidas a Ella” (2).

lunes, 11 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

12 DE OCTUBRE, 2021


"Nuestra Señora de Aparecida, uno de los santuarios marianos mas grandes del mundo".


En septiembre de 1717, a 180 km de Sao Paulo, Brasil, tres pescadores, Domingos García, Felipe Pedroso y Joao Alves, descubrieron en su red una pequeña estatua de la Inmaculada Concepción, de color oscuro y con rostro sonriente. A continuación, una pesca abundante. Los pescadores la llaman "Aparecida", que significa: la que apareció, la que fue encontrada por sorpresa.


Así, Nuestra Señora establece un encuentro especial con el pueblo brasileño en ese lugar.


Uno de los tres pescadores, Felipe Pedroso, la instala en su casa. En 1726, su hijo construyó un oratorio con un altar de madera en un lugar cercano, en Itaguasú. Los sábados, llega allí a rezar el Rosario con otros vecinos y amigos. Las gracias y milagros se multiplican. Los reconoce el párroco de Guaratingueta, José de Vileda.


Pronto los fieles construyen una capilla más grande que, lamentablemente, muy pronto será devastada por un incendio. En 1834 se iniciará la construcción de una gran iglesia de tres naves y dos campanarios. ¡En 1877 hubo que abrir una línea de ferrocarril a Aparecida porque los fieles acudían en masa!


El 8 de diciembre de 1888, el Arzobispo de São Paulo bendijo el nuevo santuario y, en 1893, lo erigió como parroquia. El nuevo santuario confiado a los Redentoristas. Nace entonces una comunidad de 3000 habitantes.


El 8 de octubre de 1904 fue coronada “Nuestra Señora de Aparecida”. El 29 de abril de 1908, Pío X erigió el santuario como basílica menor. El 26 de julio de 1936, Pío XI declaró a Nuestra Señora de Aparecida "patrona principal de Brasil". El 8 de septiembre de 1954, con motivo de la clausura del Congreso Mariano, las autoridades eclesiásticas colocan la primera piedra de la nueva basílica, ¡abierta sobre una plaza con capacidad para 275,000 personas!


El santuario, punto de referencia para la Iglesia de Brasil, recibe cada año 8 millones de peregrinos.


La fiesta del santuario se celebra el 12 de octubre. Además, el 11 de febrero de cada año, se celebra allí la aparición de Lourdes ante una inmensa multitud.

domingo, 10 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

11 DE OCTUBRE, 2021


¿Por qué los convertidos del islam visitan a María en su santuario de Nuestra Señora de Liesse?


© Vassil, CC0, via Wikimedia Commons

La primera peregrinación organizada a Nuestra Señora de Liesse (diócesis de Soissons en Francia) para conversos del islam, ¡tuvo lugar el 5 y 6 de junio de 2021!


¿Por qué se hizo esta peregrinación en este santuario de la diócesis de Soissons? Cuando conocemos su historia, entendemos que el lugar es ideal para nuestros amigos convertidos. En unas pocas líneas, esta es la historia:


En 1110, tres jóvenes caballeros de Laón partieron para acoger y cuidar a los peregrinos de Tierra Santa. Emboscados en Ascalón, alrededor de 1134, fueron hechos prisioneros y llevados a El Cairo. El sultán de Egipto les pidió que renunciaran a su fe cristiana, amenazándolos de muerte si se negaban. Ante sus negativas, le pidió a su hija Ismeria (1) que los convirtiera. Ella les preguntó sobre su fe y les pidió una imagen de la Virgen María. Uno de ellos prometió tallar una. Los caballeros comenzaron entonces a rezar con fervor, pidiendo ayuda a la Madre de Dios. Al despertar, encontraron una estatua a la que llamaron Nuestra Señora de Liesse "porque da y siempre dará júbilo y alegría al corazón".


Ismeria se sorprende y, la noche siguiente, la Virgen se le aparece en un sueño para pedirle que se convierta. Luego escapa con los caballeros y se encuentran milagrosamente cerca de su ciudad natal, ahora Liesse. Al llegar a Francia, Ismeria recibe el bautismo de manos del obispo de Laon y toma el nombre de "María".


La fama de la Virgen de Liesse creció por sus muchos milagros y enseguida se construyó, primero, una capilla y, luego, una basílica que será muy concurrida hasta la Revolución. Muchos peregrinos todavía hoy acuden a venerarla como "la causa de su alegría".


Carta de Eleutheros (2), julio de 2021

(1) De aquí también proviene el nombre de “Misión Ismeria”, la obra católica de acompañamiento al gran movimiento de conversión de musulmanes a la fe cristiana.

(2) El propósito de la Asociación Eleutheros es defender y promover la libertad de conciencia, de elección y de práctica de la religión cristiana entre aquellos que desean convertirse o seguir siendo cristianos y son sometidos a presiones, amenazas o incluso persecución.

sábado, 9 de octubre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

10 DE OCTUBRE, 2021


En la imagen de la Virgen María, ¡una melodía de armonía perfecta!


¿Has oído hablar de este extraordinario descubrimiento?


¡La tilma, el manto, de la Virgen de Guadalupe (1) contiene una partitura musical! ¿Cómo es posible? Este es el increíble descubrimiento de un matemático, Fernando Ojeda, residente en Ciudad de México. Explica su descubrimiento así:


El Instituto Superior de Estudios Guadalupanos me encomendó estudiar la imagen aplicando la única ciencia que no había sido utilizada antes en el estudio de la imagen: las matemáticas.


Con base en estudios previos realizados sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe, razoné de la siguiente manera: si las estrellas del manto son las constelaciones del cielo presentes en el momento de la formación de la imagen, el manto representa proporcionalmente las principales colinas y volcanes de la orografía de México, y si toda la imagen mantiene la proporción áurea, entonces tiene una simetría perfecta y, por lo tanto, tiene música.


Y continúa: Pitágoras señaló que donde hay simetría perfecta, hay música. Como sus posiciones eran diferentes —señala—, planteé la hipótesis de que cada estrella, según su posición, y cada centro floral, según su posición, representaba una determinada nota musical.


Fernando Ojeda, entonces, colocó la imagen dentro del rectángulo de la proporción áurea. Luego, un experto en música superpuso el dibujo de un piano y documentó las notas expresadas por cada punto representado por las flores y las estrellas. Como último paso, ingresó las notas en un programa musical de computadora. El resultado fue impresionante: ¡consiguió una melodía perfectamente armoniosa!