"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.

jueves, 4 de noviembre de 2021


 ESPRESSO ESPIRITUAL 04 DE NOVIEMBRE


Que este nuevo amanecer traiga gozo a tu corazón por el inmenso amor que Dios tiene por ti. Mucho dolor seguramente es el que te ha abrumado, causándote días de angustia y opresión. No puedes darles solución a cosas pasadas, pero en Dios puedes cambiar tu futuro. Es preciso que conserves la fe y la esperanza y no te veas derrotado por los malos pensamientos y el pesimismo. Dios te ama y Él te quiere bendecir en grande. Confía en su poder. El hecho de que no hayas logrado las cosas como las has planeado, no quiere decir que Dios se ha olvidado de ti. Dios está trabajando en tu vida ahora, Él está obrando en tu favor. Dios ha preparado grandes cosas para ti y seguramente ha preparado lo mejor. No vivas tu día pensando que noticias terribles vendrán a ti; si tomas la mano de Dios, cosas maravillosas pueden suceder. Dios es capaz de conceder restauración total a tu vida para que puedas vivir amaneceres llenos de esperanza. Lo mejor está por venir. Sigue insistiendo y Dios te dirá: “Que suceda como has creído”. (Mateo 8,13) Dios te espera en la Eucaristía.


Laus Deo

Alabado sea Dios.

miércoles, 3 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

4 DE NOVIEMBRE, 2021


"¡El ejercito de María ya está aquí y demuestra que está listo!”


En 2004, una pareja estadounidense conoció a un joven sacerdote en Medjugorje (Bosnia y Herzegovina). Durante la conversación, el sacerdote les mostró una foto suya y les dijo: "Este era yo antes" (en 1992). Tenía aros en las orejas y la nariz, el pelo le llegaba hasta la cintura y sostenía una guitarra en la mano. ¡Qué sorpresa para la pareja al ver a este desadaptado transformado en un joven y simpático sacerdote con alzacuellos!


“Tenía 20 años. Mi vida era complicada. El dolor que les causé a mis padres los impulsó a convertirse en católicos. Una noche, vi un libro sobre la mesa: La Reina de la Paz visita Medjugorje, del Padre Pelletier. Una vez que lo abrí, no pude cerrarlo. Al día siguiente le pregunté a mi madre dónde podía ver a un sacerdote católico, pero apenas pude pronunciar la palabra sacerdote. Estaba lleno de soberbia. Asistí a mi primera Misa ese día, al fondo de la Iglesia. Cuando terminó la celebración, le dije al sacerdote: «Ese es Jesús en el altar, ¿no?». ¡Realmente era Él! ¡En una noche, había recibido toda mi formación como católico leyendo aquel libro! ¡Recibí todo sobre los fundamentos de la fe!


Perdí a todos mis amigos cuando se enteraron de que me estaba convirtiendo a la fe católica. Inmediatamente escribí a todas las congregaciones de sacerdotes en la Iglesia. Elegí la que incluía dos veces el nombre de María: los Marianistas de la Inmaculada Concepción. Como no había terminado la escuela secundaria, ¡tuve que estudiar diez años para convertirme en sacerdote! Fui ordenado hace tres meses, en 2004. ¡Actualmente tenemos nueve candidatos en formación en Stockbrige y cada una de esas vocaciones nació en Medjugorje! María ha formado un ejército increíble de "humildes" en todo el mundo.


Por el momento, está oculto. Un día mandará a su ejército, ¡y ese día se le quitarán todas las victorias al enemigo! ¡Será fabuloso! ¡El ejército de María ya está aquí y demuestra que está listo!".


 

==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 4 DE NOVIEMBRE==


Siempre es la Palabra de Dios la que da sentido a la vida.


Cuando la Virgen María recibe la Palabra de Dios, dialoga con el ángel en un clima de absoluta serenidad; aceptada la Palabra de Dios transmitida por el ángel, aquella Palabra aceptada cambia toda su vida, que en adelante girará alrededor de ella.


Que nuestra vida gire también siempre en la órbita de Dios.


==NUESTRA SEÑORA, TE OFRECEMOS TODO ESTE PUEBLO DE DIOS COMO PROPIEDAD TUYA==

 (San Juan Pablo ll)


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

martes, 2 de noviembre de 2021


 

==UN MINÚTO CON MARÍA==

3 DE NOVIEMBRE, 2021


"Una hermosa señora invita al cacique indígena a bautizarse"


A finales del siglo XVI, en Venezuela, la labor evangelizadora de franciscanos y dominicos había dado abundantes frutos. Pero el jefe habitual ("el cacique") de la tribu coromotos (o kospes) mostró una firme resistencia. ¡Y era comprensible! La religión cristiana había venido acompañada de una colonización con luces y sombras. Y el cacique no lograba distinguir unas de otras.


En 1651, el cacique tuvo la aparición de una mujer muy hermosa que lo invitó a bautizarse. Sánchez, el encomendero (dueño español de las tierras, quien podía otorgar parcelas a los indios), repartió el lugar alrededor de la aparición para que la gente de la tribu kospes pudiera cultivar y organizar su campamento, haciendo así un catecumenado con miras al bautismo. Casi todos fueron bautizados, excepto el cacique que lamentaba perder su selva y su independencia. Allá estaba al mando; aquí tenía que obedecer...


Entonces la Virgen se le apareció por segunda vez, quien, furioso, quiso matarla. Pero la aparición se esfumó, no sin entregarle antes un pequeño pergamino con su imagen. Una imagen de 2.7 por 2.2 cm de la Virgen María sentada, cargando al Niño en su regazo, con el globo terráqueo en la mano izquierda y bendiciendo con la derecha.


Después de su bautismo, el cacique se convertirá en un entusiasta apóstol de la Virgen, y el culto a Nuestra Señora de Coromoto se esparcirá entre las otras tribus.


La localidad de Guanare, donde se guarda la imagen en un relicario de oro, se ha convertido en centro de peregrinaciones. El 1 de marzo de 1942, el episcopado venezolano, reunido en sesión plenaria, proclamó a la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela.


El 7 de octubre de 1944, el papa Pío XII ratifica el decreto de los obispos, declara oficialmente a Nuestra Señora de Coromoto patrona de Venezuela y eleva el santuario a basílica.


 

==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 3 DE NOVIEMBRE==


Cuando María Santísima presenció la muerte de su Hijo, no perdió la fe, no olvidó sus palabras y sus promesas; esperó su resurrección, que cambió la derrota en triunfo, las lágrimas en sonrrisas, el dolor en alegría, las tinieblas en luz.


No lo olvide el cristiano: el término final no son los brazos de la cruz, sino la gloria de la resurrección final.


Nada debe alentarse tanto en las pruebas como esta idea de luz.


==NUESTRA SEÑORA  DE AMÉRICA, QUE VIVA TU DEVOCIÓN  ARRAIGADA EN LO MÁS ÍNTIMO DE MI SER==

(San Juan Pablo ll)


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)

lunes, 1 de noviembre de 2021


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

2 DE NOVIEMBRE, 2021


Consagración al Corazón de María: ¡los resultados no se hicieron esperar!


¡El Papa Pío XII renovó la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, hecha el 31 de octubre de 1942, el 8 de diciembre de 1942, de manera solemne!


Los resultados de esta consagración no se hicieron esperar. El 22 de octubre de 1940, Nuestro Señor había prometido a sor Lucía, mediante esta consagración, "acortar los días de tribulación por los que había decidido castigar al mundo por sus crímenes". Y, de hecho, pocos días después de la consagración, los ejércitos alemanes sufrieron sus primeras derrotas decisivas en El-Alamein y Stalingrado.


El 3 de noviembre, en El-Alamein, después de diez días de terribles combates, el mariscal Rommel tuvo que retroceder. Y el día 8, las tropas angloamericanas desembarcaron en el norte de África.


Después de ocupar la mayor parte de Stalingrado, el 19 de noviembre, una ofensiva rusa terminó con el cerco del VI Ejército del general Von Paulus y, a pesar de un contraataque a mediados de diciembre, los alemanes tuvieron que capitular en febrero de 1943.


También fue en noviembre de 1942 cuando la batalla en el Atlántico se tornó a favor de los Aliados. El mes de noviembre fue el mejor mes de la guerra para los submarinos alemanes con 800,000 toneladas hundidas. Pero, a partir de enero de 1943, las pérdidas aliadas disminuyeron y los submarinos sufrieron tales reveses que, en mayo siguiente, el almirante Dönitz, jefe de la Kriegsmarine (Armada de guerra), decidió retirar todos los submarinos del Atlántico Norte.

Entonces, justo después de la consagración, el 31 de octubre, en los tres frentes principales —el norte de África, Rusia y el Atlántico—, los alemanes sufrieron graves reveses. Los siguientes tres meses marcaron el verdadero punto de inflexión de la guerra. Rápidamente, la hermana Lucía hizo saber que estas victorias eran fruto del acto del Santo Padre.


El 28 de febrero de 1943, escribe al obispo de Gurza en Portugal: “El Buen Dios ya me ha mostrado su satisfacción con el acto, aunque incompleto según su deseo, realizado por el Santo Padre y varios obispos. Promete, a cambio, acabar pronto con la guerra. La conversión de Rusia no es para ahora”.


Asimismo, el 4 de mayo de 1943, escribe al padre Gonçalves: “Él [Nuestro Señor] promete el fin de la guerra pronto, en vista del acto que Su Santidad se ha dignado hacer; pero, como fue incompleto, la conversión de Rusia quedará para más tarde”.


 ==LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 2 DE NOVIEMBRE==


E recuerdo de nuestros difuntos nos comunica con el misterio de la muerte y resurreción de Jesús, y es la oportunidad de renovar nuestra convicción de que la vida es superior a la muerte.


Has de considerar cómo el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús se manifiesta de modo especial en María que, al terminar su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial y ensalzada por el Señor como Reina universal, asemejándose de forma más plena a su Hijo.


==MADRE NUESTRA, GLORIFICADA EN EL CIELO JUNTO A JESÚS, INTERCEDE POR NUESTROS DIFUNTOS Y POR NOSOTROS PARA QUE VIVIMOS COMO BUENOS HIJOS DE DIOS==


Padre Nuestro. . .

Ave María. . .

Gloria. . .


(Padre Alfonso Milagro)