"Los cinco minutos de Maria"

"Los cinco minutos de Maria"
Textos tomados del Libro "Los cinco minutos de María" del Padre Alfonso Milagro.
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (NOVIEMBRE 2022). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UN MINÚTO CON MARÍA (NOVIEMBRE 2022). Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

30 DE NOVIEMBRE, 2022


"Velemos a nuestros difuntos con María"


Hoy termina el mes dedicado a nuestros difuntos. Parece que el significado de la oración por los muertos se ha perdido un poco en nuestro tiempo. Sin embargo, es importante recordarlo. Es lamentable que en nuestra sociedad materialista la muerte ya no se considere un acontecimiento litúrgico, sino simplemente un asunto clínico, encomendado a unos pocos especialistas y oculto a la mayoría.


Ya no velamos a los difuntos. Nos apresuramos a asegurar que están en el Paraíso para no tener que rezar. Podemos decir que nuestra sociedad ha olvidado por completo lo que transmitía una sabiduría secular y universal: el ars moriendi (el arte de morir).


Al pie de la cruz estaba María, Nuestra Señora de la Compasión. Por eso tenemos la esperanza de que Ella nos asista en la hora de nuestra muerte, como lo hizo con su Hijo Jesús, “el primogénito entre muchos hermanos” (Rm 8, 29). La pasión del Hijo de Dios en el Calvario, ¿no es lo que Jesús en el evangelio de Juan llama precisamente: la hora, la hora de su muerte, su hora?


La hora de la pasión de Jesús es también la hora de la compasión de Nuestra Señora. ¡Oremos, pues, por nuestra hora, para que sea también la hora de María, consoladora de los afligidos! La experiencia común muestra que muchos moribundos recurren espontáneamente a su madre. El grito "mamá" brota de todos los labios dolientes y angustiados. La necesidad de ternura materna en estos momentos desgarradores está profundamente arraigada en la naturaleza humana.


La invocación de María en la hora de la muerte aparece así como una de las manifestaciones más conmovedoras de la piedad cristiana. En su gran sabiduría, la Iglesia, experta en humanidad, ofrece a sus fieles palabras de gran confianza para la hora decisiva. Pero no es como una regresión nostálgica a una edad infantil que rezamos a Nuestra Señora. Al contrario, es como una proyección hacia un futuro donde sabemos que nuestra Madre nos precede y nos espera. (...)


Nos precede, nos espera, nos acogerá, esperamos. Por eso la liturgia de la Iglesia la llama "Puerta del cielo siempre abierta" y nos pide que miremos la estrella para llegar al puerto de toda bienaventuranza.

martes, 29 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE NOVIEMBRE, 2022


“Para un niño pequeño, ver a su padre rezando de rodillas a María es una lección de vida”


Muy agotada hacia el final de su segundo embarazo, mi madre tenía que descansar por indicación del doctor. Temiendo por la salud de su futuro bebé, espontáneamente se dirige a María: “Oh, mi buena Santísima Virgen, si el parto sale bien, te consagro a mi hijo”. Así nací el 4 de diciembre de 1951 y me bautizaron el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.

Las circunstancias de los primeros días de mi existencia, así como la fe que acompañó al embarazo de mi madre, quedaron impresas en mí. Mis padres me transmitieron esta deslumbrante verdad que me seguiría toda la vida: soy amado por Dios. Usando las palabras de la poeta Marie Noël en sus Notas íntimas, diría que Dios debe haber soplado demasiado fuerte sobre mi alma al nacer, nunca lo olvidé. Mi corazón se ha estremecido muchas veces de alegría por este soplo divino que lo anima.

La oración, como experiencia de una presencia, vino muy temprano a mi vida con el balbuceo del avemaría. Era sencillo, fácil, familiar. Recuerdo que en mayo rezábamos el Rosario por la radio con el mismo ritual. La familia se reunía en el salón, el obispo, o cardenal Léger, con voz monótona, rezaba la primera parte del avemaría. Contestábamos mecánicamente la segunda parte junto con las personas de la radio. Lo sentía largo y el ritmo demasiado rápido para mi gusto, pero estábamos juntos. Eso me daba seguridad.

Y luego, para un niño pequeño, ver a su padre rezando a María de rodillas es toda una lección de vida. Sobre todo, siento que María estaba feliz al vernos reunidos de esta manera. Era como decirle: "Mamá, te amo”.

La repetición del avemaría parecía rutinaria, como respirar, pero también podía expresar mi amor por esta otra Madre que me daba a luz invisiblemente, poniéndome en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu. Fue suficiente para que la semilla de fe sembrada en mi alma se desarrollara y creciera a lo largo de mi vida. Y cuando amamos, por más que repitamos, ¡siempre todo es nuevo!


Jacques Gauthier

lunes, 28 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

28 DE NOVIEMBRE, 2022


"El Adviento, una espera única en el mundo (II)"


"El momento de la venida del Mesías fue predicho por el estado del pueblo judío, por el estado del pueblo pagano, por el estado del Templo, por el número de años: era necesario que las cuatro monarquías, el final del reino de Judá y las setenta semanas se dieran en el mismo momento y todo antes de que el segundo Templo fuera destruido” (Blaise Pascal, Pensamientos 708 y 709).


Los paganos, beneficiándose también de anuncios parciales, conocen una especie de polarización de la atención, el culmen de una expectativa, improbable según las categorías ordinarias, precisamente en torno a los años en que apareció Jesús. Es un hecho histórico comprobado: por inexplicable que parezca, la atención del mundo se concentra en el siglo I, en un solo punto, en una lejana provincia romana.


Esta espera del mundo es la que María lleva más que ninguna otra en su corazón, en su oración al Lugar Santísimo. Se cumplirá para ella y para todos los cristianos con la venida del Salvador, en la plenitud de los tiempos señalados.


Pero para quien no lo haya reconocido, la cita perdida será un signo de interrogación durante mucho tiempo. Como el mismo Talmud observa, “todas las fechas que estaban calculadas para la venida del Mesías ya han pasado” (Tratado Sanedrín 97). Y, desilusionados, los doctores de Israel intentarán reinterpretar la espera del Mesías.


Mientras tanto, “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca” (Mc 1, 14). El curso de las vicisitudes humanas parece un instante en suspenso, detenido cuando Augusto concede al mundo uno de los rarísimos períodos de paz de la historia, la Pax Romana, mientras sobre Palestina brilla la estrella que anuncia la venida del Príncipe de la Paz.

domingo, 27 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

27 DE NOVIEMBRE 2022


"El Adviento, una espera única en el mundo (I)"


La Virgen María, cuando era niña, esperaba en medio de su pueblo Israel la venida del Mesías, que no fue anunciado por un solo profeta, sino por una gran cantidad de ellos que fueron completando sus predicciones, a través de los siglos.


María aguardaba en el seno de un pequeño pueblo, sacudido por la historia, que sobrevivió a todos los enfrentamientos con los imperios vecinos y que sería en el futuro el único pueblo resistente a la disolución del mundo antiguo, que conserva su identidad y guarda la certeza inquebrantable de ser instrumento de un destino eterno, de dimensiones mundiales.


Todos buscaban en la Escritura el tiempo de la venida del Mesías, anunciado precisa, pero misteriosamente por los profetas. Y la expectativa de la plenitud de los tiempos se había vuelto tan fuerte y precisa, en este período particular de la historia, que se cuentan más de cien candidatos a Mesías enumerados por los historiadores.


“Como el pueblo estaba a la espera” (Lc 3, 15), cuando apareció Juan el Bautista, todos le preguntaron: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” (Lc 7, 19). Era una situación absolutamente única y este aspecto característico del cristianismo por sí solo es suficiente, según creen muchos estudiosos, para colocarlo completamente aparte en la historia religiosa del mundo.

sábado, 26 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

26 DE NOVIEMBRE, 2022


¿Por qué el sábado está dedicado a la Virgen María?


En la Iglesia Católica, los sábados son días dedicados a la Virgen María en la liturgia. La mayoría de los sábados del año, los sacerdotes pueden ofrecer misas votivas en su honor y, en la Liturgia de las Horas, se le dedican oraciones y lecturas específicas.


Pero, ¿por qué el sábado en lugar de otro día? La tradición de honrar a la Madre de Dios los sábados es una antigua costumbre ampliamente atribuida al monje benedictino Alcuino (735-804), íntimo consejero de Carlomagno, que había compuesto un oficio votivo para cada día de la semana y dos especiales para el sábado, en honor a la Virgen María.


Esto no explica por qué se eligió el sábado. Según santo Tomás de Aquino, la elección está ligada a la Resurrección de Jesús, que tuvo lugar un domingo y a la fe inquebrantable de la Virgen el día anterior. (…) Otros consideraban que, al estar el domingo dedicado a Jesús, parecía lógico dedicar el día anterior a su Madre.


Cualquiera que sea su verdadero origen, la devoción mariana del sábado fue ratificada en las revelaciones privadas de Nuestra Señora de Fátima. En efecto, el 10 de diciembre de 1925, la Virgen María se apareció a sor Lucía en el convento de Pontevedra en España. Unos años antes, Lucía había sido una de las tres videntes de las apariciones de la Virgen en el pequeño pueblo portugués. Durante esta nueva revelación privada, ocho años después de los hechos de Fátima, María pidió la institución de la devoción de los primeros cinco sábados consecutivos en reparación por las ofensas cometidas contra su Inmaculado Corazón.


Esta aparición volvió a subrayar el vínculo que ya existía entre el sábado y la devoción a la Virgen, cuyo papel ha sido siempre el de atraer a los fieles hacia su Hijo Jesús. El sábado es un "día de preparación" y María es quien nos prepara para recoger el fruto de nuestro trabajo el domingo, día de la Resurrección.

viernes, 25 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

25 DE NOVIEMBRE, 2022


“María se levantó y salió a toda prisa”, tema de las Jornada Mundial de la Juventud 2023"


“María se levantó y salió a toda prisa” es el lema de las próxima Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en 2023, en Lisboa, Portugal.


María, después de la Anunciación, hubiera podido concentrarse en sí misma, en las preocupaciones y temores debidos a su nueva condición. Pero no; ella confió plenamente en Dios. Pensaba más bien en Isabel. (…) Dentro de ella ya estaba el Cordero inmolado, pero siempre vivo. Se levantó y se puso en marcha, porque estaba segura de que los planes de Dios eran el mejor proyecto posible para su vida. María se convirtió en el templo de Dios, imagen de la Iglesia en camino, la Iglesia que sale y se pone al servicio, la Iglesia portadora de la Buena Noticia.


Experimentar la presencia de Cristo resucitado en la propia vida, encontrarlo “vivo”, es la mayor alegría espiritual, una explosión de luz que no puede dejar a nadie “indiferente”. Nos pone en movimiento inmediatamente y nos impulsa a llevar esta noticia a otros, a dar testimonio de la alegría de este encuentro. Es lo que animó la prisa de los primeros discípulos en los días siguientes a la resurrección: «Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos» (Mt 28,8).


Los relatos de la resurrección utilizan a menudo dos verbos: despertar y levantarse. Con ellos, el Señor nos insta a salir a la luz, a dejarnos llevar por Él para cruzar el umbral de todas nuestras puertas cerradas. (…)


La Madre del Señor es modelo de los jóvenes en movimiento, no inmóviles frente al espejo contemplando su propia imagen o “atrapados” en las redes. Ella estaba totalmente orientada hacia el exterior. Es la mujer pascual, en permanente estado de éxodo, de salida de sí misma hacia el gran Otro que es Dios y hacia los demás, los hermanos y las hermanas, especialmente los más necesitados, como lo fue su prima Isabel.

jueves, 24 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

24 de Noviembre.


"María, Madre de la Iglesia, Reina en la Ciudad Eterna"


La Basílica de Santa María Mayor, ubicada en la cima de la colina del Esquilino, es una de las cuatro principales basílicas de Roma (Italia). Es el monumento más grande y la iglesia romana más antigua dedicada a la Virgen María.


La tradición dice que fue la misma Virgen la que indicó e inspiró la construcción de su morada en el Esquilino al aparecerse, en un sueño, en agosto de 356, al patricio Juan y al Papa Liberio. La Virgen, de hecho, le habría pedido al Papa y al patricio la construcción de una iglesia en su honor, en un lugar que reconocerían porque estaría cubierto de nieve en verano. En efecto, la mañana del 5 de agosto del año 356, ¡la colina de Esquilino amaneció cubierta de nieve!


El Papa trazó el perímetro de la nueva iglesia y Juan se encargó de su financiación. De esta primera iglesia no queda nada: las recientes excavaciones en la actual basílica han permitido localizar vestigios arqueológicos como el magnífico calendario del siglo II-III de nuestra era, o los restos de los muros romanos parcialmente visibles; pero nada de la primera basílica. El campanario de Santa María la Mayor de hoy es el más alto de Roma.


Que María, Madre de la Iglesia, humilde y fiel, vele más que nunca sobre la Ciudad Eterna y reine en ella con pureza absoluta y tierna.

miércoles, 23 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA=

23 DE NOVIEMBRE, 2022


“Estoy viva gracias a Dios y a la Virgen María”


La BBC, importante cadena de información británica, reporta que la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, escapó de un atentado contra su persona el 1 de septiembre de 2022. Durante una reunión con sacerdotes y religiosas en las horas siguientes, declaró: “Estoy viva gracias a Dios y a la Virgen María”.


El ataque tuvo lugar mientras hablaba con simpatizantes reunidos frente a su casa. En ese momento, un hombre de 35 años apuntó con una pistola a un metro de la cabeza de la exjefe de Estado (2007-2015). Por alguna razón desconocida, el arma, cargada, ¡no disparó ningún tiro, a pesar de que estaba activada!


Su agresor, el brasileño Fernando Sabag Montiel, fue detenido en el acto, al igual que su compañera Brenda Uliarte, tres días después. Sabag fue acusado formalmente de tentativa de "homicidio agravado" con premeditación y puesto en prisión preventiva.

martes, 22 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

22 DE NOVIEMBRE, 2022


"A través de María, ninguna gracia es imposible de obtener"


Mi historia con María Desatanudos se remonta a unos años. Yo había hecho una novena y le pedí poder comprar la imagen o la estatua que la representaba para honrarla.


El noveno día de la novena recibí una gran gracia: una amiga religiosa me dio un paquete diciéndome que era para mí y, al abrirlo, ¡qué asombro y qué alegría ver que contenía una estatua de la Virgen María!


Si hoy doy testimonio, es para honrar la promesa que le hice tiempo después a María Desatanudos de que lo haría si me obtenía una gracia que me era urgente, pero que parecía humanamente imposible de alcanzar. Sin embargo, ¡esa gracia me fue concedida!


Nuestra maravillosa Madre María siempre está ahí para ayudarnos, protegernos y guiarnos. Le agradecemos humildemente con todo nuestro corazón.


Testimonio.

lunes, 21 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

21 DE NOVIEMBRE, 2022


"La festividad de la Presentación de la Virgen María en el Templo establece el lazo entre el Templo de piedra y el Arca de la Nueva Alianza: el seno de María"


La festividad de la Presentación de la Virgen María en el Templo, celebrada en Oriente desde el siglo VI, parece estar ligada a la dedicación de la iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén (543), la cual se convirtió en una de las doce grandes fiestas de la liturgia bizantina: “Después de tu nacimiento, divina Esposa, fuiste presentada en el Templo del Señor para ser elevada al lugar santísimo como Virgen santificada” (Lucernario).


Roma mostró más reserva con respecto a la tradición según la cual María, a la edad de tres años, habría sido presentada en el Templo de Jerusalén para rezar allí y servir a Dios, y así prepararse para su gran vocación. Esta hipótesis se propone en el evangelio apócrifo titulado el protoevangelio de Santiago, probablemente compuesto en Egipto a mediados del siglo II. La Iglesia no consideró este texto como canónico, por su tardía datación y por lo abundantes hechos maravillosos contenidos en él.


Introducida en Aviñón en el siglo XIV, la fiesta de la Presentación fue reconocida por el papa Gregorio XI en 1372. Sin embargo, no fue incluida en el calendario litúrgico occidental hasta en 1585, por el papa Sixto V, en vista de la interpretación simbólica que se le puede dar: María es el modelo de la Iglesia que, como ella, se consagra al servicio de su Dios mediante la entrega total de su ser. La Virgen es también el verdadero Templo donde Dios establece su morada en el momento de la Anunciación, prefigurando así la Jerusalén celestial de la que el Cordero, que habita en ella, es la única antorcha (Ap 21, 23).


Esta fiesta establece así un vínculo entre el antiguo Templo de piedra y el Arca de la Nueva Alianza, el seno purísimo de la Virgen, sobre el que pronto descenderá la shejiná, esto es, la gloria del Dios vivo.

domingo, 20 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

20 DE NOVIEMBRE, 2022


Vaticano II: “Un himno incomparable de alabanzas en honor a María”


Al promulgar la constitución dogmática Lumen Gentium en el Concilio Vaticano II, el 21 de noviembre de 1964, el papa Pablo VI declaró a la Virgen María “Madre de la Iglesia”. Estos son algunos extractos de su alocución:


“Con la promulgación de la actual Constitución, que tiene como vértice y corona todo un capítulo dedicado a la Virgen, justamente podemos afirmar que la presente sesión se clausura como himno incomparable de alabanza en honor de María.


Pues es la primera vez —y decirlo nos llena el corazón de profunda emoción— que un Concilio Ecuménico presenta una síntesis tan extensa de la doctrina católica sobre el puesto que María Santísima ocupa en el misterio de Cristo y de la Iglesia.


(…)


La reflexión sobre estas estrechas relaciones de María con la Iglesia, tan claramente establecidas por la actual Constitución conciliar, nos permite creer que es este el momento más solemne y más apropiado para dar satisfacción a un voto que, señalado al término de la sesión anterior, han hecho suyo muchísimos padres conciliares, pidiendo insistentemente una declaración explícita, durante este Concilio de la función maternal que la Virgen ejerce sobre el pueblo cristiano. A este fin hemos creído oportuno consagrar, en esta misma sesión pública, un título en honor de la Virgen, sugerido por diferentes partes del orbe católico, y particularmente entrañable para nosotros, pues expresa admirablemente el lugar privilegiado que este Concilio ha reconocido a la Virgen en la Santa Iglesia.


Así pues, para gloria de la Virgen y consuelo nuestro, proclamamos a María Santísima Madre de la Iglesia, es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores que la llaman Madre amorosa, y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título”.

sábado, 19 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

19 DE NOVIEMBRE, 2022


« Vi caer las almas por montones.... »


En este mes de noviembre, mes de oración por los difuntos, meditemos este mensaje de la Virgen María a Sor Josefa Menéndez(1).


« Hija mía, vengo a decirte, en el nombre de Jesús, la gloria que has dado hoy a su Corazón... Compréndelo bien, todo lo que te permite ver o sufrir en el infierno, no es sólo para purificarte, sino también para que lo des a conocer a las hermanas. No pienses en tí misma, sino sólo en la gloria del Corazón de Jesús y la salvación de muchas almas. »


En efecto, el demonio busca engañar a Josefa, sus trampas y sus amenazas se multiplican, mientras los tormentos del infierno llenan sus noches. Ella duda en decir todo lo que ve y oye en este abismo de dolor, ¡su alma está tan abrumada!...


Sin embargo, resolvió hacerlo y la Santísima Virgen apareciéndosele el miércoles 25 de octubre de 1922, subrayó cuánto entraba este acto en los Designios de Dios para ella.


Las noches siguen transcurriendo casi enteramente llenas de estos tormentos y Josefa escribe dolorosamente, el 5 de noviembre: « He visto caer almas por montones... ¡Hay momentos en que es imposible calcular el número!... »

viernes, 18 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

18 DE NOVIEMBRE, 2022


"El más célebre santuario mariano del sur de Alemania"


El 18 de noviembre de 1980, el Papa Juan Pablo II visitó el más famoso y antiguo de los santuarios marianos del sur de Alemania: el de Altötting, en Baviera, cerca de la frontera con Austria, que se remonta a la época carolingia, en tiempos del santo obispo Ruperto.


Durante la temporada de peregrinación, la procesión de las antorchas termina frente a la Gnadenkapelle, con la invocación: "¡Ayúdanos María, ayúdanos María, ayúdame también a mí!" ¡Un pecador está aquí frente a ti! ¡Oh Madre de misericordia, quédate cerca de mí en el día de mi última agonía! Más conmovedora aún es la costumbre absolutamente singular de llevar una cruz de madera sobre los hombros y dar tres vueltas a la capilla, rezando e implorando a la Madre de los Dolores obtener el perdón de los pecados.


Varias personas importantes han querido que sus corazones fueran colocados en una urna o enterrados bajo los adoquines de la Santa Capilla: los corazones de los duques y reyes reinantes de la familia Wittelsbach (familia de la famosa emperatriz Sissi), así como los restos del piadoso Comandante Tilly. El Gran Elector de Baviera, Maximiliano I (+1651) hizo colocar una oración que escribió con su propia sangre, debajo de la estatua.


Se dice que durante la Segunda Guerra Mundial, ante la llegada del ejército americano, las tropas nazis de las SS se habían atrincherado en el convento de Alttöting tras haber fusilado al decano. Los estadounidenses advirtieron que bombardearían el lugar si no se encendía la luz eléctrica. Los nazis se negaron, pero un valiente peregrino lo logró, pagando con su vida por este valiente acto mientras salvaba el santuario de la destrucción...

jueves, 17 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

17 DE NOVIEMBRE 


"Cuando todo un pueblo reitera su confianza en María"


Del 22 al 25 de septiembre de 2018, el Papa Francisco visitó Lituania, ese país báltico dedicado al Inmaculado Corazón de María el 11 de febrero de 2018 en la Catedral de la Santísima Virgen María en la ciudad de Trakai, arquidiócesis de Vilna (capital del país).

"Que la Santísima Virgen María proteja a Lituania y que Ella dirija todos los días nuestra mirada hacia su Hijo, invitándonos a escuchar sus palabras y a seguirla", rezaron los lituanos.

“La consagración de Lituania a la Virgen María”, explican los obispos del país en un comunicado, "es un acto de fe a través del cual expresamos nuestra confianza en María (...), renovamos la fe expresada por nuestros padres y nuestros antepasados, ​​y damos gracias porque Lituania ha sido durante mucho tiempo conocida como la ‘tierra de María’”.

Los obispos animan a los fieles a "decir con frecuencia" la oración de consagración a la Virgen María, una oración que expresa el deseo de nuestro pueblo de construir una sociedad basada en los valores cristianos, para que Lituania pueda vivir en fe, esperanza y amor.

miércoles, 16 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

16 DE NOVIEMBRE, 2022


"El 8 de septiembre 2022, un nuevo santuario mariano fue consagrado en Londres"


La inauguración del Santuario de María, Madre de los Cristianos Perseguidos, en Londres, el 8 de septiembre de 2022, fue un momento histórico. El padre Benedicto Kiely, el sacerdote inglés que está detrás del proyecto, dijo: “Este es el primer santuario en Europa dedicado específicamente a la oración por la persecución activa de los cristianos en todo el mundo. Es sin duda el primer santuario en Europa dedicado a María, Madre de los cristianos perseguidos.”


El santuario fue inaugurado en la Iglesia del Ordinariato de Nuestra Señora de la Asunción y San Gregorio en Soho, Londres. La génesis del santuario se remonta a 2014. El padre Kiely recibió lo que él describe como una “llamada dentro de una llamada”.


“En agosto de 2014, era párroco en Vermont (EE. UU.), cuando me enteré de que, por primera vez en 2000 años, no se decía misa en Mosul. Mosul es Nínive, donde estaba la tumba de Jonás antes de que los islamistas la bombardearan. Recuerdo haber pensado: ¿Qué podemos hacer para ayudarlos? Fui a Irak por primera vez en mayo de 2015 y he vuelto siete veces, así como a Siria y Líbano. Sentí crecer este llamado a dedicar todo mi sacerdocio a la ayuda y defensa legal de los perseguidos.


Mi enfoque actual está en el Medio Oriente en términos de ayuda, pero el alcance es para todo el mundo”, dijo el sacerdote incardinado en el Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham en Inglaterra.


En 2017, el trabajo de Kiely condujo a la apertura de lo que afirma es el primer santuario del mundo dedicado específicamente a la oración por la iglesia perseguida, en la Iglesia de San Miguel en Nueva York.


El padre Kiely prevé que el santuario de Londres se convierta en un imán para los cristianos de diferentes horizontes: está abierto todos los días en el centro de Londres, para todos y todas las personas de la diáspora de cualquier país perseguido.


Según el grupo de defensa Open Doors USA, más de 360 ​​millones de cristianos en todo el mundo enfrentan altos niveles de persecución y discriminación, y 5898 fueron asesinados por su fe en 2021.


El padre Kiely anima a los obispos que deseen tener un santuario similar en su diócesis a contactarlo.

martes, 15 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

15 DE NOVIEMBRE, 2022


"Ester, figura de nuestra Reina María"


San Alberto Magno hace una feliz aplicación de la historia de la Reina Ester a nuestra Reina María.


Esto es esencialmente lo que leemos en el cuarto capítulo del Libro de Ester, en la Biblia: Durante el reinado de Asuero, se publicó un edicto ordenando la muerte de todos los judíos. Mardoqueo, uno de los condenados, recomendó a Ester su seguridad, pidiéndole que interviniera ante el rey para obtener la revocación de la sentencia. Ester se negó al principio, por temor a enojar más a Asuero. Pero Mardoqueo la reprendió y la mandó a decir: "No pienses, que porque eres de la casa del rey, que sola salvarás tu vida, con exclusión de todos los judíos". Y agregó que el Señor la había elevado al trono precisamente para asegurar la salvación de la nación. Así habló Mardoqueo a la reina Ester.


Nosotros, pobres pecadores, condenados a un justo castigo, si alguna vez nuestra Reina María dudó en obtener de Dios nuestra liberación, tendríamos razón para hablarle con el mismo lenguaje:


Oh Soberana nuestra, estás en la casa del Rey, habiéndote Dios hecho Reina del universo; no pienses por tanto en salvarte tú sola, con exclusión de todos los hombres; porque vuestra elevación no fue para vuestro solo beneficio; si Dios os ha hecho tan grandes, es para poneros en mejores condiciones de compadeceros de nuestra miseria y socorrerla.


Asuero, cuando vio a Ester en su presencia, preguntó amorosamente el objeto de su visita. “¿Cuál es su petición?" le dijo. La reina respondió: “Oh mi rey, si he hallado gracia a tus ojos, concédeme mi pueblo, por el cual te imploro. Ella fue escuchada: una orden del rey revocó inmediatamente la sentencia de condenación.


Ahora bien, si Asuero concedió la salvación de los judíos a Ester, porque la amaba, ¿cómo podría Dios, que ama inmensamente a María, no escucharla, cuando ella le ruega por los pobres pecadores que se encomiendan a ella?

lunes, 14 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

14 DE NOVIEMBRE, 2022


¿Por qué el poder del Rosario?


El Rosario no es sólo una oración contemplativa que promueve la unión con Dios y nuestra identificación con Cristo a través de María. Es una oración de súplica de extraordinaria eficacia. Innumerables son las gracias obtenidas por el Rosario para nuestra santificación personal así como para la sociedad cristiana. La victoria de Lepanto(1) es el testimonio más contundente de ello: ¡Nuestra Señora del Rosario es Nuestra Señora de las Victorias!


¿Cuáles son las razones de este poder del Rosario sobre el Corazón de Dios y sobre el de Nuestra Señora?


Respondamos primero que el Rosario tiene las cualidades requeridas para una oración eficaz, porque nos hace pedir con perseverancia, confianza y humildad. También se presta a la recitación comunitaria, especialmente dentro de la familia; sin embargo, Jesús nos prometió que nos concedería lo que acordemos pedirle. Además, recordamos lo que Jesús y la Santísima Virgen han hecho por nuestra salvación. Todas estas son motivos para que nuestra oración sea respondida.


La repetición del avemaría conmueve el Corazón de María que es el Corazón de nuestra Madre. Y, sobre todo, esta oración solicita la intercesión de María, que es todopoderosa sobre el Corazón de su Hijo. Ella es todopoderosa con el Todopoderoso. Podríamos llamarla: omnipotencia suplicante.


“Almas predestinadas, esclavas de Jesús en María, decía San Luis María de Montfort, aprended que el avemaría es la más hermosa de todas las oraciones después del Padrenuestro; es el piropo más perfecto que podéis hacerle a María, ya que es el piropo que el Altísimo le envió por medio de un arcángel para conquistar su corazón; y fue tan poderoso sobre su Corazón, por los encantos secretos que lo llenan, que María dio su consentimiento a la encarnación del Verbo, a pesar de su profunda humildad. Es también por este cumplido que infaliblemente ganarás su corazón, si lo dices correctamente. 


El avemaría bien dicho, es decir con atención, devoción y modestia, es, según los santos, el enemigo del diablo, que lo hace huir, y el martillo que lo aplasta, la santificación del alma, la alegría de los ángeles, la melodía de los predestinados, el cántico del Nuevo Testamento, la complacencia de María y la gloria de la Santísima Trinidad. » (Tratado sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen, n° 252-253)

domingo, 13 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

13 DE NOVIEMBRE, 2022


"María y el Purgatorio"


En varias apariciones, María alude al Cielo, al Purgatorio y al Infierno. Incluso lleva con ella, varias veces, videntes, en un viaje místico donde las visiones de estos tres lugares les causan felicidad, miedo o pavor. Uno de los “puntos fuertes” del Magisterio de la Virgen es recordar lo que la Iglesia ya no dice mucho:


Sí, existe el juicio que sigue directamente a la muerte llamado “juicio particular” según el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC); sí, este juicio nos obliga, necesariamente, a velar por el estado de lo único que nos sobrevive, el alma: " Los que mueren en la gracia y amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque seguros de su salvación eterna, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo del cielo", dice el párrafo 1030 del Catecismo.


"La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es bien distinta del castigo de los condenados ", se especifica en el párrafo siguiente para evitar cualquier confusión con el infierno.


Sin presumir los misterios de la vida después de la muerte, el purgatorio parece, como nos recuerda el Papa emérito Benedicto XVI, escenario obligado para la mayoría. "Percibo el purgatorio como la obra maestra de la misericordia de Dios, una gran esperanza", sostiene el padre Jean-Marc Bot, sacerdote de la diócesis de Versalles (Francia). Es el salón de belleza del Espíritu Santo. También lo defino como una experiencia mística de purificación pasiva, porque todo está cerrado y es Dios quien actúa sobre lo que queda por cumplir.”


Mucho menos conocido que Lourdes o Lisieux es el santuario de Nuestra Señora de Montligeon, en La Chapilla Montligeon en Orne (Francia),  y que se presenta como un " centro mundial de oración por los difuntos ". “ En Montligeon rezamos por los difuntos, por las almas del purgatorio, para que en ellas se complete la obra del amor purificador”, se explica en el sitio web del santuario ubicado en la diócesis de Séez.

sábado, 12 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

12 DE NOVIEMBRE, 2022


"En medio de las tribulaciones María nos salva"


Los cristianos orientales y africanos son víctimas de la violencia islamista. En Francia, golpeada repetidamente por este tipo de violencia, los cristianos también deben apoyar el laicismo público y laico. Muchos de ellos, en lugar de replegarse en su dolor, se dejan guiar por el Espíritu Santo que los impulsa a reaccionar dando testimonio de su fe en la Resurrección y evangelizando su entorno más próximo.


Porque la religión judeocristiana tiene un sentido propio de la historia que Dios escribió con las naciones bautizadas en el Espíritu de Cristo. "Por la oración de los niños, la Virgen María salvará a Francia", respondió Marta Robin a su padre espiritual que se angustiaba por el futuro en 1947, hace menos de 70 años. Más que especular sobre la desaparición consumada, en curso o anunciada de la civilización cristiana, es mejor que los que tienen corazón de niño sigan orando humildemente para llenar una nueva página de nuestra historia, la cual nunca está escrita de antemano.


P. Patrick Faure

viernes, 11 de noviembre de 2022


 ==UN MINÚTO CON MARÍA==

11 DE NOVIEMBRE, 2022


"El papa Francisco le ha dado un lugar destacado a María, como Madre de la Iglesia"


La Iglesia Católica siempre le ha reservado un lugar importante a la Santísima Virgen. Ya en 1964 declaró, por medio del papa Pablo VI, a la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, señalando que "todo el pueblo cristiano honra siempre y cada vez más a la Madre de Dios con este nombre tan dulce". A este título se le dio un lugar cada vez más importante a través de varios medios: Misa votiva, posibilidad de añadir la invocación de este título en las letanías...


Desde el 5 de marzo de 2018, por decisión del papa Francisco, el lunes de Pentecostés, la memoria de María Madre de la Iglesia es obligatoria para toda la Iglesia de rito romano. He aquí algunos breves extractos del decreto sobre la celebración de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, en el calendario general romano:


La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer (cf. Gálatas 4, 4), la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Iglesia.


(…)


El Sumo Pontífice Francisco, considerando atentamente que la promoción de esta devoción puede incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles, así como la genuina piedad mariana, ha establecido que la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, sea inscrita en el Calendario Romano el lunes después de Pentecostés y sea celebrada cada año.


Esta celebración nos ayudará a recordar que el crecimiento de la vida cristiana, debe fundamentarse en el misterio de la Cruz, en la ofrenda de Cristo en el banquete eucarístico, y en la Virgen oferente, Madre del Redentor y de los redimidos.